You are on page 1of 2

Relatoría sobre la Iglesia

Jamil Rodríguez 7-712-1085


Jesús Rodríguez 8- -989-1573

1- ¿Cómo se puede comprender la dimensión eclesial de la credibilidad de la iglesia?


Si nos quedamos desde solo la parte interna de la dimensión de la iglesia donde muestra a
Cristo cabeza invisible de la misma y la acción del Espíritu Santo se hace difícil
comprender, es por ello por lo que necesitamos la parte externa y que es lo que ayuda
pues la parte visible y la parte visible son los fieles, la comunidad de cristianos que da
testimonio “El testimonio es signo eclesial de la credibilidad y paradigma para la
eclesiología fundamenta.”1 Y ¿Por qué? Pues el testimonio es capaz de mostrar esa
experiencia de Dios en la acción de los hombres de manera personal y comunitaria y que
es creíble ya que se refleja en la vida de cada uno de sus miembros. “para que sea signo
de eclesial de credibilidad se debe referir siempre a la iglesia apostólica” 2 es decir que los
cristianos tanto personal como comunitaria transmiten su experiencia de Cristo como lo
hicieron los apóstoles y es creíble ya que han pasado siglos y la verdad sigue siendo la
misma y la experiencia del encuentro es diferente en cada uno como la de los apóstoles,
pero con el mismo protagonista que es Cristo a lo largo de la historia de la humanidad.
Pareciera difícil de comprender ya que vemos una Iglesia pecadora, pero la misma se
santifica por Cristo y que la llama a ser santa, por eso vemos reflejado el ejemplo de los
santos que con su testimonio de vida alienta a vivirla y a seguirla como un obrar de Cristo
en ella bajo el impulso del Espíritu Santo y la vivencia de los Sacramentos que son signos
indelebles en cada uno. Es por ellos que el cristiano que irradie en su vida el mensaje y
signo de salvación de Cristo cabeza invisible le da la credibilidad ante los demás y de esa
acción del Espíritu.

2- ¿Cómo se puede entender que la Iglesia es signo de la llegada de la salvación entre los
hombres?
Sabemos que el misterio de la salvación culmina en Cristo, pero el en su infinita bondad
y misericordia dejo en la Tierra a su Iglesia como Madre y Maestra de todos los
cristianos.
Cristo dejo en este mundo sus misterios (Encarnación, muerte y resurrección). Pero uno
de los misterios que ha dejado en la propia Iglesia que posee un Bien ilimitado que es
Dios.3
Dios precisamente a través de Cristo, prolongo el misterio de la salvación y di
cumplimiento, siendo Cristo “luz de todas las gentes” que ilumina con su claridad, que
resplandece a su vez a toda la Iglesia.

1
La Iglesia, Pie Ninot. Pag 268.
2
Ídem, pág. 269
3
Catequesis de Cirilo de Jerusalén ,(XVIII)
La Iglesia es un sacramento, es decir, el signo y el instrumento de la acción del Espíritu
Santo. Es más, la Iglesia se enraíza en el misterio del Dios Uno y Trino.
En la Iglesia esta visible el misterio salvador de Dios, hecho presente en el mundo por
Jesucristo y actualizado en los corazones de los fieles por el Espíritu Santo. La Iglesia
conoce que no es ella la quien irradia la luz a lo conciencia de los hombres sino su divino
Fundador, quien irradia la luz a las naciones. Pero ella sabe también esta irradiación llega
a la luz de toda la humanidad reflejándose en su, y de este modo baña a los hombres en la
claridad que solo brota de Dios.
La Iglesia, sacramento de Salvación se edifica y se nutre con los sacramentos que
también son dispensados a los hombres para afirmar en ellos la salvación de manera
visible y eficaz, comunitaria e histórica. La acción salvífica de Cristo, mediante el
Espíritu Santo, está presente en la Iglesia, de un modo particular en sus sacramentos. La
Iglesia, con sus siete sacramentos, es el signo visible y eficaz, escogido por Dios, para
realizar en la historia su voluntad eterna de salvar a toda la humanidad. El Espíritu Santo
y la Iglesia hacen presente en el mundo la voluntad salvífica de Dios.

3- Según su opinión. ¿Cuál sería el contenido principal para la Iglesia convertirse en un


signo creíble al interno como a lo externo de ella?
La Iglesia existe para llevar a todos los hombres al encuentro vital con Jesucristo. Por eso
es signo e instrumento de la salvación obrada por el Mesías.4
Ahora bien, la pastoral busca hacer efectiva aquí y ahora, es decir, de modo histórico y
situado esa capacidad de ser signo e instrumento de salvación. Aquí surge la importancia
de la credibilidad de la Iglesia. Ella debe ser capaz de manifestar el misterio que porta a
lo largo de la historia.
Hay otros dolores que marcan nuestra historia y que han involucrado a los hijos de la
Iglesia, como son, por ejemplo, las injusticias causadas a los pueblos originarios, las
violaciones en diversas épocas de derechos humanos que han desangrado y dividido al
país, la falta de tolerancia religiosa de fines del siglo diecinueve, las convulsiones
políticas de la segunda mitad del siglo pasado y el anti-testimonio en la caridad de laicos
y religiosos, diáconos, sacerdotes y obispos.
Nos preocupa también la falta de espíritu misionero, la dificultad para trabajar con los
laicos y las actitudes autoritarias que frenan su efectiva participación en la Iglesia.
También reconocemos la falta de creatividad en el diálogo ecuménico e interreligioso, la
poca transparencia en las finanzas de las instituciones eclesiales, las divisiones que, con
razón, escandalizan a muchos en nuestras comunidades.
Creemos que el hombre actual mira con preguntas permanentes, "eternas". Es, además,
un hombre acostumbrado a preguntarlo todo. Le interesa especialmente la relación de
todo lo que lo rodea con él mismo, lo que a él le atañe. Y también mira con interrogantes
que hoy se han hecho agudas, urgentes. Tal vez eternas, pero hoy más fuertes, más
dolorosas, más importantes. Interrogantes que manifiestan novedad.

4
Lumen Gentium 9

You might also like