You are on page 1of 6

Introducción

En el modo de vida actual del venezolano; el cabello representa un


atributo estético importante, (tanto para el hombre como la mujer) hasta tal
punto que no solo es necesario tenerlo, sino que además debe gozar de un
aspecto atractivo y saludable. Por tal motivo, la cosmética capilar, sea de uso
particular o profesional, se ha ganado un lugar importante en el mundo de la
estética y trato del cabello de manera más que justificada.

Diariamente la mayoría de los venezolanos principalmente el segmento


joven adulto, manejan su cabello y lo someten a diversos tratamientos
cuidados, lo cual ha ocasionado un auge de productos cosméticos capilares de
gran variedad. Productos tales como: geles, shampoo, acondicionadores y
cremas, se encuentran disponibles en todas partes.

Sin embargo, el uso prolongado de estos productos pueden provocar


daños en el cuero cabelludo tales como caída del cabello, caspa, irritación y
resequedad, lo que da un aspecto desalineado y poco atractivo a la persona.

Si observamos del punto de vista del mercadeo, la palabra “natural”


vende; esto da la oportunidad de invertir en el ramo de la cosmética capilar
orgánica, desarrollando un gel para el cabello a base de ingredientes extraídos
directamente de la naturaleza, el cual compita con “auténticos productos
naturales”, que se han publicitado como tal, pero que en realidad no lo son.

En este sentido, este trabajo de investigación el cual trata de dar un


aporte que sea beneficioso para la colectividad, y al respecto el mismo se
encuentra estructurado en cinco capítulos los cuales quedan definidos de la
siguiente manera: el primero plantea la situación problemática, da a conocer el
objetivo general y los objetivos específicos, explica la relevancia de este
proyecto y plantea la hipótesis que da forma a la investigación. En el segundo
capítulo, damos a conocer algunos trabajos realizados en otras latitudes y en
otras instituciones que tienen relación con este trabajo de investigación,
enfocándonos básicamente, en los procedimientos realizados por ellos, así
mismo se da a conocer el basamento legal que sustenta esta investigación y se
definen los términos más relevantes; en el tercer capítulo, se explica la
metodología de investigación empleada para el análisis de la información; el
cuarto capítulo analiza cuantitativamente la información recolectada y el ultimo
capitulo realiza una sistematización de los resultados obtenidos y algunas
recomendaciones.
Capítulo I

Planteamiento del problema.

Actualmente las personas en el mundo se han visto inmersas en el


campo de la moda, quizás como consecuencias del mundo globalizado en el
que vivimos o quizás con el simple hecho de sentirnos a gusto. En este sentido,
buscamos distintas maneras o utilizamos diversas opciones que nos ayuden a
mejorar nuestra apariencia, que van desde la utilización de calzado hasta la
utilización de cosméticos.

En lo que respecta aloe-vera ya que en documentos históricos de los


egipcios, griegos, romanos, argelianos, árabes, tunecinos, indios y chinos entre
otros, se hablan del empleo de esta planta para el uso medicinal y cosméticos.
Según Domínguez, (2012) “su nombre viene del griego “aloe”, y en árabe
“alloeh”, que significa “la sustancia amarga brillante”, la palabra vera viene del
latín y significa “verdad”.

Científicamente está comprobado que el aloe vera posee propiedades


que benefician al campo dermatológico y es por esta razón que se ha utilizado
como un ingrediente determinante para la elaboración, por mencionar algunas,
de cremas, champú y jabones de personas especialmente aquellas que poseen
tipos de piel seca o debilidad en la dermis.

Es evidente que la utilización del gel para el cabello se ha convertido en


algo esencial para la sociedad ya que el mismo permite moldear o personalizar
nuestro cabello, incluso las personas recurren a otros métodos como la
utilización de cremas, aceites, vaselina, para obtener el mismo resultado, sin
embargo el empleo de estos químicos pueden traer consecuencias
perjudiciales para nuestro cuero cabelludo, como por ejemplo resequedad en la
piel, aparición de caspa, quemado del cabello, entre otros.

No todo cuero cabelludo reacciona favorablemente con cualquier tipo de


gel pues existen numerosas personas que les afecta la composición química
del gel tradicional y se ven en la necesidad de buscar otras opciones que
favorezcan su cuero capilar.

Las estudiantes de 5to año del Liceo Nacional Toro Arriba extensión “La
Maporita” consideramos importante la elaboración de un gel que pueda
satisfacer a todo tipo de personas con diferentes necesidades capilares,
utilizando como ingredientes fundamentales el aloe-vera, linaza y agua de
rosas.

La elaboración de dicho gel va a crear algo nuevo a base de mezclas


naturales para reducir el grado de daños en el cabello, cumple con todas las
funciones de los geles existentes y además ayuda al crecimiento y el
fortalecimiento del cuero cabelludo.
En este sentido, vale la pena preguntarnos ¿las personas de la
comunidad de la Maporita están de acuerdo en experimentar con un gel natural
a base de aloe-vera?, ¿cuáles son los pasos a seguir para la elaboración de
este gel natural?, ¿podría llevarse este producto al mercado regional?, ¿cuáles
serían los beneficios al utilizar este producto?. A estas interrogantes se les
darán respuesta durante el desarrollo de este proyecto de investigación.
Objetivos de la Investigación.

Objetivo General:

Elaborar un gel natural a base de aloe-vera, linaza y agua de rosas en la


comunidad de la Maporita Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas.

Objetivo Específico:

 Recolección y selección de la información.


 Dar a conocer los elementos básicos para elaborar el gel para el
cabello.
 Proveer conocimientos y herramientas que les permita a los
observadores adquirir destrezas en la elaboración de gel para el
cabello.
 Elaborar un producto de buena calidad con un costo de
producción bajo.
Justificación.

Con el presente proyecto se puede incentivar a los jóvenes en el


aprendizaje para preparar su propio gel natural para darle forma a su cabello
ya que la mayoría de ellos no conocen sobre la existencia de que hay formas
artesanales para elaborar este producto a base de ingredientes naturales que
podemos encontrar en nuestra comunidad y así mantener cuidado nuestro
cabello, sin productos químicos que maltratan y dañan.

La importancia de la producción de un gel para el cabello radica en la


obtención de conocimientos científicos para crear una sustancia que sea de
utilidad para el ser humano.

También es importante porque en la elaboración de este gel evitamos


posibles enfermedades en el cuero cabelludo como por ejemplo: caspa, caída
de cabello e irritación. También nos podemos beneficiar económicamente ya
que su elaboración se puede realizar con ingredientes que pueden ser
cultivados fácilmente en nuestros hogares y estos nos permitirían el ahorro en
la compra de productos sintéticos.
Hipótesis.

La elaboración de un gel para el cabello a base de aloe-vera, semillas


de linaza y agua de rosas proporciona beneficios a nuestro cuero cabelludo
puesto que esta planta aporta vitaminas y minerales que ayudan a mantener
nuestro cabello hidratado y sedoso.

You might also like