You are on page 1of 5

Evidencia de Aprendizaje 3.

Taller de Programación Lineal: Solución Gráfica

Elaborado por:

Yesica Marcela Arbeláez Yarce

Curso:

Investigación de Operaciones

Grupo:

PREAEC2301B020143

Docente:
Alfonso Eduardo Cuellar Herrera

Institución Universitaria Digital de Antioquia


Administración de Empresas
Medellín, Antioquía
Junio de 2023
Desarrollo

1. ¿Cuál es la utilidad de la maximización y de la minimización en una empresa u


organización?
- La utilidad de maximización en una empresa u organización es cuando se busca
encontrar el mayor rendimiento de los recursos y se aprovecha de mejor manera
los productos y las finanzas que intervienen en los costos, esto con el fin de
optimizar y lograr mejores resultados dentro de las organizaciones, como lo son las
ganancias, gran producción con menor costo y desperdicio.
- La utilidad de minimización en una empresa busca identificar y reducir los costos
para la toma de decisiones. Cuando los costos son reducidos estos indicaran
cuanto se puede aumentar en la maximización como en la minimización y así se
encuentra la solución óptima para desarrollar su función objetivo.

2. Cuando se habla de un proceso de maximización, ¿a qué se refiere?

Cuando se habla de un proceso de maximización se refiere a la búsqueda del máximo


rendimiento, es decir aprovechar o explotar todos los posibles recursos dentro de una
empresa u organización.

3. Al realizar un problema de minimización, ¿cuál sería la finalidad del problema?

La finalidad de un problema de minimización es encontrar el valor mínimo de los


costos y saber cual es la mejor opción de decisión. En las empresas de la actualidad
es importante identificar en cuales procesos de producción se puede adquirir el mayor
beneficio a menor costo, permitiendo así la toma de decisiones para el crecimiento de
las organizaciones en cuanto al desarrollo de cada uno de sus productos.
4. Las restricciones son aquellas limitaciones que restringen las selecciones permisibles
para las variables, ¿cuántas restricciones puede tener un problema de programación
lineal?

Las restricciones en programación lineal pueden ser numerosas dependiendo de la


necesidad del problema.

5. Las restricciones son consideradas en conjunto y se definen como una región factible.
¿Qué es una región factible?

Una región factible es la unión de las regiones delimitadas tanto por el conjunto de
restricciones, como por las condiciones de no negatividad de las variables, es decir,
por ambos ejes de coordenadas.

6. ¿Qué es una variable de holgura?

Una variable de holgura permite convertir las desigualdades de restricciones en


igualdades en la función del objetivo, también es considerada de superávit, ya que
transforman las restricciones en el cual se tiene en cuenta el conjunto de ecuaciones
del sistema.

7. ¿Para qué se utiliza el método simplex?

El método simplex es una forma de resolución algebraica que permite resolver


problemas de programación lineal, ya sean de maximización o minimización, permite
resolver los problemas con cualquier cantidad de variables, restricciones y algoritmos
que se utilizan para encontrar la alternativa óptima, teniendo en cuenta las diferentes
combinaciones o variables factibles.

8. ¿Cuál es la utilidad de los softwares Tora y WinQsb en el método simplex?


Los softwares Tora y WinQsb en el método simplex facilitan los cálculos de este, estos
softwares son utilizados con la finalidad de dar diferentes soluciones numéricas a un
problema de programación lineal, se aplican para dar soluciones óptimas a problemas
de maximización y minimización, es muy útil cuando los problemas son complejos o
de gran tamaño.

9. ¿Qué es una solución óptima en un problema de maximización?

Una solución óptima en un problema de maximización es aquel punto del espacio


donde la función objetivo tenga un valor máximo.

10. ¿Para qué es utilizado el análisis de sensibilidad?

El análisis de sensibilidad es utilizado para examinar los cambios y los efectos que
pueden presentar los problemas donde intervienen tres tareas que se diferencian
entre sí; uno de ellas corresponde al coeficiente de la función objetivo, donde sus
cambios no afectan la región factible, lo cual significa que no modificará o cambiará la
función óptima pero si tendrá repercusión el valor de la función objetivo; también
encontramos los coeficientes tecnológicos los cuales afectan las restricciones que se
encuentran ubicados en el lado izquierdo de la desigualdad indicando que sucederán
cambios significativos en la región factible donde las restricciones son aquellas que
varían y los recursos disponibles muestran que se pueden ver las restricciones de
forma independiente y se ubican en el lado derecho de una desigualdad. En el análisis
de sensibilidad se estudian las diferentes variaciones del valor óptimo, se modifican
los diferentes parámetros del coeficiente de la variable de la función objetivo y se
determinan los rangos de variación con el fin de que estos contengan una solución
básica y que sea factible.
Ejercicio.

Hay una compañía que se dedica a la elaboración de equipos de cómputo donde


trabajarán ingenieros electrónicos e ingenieros de programación. Por la necesidad del
mercado, se requiere que exista mayor o igual número de ingenieros electrónicos y que el
número de ingenieros de programación no supere al doble de los ingenieros electrónicos. En
total hay disponibles 30 ingenieros electrónicos y 20 ingenieros de programación. El beneficio
que la empresa ofrece por jornada es de 250 euros por ingeniero electrónico y 200 euros por
ingenieros de programación.

¿Cuántos ingenieros de cada área deben ser elegidos para obtener el máximo beneficio y
cuál sería este?

X: Número de ingenieros electrónicos


Y: Número de ingenieros de programación

Función objetivo: Maximizar

F (X; Y) = Número de ingenieros electrónicos + Número de ingenieros de programación


F (X; Y) = 250 X + 200 Y

Maximizar: F (X; Y) = 250 X + 200 Y

A: (0; 0) F (0; 0) = 250 (0) + 200 (0) = 0


B: (10,20) F (10; 20) = 250 (10) + 200 (20) = 6.500
C: (20,20) F (20; 20) = 250 (20) + 200 (20) = 9.000 máx.

Rta. Para obtener el máximo beneficio se deben elegir 20 ingenieros de cada área y el
máximo beneficio seria 9.000.

You might also like