You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO

AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

SÍLABO MATEMATICA II

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Escuela Profesional : Agronomía, Zootecnia, Ingeniería en Industrias


Alimentarias, Ingeniería en Conservación de
Suelos y Agua, Ingeniería Ambiental, Ingeniería
Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales
Renovables, Ingeniería en Informática y Sistemas.
1.2. Código : BI010301E
1.3. Modalidad : Presencial
1.4. Ciclo de estudio : III
1.5. Horas de contacto semanal :5
Horas de teoría :3
Horas de práctica :2
1.6. Horas de trabajo independiente :5
1.7. Requisito(s) : Matemática I
1.8. Profesor : Ing. Victor Yujra Ccuno.
1.9. Créditos : Cuatro (4)
1.10. Duración : 16 semanas
1.11. Semestre Académico : 2023-II
1.12. Área : Ciencias Exactas
1.13. Tipo de Contenido : Teórico – Práctico
1.14. Tipo de Estudio : Estudios Generales
1.15. Texto Básico : ESPINOZA RAMOS, Eduardo. 2012. Análisis
Matemático II para Ingenierías. Perú: Edit. Serv.
Gráficos J.J.
1.16. Número máximo de estudiantes : 40.

II. SUMILLA

Integral Indefinida. Antiderivada, integral indefinida, métodos y técnicas de integración,


aplicación de la integral indefinida a la ingeniería.
Integral Definida. Sumatorias. Definición de integral definida. Teoremas fundamentales del
cálculo. Cálculo de integrales definidas. Integrales impropias. Integración numérica.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

Aplicaciones de la integral definida a la ingeniería: Calculo de áreas, volúmenes, longitud de


arco, área de una superficie, centro de gravedad, trabajo y presión.
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de 1er Orden. Aplicaciones.

III. COMPETENCIA, CAPACIDAD Y ACTITUD

COMPETENCIA

Resuelve problemas de cálculo integral utilizando los métodos mas apropiados.


Aplica el cálculo integral en problemas relacionados con la ingeniería y áreas afines.
Comprende. Interpreta y explica el comportamiento de Cálculo Integral
Comprende y maneja el comportamiento de las ecuaciones diferenciales para solucionar
problemas diversos de su carrera.

CAPACIDAD

Plantea, relaciona y aplica el cálculo integral al estudio de la ingeniería, empleando técnicas de


integración con orden y precisión en los cálculos para solucionar situaciones reales relacionadas
con el campo ingenieril.
Aplica las ecuaciones diferenciales como vía de solución a los problemas reales de la ingeniería.

3.1 COMPETENCIAS ESPECIFICAS:

COE1. Domina y aplica los diferenciales para solucionar problemas de la ingeniería.


COE2. Comprende e interpreta el cálculo integral
COE3. Interpreta las abstracciones del cálculo integral asociándolas a los problemas reales de
ingeniería.
COE4. Utiliza creativamente las nociones de las ecuaciones diferenciales para solucionar
problemas.
COE5. Genera, ejecuta y evalúa actividades de proyección social hacia la comunidad en forma
activa y responsable.

3.2 CAPACIDADES

CA1. Domina el concepto de funciones paramétricas y su derivación. Domina y aplica las


diferenciales para resolver problemas diversos. Cuantifica los errores que se producen en un
cálculo.
CA2. Reconoce los elementos utilizados en el cálculo Integral.
CA3. Conoce y domina las técnicas de integración.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

CA4. Identifica e interpreta las propiedades de cálculo integral relacionándolos son los
problemas de la vida ingenieril.
CA5. Emplea el cálculo integral como herramienta para resolver problemas de ingeniería
extraídos de situaciones reales, reconociendo el valor de esta herramienta para interpretar la
realidad.
CA6. Aplica las ecuaciones diferenciales al estudio y solución de casos de ingeniería.
CA7. Participa en la realización de actividades de proyección y extensión hacia la comunidad.

3.3 ACTITUDES

A1. Participa activamente en clase. Muestra interés en los temas.


A2. Desarrolla un espíritu crítico. Opina y explica fundamentando sus ideas.
A3. Reflexiona sobre la importancia de los temas y su relación con la carrera.
A4. Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.
A5. Es tolerante frente a los distintos comportamientos de los demás.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


UNIDAD I. DERIVADAS Y DIFERENCIALES

CAPACIDADES.
• CA1. Domina el concepto de funciones paramétricas y su derivación. Domina y aplica las diferenciales para resolver problemas diversos. Cuantifica los errores que se producen en un cálculo.

Sem. Sesión CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTRATEGIA DIDACTICA Herramientas. Nro. Horas de
Program. digitales Horas Contacto
Sem01 20-06-23 S01. Evaluación inicial. Exposición de sílabos y P01. Demuestra los saberes previos. Organiza Evaluación diagnóstica. Microsoft Teams, 3
presentación del curso. sus actividades en función al programa. Orientaciones académicas. Word, PowerPoint., 5
Funciones matemáticas. P02. Identifica y procesa funciones matemáticas Videoconferencia y chat Revisa Youtube. Whatsapp.
Gráfica de funciones elementales y reales videos, lecturas y enlaces
trascendentes. complementarios Desarrollo de
ejercicios.
21-06-23 S02. Funciones como representación de P03. Reconoce las funciones que representan Videoconferencia y chat Revisa 2
fenómenos reales. Aplicaciones. fenómenos reales Microsoft Teams,
videos, lecturas y enlaces
Word, PowerPoint.,
complementarios Desarrollo de
Youtube. Whatsapp.
ejercicios.

Sem02 27-06-23 S03. Cálculo de derivadas diversas. Ejemplos y P04. Efectúa la derivación de funciones y aplica Microsoft Teams, 3 5
aplicaciones en solución de aplicaciones. Word, PowerPoint.,
Videoconferencia y chat Revisa
Diferencial de una función. Concepto. P05. Comprende y calcula el diferencial de una Youtube. Whatsapp.
videos, lecturas y enlaces
Interpretación de las diferenciales. función
complementarios Desarrollo de
https://www.youtube.com/watch?v=_9TPH
ejercicios.
WbQwIg
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

28-06 S04. Diferencial exacta y aproximada. P06. Interpreta, representa y calcula las Microsoft Teams, 2
Videoconferencia y chat Revisa
Aplicaciones. diferenciales. Word, PowerPoint.,
videos, lecturas y enlaces
Errores relativo y porcentual en un cálculo. P07. Cuantifica los errores de un cálculo. Youtube. Whatsapp.
complementarios Desarrollo de
ejercicios.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
A1. Participa activamente en clase. Muestra interés en los temas.
A2. Desarrolla un espíritu crítico. Opina y explica fundamentando sus ideas.
A3. Reflexiona sobre la importancia de los temas y su relación con la carrera.
A4. Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.
A5. Es tolerante frente a los distintos comportamientos de los demás

UNIDAD II. INTEGRAL INDEFINIDA

CAPACIDADES.
CA2. Reconoce los elementos utilizados en el cálculo Integral.
CA3. Conoce y domina las técnicas de integración.
CA4. Identifica e interpreta las propiedades de cálculo integral relacionándolos son los problemas de la vida ingenieril.
Sem. Sesión CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTRATEGIA DIDACTICA Herramientas. Nro. Horas Horas de
Program. digitales Contacto
Sem03 04-07-23 S05. Primitivas. Antiderivada. Integral indefinida, P08. Identifica las primitivas de una función. Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
definición, propiedades. Relaciona primitivas con derivadas. Construye videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
Linealidad de la integración. una integral indefinida. complementarios Desarrollo de Whatsapp.
ejercicios.
05-07-23 S06. Fórmulas y reglas principales. Integración de P09. Conoce el 1er teorema fundamental. Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 2
formas elementales ordinarias. Integración Resuelve integrales recurriendo a las fórmulas videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
inmediata. de derivación. complementarios Desarrollo de Whatsapp.
ejercicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

Sem04 11-07-23 S07. Fórmulas y reglas principales. Integración de P10. Resuelve integrales inmediatas. Recurre a Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
formas elementales ordinarias. Integración las fórmulas de derivación. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
inmediata. complementarios Desarrollo de Whatsapp.
ejercicios.
12-07-23 S08. Integración por sustitución y por cambio de P11. Resuelve integrales mediante artificios de Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 2
variable. ingenio. videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
complementarios Desarrollo de Youtube. Whatsapp.
ejercicios.
Sem05 18-07-23 S09. Primera Practica Calificada. P12. Debaten y analizan problemas Asesoría virtual. Solución, Microsoft Teams, 3 5
relacionados con derivadas e integrales reporte y sustento la lista de Word, PowerPoint.,
indefinidas. problemas mediante actividades Youtube. Whatsapp.
asincrónicas.
19-07-23 S10. Integración de funciones que contengan un P13. Resuelve integrales con aplicación de un Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 2
trinomio cuadrado. trinomio cuadrado perfecto. videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
Integración de funciones trigonométricas P14. Resuelve integrales que contienen complementarios Desarrollo de Youtube. Whatsapp.
diversas. Primera parte funciones trigonométricas. 1ra parte. ejercicios.
Sem06 25-07-23 S11. Integración de funciones trigonométricas P15. Resuelve integrales que contienen Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 3
diversas. Segunda parte. funciones trigonométricas. 2da parte videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
complementarios Desarrollo de Youtube. Whatsapp.
ejercicios. 5
26-07-23 S12. Integración por partes. Integración por P16. Aplica los métodos de integración por Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 2
descomposición en fracciones parciales. partes y por descomposición en fracciones videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
Casos. parciales. complementarios Desarrollo de Youtube. Whatsapp.
ejercicios.
Sem07 01-08-23 S13. Aplicación del Método P17. Plantea soluciones más complejas. Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 3
de Ostrogradski videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
5
complementarios Desarrollo de Youtube. Whatsapp.
ejercicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

02-08-23 S14. Integración por P18. Aplica los casos del método de sustitución Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 2
sustitución trigonométrica. trigonométrica videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
Integración de funciones racionales de Seno y complementarios Desarrollo de Youtube. Whatsapp.
Coseno ejercicios.
08-08-23 S15. Integración de funciones irracionales. P19. Aplica solución a nuevas formas de Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, 3
https://www.youtube.com/watch?v=dgm43-Iv3s integrales racionales e irracionales. videos, lecturas y enlaces Word, PowerPoint.,
complementarios Youtube. Whatsapp.
Sem08 Desarrollo de ejercicios. 5
09-08-23 S16. Examen de Medio Ciclo. P20. Debaten y analizan problemas Asesoría virtual. Solución, Microsoft Teams, 2
relacionados con las integrales indefinidas. reporte y sustento la lista de Word, PowerPoint.,
Youtube. Whatsapp.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
A1. Participa activamente en clase. Muestra interés en los temas.
A2. Desarrolla un espíritu crítico. Opina y explica fundamentando sus ideas.
A3. Reflexiona sobre la importancia de los temas y su relación con la carrera.
A4. Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.
A5. Es tolerante frente a los distintos comportamientos de los demás.

UNIDAD III. LA INTEGRAL DEFINIDA

CAPACIDADES.
CA4. Identifica e interpreta las propiedades de cálculo integral relacionándolos son los problemas de la vida ingenieril.
CA5. Emplea el cálculo integral como herramienta para resolver problemas de ingeniería extraídos de situaciones reales, reconociendo el valor de esta herramienta para interpretar la realidad.

Sem. Sesión CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTRATEGIA DIDACTICA Herramientas. Nro. Horas Horas de
Program. digitales Contacto
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

Sem09 15-08-23 S17. Sumatorias y propiedades elementales. P21. Reconoce las propiedades de la sumatoria. Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
Estimación de área bajo la curva usando Calcula áreas de regiones planas videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
sumatorias. complementarios Desarrollo de Whatsapp.
ejercicios.
16-08-23 S18. Definición de integral definida como límite P22. Reconoce las propiedades de la integral Microsoft Teams, Word, 2
de una suma. Propiedades de la integral definida. definida. Construye una integral definida Videoconferencia y chat Revisa PowerPoint., Youtube.
Interpretación geométrica videos, lecturas y enlaces Whatsapp.
https://www.youtube.com/watch?v=nqHLE complementarios Desarrollo de
hz5DXY ejercicios.

Sem10 22-08-23 S19. Teoremas fundamentales del cálculo. P23. Reconoce los teoremas Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
Cambio de variable en la integral definida fundamentales. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
P24. Resuelve integrales definidas utilizando complementarios Desarrollo de Whatsapp.
cambio de variable ejercicios.
23-08-23 S20. Integración definida por partes. Integral P25. Resuelve integrales definidas utilizando la Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 2
definida de funciones con valor absoluto técnica de integración por partes. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
P26. Resuelve integrales complementarios Desarrollo de Whatsapp.
definidas ejercicios.
utilizando las técnicas referidas
Sem11 29-08-23 S21. Integración aproximada. Métodos de P27. Calcula integrales sin aplicar los métodos Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
Simpson y de los trapecios. Riemann conocidos de integración. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
complementarios Desarrollo de Whatsapp.
ejercicios.
30-08-23 S22. Aplicaciones a la geometría plana. Área de P28. Comprende y resuelve aplicaciones Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 2
regiones planas. Área entre dos curvas. sencillas. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
P29. Resuelve problemas que requieren áreas de complementarios Whatsapp.
superficies planas. Desarrollo de ejercicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

Sem12 05-09-23 S23. Segunda Practica Calificada P30. Debaten y analizan problemas relacionados Asesoría virtual. Solución, Microsoft Teams, Word, 3 5
con las integrales indefinidas. reporte y sustento la lista de PowerPoint., Youtube.
problemas mediante actividades Whatsapp.
asincrónicas.
06-09-23 S24. Sólidos de revolución. Volumen de sólidos P31. Modela un sólido de revolución. Calcula el Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 2
de revolución: Métodos del disco, del anillo, de la volumen de sólidos de revolución utilizando videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
corteza cilíndrica y usando secciones planas integrales. complementarios Desarrollo de Whatsapp.
conocidas. ejercicios.
Sem13 12-09-23 S25. Continuación. Sólidos de revolución. P32. Modela un sólido de revolución. Calcula el Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
Volumen de sólidos de revolución: Métodos del volumen de sólidos de revolución utilizando videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
disco, del anillo, de la corteza cilíndrica y usando integrales. complementarios Desarrollo de Whatsapp.
secciones planas conocidas. ejercicios.
Practica
13-09-23 S26. Longitud de arco de una curva. P33. Calcula la longitud de un sector de una Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 2
Área de una superficie de revolución curva. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
P34. Calcula mediante integrales la superficie de complementarios Desarrollo de Whatsapp.
sólidos de revolución ejercicios.
19-09-23 S27. Sólidos huecos de revolución. P35. Calcula el volumen de sólidos huecos de Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3
Aplicaciones en física. Momentos. Centros de revolución. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
Sem14 5
gravedad de una región plana Teorema de Pappus P36. Calcula momentos de inercia y centros de complementarios Desarrollo de Whatsapp.
gravedad de figuras ejercicios.
20-09-23 S28. Trabajo y Presión de fluidos. P37. Calcula la presión que ejercen los fluidos Microsoft Teams, Word, 2
Videoconferencia y chat Revisa
Aplicaciones diversas en Economía, Química, sobre superficies inmersas. PowerPoint., Youtube.
videos, lecturas y enlaces
Biología. P38. Encuentra soluciones a otros problemas de Whatsapp.
complementarios Desarrollo de
la ingeniería.
ejercicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

CONTENIDOS ACTITUDINALES:
A1. Participa activamente en clase. Muestra interés en los temas.
A2. Desarrolla un espíritu crítico. Opina y explica fundamentando sus ideas.
A3. Reflexiona sobre la importancia de los temas y su relación con la carrera.
A4. Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.
A5. Es tolerante frente a los distintos comportamientos de los demás.

UNIDAD IV. INTRODUCCION A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

CAPACIDADES.
CA6. Aplica las ecuaciones diferenciales al estudio y solución de casos de ingeniería.
CA7. Participa en la realización de actividades de proyección y extensión hacia la comunidad.
Sem. Sesión CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ESTRATEGIA DIDACTICA Herramientas. Nro. Horas Horas de
Program. digitales Contacto
26-09-23 S29. Definición, solución de una EDO. Métodos de P39. Reconoce una ecuación diferencial Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
solución de una EDO: Variables separables, ordinaria. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
P40. Domina los métodos elementales de complementarios Desarrollo de Whatsapp.
solución de una EDO ejercicios.
Sem15
27-09-23 S30. Ecuaciones Diferenciales Lineales P41. Domina los métodos elementales de Videoconferencia y chat Revisa 2
Microsoft Teams, Word,
solución de una EDO videos, lecturas y enlaces
PowerPoint., Youtube.
complementarios Desarrollo de
Whatsapp.
ejercicios.
03-10-23 S31. Resolución de métodos de solución P42. Debate, analiza y aplica soluciones a Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 3 5
Sem16 problemas complejos de ingeniería. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
complementarios Whatsapp.
04-10-23 S32. Problemas de decaimiento exponencial. Ley P43. resolver. Soluciones en forma individual y Videoconferencia y chat Revisa Microsoft Teams, Word, 2
de enfriamiento de Newton. Problemas de tanques. en grupo. videos, lecturas y enlaces PowerPoint., Youtube.
Problemas aplicados a la biología Whatsapp.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

complementarios Desarrollo de
ejercicios.

Sem17 10-10-23 S33. Examen Final P44. Analizan problemas relacionados con las Asesoría virtual. Solución, Microsoft Teams, Word, 3 3
derivadas, integrales y ecuaciones diferenciales. reporte y sustento la lista de PowerPoint., Youtube.
problemas mediante actividades Whatsapp.
asincrónicas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
A1. Participa activamente en clase. Muestra interés en los temas.
A2. Desarrolla un espíritu crítico. Opina y explica fundamentando sus ideas.
A3. Reflexiona sobre la importancia de los temas y su relación con la carrera.
A4. Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.
A5. Es tolerante frente a los distintos comportamientos de los demás.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

V. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

• Proyección Social: Actividad relacionada con una comunidad campesina o del entorno.
• Investigación formativa: Exposición sobre realidad nacional.

VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

• Los procesos de enseñanza-aprendizaje se realizan en función de las leyes de la teoría de la


comunicación y del aprendizaje. Se pretende materializar un enfoque constructivista que
permita al alumno generar su propio planteamiento de solución a determinado problema.
• Las clases se desarrollarán secuencialmente y en forma paralela se impartirá la parte práctica
del curso. En cada clase se desarrollarán variedad de ejercicios "típicos" que abarquen todos
los tópicos estudiados. Se encargará a los alumnos una serie de ejercicios propuestos para su
resolución, los cuales serán materia de evaluación.
• El profesor es responsable de la dirección de las clases y es obligación del alumno participar
cuantas veces el docente lo requiera. La participación errónea no elimina la posibilidad de
aprobación del curso.
• Se organizarán exposiciones de trabajos y debates internos individuales y grupales
presenciales y con las plataformas virtuales establecidas.
• Los estudiantes participarán en proyectos de extensión universitaria y proyección social a fin
de integrar el aprendizaje con la extensión universitaria y proyección social (Responsabilidad
Social Universitaria)
• Es obligación del alumno el dominio de los tópicos básicos que fundamentan los procesos en
el desarrollo del curso.

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Equipo de sonido, 1 laptop, Aula Virtual UNAS. Software de comunicación grupal. Cámara web.
Tableta digitalizadora, proyector digital, acceso a Internet.
Los materiales esenciales constituyen los tópicos básicos del curso disponibles en las bibliotecas
personales del alumno o en los diferentes repositorios de internet.
El profesor oportunamente podrá hacer llegar material de práctica.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

VIII. EVALUACIÓN

La evaluación constituye una reflexión crítica sobre todos los momentos y factores que intervienen
en el proceso didáctico a fin de determinar cuáles pueden ser, están siendo o han sido, los resultados
de este.
La evaluación es permanente. El profesor dentro de la autonomía de su función podrá sopesar el
rendimiento mostrado en las evaluaciones parciales con la capacidad de respuesta síquica y motriz
mostrada durante las clases. La voluntad de participación es determinante para evidenciar el afán de
superación. Aun cuando su contenido no sea correcto, la participación tiene connotación favorable
El sistema de evaluación considera:
• Evaluación Formativa (EF), que se realiza progresivamente durante el semestre académico,
para evaluar preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades
previstas en las unidades de aprendizaje, a través de trabajos de investigación, exposiciones,
participación e intervenciones en clase, foros, asistencia y puntualidad, entre otras.
• Evaluación Sumativa (ES), para evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes y se
realiza a través de la aplicación de las pruebas escritas. La última evaluación se constituye en
prueba de salida.
El sistema de evaluación contempla la siguiente ponderación de notas:
Practicas Calificadas : PC01 – PC02 40%
Examen de Medio Ciclo : EMC 25%
Examen Final : EF 25%
Evaluación Actitudinal : EA1 – EA2 5%
Trabajo Encargado Semestral : TE 5%
El Promedio Final (PF), que resulta de la aplicación de la siguiente fórmula de calificación:
PF = PC * 0.40 + EMC * 0.25 + EF * 0.25 + EA * 0.05 + TE * 0.05 Se considera un examen
sustitutorio para el examen final.
• Dentro de la evaluación se considera la ponderación crítica de participación del alumno en
clase. Esta tendrá una nota que se agregará a la nota de evaluación actitudinal. En algunos
casos, el alumno acumulara puntos que serán su nota de alguna evaluación o se sumara a
alguna evaluación.
• Las practicas calificadas se tomarán en forma presencial o virtual según se establezca el modo
de trabajo para la práctica. De igual modo con el Examen de medio ciclo y el Examen final.
• El alumno está en la obligación de responder las preguntas que el profesor hace de las
evaluaciones. Debe sustentar y defender su resolución justificando cada procedimiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN DEPARTAMENTO ACADÉMICO
AGRARIA DE LA SELVA INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE CIENCIAS EXACTAS

• Alumno que no justifique o no sabe cómo realizo su procedimiento de alguna pregunta o


preguntas de la evaluación, será desaprobado.
• La nota del Trabajo Encargado Semestral considera cuanto el alumno investigo acerca de un
tema, considera también su dominio y su exposición. Se agrega la participación en el grupo
de investigación, la presentación en la exposición y su desarrollo. Según el dominio y
participación, los alumnos del grupo pueden tener notas diferentes.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. BEER,G. 1978. Matemáticas Aplicadas. Cali, Colombia. Edit. Prentice Hall.


2. BERMAN, G. 1983. Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático. Moscú, URSS. Edit.
MIR.
3. DEMIDOVICH. M. 1982. Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático. Moscú, URSS.
Edit. MIR.
4. DERICK, R.W. 1984. Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones. México. Edit.
5. Interamericana.
6. ESPINOZA, E. 2009. Análisis Matemático II. Perú. Edit. J.J.
7. GRANVILLE,W. 1980. Cálculo Diferencial e Integral. México. Edit. Limusa.
8. HASSER - LA SALLE, N. 1989. Análisis Matemático. México. Edit. Trillas.
9. KONG, M. 1985. Cálculo Integral. PERU. Edit. Sagitario EIRL.
10. KOVACIC, M.L. 1977. Matemáticas. Aplicaciones. México. Edit. Interamericana.
11. LAZARO, M. 1989. Cálculo Integral. PERU. Editorial Moshera.
12. LEITHOLD. L. 1982. El cálculo con Geometría analítica. México. Editorial Harla.
13. MENDELSON, E. 1986. Introducción al Cálculo. México. Edit. McGraw-Hill.
14. PINZON, E. 1973. Cálculo. México. Editorial Cultural.
15. SAAVEDRA, T. 2008. Análisis Matemático. Cálculo Integral. Aplicaciones. Perú. Edit.
16. San Marcos.
17. SOTO A, F. 1985. Análisis Matemático. PERU. Edit. PUC.
18. SPIEGEL, M. 1986. Cálculo Superior. México. Editorial MacGraw-Hill
19. SUVOROV, I. 1986. Curso de Matemáticas Superiores. Moscú, URSS. Edit. MIR.
20. SWOKOWSKI, E.W. 1986. Cálculo con Geometría Analítica. México. Edit. Iberoamericana.

Tingo María, Junio del 2023

You might also like