You are on page 1of 3

ELEVA PROPUESTA DE ORDENANZA SOBRE PROTECCIÓN DE AVES SILVESTRES

ORDENANZA
Art 1°. - Prohíbase, la comercialización y fabricación de jaulas trampa, hondas, honderas,
caucheras,gomeras y/o resorteras con el objetivo de erradicar la caza y captura de aves
silvestres en todo el ejido de la ciudad de Rosario, así como también los pegamentos para
pájaros.
Art. 2“. - Los comercios alcanzados por esta Ordenanza tendrán un plazo de 90 (noventa)
días para adecuarse a la normativa. Transcurrido dicho plazo, se procederá a apercibir al
infractor mediante intimación en primera instancia; verificadas por segunda vez, de persistir
en la transgresión se aplicarán las multas determinadas por el código de convivencia de la
ciudad. Asimismo se podrá incautar la mercadería.
Art. 3°. - El Departamento Ejecutivo Municipal promoverá la realización de campañas de
difusión de lo normado en esta Ordenanza, articulando desde la secretaría de ambiente del
municipio, a través del área de educación ambiental bajo la consigna "La gomera no es un
juguete" para crear conciencia sobre la importancia de las aves y el respeto a toda forma de
vida. Asimismo se implementará un plan canje donde niños y niñas de la ciudad puedan
por voluntad propia canjear sus gomeras por juguetes de verdad en los distritos municipales,
clubes o escuelas que adhieran al programa.
Art. 4". - Definiciones: a-. Se define como jaula trampa al sistema automatizado creado para
capturar aves paseriformes de forma sistemática, de manera individual y sin discriminación
de especie.
b-. Se define como Resortera, Honda, Hondera, Cauchera o Gomera, a un dispositivo portátil
pequeño que se utiliza para lanzar proyectiles, generalmente piedras, bulones, rulemanes
utilizando la energía elástica que promueve la tensión de una banda de caucho.
C-. Se define como "pegamento para pájaros" a los adhesivos comercializados con el fin de
atrapar aves cuando éstas se posan en ramas o varillas intencionalmente preparadas para la
captura.
d-. Aves silvestres: se entiende por aves a los animales vertebrados de sangre caliente, que
caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las
extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras
características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar aunque no todas vuelen. Las
aves silvestres no se domestican.
Art. 5 Incorpórese el inciso C7 al artículo 327 de la Ordenanza 10.267/2021 - CÓDIGO DE
CONVIVENCIA CIUDADANA DE LA CIUDAD DE ROSARIO - que quedará redactado de
la siguiente manera:
Art. 327°. - Se sancionará:
a) Con multa de 50 a 150 UF:
a.l) A personas propietarias o responsables de espacios privados que en caso de prohibir
acceso a animales no exhiban un cartel en lugar visible y destacado con la leyenda "Prohibido
el Acceso de Animales"; exceptuando los "perros de asistencia" conforme Ordenanza N. ^
8.280/2008 y sus modificatorias.
b) Con multa de 100 a 300 UF:
b.l) A quienes utilicen animales no humanos para tracción a sangre, sean carros u otros
medios de transporte. Se duplicará el monto establecido anteriormente a quienes cedan,
alquilen, provean, presten en comodato, animales no humanos para ser utilizados para la
tracción a sangre, hornos de ladrillos, esparcimiento o espectáculo. Además de la multa se
procederá al comiso de los animales no humanos, el medio de transporte empleado y los
elementos acceso rios utilizados para realizar dicha actividad.
b.2) A las personas cuidadoras o responsables de animales no humanos de especies equina,
bovina, ovina, porcina, caprina, camélidos y cualquier otra perteneciente al ganado mayor y
que se encuentren sueltos en la vía pública, en contravención a lo previsto por la Ordenanza
N,° 6.406 y/o sus modificatorias.
c) Con multa de 300 a 700 UF y/o comiso de animales, cosas muebles, y objetos utilizados
para la comisión de la infracción y/o clausura de hasta noventa (90) días por: c.l) La caza,
acopio, tenencia, industrialización y/o transporte de animales silvestres, ya sean autóctonos o
exóticos, en violación a lo dispuesto por Ley Nacional N° 22.421, Ley Provincial N. ° 4.830 y
cualquier otra normativa vigente en la materia.
C.2) A quienes transporten o movilicen animales en contravención a lo preceptuado por la
Orde nanza N. ° 7.445 y/o sus modificatorias, y/o la normativa vigente en la materia.
C.3) La comercialización ambulante de animales en contravención a la Ordenanza N° 7.445
y/o sus modificatorias, y/o la normativa vigente en la materia.
C.4) A quienes instalen caballerizas, en contravención a lo preceptuado por la Ordenanza N°
3.889 y/o sus modificatorias, y/o la normativa vigente en la materia.
C.5) Los albergues, guarderías caninas, o criaderos que funcionen en contravención a la
Ordenan za N. ° 5.491 y/o sus modificatorias, y/o la normativa vigente en la materia.
C.6) La instalación o desarrollo de actividades de depósitos de aves y/o animales vivos y las
de peladero fuera de los prototipos asignados a su área de radicación.
C.7) La Comercialización y fabricación de jaulas trampa, hondas, honderas, caucheras,
gomeras y/o resorteras en contravención a la Ordenanza…………….. y/o sus
modificatorias, y/o la normativa vigente en la materia.

d) Con multa de 700 a 1900 UF y/o comiso y/o clausura de hasta ciento ochenta (180) días;
d.l) A quien practique sacrificio o exterminio de animales en forma directa o indirecta.
d.2) La exposición o exhibición con carácter temporario o permanente de espectáculos
circenses o sitios de entretenimientos, que ofrezcan como atractivo principal o secundario
números artísticos, de destreza y/o de animales no humanos domésticos y/o silvestres y/o
salvajes en cautiverio, exceptuando aquellas de animales domésticos, con fines benéficos o
didácticos, previa acreditación y constatación de los requisitos exigidos por las Ordenanzas
5.784 y 9.033 y/o sus modificatorias, y/o la normativa vigente en la materia. En la sanción
que el juzgado disponga, podrá obligar asimismo a la persona infractora en todos los casos y
como sanción accesoria y complementaria, asistir a tareas educativas y concientizadoras.
Art. 6. - Comuníquese con sus considerandos. De forma.

You might also like