You are on page 1of 4

La historia de la Gran Colombia

Introducción.

Como se sabe Venezuela es un país que fue libertad por Simón Bolívar, y este a su vez
liberó a otros países más, se conoce de ante mano que Colombia es uno de ellos, tal y
como lo es Bolivia, también Ecuador y Perú, pero… Luego de esto ¿que sucedió? La
historia nos explica que sucedió luego de esto, y en este ensayo conocerás lo que
sucedió luego de que Simón Bolívar liberó a todos estos países y que influencia tuvo en
ellos.
La influencia de Simón Bolívar en América:

Como ya sabemos, Simón Bolívar fue un gran visionario, una persona valiente, con una actitud
determinada muy decidida. Ya que para a la edad de 22 años hizo un Juramento el cuál tenía
ideas de libertad y lucha, en el cual expresó:

“Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro
por la Patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las
cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”.

En esto expresó su pensamiento de libertad, frente a su maestro y consejero Simón Rodríguez.


Dicho Juramentó quedó para la historia, y hoy en día es patrimonio cultural de estas naciones,
ya que refleja amor por su tierra y sus alrededores, fuerza de voluntad para luchar contra el
miedo que en esos momentos imponían los españoles, también reflejaba el deseo y las ansias
de paz, pues muchas personas vivían con miedo.

A pesar de haber sido una persona de baja estatura dejó grandes pasos por donde llegaba, su
gran elocuencia y conocimientos le abrieron varias puertas en su camino a la libertad, por lo
tanto se ganó el título de Libertador.

Simón Bolívar tuvo gran influencia en América puesto que liberó a 5 países del Imperio
español. Bolívar a pesar de tener todas las comodidades que se podían tener en esa época, ya
que era un importante heredero de un de las familias más adineradas de Venezuela, él quiso
liberar a muchas personas de la esclavitud, ya que su maestro Simón Rodríguez le dio grandes
enseñanzas acerca de esto, creció amando la libertad y quizo que los demás la conocieran, por
lo tanto decidió actuar y hacer un cambio, cambio que más tarde se volvería un hecho
histórico y admirable.

Gran Colombia:

La Gran Colombia, este fue el nombre que se le dio a la unión de varios países, tales como
Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela (incluyendo el territorio en reclamación Guayana
Esequiba) algunos territorios en reclamación por Brasil, la República Federal de Centroamérica
y Perú. Esta unión se dio gracias a la Ley Fundamental de la República de Colombia, dada
durante el Congreso de Angostura en el 1819 pero esta unión se llevó a cabo en 1821 y tuvo
una duración de 10 años, lo que nos dice que se disipó en 1831 esto fue por los conflictos
entre regiones y diferencias políticas entre partidarios del federalismo.

Aún a día de hoy se aclama la unión de La Gran Colombia, pero esto probablemente no suceda
nuevamente.
Antonio José de Sucre:

Sucre fue uno de los más grande líderes de tropas visto en la historia, 1820 fue al auxilió de
Guayaquil ya que se había metido en problemas con el gobierno Español y en 1821 disipó a las
tropas españolas en Pichincha y fue nombrado con Jefe del Ejército del Sur de Colombia , ya en
1822 tomó Quito y un año más tarde se apoderó de Lima, y venció en la Batalla de Ayacucho,
en 1824 por haber alcanzado la victoria en las batallas de Junín y Ayacucho fue nombrado con
el título de El Gran Mariscal de Ayacucho, título con el cual al día de hoy se sigue conociendo,
luego de la victoria en Ayacucho, Sucre escribe una carta dirigida al Libertador que decía:

“Creo mi general, que usted dará una medalla o premio al ejército; yo quisiera que el ejército
de Colombia tuviera una particular, pues la merece… Como hemos ahorrado los cien mil pesos
del contingente de noviembre, los ofrecí al ejército, después de la victoria… Adiós mi general,
esta carta está muy mal escrita y embarulladas tio das las ideas; pero en sí valen algo:
contienen las noticias de una gran victoria y la libertad de Perú. Por premio para mí pido que
usted me conserve su amistad”.

A lo que Bolívar respondió:

“El general Sucre es el padre de Ayacucho; es el redentor de los hijos del Sol; es el que ha roto
las cadenas con que envolvió Pizarro el Imperio de los Incas. La posteridad representará a
Sucre con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna del
Manco Cápac y contemplando las cadenas del Perú”.

Bolívar y Sucre fueron grandes líderes y valientes que lucharon por la libertad de América
Latina, que compartieron pensamientos de libertad y paz.
Conclusión.

En América se han tenido muchas batallas por la libertad, de las cuales en varios casos Simón
Bolívar y Antonio José de Sucre fueron partícipes, junto con miles o quizás millones de
soldados más, algunos habrán muerto en batalla, otros han salido con heridas, o tres con
traumas psicológicos que le quedaron de por vida, y una pequeña parte salieron ilesos. Todas
estas batallas fueron por un bien mayor, la libertad de muchos y que así se mantuvieran por
muchos años más…

¿Será que así se ha mantenido? O ¿estamod nuevamente bajo opresión?.

Estudiante: Enismar Duarte.

PIU Informática.
Sección 02.

Profesora: Herlinda Alvarado.

You might also like