You are on page 1of 1

Para describir en el inicio de la historia de la vida la aparición de los seres vivos, no existe un único

modelo para explicar el origen de la vida; sin embargo la mayoría de los modelos científicos actuales
aceptados se basan en los siguientes descubrimientos, los cuales son listados en el orden en el cual han
sido postulados:

Condiciones prebióticas plausibles que resultaron en la formación de las pequeñas moléculas básicas
para la vida. Esto ha sido demostrado en el experimento de Miller y Urey.[28]

Los fosfolípidos espontáneamente forman lípidos bicapa, que son la estructura básica de la membrana
celular.

Los procedimientos para producir moléculas aleatorias de ARN pueden producir ribosomas, las cuales
son capaces de reproducirse bajo condiciones muy específicas.

Prepararse para morir significa a menudo terminar el trabajo de toda la vida, dejar bien arreglados los
asuntos con la familia y amigos, y hacer las paces con lo inevitable. Para muchas personas en fase
terminal y sus familiares son importantes las cuestiones de orden espiritual y religioso. El servicio
religioso forma parte del equipo terapéutico en algunos hospitales y centros de cuidados paliativos, y los
proveedores profesionales de atención médica pueden facilitar al afectado y a sus familiares una ayuda
espiritual apropiada si ellos no disponen de un sacerdote, un pastor u otro consejero espiritual.

La persona moribunda y su familia pueden sentirse reconfortados con la ayuda de familiares, amigos y,
en ocasiones, sacerdotes.

El duelo suele pasar progresivamente por estos cinco estadios emocionales: negación, rabia,
negociación, depresión y aceptación.

Estas etapas se experimentan generalmente más o menos en orden secuencial. Sin embargo, pueden
darse en cualquier orden. En la fase de negación las personas pueden actuar, hablar o pensar como si el
pronóstico no fuera mortal. La negación suele ser una respuesta temporal para sobrellevar el miedo
ante la pérdida de capacidades, la separación de sus seres queridos, la incertidumbre del futuro y el
sufrimiento. Hablar con un médico o con otros profesionales de la salud puede ayudar a la persona
moribunda a comprender que la situación estará bajo control y que tendrán el bienestar y el consuelo
necesarios. La rabia puede manifestarse como resistencia a la injusticia: «¿Por qué yo?» La negociación
puede ser una especie de razonamiento con la muerte, mirando de conseguir algo más de tiempo.
Cuando la persona en fase terminal se da cuenta de que la negociación y otras estrategias no sirven de
nada, pueden caer en un estado de depresión. La aceptación, descrita a menudo como enfrentamiento
a lo inevitable, puede aparecer después de conversaciones con la familia, los amigos y los profesionales
sanitarios.

You might also like