You are on page 1of 22

CASO DE UNA EMPRESA QUE PRACTICA LA RSE EXTERNA E INTERNA

POR: MARLYS MARTINEZ SARMIENTO


ALISON SIRLEYSOTO ZULUAGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA AMERICANA


CONTADURIA PUBLICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL

MEDELLIN – COLOMBIA
2023
Introducción

En este documento se evidencia La Responsabilidad Social Empresarial como pilar

sobre el cual se despliegan en gran parte las empresas en el entorno global, esto a partir de

las necesidades identificadas por las organizaciones de participar en planes integrales para

el desarrollo, donde ponen en marcha la búsqueda de la mejora en las condiciones del

entorno donde se desenvuelven sus operaciones. Para la identificación de los componentes

que ayuden en la formulación de una propuesta integral de RSE, las empresas deben

apropiase de valores con los cuales se fomentan los compromisos empresariales en busca

de una mejora permanente y continua; la cual debe ser de forma duradera y prolongada para

asegurar su materialización y éxito, debido a la necesidad de lograr llevar su visión a largo

plazo, y trascender en un periodo de tiempo prolongado, con beneficios para el colectivo y

la organización.

En este caso vemos como Ecopetrol ha impactado de una manera positiva al medio

ambiente tanto interna y externa haciendo que las demás personas como son los clientes los

proveedores concientizándonos con la responsabilidad social empresarial teniendo un

producto amigable con el ambiente.


Desarrollo

Ecopetrol S.A, Historia:

La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de

1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los

activos revertidos de la Tropical Oíl Company que en 1921 inició la actividad petrolera en

Colombia con la puesta en producción del Campo La Cira-Infantas en el Valle Medio del

Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros al nororiente de Bogotá. Ecopetrol

emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa Industrial y Comercial

del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero de la nación, y creció en la

medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación.

En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años

después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956. En 1970 adoptó

su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa industrial y comercial del

Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por la

Contraloría General de la República. La empresa funciona como sociedad de naturaleza

mercantil, dedicada al ejercicio de las actividades propias de la industria y el comercio del

petróleo y sus afines, conforme a las reglas del derecho privado y a las normas contenidas

en sus estatutos, salvo excepciones consagradas en la ley (Decreto 1209 de 1994). En

septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la historia de Ecopetrol y una de las
mejores para Colombia: el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con

OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles.

Gracias a este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1986 Colombia volvió

a ser en un país exportador de petróleo. En los años noventa Colombia prolongó su

autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el

Piedemonte Llanero, en asocio con la British Petroleum Company. En 2003 el gobierno

colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de

internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de

hidrocarburos. Con la expedición del Decreto 1760 del 26 de Junio de 2003 modificó la

estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos y la convirtió en Ecopetrol

S.A., una sociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio

de Minas y Energía y regida por sus estatutos protocolizados en la Escritura Pública

número 4832 del 31 de octubre de 2005, otorgada en la Notaría Segunda del Circuito

Notarial de Bogotá D.C., y aclarada por la Escritura Pública número 5773 del 23 de

diciembre de 2005.

Con la transformación de la Empresa Colombiana de Petróleos en la nueva

Ecopetrol S.A., la Compañía se liberó de las funciones de Estado como administrador del

recurso petrolero y para realizar esta función fue creada La ANH (Agencia Nacional de

Hidrocarburos). A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor

autonomía, ha acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados

con visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado


petrolero mundial. Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país

con una utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera

en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del

mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica. (ECOPETROL, 2014)

Contratación De Mano De Obra

Al cierre del año 2020 los proveedores de Ecopetrol contrataron 33.964

trabajadores, de los cuales el 84% (28.579 trabajadores), corresponden a mano de obra local

en las regiones de operación de Ecopetrol. (ECOPETROL, 2020)

Estrategia Responsabilidad Corporativa

A partir del Decálogo, Ecopetrol inició en 2019 un proceso de actualización de los

lineamientos estratégicos de Responsabilidad Corporativa, orientado a que ésta se consolide

como un componente transversal de la estrategia empresarial y sirva como habilitador del

Propósito Superior y las Diez Razones que materializan los comportamientos corporativos

de la organización.

Los nuevos lineamientos estratégicos de Responsabilidad Corporativa, cuya

implementación inició en 2019, se desarrollan a través de tres ejes de trabajo que se

describen a continuación:

La Responsabilidad Corporativa (RC) en Ecopetrol busca salvaguardar la

coherencia empresarial y orientar a los negocios en la gestión de asuntos materiales no

financieros. (ECOPETROL, 2020)


Figura 1 Lineamientos estratégicos de Responsabilidad Corporativa (2020)

Sostenibilidad
SosTECnibilidad en Ecopetrol es:

La contribución y generación de operaciones responsables, seguras y eficientes,

armonizando el relacionamiento con el medio ambiente y los grupos de interés; bajo un

marco de gobierno transparente y ético, haciendo uso de la tecnología para el desarrollo de

soluciones innovadoras a los retos actuales y futuros.


Desde 2019, Ecopetrol se puso en la tarea de redefinir lo que significa la

sostenibilidad en términos de generación de valor para la compañía y sus accionistas.

Hoy, la estrategia de sosTECnibilidad es uno de los cuatro pilares de la estrategia

corporativa, ubicando la sostenibilidad y la tecnología en el corazón de la estrategia del

negocio y su desempeño en el largo plazo.

Este es el nuevo concepto de SosTECnibilidad. Una definición en la que

la Tecnología (T), apalancada en la innovación aplicada y en la revolución que trae

la transformación digital, es un catalizador clave para acelerar y alcanzar oportunamente

los cambios necesarios ante retos sociales, ambientales y de gobernanza. (ECOPETROL,

s.f.)

Enfoque
A partir de tendencias de medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza, así como

el análisis de percepciones y expectativas de sus grupos de interés, el Grupo Ecopetrol

identificó 28 elementos clave para su impacto en la capacidad de generar valor y para las

vidas y cotidianidades de sus grupos de interés.

Estos 28 elementos son un compromiso por parte del Grupo Ecopetrol y se agrupan

en cuatro frentes:

Hay tres elementos a través de los cuales Ecopetrol busca destacarse y ser

reconocido en el mundo por la generación de mejores prácticas.  Por su complejidad,

capacidad en la generación de valor colectivo y alta relevancia para los grupos de interés,

deben ser gestionados con la mayor atención estratégica:


 Cambio climático

 Gestión integral del agua

 Desarrollo local

Queremos destacarnos con ocho elementos en los que Ecopetrol implementa las

mejores prácticas de la industria para asegurar su competitividad.  La compañía sigue las

mejores prácticas reconocidas (followers).

 Salud y seguridad

 Biodiversidad y Servicios eco sistémicos

 Atracción, desarrollo y fidelización del talento humano

 Economía circular

 Calidad del aire

 Calidad de los combustibles

 Uso de energía y fuentes alternativas

 Prevención y gestión de incidentes por las operaciones

En cuatro elementos, Ecopetrol se diferencia de compañías con participación estatal

en Colombia y el mundo

 Gobierno Corporativo

 Diversidad e Inclusión

 Ética de negocios y cultura de riesgos

 Sistema de continuidad operativa


La gestión de estos trece elementos para Ecopetrol se enmarca en la normatividad. 

Estos temas deben ser gestionados y monitoreados periódicamente para entender su

desempeño y garantizar su cumplimiento.

 Transparencia y prevención de riesgos de cumplimiento

 Publicidad de la información

 Desincorporación de pozos y facilidades

 Gestión de la cadena de abastecimiento

 Patrimonio cultural (Ético – arqueológico)

 Estándares laborales

 Gestión de derechos inmobiliarios

 Uso del suelo

 Áreas de conservación y protección ambiental

 Política Pública

 Sistema integral de gestión

 Acceso a la información y participación ciudadana

 Prevención y gestión de incidentes causados por terceros

(ECOPETROL, s.f.)

Desempeño laboral y calidad de vida


Modelo de Liderazgo
En 2021 definimos el Modelo de Liderazgo el cual define nuestra identidad como

líderes del Grupo Ecopetrol, nos da cohesión y nos diferencia de los líderes de otras

empresas, como se visualiza en la imagen, a través de 5 ejes que se manifiestan así:


 Asumimos la responsabilidad de transformarnos a nosotros mismos, conscientes

de que para liderar a otros debemos comenzar primero liderándonos a nosotros

mismos. El ejercicio del liderazgo comienza cada día “Mirándonos al Espejo”,

reconociendo nuestras fortalezas y haciéndonos cargo de nuestras oportunidades

de crecimiento.

 Nos distinguimos por la forma como ejercemos nuestro liderazgo para

transformar a nuestros colaboradores con el fin de ayudarles en su propósito de

ser mejores personas y profesionales y así obtener los resultados esperados.

 Transformamos a la Organización a partir del trabajo colaborativo y la

adaptación a los entornos cambiantes a través de la toma de decisiones con

agilidad, calidad y oportunidad que fomentan el avance de la organización.

 Lideramos asumiendo la responsabilidad que tenemos con las comunidades en

las que operamos y transformamos nuestro entorno siendo un referente efectivo

para la mejora y el fortalecimiento de la sociedad.

 Estamos comprometidos con el desarrollo de acciones que nos permitan

transformar nuestro Planeta para contribuir considerablemente y de manera

positiva con su sostenibilidad.

Se cuenta con una Escuela de Liderazgo que integra experiencias de desarrollo y

aprendizaje para todos los líderes de la Organización con el fin de fortalecer sus habilidades

gerenciales y de gestión de equipos. De igual manera nos destacamos por el desarrollo de


talento futuro a través de nuestros programas de Nuevas Generaciones: Semilleros y Altos

Potenciales.

Adicionalmente valoramos las competencias de nuestros líderes a través de

metodología 360° a lo largo de 4 ediciones, ratificando la evolución de las competencias

valoradas. La estrategia de valoración de estas competencias se ha aplicado

progresivamente a diferentes niveles de liderazgo a lo largo de las ediciones realizadas,

iniciando con foco vicepresidentes y ampliando cobertura a Gerentes y posteriormente

Jefes de Departamento y Coordinadores. Es así como hemos ha aumentado el nivel de

desarrollo de las competencias valoradas para un líder competente del 66% en 2018 al 97%

en 2021. El resultado global de la última medición realizada en 2021 fue 4,32. 

Conscientes del poder de las conversaciones genuinas y oportunas entre los líderes y

sus colaboradores, en el 2022 se diseñó y desplegó la estrategia corporativa de

Retroalimentación Continua en todos los colaboradores, a través de la cual es posible que

las personas den y/o reciban feedback sobre su desempeño no solo de sus jefes directos sino

también de pares, subordinados, clientes y otros socios. De esta forma, la práctica de

brindar retroalimentación sobre el desempeño de los colaboradores en cualquier momento

del año, aunada a la gestión del desempeño y el tradicional ciclo de retroalimentación 360°

de los líderes, nos permitió obtener los siguientes resultados:

* Feedback de 180 grados (líder directo + otros empleados): 18,18% de los

empleados

* Feedback 360 grados: 0,44% de los empleados.


Para 2023 tenemos previsto continuar con la práctica de la retroalimentación

continua y realizar un nuevo ciclo de evaluación 360° para la población de líderes, con el

fin de fortalecer la estrategia de evaluación del desempeño multidimensional.

En materia de Desempeño Individual, Ecopetrol tiene una metodología de

evaluación consolidada y trabajamos constantemente en el fortalecimiento de las

capacidades del líder para incrementar el acompañamiento al desempeño y desarrollo de

cada uno los colaboradores de su equipo y así movilizar en general en toda la organización

nuestro principio cultural de Liderazgo: “ESCUCHAMOS CON RESPETO Y

HABLAMOS CON CLARIDAD: Lideramos desde la Diversidad y la Inclusión”. Hemos

identificado entonces que este proceso deberá convertirse en un habilitador del desarrollo e

integrarse a otros procesos de Talento Humano que enriquezcan una favorable Experiencia

del Empleado en nuestra Organización. (ECOPETROL, s.f.)


Capacidades - Aprendizaje

Programa de becas para estudios de maestría o doctorado en el exterior  

Figura 2 Programa de becas para estudios de maestría o doctorado en el exterior (2022)

Desempeño ambiental

En 2021, se publicó la Estrategia Ambiental de Ecopetrol que tiene como objeto la

formulación de los lineamientos para la gestión ambiental de la Compañía, incluyendo la

visión, principios y objetivos, así como la identificación de pilares y apalancadores

ambientales. La Estrategia Ambiental se desarrolla en el marco del Sistema de Gestión de

HSE: liderazgo y planificación, estrategia, programas y planes HSE, según los lineamientos

de la norma ISO 14001.

Los siguientes son los objetivos de la Estrategia Ambiental:

 Cumplimiento legal ambiental.


 Identificación y gestión sistemática de los potenciales impactos y riesgos

ambientales asociados a las Actividades de Ecopetrol S.A, con foco en el

mejoramiento continuo y en la aplicación de la jerarquía de la mitigación.

 Mejoramiento continuo a través de la definición de pilares y apalancadores

estratégicos.

 Promoción de la cultura E en empleados, contratistas y el Grupo

 Generación de valor ambiental a largo plazo en el entorno de nuestras

operaciones.

 Facilitación del cumplimiento de metas corporativas ambientales en la ruta

hacia la estrategia de transición energética

La Estrategia Ambiental, además está cimentada sobre los siguientes ocho (8)

pilares:

 Planeación y Cumplimiento Ambiental

 Acción por el Clima

 Agua Neutralidad (Agua Neta Positiva)

 Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos

 Economía circular.

 Aire Limpio para el Entorno

 Gestión Integral de Residuos

 Prevención y remediación mejorada de afectaciones al medio ambiente por

incidentes operacionales y de seguridad de procesos. (ECOPETROL, s.f.)


Desempeño Sociedad-Comunidad

La totalidad de las operaciones y proyectos desarrollados por Ecopetrol cumplen

con los estándares internacionales en materia de debida diligencia empresarial

especialmente en DDHH, la normativa y requisitos legales nacionales establecidos por la

Constitución, la ley y las autoridades ambientales, tales como el Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible - MADS, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA y

las Corporaciones Autónomas Regionales – CAR y el Ministerio del Interior para el caso

específico de las consultas previas.

Adicionalmente, la Compañía cuenta con la Estrategia de Gestión del Entorno, en la

cual se establece la importancia de considerar los derechos de los grupos de interés

Sociedad, Comunidad y Estado.

A través de estos instrumentos, Ecopetrol asegura la identificación y valoración de

los impactos sociales y la definición de las medidas de prevención, mitigación, control y

compensación. Para la identificación de impactos se generan espacios de participación

ciudadana amplios y suficientes, propendiendo por un relacionamiento respetuoso,

representativo, que privilegie la escucha activa y permita el acceso a la información de una

manera transparente, completa, oportuna y adaptada al lenguaje y al enfoque cultural de

cada caso. Así, Ecopetrol realiza los estudios técnicos, ambientales y sociales requeridos

para operar de manera sostenible y equilibrada en los territorios.


La articulación con las instituciones del Estado para el manejo de los impactos se

gestiona y realiza desde los gobiernos locales hasta el nacional. De igual forma, se

involucra a las diferentes agremiaciones, representantes de la industria y garantes

comunitarios y del Estado, con el fin de respaldar el derecho a la participación ciudadana y

la resolución pacífica de conflictos. (ECOPETROL, 2023)

Involucramiento de los grupos de interés en la gestión de impactos sociales

En el 2022 se llevaron a cabo 1.905 espacios formales de participación de los

grupos de interés sociedad, comunidad y estado local, de los cuales 1.776 fueron

presenciales y 129 virtuales, en zonas con presencia o interés de Ecopetrol, garantizando

una cobertura del 50,5% (198 activos en total) para los activos de producción y del 58,7%

(179 proyectos en total) para los proyectos de desarrollo, en función de la participación y

consulta comunitaria. Dentro de las temáticas tratadas se incluyeron la identificación de los

impactos, riesgos posibles y la ejecución de acciones relacionadas con la mitigación y

manejo de los impactos adversos de los proyectos. (ECOPETROL, 2023)

Premios, reconocimientos

Los principales premios y reconocimientos obtenidos durante el 2020 son: 

 Ingresamos al índice DJSI MILA Alianza Pacífico.

 Subimos al quinto puesto del ranking de MERCO (Monitor Empresarial de

Reputación en Colombia) de las empresas con mejor reputación en

Colombia. Nuestro presidente, Felipe Bayón, se ubicó entre los 4 líderes

empresariales con mejor reputación del país. Adicionalmente ocupamos el


cuarto lugar entre las compañías con mayor capacidad para atraer y retener

el talento en Colombia.

 Nos ubicamos en el cuarto lugar de las marcas colombianas más valiosas en

2020, según el ranking elaborado por las consultoras Kantar y WWP.

 Ocupamos el primer puesto en el ranking de innovación de la ANDI. Con

100 patentes, Ecopetrol se consolida como la empresa más innovadora del

país.

 El Women Economic Forum, el Women´s Indian Chamber of Commerce

and Industry, All Ladies League y la Fundación She Is, destacaron a

Ecopetrol como una de las 20 organizaciones de Latinoamérica por su

trabajo en favor de la mujer y la equidad.

 Obtuvimos el sexto puesto del Top 10 del Ranking Nacional de empresas

incluyentes que mide prácticas de inclusión en orientación sexual e identidad

de género, reconocimiento otorgado por la Cámara de Comercio LGTBI y el

Centro Nacional de Consultoría.

 Obtuvimos la distinción de ‘Empresa inspiradora’ que otorga la Fundación

Andi, USAID y Portafolio, en reconocimiento a las compañías que impulsan

iniciativas que resuelven desafíos sociales y de inclusión como parte integral

de sus estrategias.

 La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Comisión

Mundial de Áreas Protegidas (IUCN – WCPA), nos otorgó un premio por

integrar actores a un propósito territorial común para apalancar la gestión de

la biodiversidad con el sector privado.


 Obtuvimos el premio ‘Experiencia Significativa en Gestión Ambiental y

Social del Sector Minero Energético’ por el Proyecto Vida Silvestre, que

tiene junto con Wildlife Conservation Society (WCS), Fondo Acción y

Fundación Santo Domingo. La distinción fue otorgada por el Ministerio de

Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia

Nacional de Minería por la conservación de 15 especies silvestres en

Magdalena Medio, Orinoquia y Putumayo.

 Ocupamos el tercer lugar en los Premios a la Excelencia Función Financiera

2020 por el proyecto “Solicitud tarifaria Oleoductos 2019-2020” por el

impacto positivo que generó tanto en los resultados de la compañía como en

el relacionamiento con nuestros grupos de interés el proceso de negociación

tarifaria de oleoductos desarrollado en 2019.

 Recibimos el premio Machín de Oro 2020: Desarrollo de Iniciativas de

Inclusión, Equidad y Diversidad de Género de la SPE.

 Obtuvimos el primer puesto en la categoría de gestión del cambio e impacto

en la transformación empresarial y el segundo lugar por la mejora de

procesos y creación de valor, en el reconocimiento Shared Services

Organization Network (SSON), por la iniciativa “AVE” para la gestión de

viajes que permitió a Ecopetrol hacerla más amigable para sus trabajadores.

 Recibimos una distinción de la Policía Nacional por el liderazgo de

Ecopetrol en el corregimiento El Centro, como resultado al trabajo realizado

de manera conjunta con dicha institución en los programas de prevención y


educación en favor de la seguridad y convivencia

ciudadana.   (ECOPETROL, 2023) 

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), fomenta en las empresas la

incorporación de políticas y prácticas que contribuyen a mejorar las relaciones con los

grupos de interés, medio ambiente y todo su encadenamiento de valor, en beneficio del

desarrollo económico, social y ambiental, sus objetivos están enmarcados en un ámbito

económico, social y ambiental, donde se busca un equilibrio entre la producción y el

consumo, que facilite la satisfacción de las necesidades y un mejoramiento de la calidad de

vida de las personas en el presente, preservando la generación futura.

Se trazan actos con las cuales es posible amenorar los efectos adversos producto de

sus correspondientes hechos, optando por manejos adecuados y asignación de recursos

necesarios para superar la limitación e individualidad en la acción y trabajo del entorno

empresarial; así mismo asumir un compromiso responsable, que a su vez genere impacto

positivo en cada elemento de dicho proceso.


Conclusión

La política de la empresa Ecopetrol, está enmarcada en la Gestión de

Responsabilidad Social Empresarial (RSE), mediante su código de ética, cultura y

liderazgo, que contribuya al logro de los objetivos de la empresa, mejoran la confianza a

largo plazo y respondiendo a las expectativas de los grupos de interés. La empresa con sus

filiales y subsidiarias en el país y en el exterior, busca mantener la estrategia de

internacionalización y aplicar las buenas prácticas, que conlleven a un mejoramiento del

clima laboral, y al cumplimiento de los componentes de la Responsabilidad Social (RSE)


Bibliografía
ECOPETROL. (8 de 09 de 2014). ECOPETROL SA. Obtenido de
https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/
NuestraHistoria

ECOPETROL. (22 de 07 de 2020). ECOPETROL SA. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/GruposInteres/GestionDeAbastecimi
ento/Gestioncontractual/Actualidadlaboral

ECOPETROL. (05 de 06 de 2020). ECOPETROL SA. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/ResponsabilidadEtiqueta

ECOPETROL. (23 de 03 de 2023). ECOPETROL S.A. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/ResponsabilidadEtiqueta/Entorno/
Estrategiadeentornoinfo/gestion-de-impactos-sociales

ECOPETROL. (03 de 02 de 2023). ECOPETROL S.A. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/ResponsabilidadEtiqueta/
ResponsabilidadCorporativa/premios-certificaciones/!ut/p/z1/
pZLBboJAEIafhiszsyBZegMlosEiViPdi1kJAg2yZqEmfftS24Mmhpp2bjP5vsnkz4CAFEQjz1Uhu0
o1su77V-HsYi_kxG2MY5cRJusFf1kS0ThksL0Az8wZ08y

ECOPETROL. (s.f.). ECOPETROL SA. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/sostecnibilidad

ECOPETROL. (s.f.). ECOPETROL SA. Obtenido de


https://files.ecopetrol.com.co/web/esp/rigs2021/es/e-medio-ambiente.html

You might also like