You are on page 1of 3

CONCEPTO DE: SALUD PÚBLICA Y MEDICINA

PREVENTIVA.
Existen muchas definiciones de salud pública. Una de las más
recientes y aceptadas es la formulada en 1987 en el Informe
Acheson: «La salud pública es el arte y la ciencia de prevenir las
enfermedades, promover la salud y prolongar la vida mediante los
esfuerzos organizados de la sociedad».

La salud pública se define en términos de sus objetivos: reducir la


incidencia de las enfermedades, mantener y promover la salud de la
sociedad.

El objetivo último de la medicina preventiva y la salud pública es la


defensa y el mantenimiento de la salud de la población.

En 1945, Stampar presentó su definición de salud, la cual fue


incluida en 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en
el punto uno de su carta fundacional: «La salud es el estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de
enfermedades o invalideces».

Con el fin de corregir parte de los defectos detectados en la


definición de salud de la OMS, Milton Terris propuso modificarla y
definir la salud como «un estado de bienestar físico, mental y
social con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de
enfermedades o invalideces».

CONCEPTO ACTUAL DE SALUD PÚBLICA.

A principios del siglo xx surgen las primeras definiciones de salud


pública. La más completa y de mayor trascendencia que ha llegado
hasta nuestros días es la de Winslow (1920): «La salud pública es la
ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida,
fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante el
esfuerzo organizado de la comunidad para:

a. El saneamiento del medio.


b. El control de las enfermedades transmisibles.
c. La educación sanitaria.
d. La organización de los servicios médicos y de enfermería.

En definitiva, se puede concluir que la salud pública es «la ciencia,


el arte de organizar y dirigir todos los esfuerzos de la comunidad
destinados a defender y promover la salud de la población cuando
está sana y a restablecerla cuando se ha perdido». Es una acción de
gobierno cuyo objetivo final es la salud de la población.

ACCIONES O ACTIVIDADES DE LA SALUD PÚBLICA.

A continuación, se pueden observar las acciones o actividades de la


salud pública en el modelo del continuo salud-enfermedad.

Por un lado, están las acciones organizadas de la comunidad


dirigidas a defender la salud, prevenir las enfermedades y
promover el óptimo estado vital físico, mental y social de la
población: son las acciones de fomento, defensa de la salud y
prevención de la enfermedad.
Por otro lado, están las dirigidas a recuperar la salud cuando se
ha perdido: son las acciones de restauración de la salud.
Las acciones propias de los servicios de salud, dirigidas al
fomento, defensa de la salud y prevención de la enfermedad, se
acostumbran a clasificar en dos grandes grupos, según incidan
sobre el medio ambiente («protección de la salud») o sobre el
individuo («promoción de la salud y prevención de la
enfermedad»).

o Las acciones de protección de la salud están dirigidas al


control sanitario del medio ambiente.
o Las acciones de promoción de la salud y prevención de la
enfermedad incluyen las actividades de los servicios de
salud que tienen como objetivo el fomento, defensa de la
salud y la prevención de las enfermedades mediante
actuaciones que inciden sobre las personas.

Las acciones de restauración de la salud comprenden todas las


actividades organizadas que se realizan para recuperar la salud
en caso de perderla.
CONCEPTO ACTUAL DE MEDICINA PREVENTIVA.

Tal como afirma Last, el término «medicina preventiva», aun en su


versión más amplia, implica un encuentro más personal
(inmunizaciones, exámenes de salud) entre el individuo y el
personal sanitario médico que el que comportan las actividades de
protección de la salud.

Por lo general se adopta el concepto más clásico y restringido de


medicina preventiva: «Actuaciones y consejos médicos ejecutados
por el médico y sus colaboradores más cercanos en pacientes
individuales, en el marco de los servicios clínicos asistenciales y
sobre la base de conocimientos científicos aportados por la
medicina».

En palabras más llanas, el objetivo de la medicina preventiva es el


mantenimiento de la salud y la reducción del riesgo de enfermedad.

You might also like