You are on page 1of 4

INFORME DE GESTIÓN 2017 Página 1 de 4

I. INFORME DE GESTIÓN ÁREA ASISTENCIAL

1. ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS:

En la Sede San Juan se hace ampliación de espacios para la prestación de


nuevos servicios, como son la Consulta Especializada y la Toma de Muestras de
Laboratorio Clínico, estableciendo convenios contractuales con Comfaguajira,
Cajacopi y Magisterio.

Se realizan atenciones en las áreas de Neurología, Cirugía Vascular,


Neuropediatría, Neumología, Gastroenterología, Reumatología y Dermatología.

En la Sede de Maicao debido al alto volumen de usuarios para consulta externa


con especialistas, se realiza reorganización de espacios para habilitar más
consultorios. Es así como se amplía la infraestructura mediante la construcción de
tres consultorios para el área de rehabilitación integral en la zona del patio, y de
esta forma liberar consultorios en el área de Consulta Externa para ampliación de
los servicios

Se realiza también ampliación de la oferta de servicios en el área de


procedimientos menores incluyendo actividades en otras especialidades como
Urología, Cirugía Vascular, Cirugía General y Dermatología. En este sentido y
aras de garantizar la disponibilidad y seguridad del servicio se define la
contratación a tiempo completo de la Auxiliar de enfermería, quien se designa
como responsable de la programación, acompañamiento asistencial de los
especialistas, dotación de insumos del área, garantizar los procesos de limpieza y
desinfección, entre otras actividades de su competencia.

2. FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE ATENCIÓN A POBLACIÓN


ESPECIAL

Con el objetivo de mejorar los procesos de atención en población de condición


especial como los niños con Trastorno del Espectro Autista - TEA, con
discapacidad visual y auditiva, se realizan entrenamientos al personal en los
siguientes ámbitos:

- Enfoque Terapéutico ABA: Debido a que este tipo de terapia conductual es


la sugerida por el ministerio de salud para la atención de los niños con TEA, y
teniendo en cuenta que existen usuarios diagnosticados con esta condición en la

VIGILADO
SUPERSALUD
INFORME DE GESTIÓN 2017 Página 2 de 4

Fundación, se realizan jornadas de capacitación y entrenamiento a líderes en las


áreas de Psicología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología en cada sede.

- Enfoque Cognitivo-Conductual: Se fortalece el abordaje en el enfoque


cognitivo conductual en el área de Psicología, para esto se cuenta con el
acompañamiento de la psicóloga especialista, quien capacita al grupo de
psicología.

- Sistema de Braille: Se realiza formación con personal especializado en


sistema Braille a una líder de Fonoaudiología en este sistema de escritura y
lectura para personas con discapacidad visual. Y se proyecta la adquisición de los
elementos requeridos como regleta, pizarra, punzón, etc.

- Lenguaje de Señas: Con el objetivo de mejorar la comunicación con la


población con discapacidad auditiva, se realiza entrenamiento a los profesionales,
inicialmente en la Sede de Fonseca.

3. PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

Se desarrollan actividades para el fortalecimiento del Programa de Seguridad del


Paciente institucional tales como:

- Capacitaciones continúas al personal asistencial sobre la Política de


Seguridad del Paciente y el protocolo de Manejo de Eventos Adversos.

- Aseguramiento del proceso de Esterilización, mediante la contratación de


asesoría externa de instrumentadora quirúrgica quien realiza diagnóstico inicial de
los procesos de limpieza, desinfección y esterilización en la sala de
procedimientos menores; y se realiza intervención documentando los manuales
del área, y brindando entrenamiento al personal correspondiente.

- Adquisición de carro de paro y equipo desfibrilador, para la atención de las


posibles emergencias en la sala de procedimientos menores.

- Fortalecimiento del Protocolo de Prevención de Caídas, impulsando la


identificación del riesgo y hacer las intervenciones necesarias de acuerdo a este.

VIGILADO
SUPERSALUD
INFORME DE GESTIÓN 2017 Página 3 de 4

II. INFORME DE GESTIÓN ÁREA ADMINISTRATIVA

1. SISTEMA DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO - SIAU

Durante el año 2017 se implementaron estrategias para fortalecer el proceso de


Información y Atención al Usuario - SIAU, esto con el fin de garantizar la
promoción de los derechos y deberes de los usuarios, y mejorar los mecanismos
de participación social en salud. Para este efecto se incorpora al equipo de trabajo
un profesional en Trabajo Social quien se desempeñara como Coordinador de
SIAU a nivel general y siendo su sede base Maicao.

Como resultado de esta estrategia se evidencia una gestión eficiente de la PQRS,


un mayor involucramiento de los usuarios a través de sus representantes en los
diferentes estamentos de participación social (Alianza de Usuarios y Comité de
Ética Hospitalaria), mayor divulgación de los Deberes y Derechos de los usuarios
tanto a personal externo e interno y un abordaje sistemático desde lo social a los
requerimientos en general.

III INFORME DE GESTION LABOR SOCIAL

1. PROPUESTA INTERVENCION EN EL CONTEXTO FAMILIAR DE PACIENTES


FUNDACION VIDA CON AMOR.

Un desarrollo psicosocial optimo en el ser humano, facilita los procesos propios en


que el mismo se desenvuelve en cada contexto de su vida. Principalmente, los
niños, niñas y adolescentes que deberán enfrentarse a las demandas de la vida,
requieren desarrollar este proceso en cada uno de los escenarios presentes en su
diario vivir de una forma plena e integral. Si se tiene en cuenta la “Teoría
Ecológica de Bronfenbrenner”, la cual establece una relación entre el ambiente
y desarrollo a través de la interacción que se presenta entre éstos, se evidencia un
conjunto de estructuras en el cual se hallan entornos inmediatos tales como el
colegio, la casa y fundamentalmente la familia, que influencian de manera directa
en el desarrollo psicosocial de la persona y en particular de los niños, niñas y
adolescentes.
Por lo anterior, es vital involucrar el entorno familiar en las diversas actividades
desarrolladas en los procesos de intervención terapéutica, por ello “EL
PROYECTO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y FUNCIONES DE LA

VIGILADO
SUPERSALUD
INFORME DE GESTIÓN 2017 Página 4 de 4

FAMILIA” reconociendo la importancia de fortalecer las habilidades que estimulen


el desarrollo psicosocial de los niños, niñas y adolescentes; pretende conocer,
analizar y mejorar el desarrollo psicosocial que presentan los niños, niñas y
adolescentes de la FUNDACIÓN VIDA CON AMOR I.P.S. partiendo de la familia
como ese pilar principal de la sociedad y como el lugar donde nacen, crecen, se
educan y se desarrollan los niños, niñas y adolescentes.
El proyecto es ejecutado a través de estrategias terapéuticas que buscan
promover espacios que involucren el contexto familiar como un determinante en
los procesos de rehabilitación. Con lo anterior, se logra evidenciar un
fortalecimiento en la relación familia-paciente, una generación de conciencia en los
padres frente a la importancia de su participación en los procesos de
rehabilitación, la creación de estrategias en conjunto que benefician y coadyuvan
las intervenciones, el mejoramiento en la comunicación de la familia frente al
proceso y no menos importante; la optimización de los procesos que favorecen el
desarrollo psicosocial en los niños, niñas y adolescentes.

NEVIS SIRLENE SUAREZ RENARD


Representante legal

VIGILADO
SUPERSALUD

You might also like