You are on page 1of 7

APOLOGETICA

Fuente: Apologética Siloe.net .

EL BAUTISMO

Desde el Siglo XVI, con el surgimiento de los Anabaptistas se puso en tema de discusión el Bautismo. Hasta antes
de la Reforma Protestante nunca se había cuestionado este sacramento. Para entender el Bautismo tenemos
que hacernos una pregunta fundamental, ¿Qué ocurre en el espíritu del Hombre que lo recibe?

POSICIÓN PROTESTANTE

“El bautismo en agua no tiene poder salvador en si mismo. Se bautiza a la gente, no para que sea salva, sino
porque es salva. Por lo tanto, no podemos decir que el rito sea absolutamente necesario para la salvación. La
elección del convertido a la gracia y gloria de DIOS es completada al ocupar su lugar públicamente como
miembro de la Iglesia de CRISTO”. Teología Biblia y Sistemática. Myer Pearlman.

POSICIÓN CATÓLICA

“El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu y la puerta que
abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos
de DIOS, llegamos a ser miembros de CRISTO y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su
misión.” Catecismo de la Iglesia Católica.

El punto protestante es que el Bautismo es un mero acto de profesión de Fe y culminación de un proceso de


conversión al dar testimonio público de Fe ante la comunidad, nada ocurre en el espíritu del bautizado. Un acto
exterior de la voluntad de hombre, sin consecuencia internas.

El punto Católico es que el Bautismo es el comienzo de una vida producida por la Gracia que opera en el alma de
quien lo recibe.

Que dice la Escritura?

Comencemos por lo que dice JESÚS:

Juan 3, 10-12

En este famoso capitulo de la conversación con Nicodemo, JESÚS revela por primera vez la necesidad del
Bautismo para la salvación: Hay que nacer del Agua. Este es el primer nacimiento. Esta palabra de “nacer”
implica que antes de esto el hombre esta destruido o muerto a la vida sobrenatural… ¿qué ha ocurrido? Para
entender este punto debemos entrar en la realidad del “pecado original”.

La declaración “Gaudio et Spes” del Concilio Vaticano II nos dice “Los hijos de Adán se encuentran despojados
de la semejanza divina, desformada por el primer pecado”. El primer pecado de desobediencia hizo que Adán
perdiera la amistad de DIOS y la posibilidad de vivir por siempre, habiendo sido esta la causa de la entrada de la
muerte en la creación. El hombre hereda esta situación de la misma manera que los hijos nacido de padres
adictos a la droga heredan la adicción sin haberla nunca utilizado. Nacemos por naturaleza apartados de la
Gracia de DIOS y desposeídos de la vida sobrenatural. Es por eso que JESÚS le dice a Nicodemo que debe “nacer
del Agua”, por lo tanto el Bautismo es un “Baño de regeneración” no un simple acto de Fe … o sea que este acto
hace que ocurra algo en el espíritu del hombre, lo hace nacer como hijo de DIOS.

Veamos que dice San Pablo en Romanos 6 3-5.

Estos versículos son muy esclarecedores, Pablo el Teólogo de la Iglesia naciente nos dice que el Bautismo es algo
más que un mero acto externo, por el Bautismo participamos de la muerte de JESÚS o sea; JESÚS murió para
que tengamos vida, el hombre muerto al sumergirse en el Bautismo participa de la muerte de Jesús, muere a
su antigua naturaleza heredada de pecado. La muerte de Jesús ocurrió hace 2000 años y fue única y suficiente,
¿como el hombre participa de esta muerte? De Forma misteriosa…eso es un sacramento, morimos con CRISTO
no en forma histórica pero en forma simbólica y eficaz, pues dice el Apóstol que nos da vida nueva, al igual que
si participamos en su muerte participamos también en su resurrección. Es aquí donde adquirimos la vida
sobrenatural, naciendo mediante el signo visible del agua.

Un punto central de esta teología es cuando, Pablo habla de que “hemos sido injertados en CRISTO”. Un injerto
es la aplicación de una yema ajena a un árbol en este, para que nutriéndose de su sabia, de una especie
mejorada… el objetivo de un injerto es mejorar la especie… así ocurre en el Bautismo, el hombre desposeído de
la Gracia de DIOS se injerta en El por medio de la Muerte y Resurrección de CRISTO y de esta forma comienza a
recibir las bendiciones de DIOS para mejorar su vida de cristiano. ¿Es esto meramente simbólico?

El Bautismo en el Nuevo Testamento

Hechos 2, 29-40

Estamos ante la primera predicación de la Iglesia Apostólica, los judíos han escuchado el primer anuncio de la
salvación (Kerigma) y a la pregunta de ¿Qué podemos hacer? Pedro, aún lleno del Espíritu Santo dió esta
respuesta: Conviértanse y háganse Bautizar cada uno de ustedes en el nombre de JESUCRISTO “PARA QUE SUS
PECADOS SEAN PERDONADOS”. ¿Alguien puede añadir algo mas a esto?… El Bautismo PERDONA LOS
PECADOS!!!. Lo ha dicho el Espíritu Santo por boca de Pedro. NO es un acto simbólico, el Bautismo hace que
algo cambie en el Espíritu del Hombre de forma misteriosa, pero eficaz… es un Sacramento.

Hechos 22, 16

Pablo en Damasco es exhortado por Ananias a Bautizarse para que sus pecados sean perdonados….esto no es
simbólico es real, el Bautismo perdona realmente los pecados!

Efesios 5, 26

Según Pablo el bautismo “santifica”… nos hace santos, nos da la oportunidad de cortar con el pecado, esto es
una obra interna de la gracia, no un mero acto de Fe.

Colosenses 2, 11-13

En este capitulo Pablo compara al Bautismo con la Circuncisión, la circuncisión hacia al recipiente parte de la
Alianza de DIOS y miembros de SU pueblo. Al comparar el Bautismo con ella, Pablo nos dice que por el Bautismo
nos hacemos parte integral de la Nueva Alianza y miembros de la Iglesia, esto no es un mero acto simbólico.

Gálatas 3, 27

Según Pablo en el Bautismo nos revestimos de CRISTO….nuestra naturaleza es regenerada en sus aguas y somos
justificados por pura gracia, aún como niños inconsciente de este paso dado por nuestros padres la gracia actúa
pues la justificación es un acto gratuito del amor de DIOS por el poder de la muerte y resurrección de JESÚS.
Somos “ungidos” y de ahí el nombre de Cristianos…“los ungidos, los revestidos de CRISTO” No es un mero acto
simbólico.

I Corintios12, 12-13

Aquí Pablo también pone al Bautismo como requisito para pasar a formar parte del cuerpo de CRISTO… la
comunión de los santos. No es un acto simbólico.

Tito 3,5

Pablo de dice a su discípulo Tito que en el Bautismo volvemos a nacer…llama al Bautismo “Baño de
regeneración” somos renovados y recibimos el Espíritu Santo… ¡Cuantas gracias en el alma del que lo recibe!,
¿será un mero acto simbólico? Definitivamente NO, es por eso que la Iglesia lo define como sacramento.

I Corintios 6, 11

Algunos de ustedes lo fueron, pero ahora han sido lavados en el nombre de CRISTO JESÚS, nuestro SEÑOR y por
el Espíritu de nuestro DIOS y están consagrados a DIOS y en amistad con DIOS.

Aquí en Corintios Pablo se refiere al Bautismo diciendo que este nos CONSAGRA a DIOS, en este Sacramento
somos hecho propiedad de DIOS, somos hechos Ungidos o sea Cristianos y nos hace AMIGOS de DIOS,
restituyendo la amistad perdida por el acto de desobediencia de nuestros primeros padres. ¿Es esto un mero
acto simbólico?

I Pedro 3, 20-21

Aquí el Apóstol Pedro nos recuerda que el significado del Bautismo no es meramente simbólico cuando recalca
que no era “limpieza corporal” o sea que remite el Bautismo a un acto de RECONCILIACIÓN con DIOS. JESÚS nos
reconcilió con DIOS en la Cruz del Calvario, en el Bautismo nos apropiamos de esta Reconciliación y la hacemos
nuestra, el Bautismo nos conecta de forma misteriosa (sacramentun) con la Cruz de CRISTO. ¿Es acto
meramente simbólico?

EL BAUTISMO Y LA IGLESIA PRIMITIVA

¿Como pensaban los primeros cristianos sobre el Bautismo?, escuchemos a los hombres que aprendieron de los
Apóstoles las enseñanzas de JESÚS. Esta es la Tradición de la Iglesia.

La gran comisión de JESÚS a la Iglesia es de Predicar y Bautizar, a ello se dedicaron los apóstoles y la Iglesia
naciente con verdadero ahínco, no desdeñando sellar con su vida esta práctica de salvación.

Desde el día de Pentecostés la Iglesia se dió a este ministerio doble que nos une a la Muerte y Resurrección de
CRISTO. Ya hemos visto a Pedro “Predicando y Bautizando” “para el perdón de los pecados” en Hechos 2, 29-
40.Vemos como se Bautiza a los samaritanos, al eunuco etiope, a Cornelio y toda su familia y a los nuevo
prosélitos de Corintios, Efeso y Filipo.
Uno de los primeros escritos cristianos más conocidos, aún más antiguo que algunos de los Evangelios es la
Didache, esta fue escrita posiblemente anterior al año 70 de la época Cristiana, o sea a unos pocos años de la
Ascensión del SEÑOR en ella ya se nos habla del Bautismo y del ayuno que le debía preceder.

Teofilo de Antioquia (Siglo II) comentaba a sus fieles esta idea:

“El agua Bautismal engendra los peces (cristianos) como las aguas primitivas engendraron un día los peces”…
Este cristiano de la primera Iglesia pensaba en el Bautismo como el momento en que el cristiano era
engendrado espiritualmente, no pensaba que era un mero acto formal.

San Ireneo (Siglo II):

“He aquí lo que nos asegura la Fe, tal como los presbíteros, discípulos de los apóstoles nos la transmitieron. Lo
primero de todo, recomienda que nos acordemos de que hemos recibido el bautismo para el perdón de los
pecados en el nombre del Padre y en el nombre de JESUCRISTO… en el Espíritu Santo”

“El Bautismo es en efecto el sello de la vida eterna”

Orígenes (SigloIII)

Los niños son Bautizados, para que sus pecados sean perdonados

San Agustín (Siglo IV)

EL Señor nos ha renovado en el Bautismo y hemos sido hechos hombres nuevos

San Justino (Primera mitad del Siglo II)

“Este baño se llama iluminación porque quienes reciben esta enseñanza (pre bautismal) su espíritu es
iluminado”

San Gregorio Nacianceno (Siglo IV)

El bautismo es el más bello y magnífico de los dones de DIOS… lo llamamos don, gracia, unción, iluminación,
vestidura de incorruptibilidad, baño de regeneración, sello y todo lo mas precioso que hay. Don, porque es
conferido a los que no aportan nada, gracia, por que es dado incluso a culpables; bautismo, porque el pecado es
sepultado en el agua, unción, por que es sagrado y real (como los que son ungidos) iluminación porque es luz
resplandeciente; vestidura, por que cubre nuestra vergüenza; baño por que lava y sello por que nos guarda y es
signo de la soberanía de DIOS.

San Ambrosio (Siglo IV)

“Considera donde eres bautizado, de donde viene el Bautismo; de la cruz de CRISTO, de la muerte de CRISTO.
Ahí esta todo el misterio: EL padeció por ti, en EL eres rescatado, en EL eres salvado.”
Vemos como desde los primeros tiempos el Bautismo fue el principio de la Vida cristiana y de la regeneración
del individuo. Como dijimos anteriormente no es hasta 17 siglos mas tarde cuando se pone en tela de juicio este
sentimiento de todos los grandes hombres del cristianismo, desde los apóstoles hasta los padres de la Iglesia.

Me pregunto, si hubiera sido un error de tantos siglos como el ESPÍRITU SANTO dado en Pentecostés y del cual
JESÚS dijo que “revelaría la totalidad de la verdad” ¿no rearguyó a Iglesia de tan gran error?

EL BAUTISMO DE LOS NIÑOS

LA Iglesia católica tiene constancia de bautismos de niños desde el año 250 después de CRISTO, Hipólito decía:
“que se bautice a los niños. Si pueden responder por ellos mismos, que respondan. Sino pueden responder, que
lo hagan sus padres o alguien de la familia”.Orígenes en el siglo III ya nos habla de esta práctica.

En sus comentarios a la Epístola a los Romanos “La Iglesia, dice, ha recibido de los apóstoles la tradición de
bautizar a los niños” y en su comentario al Evangelio de Lucas “Se bautiza a los niños, según la costumbre
tradicional de la Iglesia”. De lo cual se desprende que era una práctica común en este siglo y que se atribuía a la
Iglesia Apostólica, la cual existió solo 150 años antes……

San Juan Crisóstomo decía en el siglo IV “Nosotros bautizamos incluso a los niños pequeños, aunque no tengan
pecados, para que les sea dada la justificación, la filiación, la herencia, la gracia de ser hermanos y miembros de
CRISTO, así como la morada del Espíritu Santo” Hermosas palabras que expresan bien el porqué la Iglesia
Bautiza. Bautizamos a los niños, porque creemos que este acto es más que una sola declaración de Fe, por que
creemos que JESÚS, por el poder del ESPÍRITU SANTO obra en la vida del niño con la Gracia y para esto no hay
que tener conciencia del hecho.

Le comentaba a un amigo que criticaba a la Iglesia sobre el hecho de bautizar niños y le hacia la siguiente
pregunta: si un niño de meses se enferma, ¿se debe orar o no por el? ¿Se sanara?... la respuesta fue rápida “¡Si!,
claro que se puede orar a lo que pregunté: ¿Pero si el niño no entiende la oración?!!! El me contesto que no
importaba por que la sanación era un acto de la voluntad de DIOS, yo le contesté: Así es el bautismo, el niño no
tiene que entender pues lo ocurre en su espíritu es un acto de la soberana voluntad de DIOS, donde no participa
nuestro entendimiento, como dice Romanos 6 este niño queda injertado en CRISTO, para tener vida en EL.

Colosenses 2, 11-13

En esto versículos Pablo compara al Bautismo con la Circuncisión. La circuncisión era administrada a los niños
pues los hacia miembros de la Alianza y herederos de la promesa. Estos niños que se circusidaban no tenían
conocimiento de este paso que daban sus padres, sin embargo los padres entendían la importancia de este
hecho. Así sucede en la Iglesia, por el Bautismo el niño entra a formar parte de la Nueva Alianza sellada en la
cruz, se hace herederos de la promesa de vida eterna y si los padres son cristianos deben de estar ansiosos de
que esto ocurra en sus vidas, aunque los niños no entiendan en ese momento el hecho. Más tarde confirmarán
su FE de adultos en el sacramento de la Confirmación.

La práctica del Bautismo infantil ha existido siempre en la historia de la Iglesia como una práctica Apostólica.
JESÚS mandó a bautizar, y ese mismo JESÚS no puso límite a la edad del Bautizado. No existe un solo versículo
que defina a que edad se debe bautizar, es más, en muchos momentos de Hechos de los Apóstoles se proclama
que se bautizo a toda la familia, sin hacer excepción, pues la palabra TODA no deja margen a selección (Hechos
16,33)
¿SE DEBE BAUTIZAR POR INMERSIÓN O POR ASPERSIÓN?

Otra de las grandes controversias es como debe ser administrado el bautismo. La Iglesia Protestante insiste en
que si no es por inmersión, el bautismo no es valido.

Este es un hecho muy peculiar pues al mismo tiempo insisten en que las obras no sirven de nada, el insistir que
el bautismo debe ser por inmersión contradice el pronunciamiento anterior, pues el hecho de bautizar ya que
no lo consideran acto espiritual es para ellos una “obra”… ¿Por qué tanto insistir en las obras si no salvan? La
Iglesia considera que el “agua” no bautiza, el agua no “opera” es JESÚS por el obrar del Espíritu Santo quien
injerta al bautizado en CRISTO y lo reconcilia con DIOS… Es este Espíritu Santificador quien opera la
regeneración en la persona bautizada, es el Espíritu Santo quien hace a la persona miembro de la Iglesia… el
Agua es un mero símbolo que anuncia visiblemente que algo está ocurriendo en el espíritu de la persona, por
eso es que no es importante el “como” solo que sea con agua.

JESÚS mando a bautizar con agua, pero no indico como… no hay una sola sílaba de JESÚS que indique que se
sumerja a la persona, es más, el libro ya mencionado de la Didache, escrito en el año 75 de nuestra era dice
hablando del Bautismo en el punto VII: “Si no tienes agua viva, bautiza con otra agua; si no puedes hacerlo con
agua fría, hazlo con caliente, si no tuvieras una ni otra, derrama agua en la cabeza tres veces en el nombre del
Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” a pocos años de la muerte del SEÑOR ya se bautizaba por aspersión y esto
aún en vida de los apóstoles…sin ningún indicio de condena por parte de estos.

Un sacramento es una obra espiritual que JESÚS hace por medio de la Iglesia y que se anuncia por medio de un
signo. En el bautismo el signo es el agua, quien opera es el Espíritu Santo.

Como el hecho espiritual de la inserción de la persona en CRISTO (Romano 6) es para siempre, la Iglesia no
vuelve a Bautizar a los hermanos ya bautizados en otra Iglesia, si este Bautismo fue por la forma Trinitaria y en
agua.

Las forma mas hermosa de bautismo es la inmersión, pero si se hace por aspersión también es valida pues es
CRISTO quien opera.

¿Quien puede Bautizar?

La orden de bautizar esta dada a todos los bautizados, frente al peligro de muerte de una persona que no ha
recibido el bautismo, cualquier bautizado puede bautizar solamente derramando agua sobre la cabeza del
neófito y repitiendo la formula evangélica: Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Por un problema de orden y ministerio, la Iglesia se retiene el derecho de bautizar a través de sus ministros
(Sacerdotes y diáconos)

¿Que son los padrinos?

Los padrinos son las personas que garantizan a la Iglesia que el bautizado será educado en la fe católica.
Después de los padres, los padrinos son las personas más importantes del nuevo cristiano, en caso de fallar los
padres con su responsabilidad de educar en la fe, ésta responsabilidad cae sobre los padrinos

¿Que condición debe tener un padrino?


Tener una edad responsable y sobre todo SER CATÓLICO. Ya que este garantiza la fe del bautizado. El padrino
debe de practicar y CONOCER la fe católica a la vez que estar incorporado a una comunidad católica.

RESUMEN DEL BAUTISMO

1) Por medio del Bautismo nos injertamos en CRISTO JESÚS y participamos de su muerte y de su resurrección

2) Por medio del Bautismo recibimos la Justificación, la Santificación y la Salvación.

3) El Bautismo nos libera del pecado original

4) el Bautismo nos sella, nos consagra a DIOS haciendo de nuestros cuerpos “templos del Espíritu Santo”

5) El Bautismo nos hace miembros de la Iglesia y nos inscribe en el libro de la vida.

Es necesaria la Fe y una vida de Obras que testifiquen tu fe es real para llevarte a la Plenitud de la vida eterna,
el Bautismo es el primer paso.

You might also like