You are on page 1of 9

MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS

Nombre del Proceso:


CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

GUÍA DE LABORATORIO DE BIOFÍSICA


Unidad Temática: Elasticidad y propiedades mecánicas
Guía No.

4 COMPETENCIAS DISCIPLINARES

• Verifica la ley de Hooke en el caso de la flexión para estudiar distintos


1 4 materiales
sesiones Semana • Determina el módulo de Young del material utilizado, a fin de poder
Horas de trabajo
caracterizarlo.
2 horas con 4 horas
docente Autónomas • Reconoce la importancia de la elasticidad en los materiales, con el fin de
poder diseñar dispositivos de aplicación profesional

COMPETENCIAS GENÉRICAS
• Establece las relaciones entre los elementos físicos trabajados en el aula
y su quehacer profesional, mediante la discusión de situaciones
problema.
• Establece la relación entre los fenómenos elásticos y la biomecánica
humana.
Tipo de trabajo • Establece las relaciones entre los elementos físicos trabajados en el aula
y su quehacer profesional, mediante la discusión de situaciones
problema.
• Aplica conceptos teóricos en la práctica de forma que le permita estudiar
un sistema o fenomenología presente en el medio.
• Escribe con coherencia cada una de las partes del informe de laboratorio,
teniendo en cuenta los conceptos consultados en fuentes bibliográficas
para contrastar los resultados experimentales, con el modelamiento
teórico y analizar la veracidad de los mismos.
Laboratorio Laboratorio de Física
Grupal X Individual
requerido
Introducción

Sesión 1. ¿Qué haremos en la sesión? ¿Cómo lo haremos?

➢ Esta guía de laboratorio va dirigida a estudiosos de Ingeniería Biomédica, se estudiarán los conceptos
básicos sobre elasticidad y el módulo Young. Además, los estudiosos revisarán de forma autónoma
algunos conceptos importantes como la elasticidad aplicada al cuerpo humano.
➢ Usando un montaje experimental basado en una barra que experimenta flexión, los estudiosos podrán
determinar de forma indirecta el módulo de Young de un material para posteriormente relacionar los
conceptos estudiados y los datos obtenidos a través del método científico.
➢ El análisis de los datos le permitirá al estudioso interiorizar los conceptos y evidenciar la importancia de
elasticidad en su área de acción.

Subtemas:
• Ley de Hooke.
• Módulo de Young.
• Elasticidad en el cuerpo humano
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Figura 1. Infografía Modulo de Young, fuente: https://es.slideshare.net/princobudget/modulo-de-young

Bibliografía recomendada

Tema Subtema Referente bibliográfico


Ley de Giancoli, D.C. (2009). Física: Principios con aplicaciones. Prentice Hall
Hispanoamericana. (Colección biblioteca UMB)
Hooke,
Modulo de Sears, F. W., Freedman, R. A., Zemansky, M. W., Young, H. D., & Escalona
Young, García, R. (2004). Física universitaria (11a. ed.). México. Pearson
Elasticidad y Educación. (Colección biblioteca UMB)
propiedades
mecánicas
Aurengo, A., & Petitclerc, T. (2008). Biofísica (3a. ed.). McGraw Hill.
de tejidos
(Colección biblioteca UMB)
biológicos Elasticidad
2. Fru
y fuerzazález
en
el cuerpo Frumento A. S. (1995). Biofísica (3a. ed.). Mosby Doyma Libros. .(Colección
humano biblioteca UMB)

Palabras clave
ELASTICIDAD , LEY DE HOOKE , MODULO DE YOUNG
Marco conceptual

Se dice que un cuerpo experimenta una deformación elástica cuando recupera su forma inicial al cesar la
fuerza que produjo la deformación. Robert Hooke (1653-1703) realizó numerosos experimentos para estudiar
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

la elasticidad de los materiales y, a partir de sus observaciones experimentales, llegó a enunciar la ley que
lleva su nombre: Para un material elástico, dentro de los límites de elasticidad, la deformación es proporcional
a la fuerza aplicada.
Las características elásticas de un material homogéneo e isótropo quedan definidas por el conocimiento de su
módulo de Young, Y; entre otros.
Para este montaje utilizaremos una varilla de sección transversal rectangular apoyada sobre soportes
delgados por sus extremos. Se aplica una fuerza vertical hacia abajo, F, en el punto medio de la varilla, la
deformación elástica que ésta experimenta se traduce en un descenso de dicho punto, llamado flecha de
flexión, S, que, por ley de Hooke, es proporcional a la fuerza aplicada esto es:
𝑆 = 𝑘𝐹 (1)
Siendo k una constante de proporcionalidad que depende de las características geométricas de la varilla y del
módulo de Young, Y, del material. El cálculo por resistencia de materiales demuestra que:
1𝐿3
𝑆= 𝐹 (2)
4𝑌𝑎𝑏 3
Para una varilla de sección rectangular, siendo L la longitud de la varilla (distancia entre los dos soportes),a la
anchura de la varilla y b la altura o grosor de la misma.

Presaberes Requeridos.

Fuerza .
Equilibrio de Traslación.
Leyes de Newton.

Actividad de trabajo independiente

La siguiente actividad tiene como objetivo realizar una introducción al Modulo de Young. El estudio de los
vídeos citados a continuación contribuirá en la preparación de la práctica a realizar en el laboratorio.

• http://www.youtube.com/watch?v=NPpebjYatC4

• https://www.youtube.com/watch?v=tTlA61wd8jM

Interactúe con cada video y compleméntelos con lecturas de los textos guía

A partir de la contextualización de la temática, resuelva los siguientes ejercicios y anexe la solución de forma
detallada en el informe de laboratorios:

1. ¿Qué es el módulo de Elasticidad?


a. La razón entre el esfuerzo y la deformación
b. El producto del esfuerzo y la deformación
c. Ninguna de las anteriores
2. ¿Qué es el módulo de Young?
a. La razón entre el esfuerzo de tensión y la deformación por tensión.
b. El factor entre el esfuerzo de tensión y la deformación por tensión.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

c. La resta entre el esfuerzo de tensión y la deformación por tensión.


d. Ninguna de las anteriores.
3. De los siguientes materiales , el que posee mayor modulo de Young es
a. Níquel
b. Acero
c. Latón
d. Plomo

Materiales, equipos e insumos a utilizar


Materiales, equipos e insumos 2 Soportes universal
proporcionados por la Universidad 1 Flexómetro
1 Vernier
1 Porta pesas
1 Juego de pesas
1 Balanza de precisión
El grupo de trabajo debe traer
1 Regla de 1m
2 Palos de Balso
Materiales del estudiante 1 Hoja de segueta
Precauciones, nivel de riesgo y recomendaciones a considerar

CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Muy alto Medio Alto Bajo


x
FACTORES DE RIESGO x
COMO MINIMIZAR LOS FACTORES DE RIESGO
x

• Lesión física por corte con material corto • Utilizar adecuadamente la hoja de segueta para
punzante (hoja de segueta) evitar cortaduras
• Descargas eléctricas por derramamiento de • Evite derramar líquidos sobre los equipos eléctricos,
líquidos sobre los equipos eléctricos. esto puede generar cortos o descargas eléctricas.
• Cortaduras por mal manejo o caídas de los • Manipule correctamente los elementos de vidrio con
elementos de vidrio. el fin de evitar accidentes de consideración.
• Lesiones por traslado involuntario de • Manipular adecuadamente cada uno de los montajes
elementos pesados que pueden caer sobre suministrados para evitar algún tipo de lesión a causa
sus extremidades inferiores/superiores de la caída de alguno de los elementos que hacen
parte del montaje de la práctica.
RECOMENDACIONES, CONSIDERACIONES PARA EL USO DE MATERIAL Y EPP

• Usar bata blanca de manga larga completamente cerrada y tapabocas.

• Ante cualquier duda sobre el procedimiento remítase al profesor para despejarla.

• Manipule con cuidado elementos pesados que pueden caer sobre sus extremidades inferiores/superiores.

• Recuerde dejar el laboratorio en las condiciones de aseo y orden que lo encontró.


MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

• Verifique el estado de los instrumentos de laboratorio y su correcto funcionamiento.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

Procedimiento de la práctica

1. Arme el montaje de la figura 2.

Figura 2. Montaje experimental.


2. Coloque la varilla en posición horizontal con ayuda de un nivelador, apoyándola de modo que sus extremos
descansen sobre los soportes delgados.
3. Vaya cargando gradualmente la varilla por su centro y midiendo las flexiones (flechas de flexión)
correspondientes (S´).Anote los resultados en la tabla 1.
4. Una Vez que considere haber obtenido la deformación máxima, descargue gradualmente la varilla,
midiendo y anotando las flexiones correspondientes (S´´) en la tabla anterior.
5. Con los resultados obtenidos calcule el valor promedio (S) de los pares S´ y S´´ para cada carga,
anotándolos también en la tabla.
6. Mida las características geométricas de la varilla que aparecen en la ecuación (2): L, a y b con el pie de
rey.
7. Construya una gráfica en papel milimetrado, llevando los valores de S en las ordenadas (y) y los de F en
abscisas (x). El resultado debe ser una línea recta cuya pendiente es k.
8. Aplicando la ecuación (2), y utilizando el valor de k determine el valor del módulo de Young Y, en pascales,
y su incertidumbre.
9. Compare por medio del porcentaje de error, el valor de Y obtenido con el de la literatura (1,4x10 10 N/m2 ,
2,6x1010 N/m2 ).
10. Mida la masa de la varilla y su volumen, calculando entonces su densidad volumétrica. Este valor le
ayudará a decidir, junto con el valor de Y, de que material está hecha la varilla.
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

INFORME LABORATORIO DE FÍSICA DEL SONIDO No 4


Grupo 1. 4. Nota
Integrantes

2. 5.

3. 6.
Resultados obtenidos

Tabla 1. Medidas de flexiones y fuerzas


S(m) F(N)

Tabla 2. Medidas geométricas de la barra

a (m) b (m) L (m)

V= a*b*L (m3)= ΔV=

Tabla 2. Medidas geométricas de la barra

Análisis e interpretación de resultados

Una reflexión sobre las siguientes interrogantes puede ayudar a construir el análisis de resultados:
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

1. ¿Qué características y propiedades físicas son determinadas por el módulo de Young?

2. Del siguiente artículo, explique las diversas técnicas existentes para estudiar la resistencia de un
hueso. (http://scielo.isciii.es/pdf/romm/v5n2/revision1.pdf). Muestre las ideas principales.

3. ¿Qué importancia tiene la elasticidad de la piel?

Conclusiones
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

De acuerdo con el desarrollo de las actividades planteadas en esta guía de laboratorio, ¿qué ha mostrado el
análisis de los datos obtenidos y cómo esto contribuye a tu comprensión sobre el tema?

Con base en la percepción colectiva de los estudiosos del grupo, ¿qué estrategias emplearon para alcanzar
las competencias planteadas para esta actividad y qué necesitaron aprender antes de empezar el desarrollo
de la guía de laboratorio?
MACROPROCESO RECURSOS E INFRAESTRUCTURA Y LABORATORIOS
Nombre del Proceso:
CODIGO: LA-FM-007
GESTIÓN DE LABORATORIOS
Nombre del Documento: VERSION: 5
FORMATO PRACTICAS DE LABORATORIOS FECHA: 18/junio/2021

Rubrica de evaluación
COMPETENCIAS A EVALUAR 0 1 2 3 4 5

COMPETENCIA INVESTIGATIVA

Realiza la búsqueda bibliográfica en fuentes confiables que permitan dar


respuesta a las situaciones problema evidenciados en la consulta previa y en
el informe de laboratorio

COMPETENCIA COGNITIVA

Propone las habilidades a alcanzar de acuerdo con las actividades propuestas


en la práctica

Organiza conceptos estructurados de manera lógica evidenciados en el mapa


conceptual teniendo en cuenta las fórmulas del tema y un diagrama que
ejemplifique el mismo.

Aplica coherentemente los conceptos para la solución de situaciones problema


planteados en los cuestionarios.

Integra el conocimiento que va a adquirir en la práctica a desarrollar con una


aplicación profesional mediante un esquema con su respectiva explicación

COMPETENCIA SOCIO AFECTIVA

Entrega en los tiempos establecidos la guía con el fin de dar cumplimiento de


los cronogramas del Docente

Desarrolla habilidades de trabajo en equipo priorizando la toma de decisiones


y la escucha de diferentes propuestas

COMPETENCIA COMUNICATIVA

Utiliza lenguaje técnico para dar respuestas a los cuestionarios, consultas y


preguntas que presenta la guía

Apropia conceptos evidenciados en las conclusiones

COMPETENCIA DISCIPLINAR

Analiza los resultados obtenidos en el laboratorio con el propósito de


relacionarlos con los fundamentos teóricos

Halla las variables físicas correspondientes a la práctica haciendo uso de los


diferentes métodos de análisis experimental, comparando siempre con los
valores de referencia. Además, expresa las respectivas causas de error y
propone mejoras en la metodología

COMUNICATIVA Y/O COGNITIVA

Aplica el aprendizaje adquirido en la consulta previa, mediante la solución de


problemas puntuales

NOTA FINAL

You might also like