You are on page 1of 14

ESTUDIO AGROCLIMATICO

Es necesario entender que significa tiempo y clima, tiempo es una condición


instantánea en un momento en el que ocurre una evento que ocurre en la atmosfera,
en cambio el clima es una condición ideal, una condición estadística, basado en un
tiempo al menos de 30 años, por lo tanto el clima es algo estático, si bien tiene una
dinámica y un cambio, la escala es mucho mayor que la que tiene el tiempo.
La clasificación climática consiste en determinar en qué medio estamos, además que
permite entender el clima en un lugar, y nos ayuda a planificar cualquier actividad, que
hacer en un momento dado, en la construcción, incluso con la vestimenta que uno va
ha utilizar.
Toda la tierra, la vegetación la fauna están basados en el clima, o el clima define a los
seres vivos que viven en él, y hay varios modos de determinar el clima, y una de ellas
es la de Koppen.
Considerando que el tiempo analiza un montón de variables, de condiciones
atmosféricas distintas, el clima como es un trabajo estadístico cuando si más datos
usa más difícil el análisis por lo tanto se trata de resumir estos efectos climáticos.
Koppen fue el primero en establecer una selección de variables, la temperatura y la
precipitación ignorando las demás variables o elementos meteorológicos que definen
el tiempo de un lugar. Con estas dos variables ya se puede estimar las ocurrencias de
las vegetaciones que representan visualmente a los ecosistemas.
La finalidad de la clasificación del resumen sinóptico de numerosos datos de difícil
manejo, porque de esta manera se distinguen entre si, con mayor claridad.
Por lo tanto se divide a la tierra en tres grandes zonas climáticas; frio, templado y
tórrido, limitadas por los círculos polares y los dos trópicos, dentro de los tipos
climáticos pueden aparecer clima húmedo, puede aparcar clima húmedo en la zona
tropical o templado en la zona fría.
Por lo tanto se tiene tres variables para realizar una clasificación;
a) Cada especie vegetal se asocia a una combinación de elementos climáticos
que son los más favorables para su crecimiento, así como ciertos extremos-
calor frio o sequia- más allá de los cuales el vegetal no puede sobrevivir.
b) Las plantas tiende a adaptar su forma física a las oscilaciones climáticas y por
ello se encuentra que existe una amplia variedad de formas.
c) La forma general o habito de la vegetación refleja estrechamente el clima
Al presente tenemos la subdivisión más gruesa, en los cuales se presenta 5 grupos
climáticos, que se clasifica con letras mayúsculas, A, B, C, D y E cada uno de estos
tipos de clima, excepto el B, todas tienen con la relación a la temperatura, excepto la
letra B que toma el déficit de precipitación (diferencia entre la precipitación y la
transpiración).
De manera que:
A: Climas tropicales lluviosos sin invierno
B: Climas secos
C: Climas templados lluviosos sin capa de nieve regular (con invierno suave)
D: Climas boreales o de nieve y de bosque (con invierno severo)
E: Climas polares sin verano
Figura 1. Clasificación climática a nivel mundial

E
D
C
B

B
C

De esta apreciación visual se puede indicar que Bolivia se encuentra a un clima


tropical a templado.
Ahora se tiene los subtipos de la clasificación climática.
A: Climas tropicales lluviosos (TºC >18ª y la pp > evaporación)
Af: sin estación seca sin invierno.
Am: Estacion seca corta (monzónico), en verano
Aw: Con inviernos seco
B. Climas secos (pp<evporacion), conde se calcula el R =índice de precipitación
critica)
BS: Clima de estepas
BW: Climas de desiertos tropicales
Con combinación; h: Verano cálido y k: verano seco
C: Climas templados lluviosos so invierno Suave (Clima mesotérmicos) Temperaturas
frias (Tº >3ºC y < 18ºC)
Cf: Sin Estacion seca
Cw: Con invierno Seco
Cs: Con verano seco
Con combinación de: a. Verano caluroso, b: verano templado y c:
verano frio
D: Climas boreales o de nieve (templado frio) (clima microtermicos) (TºC <-3ºC y el
mes más cálido >10ºC) solo existen en el hemisferio norte por efecto de
continentalidad y oceanidad)
Df: Sin estacion seca y de bosque
Dw. Con invierno seco
E: Climas polares (TºC <-3ºC y <10ºC)
ET: Tundra
EF: Desierto polar hielos perpetuos
EH: Clima de alta montaña.
Figura 2. Clasificación climática con subgrupos

Por lo tanto los subtipos son:


a. Con verano caluroso
b. Con verano calido
c. Con verano corto y fresco
d. On invierno muy frio
h. Caluroso y seco
k. Frio y selo
Para el clima B esta basad en precipitaciones, el clima con escasas lluvias, el factor
determinante de la vegetación es la falta de agua y las bajas temperaturas
Los climas secos se subdividen e a su vez en áridos (BW) y semiáridos (BS), cada uno
puede diferenciarse aún más añadiéndole un tercer código, h para verano cálido y k
para verano frio.
A nivel de sud américa se tendrá la siguiente clasificación
Por lo tanto analizando detalladamente se tiene:
GRUPO A: CLIMAS TROPICALES

Ningún mes con temperaturas medias inferiores a 18 grados, y las precipitaciones


anuales son superiores a la evaporación (no es un clima B). Son los climas de los
bosques tropicales.

La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:

f Ecuatorial Ningún mes con precipitación por debajo de 60 mm.

m Monzónico Por lo menos un mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es
superior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)].

w Sabana Por lo menos un mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior
a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)].

Dentro del grupo A existen los siguientes tipos de climas:

GRUPO A CLIMAS TROPICALES


Húmedos, ningún mes con temperaturas medias inferiores a 18ºC
Af: Ecuatorial Cálido y lluvioso todo el año, sin Se da en el ecuador hasta los 10º de latitud,
estaciones. hasta los 25º en algunas costas orientales. Es el
clima de la cuenca Amazónica, cuenca del
Es el clima de la selva lluviosa. Congo o parte de la zona Indo-Malaya en Asia.
Am: Monzónico Cálido todo el año, con una En el oeste de África y sobre todo en el sudeste
estación seca corta seguida por asiático es donde mejor está representado este
una húmeda con fuertes lluvias. clima: Tailandia, Indonesia.

Es el clima de los bosques


monzónicos.
Aw: Sabana Cálido todo el año, con estación Este clima aparece conforme nos alejamos del
seca. ecuador, a continuación de la zona Af: Es el
clima de Cuba, de amplias zonas de Brasil, del
Es el clima propio de la sabana. África tropical y de gran parte de la India.

GRUPO B: CLIMAS SECOS


Las precipitaciones anuales son inferiores a la evapotranspiración potencial anual. Son
los climas de las estepas y desiertos.

Para determinar si un clima es seco, obtenemos un umbral de precipitación en mm:


para calcularlo se multiplica la temperatura media anual por 20, entonces se le suma
280 si el 70% o más de la precipitación cae en el semestre en que el sol está más alto
(de abril a septiembre en el hemisferio norte, de octubre a marzo en el hemisferio sur),
o 140 si la precipitación que cae en ese periodo está entre el 30% y el 70% del total, o
0 si en ese periodo cae menos del 30% de la precipitación total.

Si la precipitación total anual media es superior a ese umbral, no se trata de un clima


B.
La segunda letra indica el grado de aridez:

s Estepario La precipitación total anual es menor que ese umbral pero superior a la mitad de ese umbral.
Este clima es también llamado en algunas regiones mediterráneo seco, ya que muchas
veces se da en zonas de transición entre un clima mediterráneo y un clima desértico.

w Desértico La precipitación total anual es menor que la mitad de ese umbral.

Una tercera letra indica el régimen de temperaturas:

h Cálido La temperatura media anual es superior a 18ºC.

k Frío La temperatura media anual es inferior a 18ºC.

Dentro del grupo B existen los siguientes tipos de climas:


GRUPO B CLIMAS SECOS
Precipitaciones anuales inferiores a la evapotranspiración potencial anual
Bsh: Estepario Los inviernos son suaves y los veranos cálidos o Se da en los trópicos y subtrópicos, en el
cálido muy cálidos. Las precipitaciones son escasas. límite de los desiertos subtropicales:
Extremo sudeste de la península ibérica,
La vegetación natural es la estepa. Marruecos, costa del sur de California,
Kalahari, zonas del interior de Australia.
Bsk: Estepario Los inviernos son fríos o muy fríos, y los veranos Tiende a localizarse en latitudes
frío pueden ser templados o cálidos. Las templadas y lejos del mar. Zonas del
precipitaciones son escasas. interior de Norteamérica, interior del valle
del Ebro, interior de Irán, estepas del
La vegetación natural es la estepa. centro de Asia.
Bwh: Desértico Los inviernos son suaves aunque en zonas del Se da en las franjas subtropicales de
cálido interior las temperaturas pueden acercarse por la ambos hemisferios: Desiertos del
noche a los cero grados. Los veranos son cálidos o suroeste de Estados Unidos, Sahara,
muy cálidos. En algunas zonas con este clima las desierto de la península arábiga, costa
temperaturas en verano son extremadamente del Perú y norte de Chile, desierto del
altas, y se han registrado las máximas del planeta. Namib, desiertos de Australia
Las precipitaciones son muy escasas.

Plantas del desierto, o sin vegetación.


Bwk: Desértico Los inviernos son muy fríos y los veranos Se encuentra en latitudes templadas: la
frío templados o cálidos. Las precipitaciones son muy Patagonia Argentina, desiertos del oeste
escasas. de Estados Unidos o del interior de Asia.

La vegetación es la propia del desierto, o


inexistente.

GRUPO C: CLIMAS TEMPLADOS

No son climas B, y la temperatura media del mes más frío está entre -3ºC (en algunas
clasificaciones 0ºC) y 18ºC, y la del mes más cálido supera los 10ºC. En estos climas
se encuentran los bosques templados.

La segunda letra explica el régimen de lluvias:


s Verano seco El verano es seco con un mínimo de precipitaciones marcado: la precipitación del mes
más seco del verano es inferior a la tercera parte de la precipitación del mes más
húmedo, y algún mes tiene precipitación inferior a 30 mm.

w Invierno seco El invierno es seco: la precipitación del mes más seco del invierno es inferior a una
décima parte de la precipitación del mes más húmedo.

f Húmedo No es ni s ni w. Precipitaciones suficientes a lo largo del año, sin estación seca.

Una tercera letra indica el comportamiento de las temperaturas en verano:

a Subtropical El verano es caluroso pues se superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las
temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.

b Templado El verano es fresco pues no se superan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las
temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.

c Frío El verano es frío. Menos de cuatro meses al año con temperatura media superior a 10
°C.

Dentro del grupo C existen los siguiente tipos de climas:


GRUPO C CLIMAS TEMPLADOS
Húmedos con temperatura media del mes más frío entre -3ºC (o 0ºC) y 18ºC, y temperatura media del
mes más cálido superior a 10ºC
Cfb: Marítimo de Inviernos fríos o templados y veranos Se da en la costa occidental de los continentes, entre
costa occidental frescos. Las precipitaciones están bien los 45º y 55º de latitud, normalmente a continuación
(oceánico) distribuidas a lo largo del año. del clima mediterráneo. Es el clima de la fachada
atlántica europea desde el sur de Noruega hasta el
La vegetación natural son los bosques de norte de la península ibérica, de la costa noroeste de
frondosas. Estados Unidos, sur de Chile, Nueva Zelanda.
Cfc: Marítimo Inviernos fríos y sin un verdadero verano. Se da a continuación del clima Cfb, conforme nos
subártico Con lluvias todo el año. acercamos a los polos. Es el clima de la costa de
(oceánico frío) Islandia, de la costa noroccidental de Noruega o del
En algunos lugares los fuertes vientos hacen extremo sur de Chile y Argentina.
que la vegetación sea escasa.
Csa: Inviernos templados y veranos secos y Se da en la costa occidental de los continentes, entre
Mediterráneo cálidos. La mayor parte de las lluvias caen en las latitudes 30º y 40º, hasta 45º en Europa: cuenca
invierno o en las estaciones intermedias. mediterránea, zonas del interior de California y zonas
del sur de Australia.
La vegetación natural es el bosque
mediterráneo.
Csb: Inviernos fríos o templados y veranos secos Se da en las mismas latitudes que el Csa. Es el clima
Mediterráneo de y frescos. La mayor parte de las lluvias caen del centro de Chile, de la costa central de California,
veranos frescos en invierno o en las estaciones intermedias de la región del Cabo en Sudáfrica, y de las tierras
altas del interior de la península ibérica, a partir de
los 900 o 1.000 metros.
Cfa: Subtropical Inviernos fríos o templados y veranos Este clima se da en el interior y costa este de los
húmedo húmedos y cálidos. Precipitaciones bien continentes, entre los 20º y 30º de latitud y hasta los
repartidas a lo largo del año. 48º en Europa. En Europa el clima Cfa aparece en el
límite del clima oceánico, cuando la distancia al mar
Se da el bosque siempre verde, o el bosque hace que los veranos comiencen a ser calurosos. Es
templado. el clima del sudeste de China, sur de Japón, sudeste
de Estados Unidos, costa norte de Argentina, este de
Australia, sudeste de la República de Sudáfrica.
Cwa: Subtropical Inviernos fríos o templados y veranos Este clima se da en el interior y costa este de los
con invierno seco cálidos. La estación seca es el invierno. continentes, entre los 20º y 30º de latitud. Aparece
Es clima de bosques templados. principalmente en el este de Asia (interior de China),
interior de África (Zambia, zonas de Angola) y de
Sudamérica.
Cwb: Inviernos fríos o templados y veranos Este clima se da en los trópicos en zonas
Templado frescos. Los veranos son lluviosos y altas: Andes peruanos, altiplanos de
con inviernos los inviernos secos. México, Angola y Etiopía. También en el
secos interior de Argentina.

GRUPO D: CLIMAS CONTINENTALES (INVIERNOS MUY FRÍOS)

Se caracterizan porque la temperatura media del mes más frío es inferior a -3ºC (o
0ºC) y la del mes más cálido es superior a 10ºC. Son climas con una gran amplitud
térmica (mucha diferencia entre las temperaturas mínimas y las máximas).

Las estaciones intermedias, otoño y primavera, tienden a ser muy cortas y las
precipitaciones exceden a la evaporación. La vegetación propia son los bosques
microtérmicos. Estos climas se dan raramente en el hemisferio sur, debido a que en él
no existen grandes masas continentales en latitudes altas. La segunda y tercera letra
tienen el mismo significado que en el grupo C. Además dentro de la tercera letra se
añade un tipo más:
d Inviernos Indica 3 o menos meses con temperaturas medias sobre 10ºC y una temperatura
extremadamente fríos media del mes más frío inferior a -38ºC.

Dentro del grupo D existen los siguiente tipos de climas:


GRUPO D CLIMAS CONTINENTALES O DE INVIERNOS MUY FRÍOS
Húmedos con temperatura media del mes más frío inferior a -3ºC (o 0ºC), y
temperatura media del mes más cálido superior a 10ºC.
Dfa, Dwa, Dsa: Inviernos muy fríos y con Se dan en el interior y costa este de los
Climas nieve, veranos cálidos. continentes, Dfa y Dwa entre las latitudes 30º
continentales de La vegetación natural son y 40º (Dwa se da en el este de Asia y se
verano cálido los bosques caducifolios. extiende más al sur). Dsa se da en el interior,
a latitudes más bajas, en zonas altas. Estos
climas se dan en el nordeste de Estados
Unidos, nordeste de China, península de
Corea, norte de Japón.
Dfb, Dwb, Dsb: Inviernos muy fríos y con Dfb y Dwb se dan al norte de los anteriores,
Climas nieve, y veranos frescos. entre las latitudes 40º y 50º, como el este de
continentales de Canadá y el extremo norte de Japón. También
verano fresco La vegetación es el se dan en el centro y este de Europa y en
bosque mixto de Rusia entre el clima marítimo y el continental
coníferas y planifolias. subártico. Dsb se da en zonas parecidas a
Dsa pero a mayor altitud o a mayor latitud.
Dfc, Dwc: Inviernos muy fríos y Se dan entre los 50º y 60º de latitud norte, en
Continental largos, con nieve, veranos algunos lugares hasta los 70º. Es el clima del
subártico o boreal fríos y muy cortos. interior de Canadá, Alaska y de gran parte de
Siberia, en una franja entre el clima estepario
Es el clima de la taiga, o frío y la tundra.
bosque frío de coníferas.
Dfd, Dwd: Climas Con inviernos Estos climas sólo se dan en el nordeste de
continentales extremadamente fríos, los Siberia.
subárticos con más fríos del hemisferio
inviernos norte, que duran hasta
extremadamente nueve meses. En mayo y
fríos en septiembre se da una
transición muy rápida al
verano, que es muy corto
aunque relativamente
cálido.
GRUPO E: CLIMAS POLARES

Estos climas se caracterizan por temperaturas medias que no superan los 10ºC en
ningún mes del año. Son climas secos y siempre fríos.
Dentro del grupo E existen los siguientes tipos de climas:
GRUPO E CLIMAS POLARES
Ningún mes con temperatura media superior a 10ºC.
Et: Tundra La temperatura media del mes más Se da en el extremo norte de
cálido está entre 0ºC y 10ºC. Norteamérica y Eurasia, así como en
Sólo hay musgos y hierbas cuando la las islas cercanas, y comienza a
temperatura media supera los 0ºC. partir del límite norte de la taiga.
Ef: Hielos La temperatura media del mes más Es el clima de la Antártida, del
perpetuos cálido es inferior a 0ºC. interior de Groenlandia y de las
No existe ningún tipo de vegetación. Es mayores alturas del Himalaya.
es el clima de los hielos permanentes.

GRUPO H: CLIMAS DE TIERRAS ALTAS

Este grupo no se encontraba en la clasificación original de Köppen. Se introdujo


posteriormente para agrupar los climas de zonas elevadas que no se corresponden
con ninguno de los grupos anteriores, ya que son una modificación del clima zonal
debida a la altitud. Se dan en las grandes cordilleras: Andes, Montañas Rocosas,
Himalaya, así como en el Tíbet.
Figura 3. Clasificación climática con subgrupos en sud america
Características meteorológicas a nivel de Bolivia
Inicialmente caracterizaremos a la zona de proyecto a que clima corresponde, según
la FAO UNESCO se caracteriza como un clima templado estacional como se indica
en la siguiente figura:

Figura 4. Clasificación agroclimática FAO UNESCO de Bolivia


Figura 5. Clasificación agroclimática FAO UNESCO de Tarija

Según la Clasificación Climática, de la FAO UNESCO, el área de proyecto de la


localidad de Colonia linares se Clasifica Ba2, Clima Húmedo de verano cálido e
invierno templado.

Lo cierto es que la localidad de Colonia Linares ofrece una altitud de 510 msnm, lo que
hace un clima más cálido con relación al clima de Tarijaq, benigno para implementar
cualquier tipo de cultivo, en invierno ingresa los surazos del oriente sin afectar el
normal crecimiento de las plantas.

Estación Climática
Los registros históricos de precipitaciones de la estación de Bermejo Aeropuerto y
Arrozales Bermejo, se han constituido en el insumo básico para la modelación
hidrológica de la cuenca tributaria, sin embargo, analizando dichos registros se ha
podido constatar la falta de algunos de ellos, para resolver este problema y lograr
obtener la serie completa de registros mensuales, se ha procedido a realizar el llenado
de los datos faltantes con el valor del promedio mensual de la propia estación. Estos
datos se analizaron para precipitación acumulada, temperatura máxima mensual y
temperatura mínima media.
Cuadro 15. Datos climatológicos de la zona

MES/AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual
Pp (mm) 218.21 207.58 196.74 94.05 29.92 9.09 5.48 5.20 14.06 50.16 123.88 181.94 1136.31
Pp max 24
Ht (mm)
137.27 112.10 151.50 112.30 47 8 10.40 15 45.60 56.70 131.70 94.40 151.50
T° max 33.11 31.53 30.10 26.15 23.19 21.70 22.45 25.94 29.03 31.76 31.75 32.91 28.30
T° min 20.99 20.27 18.78 17.03 13.55 10.51 8.50 9.87 12.44 17.22 18.97 20.44 15.80
Fuente: Elaboracion propia en base a datos de SENAMHI

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

You might also like