You are on page 1of 2

Cuando un técnico proyecta una estructura metálica, diseña una herramienta o

una máquina, define las calidades y prestaciones que tienen que tener los
materiales constituyentes. Como hay muchos tipos de aceros diferentes y,
además, se pueden variar sus prestaciones con tratamientos térmicos, se
establecen una serie de ensayos mecánicos para verificar principalmente la
dureza superficial, la resistencia a los diferentes esfuerzos que pueda estar
sometido, el grado de acabado del mecanizado o la presencia de grietas
internas en el material, lo cual afecta directamente al material pues se pueden
producir fracturas o roturas.

Hay dos tipos de ensayos, unos que pueden ser destructivos y otros no
destructivos.

Todos los aceros tienen estandarizados los valores de referencia de cada tipo
de ensayo al que se le somete.[24]

Ensayos no destructivos

Los ensayos no destructivos son los siguientes:

 Ensayo microscópico y rugosidad superficial. Microscopios y


rugosímetros.
 Ensayos por ultrasonidos.
 Ensayos por líquidos penetrantes.
 Ensayos por partículas magnéticas.
 Ensayo de dureza (Brinell, Rockwell, Vickers). Mediante durómetros.

Ensayos destructivos

Los ensayos destructivos son los siguientes:

 Ensayo de tracción con probeta normalizada.


 Ensayo de resiliencia.
 Ensayo de compresión con probeta normalizada.
 Ensayo de cizallamiento.
 Ensayo de flexión.
 Ensayo de torsión.
 Ensayo de plegado.
 Ensayo de fatiga.

You might also like