You are on page 1of 146

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Oficio No. T. 413-SGJ-23-0092

Guayaquil, a 05 de abril de 2023

Señor Doctor
Virgilio Saquicela Espinoza
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
En su despacho

De mis consideraciones:

El día 06 de marzo de 2023, mediante Oficio No. PAN-SEJV-2023-034, la Asamblea Nacional


notificó a la Presidencia de la República con el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL
DERECHO AL CUIDADO HUMANO, para su respectiva sanción u objeción presidencial.

En este contexto, en ejercicio de las potestades conferidas por los artículos 137 y 138 de la
Constitución de la República, notifico a usted y por su intermedio a la Asamblea Nacional con
la OBJECIÓN PARCIAL al referido Proyecto de Ley, en los siguientes términos:

I.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 2

El ámbito de una ley, debe limitarse a determinar a quién va dirigida una norma para su
aplicación, y no, como en el texto aprobado, señalar ciertas obligaciones a cargo de
determinados sectores.

A fin de dar más claridad al articulado, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 2. Ámbito. - La presente Ley tiene aplicación nacional para todos los
empleadores, del sector público y privado, las personas trabajadoras y servidores
públicos.”

II.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 3

El artículo 3 del proyecto establece los fines de la ley, entre los que consta, en el número 2, el
de “garantizar la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en período de embarazo,
parto, puerperio y lactancia, que excepcionalmente se extiende al hombre cuando este se
encuentre en período de lactancia conforme lo regula la ley”. En el texto transcrito, aparece un

1
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

evidente error al referirse al hombre que se encuentre en período de lactancia. Sin perjuicio de
esto, se debe aclarar que la garantía de estabilidad laboral o protección a la mujer embarazada,
y la prohibición de despido, según lo determinan los artículos 153 y 195.1 del Código del
Trabajo, son figuras aplicables, exclusivamente, a las mujeres embarazadas o en período de
lactancia, por su condición de gestación o maternidad, por lo que, en ningún caso, son
extensibles a los hombres.

Por otra parte, en el numeral 3, consta como finalidad de la ley, la de “garantizar y promover
la corresponsabilidad paterna”. Al respecto, se debe señalar que la corresponsabilidad debe
referirse a ambos progenitores y no solo al padre, por lo que se debe sustituir el término
“paterna”, por “parental”.

Igualmente, el texto del numeral 3 se limita a las personas con discapacidad, lo cual debería ser
ampliado a enfermedades catastróficas y de alta complejidad.

Por las razones anotadas, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 3. Fines.- La presente Ley tiene los siguientes fines:

1. Establecer las condiciones necesarias para el ejercicio del derecho al cuidado, el


otorgamiento de licencias y permisos remunerados y no remunerados, y el diseño e
implementación de políticas para el goce de dicho derecho.
2. Garantizar la estabilidad laboral de las mujeres que se encuentran en periodo de
embarazo, parto, puerperio y lactancia, conforme lo regula la ley.
3. Garantizar y promover la corresponsabilidad parental para el cumplimiento de las
obligaciones del derecho al cuidado de hijas e hijos recién nacidos, en período de
lactancia y desarrollo y con discapacidad y enfermedad catastrófica y/o de alta
complejidad debidamente certificada por el órgano rector de la política nacional de
salud.
4. Erradicar todo tipo de acoso, violencia y discriminación a las personas trabajadoras
que pertenezcan al sector público y privado; y, que se encuentre en el ejercicio al
cuidado en todas sus formas.
5. Implementar programas de formación, sensibilización y difusión en derechos
humanos con énfasis en el derecho al cuidado.”

III.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 4

Según se conceptualiza en el artículo 11 del proyecto, el cuidado como derecho humano, se


entiende como el derecho a cuidar (la persona a un tercero), autocuidarse (la persona a sí
misma), y ser cuidado (un tercero a la persona). Estos mismos ámbitos no constan con claridad
en el artículo 4 del proyecto, en el que se definen los titulares del derecho al cuidado humano.
Según este último, los titulares serían quienes ejercer el derecho a cuidar (a un tercero), el
derecho al autocuidado (a sí mismo), y el derecho a cuidar a un tercero (a un tercero); es decir,
se repite como titular de derechos a la persona que cuide de un tercero, pero, no consta como

2
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

titular la persona que requiera del cuidado de un tercero, generando una contradicción
normativa.

Por lo anterior, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 4. Titulares del derecho al cuidado humano.- Son titulares de los derechos
establecidos en esta ley, individual o colectivamente, las personas trabajadoras que
ejercen:

1. El derecho a cuidar a un tercero.


2. El derecho al autocuidado.
3. El derecho a ser cuidado.”

IV.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 9

Además de los enfoques previstos en el texto del artículo 9 aprobado, se debe agregar también
el enfoque de interseccionalidad, que implica la interacción de dos o más factores sociales
permitiendo la transversalización de todos los derechos en las instituciones.

Por lo tanto, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 9. Enfoques en Derechos Humanos.- Para la aplicación de la presente ley


y a fin de asegurar el cumplimiento de su objeto, ámbito y fines, los organismos y
entidades responsables de la formulación de las políticas públicas sobre el derecho al
cuidado, deben aplicar enfoques: interseccionalidad, intergeneracional, de género, de
movilidad humana, de discapacidades, de interculturalidad, entre otros.”

V.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 18

En concordancia con la objeción realizada al artículo 4, el derecho al cuidado se vincula con el


ser cuidado, el autocuidado y el cuidar a un tercero, por lo que se debe corregir el texto del
inciso primero del artículo 18 que no contiene claramente esta diferenciación.

Por lo anotado, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 18. Obligaciones del Estado.- El Estado tendrá la responsabilidad de


prevenir vulneraciones, respetar, proteger, garantizar y promover el acceso a los
derechos laborales de las personas trabajadoras en el ejercicio del derecho a cuidar
de un tercero, al autocuidado y a ser cuidado.

3
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

En aquellos casos donde no exista norma expresa en las leyes pertinentes que reglen
el talento humano tanto del sector público como privado, el Empleador al menos
garantizará un régimen de licencias y permisos no remunerados para su pleno goce.”

VI.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 23

En la Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados, sobre Derechos de las mujeres embarazadas y


en periodo de lactancia, en el párrafo 214, la Corte Constitucional señala que el período de
lactancia es de 12 meses, según lo establece la legislación. En tal virtud, el período
correspondiente a este derecho debe ser concordante con dicho análisis.

Además, el primer inciso del artículo aprobado por la Legislatura, contiene redundancias que
dificultan la comprensión de la disposición.

Por lo anotado, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 23. De la licencia remunerada de lactancia.- La licencia remunerada de


lactancia es el permiso remunerado de dos (2) horas diarias para que la madre ejerza
el derecho al cuidado de su recién nacido y garantice la lactancia materna, siendo su
goce determinado por las leyes vigentes que reglan las relaciones con el talento
humano según corresponda.

La licencia remunerada de lactancia se gozará por doce (12) meses contados desde el
regreso de la persona con capacidad de gestación de su permiso o licencia remunerada
de maternidad.

La licencia remunerada de lactancia podrá́́ ́́ ser solicitada por el padre del recién
nacido y opera desde el día que termina el periodo de maternidad remunerada. Se
gozará en las mismas condiciones que se hubiere asignado a la madre trabajadora y
tendrá́́ ́́ la condición de ser remunerada en el caso de justificarse la imposibilidad de
ejercer la lactancia por parte de la titular directa de la misma.”

VII.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 25

En concordancia con el artículo anterior, la licencia remunerada de lactancia es de 12 meses.


Además, se debe evitar el uso de la palabra o expresión “menor de edad” para referirse a las o
los niños.

Por lo tanto, propongo el siguiente texto alternativo:

4
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

“Artículo 25. Licencia o permiso remunerado de lactancia de madres y padres


adoptivos.- Las madres y padres adoptivos tienen derecho a ejercer la licencia de
lactancia o cuidado de sus hijos e hijas en los mismos plazos que se establezcan para
las madres y los padres biológicos de conformidad con la edad de su hijo o hijos recién
adoptados. La licencia remunerada de lactancia o cuidado de madres y padres
adoptivos se gozará por doce (12) meses contados después de las doce semanas
siguientes a la fecha presunta del nacimiento del niño o niña hasta cuando el niño o
niña cumpla dieciocho (18) meses de edad.”

VIII.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 27

La obligación de brindar servicios de guardería infantil o de cuidado infantil, se encuentran ya


regulados tanto en el Código del Trabajo, como en la Ley Orgánica del Servicio Público, por
lo que no corresponde incluir regulaciones contradictorias en este proyecto de ley.

Por lo tanto, propongo eliminar el artículo 27.

IX.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 29

El artículo no debería limitar la protección a los trabajadores del sector público, sino que
debería también comprender a los servidores. Por lo tanto, propongo el siguiente texto
alternativo:

“Artículo 29. De la protección especial de relación laboral en el sector público y


privado.- Las personas trabajadoras y servidoras en periodo de embarazo, parto y
puerperio tendrán protección especial hasta que termine la licencia remunerada o no
remunerada de maternidad, paternidad, de adopción y de lactancia en todo tipo de
contrato o nombramiento del sector público; y, contratos en el sector privado.

Durante la protección especial de las mujeres o personas con capacidad de gestación


en el ámbito laboral, se les garantizará la estabilidad reforzada en el ámbito laboral,
la misma remuneración a la percibida antes del embarazo o una mejor, el respeto a la
licencia de maternidad y de lactancia, un ambiente laboral adecuado, acorde a sus
necesidades específicas que permitan el desarrollo de sus actividades sin violencia ni
discriminación de ningún tipo, así como el pago de indemnizaciones agravadas como
establecen las leyes pertinentes.”

5
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

X.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 35

En concordancia con la objeción realizada al artículo 4, el derecho al cuidado se vincula con el


ser cuidado, el autocuidado y el cuidar a un tercero, por lo que se debe corregir el texto del
inciso segundo del artículo 35 que no contiene claramente esta diferenciación.

Por lo anotado, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 35. De la promoción del derecho al cuidado.- La promoción a través de


mecanismos de formación, capacitación, sensibilización y difusión está dirigida a
eliminar progresivamente los patrones socioculturales y estereotipos patriarcales
alrededor de los trabajos de cuidado que actualmente se encuentren feminizados.

El Estado debe promover y desarrollar actividades para prevenir y erradicar la


violencia contra las mujeres y hombres que ejerzan el derecho a cuidar a un tercero,
al autocuidado y a ser cuidado.”

XI.
OBJECIÓN AL ARTÍCULO 36

El texto aprobado en el literal g) del artículo 36, se limita a las mujeres que ejercen el derecho
al cuidado. Lo correcto es que el texto se refiera a las personas, pues este no es exclusivo de
las mujeres.

Por lo anotado, propongo el siguiente texto alternativo:

“Artículo 36. Medidas para la promoción.- El Estado, a través de las instituciones


rectoras en el ámbito laboral, de inclusión social, educación, seguridad social y de
salud, en el ámbito de sus competencias, aplicarán las siguientes políticas, planes,
programas, proyectos, lineamientos y acciones, sin perjuicio de las funciones
establecidas para cada institución:

a. Diseñar modelos, protocolos y demás normativa interna para la prevención de


discriminación, acoso y violencia contra las mujeres y hombres que ejerzan el derecho
al cuidado;
b. Elaborar e implementar planes, programas y proyectos para la formación en
derechos humanos con énfasis en género, y el derecho y deber a cuidar;
c. Promover un cambio cultural estructural, modificando y transformando
integralmente la regulación de las políticas de cuidado, ampliando la oferta de
servicios disponibles y desarrollando un amplio conjunto de medidas que tiendan hacia
un sistema integral de cuidados en igualdad de condiciones;
d. Promover la creación e implementación de bancos de leche materna;

6
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

e. Eliminar la discriminación de las personas que ejercen el derecho al cuidado a fin


de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos derechos
y deberes;
f. Diseñar e implementar una estrategia comunicacional que promueva el derecho al
cuidado desde un enfoque de género e intergeneracional;
g. Prevenir el deterioro de la salud mental de las personas que ejercen el derecho al
cuidado; y,
h. Reforzar las redes comunitarias que protegen, promueven y apoyan la lactancia
materna, entre otros.”

XII.
OBJECIÓN A LA DISPOSICIÓN REFORMATORIA PRIMERA A LA LEY
ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

Toda vez que la obligación de brindar servicios de guardería o de cuidado infantil se encuentra
ya regulado, tanto en el Código del Trabajo, como en la Ley Orgánica del Servicio Público; a
fin de evitar contradicciones normativas y, sobre todo, vulneraciones al derecho a la igualdad
entre los trabajadores del sector privado y los trabajadores y servidores del servicio público,
propongo eliminar la Disposición Reformatoria Primera a la Ley Orgánica del Servicio
Público, que reforma el artículo 23 de dicha Ley.

XIII.
OBJECIÓN A LA DISPOSICIÓN REFORMATORIA QUINTA A LA LEY
ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO

En concordancia con la objeción realizada en artículos anteriores, y el análisis realizado por la


Corte Constitucional en la Sentencia No. 3-19-JP/20 y acumulados, sobre Derechos de las
mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, en el párrafo 214, en el que señala que el
período de lactancia es el correspondiente al establecido en las leyes vigentes, es decir, 12
meses, propongo eliminar la Disposición Reformatoria Quinta a la Ley Orgánica del Servicio
Público.

XIV.
OBJECIÓN A LA DISPOSICIÓN REFORMATORIA CUARTA AL CÓDIGO DEL
TRABAJO

En la Disposición Reformatoria Cuarta, del Capítulo II de las Disposiciones Reformatorias,


Código del Trabajo, se hace referencia al artículo innumerado que se encuentra a continuación
del artículo 152, sin embargo, lo correcto es referirse al segundo artículo innumerado que se
encuentra a continuación del artículo 152. Cabe anotar que el artículo innumerado a

7
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

continuación del artículo 152, también se reforma a través de la Disposición Reformatoria


Segunda.

En consecuencia, a fin de subsanar el error, propongo el siguiente texto alternativo:

“CUARTA.- Sustitúyase el segundo artículo innumerado que se encuentra a


continuación del artículo 152 del Código del Trabajo que versa sobre la “Licencia por
Adopción”, por uno con el siguiente texto:

“Art. 155.2.- Licencia por Adopción.- Los padres adoptivos tendrán derecho a
una licencia adopción por treinta (30) días a partir del egresamiento de la
entidad encargada del acogimiento institucional de adopción de la niña, niño o
adolescente, de dicha entidad.”.”

XV.

OBJECIÓN A LA DISPOSICIÓN REFORMATORIA PRIMERA A LA LEY


ORGÁNICA PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA VIOLETA

El texto de la reforma aprobada por la legislatura, limita el uso compartido de la licencia con
remuneración con el padre, hasta un máximo del 75%, sin embargo, esta limitación vulnera el
principio de corresponsabilidad parental, tanto del padre como de la madre, previsto en el
proyecto de ley.

Por lo tanto, propongo el siguiente texto alternativo:

“PRIMERA.- Deróguese el artículo 24 incorporado en la Ley Orgánica para impulsar


la Economía Violeta publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 234 del 20 de
enero de 2023, que añade un artículo innumerado al Código del Trabajo, que dice:

“Artículo 24.- Luego del primer inciso del artículo 152, agréguese lo siguiente:

“No obstante la madre podrá, de común acuerdo con el padre, determinar la


forma en que será gozada la licencia con remuneración de doce (12) semanas
por el nacimiento de una hija o hijo, pudiendo acordar que éstas sean de uso
exclusivo o de uso compartido con el padre, circunstancia que será
oportunamente notificada antes del inicio del periodo de maternidad a sus
respectivos empleadores, siendo ésta inamovible una vez que haya sido
comunicada. El ente rector del trabajo emitirá las directrices que correspondan
con ocasión de esta notificación. Las instituciones públicas o privadas que
cuenten con más de 50 empleados tendrán la obligación de facilitar el servicio
de cuidado para los hijos/dependientes de sus colaboradores, obligación que
deberá quedar adecuadamente reglada en el Reglamento de la presente Ley.”.

8
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Con base en las consideraciones expuestas y en ejercicio de la atribución que me confiere el


artículo 138 de la Constitución de la República, OBJETO PARCIALMENTE el
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO,
decisión que queda plasmada en los términos precedentes, así como en el documento
correspondiente, cuyo auténtico devuelvo a su autoridad.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


GUILLERMO ALBERTO
SANTIAGO LASSO
MENDOZA

Guillermo Lasso Mendoza


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

9
DERECHO LABORAL
COLECTIVO
Olga Castro Salvador
Derecho Laboral
PRINCIPIOS JURÍDICOS DE LAS RELACIONES
COLECTIVAS DE TRABAJO

• Libre elección de pertenecer o no a un


sindicato o asociación de trabajadores.
Libertad sindical • Libertad para conformar una
asociación.

Autonomía de • Las asociaciones que se crean se rigen


por sus propios estatutos.
autorregulación • Posibilidad de negociar con los
colectiva empleadores contratos colectivos
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
▪ Se garantiza el derecho a la libertad de asociación.
▪ Se protege la creación de nuevas organizaciones sindicales.
▪ Los conflictos colectivos se someten a un Tribunal de Conciliación y
Arbitraje.
▪ Se garantiza la contratación colectiva
▪ Se reconoce el derecho a la huelga y al paro
▪ Se prohíbe la paralización de servicios públicos.
Respetar las asociaciones

Conceder permisos sindicales


OBLIGACIONES
DEL Proporcionar local
EMPLEADOR
Descontar las cuotas
GARANTÍAS DE LA LIBERTAD SINDICAL

Fuero Garantías
sindical accesorias
DEFINICIÓN DE LAS ASOCIACIONES
Organizaciones permanentes de trabajadores o
empleadores de una misma profesión, oficio o lugar de
trabajo, que persiguen de manera concertada, mejorar
los derechos y garantías en el desarrollo de su actividad
laboral o productiva
Artículo 440 CT
• De trabajadores o
empleadores
• ¿Sin autorización Asociaciones profesionales de trabajadores o
previa? empleadores que, agrupados libremente por
intereses comunes de tipo laboral o en torno al
• Disolución judicial:
trabajo, buscan el mejoramiento de su
Concordancia OIT capacitación y defensa de sus derechos
FINES DE LAS ASOCIACIONES
(Art. 441 ct)
Capacitación profesional

Cultura y educación de carácter general o aplicada a


la rama del trabajo

Apoyo mutuo mediante formación de cooperativas o


cajas de ahorros

Demás que entrañen el mejoramiento económico y la


defensa de los intereses de clase
TIPOS DE ASOCIACIONES

COMITÉ CENTRAL
SINDICATO –NOMBRE
COMITÉ DE EMPRESA ÚNICO DE
GENÉRICO-
TRABAJADORES

Representa a los
Mínimo 30 trabajadores Mínimo 30 trabajadores trabajadores del sector
público

Deben representar por lo


No hay requisito de mayoría menos el 50% + 1 de los Artículo 221 CT
trabajadores de la empresa

Por se representativo, solo


Pueden existir varios en una
puede existir 1 en la
misma empresa
empresa

Atribuciones Art. 441 CT Atribuciones 461 CT


CONTRATO COLECTIVO:
GENERALIDADES

LAS DISPOSICIONES DEL NO CONSTA EN EL NEGOCIACIÓN: CUALQUIER


CONTRATO COLECTIVO ACUERDO 98 DE LA OIT DISCUSIÓN FORMAL O
REEMPLAZAN AL DEFINICIÓN DE CONTRATO INFORMAL ORIENTADA A
CONTRATO INDIVIDUAL DE COLECTIVO. (VER ART. 2 LOGRAR UN ACUERDO
TRABAJO. INDUBIO PRO ACUERDO 98 OIT) (VER ART. 2 ACUERDO 154
OPERARIO OIT)
Por escrito Tres ejemplares

Ante el Director Regional Aprobación previa por la


de Trabajo y Servicio Asamblea General de la
Público asociación contratante

Comparecencia del
Por el comité de empresa
empleador por sí mismo o
o la asociación
representante y
mayoritaria de
trabajadores por
trabajadores
intermedio de la directiva

Debidamente registrado
Notificación al 30 días plazo para
Presentación del 15 días plazo para
empleador concluir
proyecto ante el iniciar
(Término de 48 negociación
Inspector negociaciones
horas) colectiva

Si se llega a
acuerdo se remite
Posibilidad de Posibilidad de
el expediente al
intervención de la ampliación de
Director Regional
Dirección de plazo por solicitud
de Trabajo y
Mediación Laboral de las partes
Servicio Público
para la suscripción
Transcurrido el plazo o
Las partes no llegan a Dir. Regional recibe la
prórroga referido no se
acuerdo, el trámite lo reclamación, dispone
llega a un acuerdo se
conocerá el TCA (Art. que en 24 horas se
presenta la reclamación
225 CT y 474 CT) notifique al empleador.
(Art. 226 CT)

Contestación favorable: Se concede TRES DÍAS


SUSCRIPCIÓN DEL al empleador para
CONTRATO COLECTIVO contestar
Contestación no
favorable o negativa se Falta de conciliación, se
llevará a cabo la apertura el término de
audiencia de conciliación prueba por SEIS DÍAS
(476-477 y 478 CT)

Resolución causa
Concluido el término de
ejecutoria. Solo se puede
prueba, se resolverá en
pedir aclaración o
TRES DÍAS
ampliación (DOS DÍAS)
Beneficios
económicos y
Inclusiones y Horas y jornadas de
sociales adicionales
exclusiones trabajo
que acuerden las
partes

Descansos y Monto y reajuste de


Subsidios
vacaciones remuneraciones
Derecho colectivo de los
trabajadores
No es necesario que exista
contrato colectivo previo
PLIEGO DE
Surge ante un incumplimiento
sea individual o colectivo
PETICIONES
¿Qué es?
Autoridad competente: Tribunal
de Conciliación y Arbitraje
Posibilidad de llegar a un
acuerdo
Intervinientes

Legitimado activo Legitimado Pasivo Autoridad competente

Tribunal de Conciliación
Trabajadores
y Arbitraje presidido en
debidamente Empleador por
primera instancia por el
representados por un intermedio de su
Inspector de trabajo, en
Comité de Empresa o representante legal
segunda, por el Director
Comité Especial
Regional de Trabajo
Existencia de un comité de
empresa (o comité especial)

Requerimientos
Asamblea de Trabajadores
previo a la
donde resuelvan la presentación presentación
del pliego
del pliego de
peticiones
Otorgar potestad a la directiva
para representar a los
trabajadores en la presentación
01 02 03
Inicio de la Presidente del Se siguen las
etapa de TCA se normas del
ejecución convierte en Derecho
“Juez ejecutor” Procesal Civil

EFECTOS FALLO EJECUTORIADO


Suspensión colectiva. Los trabajadores deben
estar organizados

HUELGA: Solo puede declararse por un organismo


DEFINICIÓN sindical con capacidad de comité de empresa o
comité especial
SEGÚN LA No se establecen fines de la suspensión.

LEGISLACIÓN
ECUATORIANA Se requiere controversia previa por diferencia
de intereses en la empresa

Suspende la ejecución de los contratos de


trabajo
01 02 03
En observancia Declarada en Es declarada
de las virtud de las como tal por el
disposiciones causales del TCA al
legales 497 CT momento de
dictar un fallo

HUELGA LEGAL
PARO PATRONAL

En virtud de una
Solicitado por el No es necesario
causal establecida
empleador conflicto previo
en el CT

En caso de que los


trabajadores no No conlleva el pago
Conformación de un
estén asociados, la de remuneraciones a
TCA
autoridad dispondrá los trabajadores
que se asocien
DIFERENCIA ENTRE LA HUELGA Y
EL PARO

VARIABLE HUELGA PARO


Autoridad que lo TCA TCA
sustancia
Requiere conflicto Sí No
previo
Solicitante Comité de empresa/ Comité especial Empleador
Pago de remuneración Sí, salvo excepciones que constan en No
la ley
Causales Determinadas en el CT Determinadas en el CT
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

Quito, D.M. 01 de diciembre de 2021

CASO No. 23-20-CN y ACUMULADOS

EL PLENO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, EN


EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES CONSTITUCIONALES Y LEGALES,
EXPIDE LA SIGUIENTE

SENTENCIA

Tema: En esta sentencia la Corte Constitucional ejerce el control concreto de


constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19
publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 229 de 22 de junio de 2020.

I.Antecedentes

Caso No. 23-20-CN

1. El 28 de julio de 2020, la señora Diana Michelle Guajala Carchi presentó una demanda
laboral en contra del señor Manuel Gonzalo Carrillo Ortiz, propietario del local comercial
denominado Pizzería La Fornace, en la cual exigió la indemnización por despido
intempestivo. Esta causa fue signada con el número 03333-2020-00410.

2. Mediante auto de 17 de noviembre de 2020, el juez de la Unidad Judicial Civil con


sede en el cantón Cañar, Dr. Marco Vinicio García Vázquez, suspendió la
tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte Constitucional respecto de la
constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19.

Caso No. 20-20-CN

3. El 12 de junio de 2020, la señora Raquel Jackeline Álvarez Toro presentó una


demanda por despido intempestivo en contra de Nancy Ximena López Vásconez, en
calidad de propietaria del local comercial denominado Pizzería La Fornace. Esta
causa fue signada con el número 01371-2020-00179.

4. El 25 de diciembre de 2020, la jueza de la Unidad Judicial de Trabajo con sede en el


cantón Cuenca, Dra. Enma Teresita Tapia Rivera, ante una duda razonable respecto
de la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19,
suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte Constitucional.

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

Caso No. 21-20-CN

5. El 23 de junio de 2020, el señor Luis Ángel Landi Juca presentó una demanda
laboral en contra de la compañía Carpintería y Tapicería Internacional Ctin Cía.
Ltda., mediante la cual impugnó el Acta de Finiquito No. 9185700ACF y exigió la
indemnización por el despido intempestivo. Esta causa fue signada con el número
01371-2020-00264.

6. La jueza de la Unidad Judicial de Trabajo con sede en el cantón Cuenca, Dra. Enma
Teresita Tapia Rivera, mediante auto de 25 de diciembre de 2020, suspendió la
tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte Constitucional respecto de la
constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19.

Caso No. 5-21-CN

7. El 2 de julio de 2020, el señor Segundo Francisco Sánchez Guachamín presentó una


demanda por despido intempestivo en contra de Florícola Producnorte S.A. Esta
causa fue signada con el número 17316-2020-00431.

8. El juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Pedro


Moncayo, Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba, frente a una duda razonable de la
constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19,
mediante auto de 02 de diciembre de 2020, suspendió la tramitación de la causa y
elevó a consulta a la Corte Constitucional.

Caso No. 6-21-CN

9. El 15 de julio de 2020, José Abelino Iguamba Tallana presentó una demanda laboral
en contra de la compañía Boutique Flowers S.A. Esta causa fue signada con el
número 17316-2020-00493.

10. Mediante auto de 15 de diciembre de 2020, el Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba
en calidad de juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón
Pedro Moncayo, suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte
Constitucional sobre la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de
la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada
del COVID-19.

Caso No. 7-21-CN

11. El 17 de septiembre de 2020, la señora Glenda Margarita Ramírez Lucas presentó


una demanda por pago de haberes laborales en contra de la compañía Picassoroses
Cía. Ltda. Esta causa fue signada con el número 17316-2020-00423.

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

12. Mediante auto de 22 de diciembre de 2020, el juez de la Unidad Judicial


Multicompetente con sede en el cantón Pedro Moncayo, Dr. Manuel Agustín
Chamba Chamba, suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte
Constitucional respecto de la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa
Única de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria
derivada del COVID-19.

Caso No. 8-21-CN

13. El 08 de junio de 2020, Lourdes Susana Simbaña Zurita presentó una demanda
laboral en contra de la compañía Arbusta Cía. Ltda. Esta causa fue signada con el
número 17316-2020-00375.

14. Mediante auto de 03 de diciembre de 2021, el Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba,
en calidad de juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón
Pedro Moncayo, suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte
Constitucional respecto de la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa
Única de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria
derivada del COVID-19.

Caso No. 9-21-CN

15. El 24 de junio de 2020, la señora Diana Alexandra Rivadeneira Vargas presentó una
demanda por despido intempestivo en contra de la compañía Agrivaldani S.A. Esta
causa fue signada con el número 17316-2020-00398.

16. El 09 de diciembre de 2020, el juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede


en el cantón Pedro Moncayo, Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba, decidió
suspender la tramitación de la causa y elevar a consulta a la Corte Constitucional
sobre la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica
de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19.

Caso No. 10-21-CN

17. El 07 de julio de 2020, Isidro Alfonso Piarpuezan Rodríguez presentó una demanda
laboral en contra de la compañía Producnorte S.A. Esta causa fue signada con el
número 17316-2020-00473.

18. Mediante auto de 09 de diciembre de 2020, el Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba
en calidad de juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón
Pedro Moncayo, suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte
Constitucional sobre la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de
la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada
del COVID-19.

Caso No. 11-21-CN

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

19. El 24 de junio de 2020, el señor Segundo Eustorgio Altamirano presentó una


demanda por despido intempestivo en contra de la compañía Agroflora S.A. Esta
causa fue signada con el número 17316-2020-00532.

20. El 15 de diciembre de 2020, el juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede


en el cantón Pedro Moncayo, Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba, ante una duda
razonable de la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley
Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del
COVID-19 suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte
Constitucional.

Caso No. 14-21-CN

21. El 7 de julio de 2020, el señor Hugo Marcelo Polanco Cruz presentó una demanda
por despido intempestivo en contra de la empresa Picassoroses Cía. Ltda. Esta causa
fue signada con el número 17316-2020-00447.

22. Mediante auto de 17 de febrero de 2021, el juez de la Unidad Judicial


Multicompetente con sede en el cantón Pedro Moncayo, Dr. Manuel Agustín
Chamba Chamba, suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte
Constitucional respecto de la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa
Única de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria
derivada del COVID-19.

Caso No. 19-21-CN

23. El 22 de julio de 2020, la señora Mirian Margarita Mora Minchala presentó una
demanda laboral en contra de José Ernesto Luzuriaga Peña, Tatiana Piedad
Altamirano Rojas y María José Luzuriaga Altamirano, por el pago de haberes
laborales e indemnización por despido intempestivo. Esta causa fue signada con el
No. 03333-2020-00395.

24. Mediante auto de 26 de abril de 2021, el juez de la Unidad Judicial Civil con sede en
el cantón Cañar, Dr. Marco Vinicio García Vázquez, frente a una duda razonable de
la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19,
decidió suspender la tramitación de la causa y elevar a consulta a la Corte
Constitucional.

Causa No. 20-21-CN

25. El 13 de octubre de 2020, Jima Lucía Lino Bravo presentó una demanda laboral en
contra de la compañía Agrícola Tabacundo Agritab Cía. Ltda. La causa fue signada
con el número 17316-2020-00838.

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

26. Mediante auto de 25 de abril de 2021, el juez de la Unidad Judicial Multicompetente


con sede en el cantón Pedro Moncayo, Dr. Manuel Agustín Chamba Chamba,
suspendió la tramitación de la causa y elevó a consulta a la Corte Constitucional
respecto de la constitucionalidad de la Disposición Interpretativa Única de la Ley
Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del
COVID-19.

Procedimiento ante la Corte Constitucional

27. Mediante auto de 03 de mayo de 2021, la jueza constitucional Carmen Corral Ponce
avocó conocimiento de la causa y convocó a audiencia para el día 13 de mayo de
2021.

28. El día fijado para llevar a cabo la audiencia no compareció ninguno de los jueces
consultantes1. En calidad de terceros interesados, se presentaron amici curiae por
parte de los abogados Carolina Díaz Vélez, Fernando González Calle, Hernan
Escudero Álvarez, Diego Castro Gálvez, María Terán Toapanta, Segundo Masapanta
Cabascango, Jessica Verjan Cabrera, Francisco Vicuña Vicuña, Sonia Guerrero
Barahona y Wilson Hidrovo Palacios.

29. Mediante auto de 17 de mayo de 2021, la jueza constitucional Carmen Corral Ponce
solicitó a la Presidenta de la Asamblea Nacional, Dra. Guadalupe Llori, remita a la
Corte Constitucional todos los documentos respecto a la tramitación de la Ley
Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del
COVID-19, principalmente, las actas de primer y segundo debate e informes
elaborados por la comisión respectiva. El 21 de mayo de 2021, el Dr. Álvaro Salazar
Paredes, en su calidad de Prosecretario General Temporal de la Asamblea Nacional,
remitió la documentación requerida a la Corte Constitucional.

30. En el auto de 22 de noviembre de 2021 de la Jueza Constitucional Sustanciadora


consta: “En virtud de los autos de admisión de 12 de abril de 2021 en la causa 6-21-
CN; de 21 de mayo de 2021 en la causa 11-21-CN; de 19 de mayo en la causa 19-
21-CN; y, de 20 de mayo de 2021 en la causa 20-21-CN, en los cuales se dispuso su
acumulación a la causa 23-20-CN, avoco conocimiento de las mismas”.

II. Competencia de la Corte Constitucional

31. De conformidad con el artículo 428 de la Constitución de la República (“CRE”), en


concordancia con los artículos 141, 142 y 143 de la Ley Orgánica de Garantías
Jurisdiccionales y Control Constitucional (“LOGJCC”), la competencia para conocer

1
Mediante escrito de 04 de mayo de 2021, el juez Manuel Agustín Chamba, presentó excusa para acudir
a la audiencia en virtud de que desempeñó sus funciones hasta el 23 de abril de 2021 y, actualmente, se
encuentra desempeñando funciones en la Corte Nacional de Justicia. Así mismo, mediante escrito de 10
de mayo de 2021, la jueza Enma Teresita Tapia Rivera, presentó excusa para comparecer a la audiencia,
en virtud de que desempeñó funciones hasta el 02 de febrero de 2021 y, actualmente, es presidenta de la
Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia.
5

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

y resolver consultas de norma corresponde al Pleno de la Corte Constitucional del


Ecuador.

III. Norma cuya constitucionalidad se consulta

32. La norma cuya constitucionalidad se consulta es la Disposición Interpretativa Única


de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria
derivada del COVID-19 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 229 de
22 de junio de 2020 (en adelante “Disposición Interpretativa”), que dispone lo
siguiente:

Interprétese el numeral 6 del artículo 169 del Código del Trabajo2, en el siguiente
sentido:
En estos casos, la imposibilidad de realizar el trabajo por caso fortuito o fuerza
mayor estará ligada al cese total y definitivo de la actividad económica del
empleador, sea persona natural o jurídica. Esto quiere decir, que habrá imposibilidad
cuando el trabajo no se pueda llevar a cabo tanto por los medios físicos habituales
como por medios alternativos que permitan su ejecución, ni aún por medios
telemáticos.

IV. Argumentos de la Consulta de Constitucionalidad

Casos 20-20-CN y 21-20-CN

33. De las referidas causas, la jueza consultante es la misma de tal modo que ha
expuesto los mismos argumentos en la consulta, los cuales se señalan a continuación.

34. La jueza consultante, sostiene que la Disposición Interpretativa “desconoce la


posibilidad de verificar cómo en cada caso realmente impactó el contexto sanitario
y cuáles fueron sus consecuencias en la economía de cada persona y cada sector”.
En este sentido, señala que limita su labor a verificar el cese total y definitivo de la
actividad impidiendo realizar un análisis en cada caso en particular.

35. Así mismo, señala que la Disposición Interpretativa incorpora contenido nuevo que
la norma objeto de la interpretación no tiene y lo que debió aclarar es “el sentido de
en qué condiciones el acontecimiento extraordinario que no se pudo proveer
imposibilita el trabajo, y no presuponer que el acontecimiento extraordinario solo es
tal cuándo provoca un cese definitivo”.

2
Código de Trabajo. Artículo 169.- “Causas para la terminación del contrato individual.- El contrato
individual de trabajo termina:
6. Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibiliten el trabajo, como incendio, terremoto, tempestad,
explosión, plagas del campo, guerra y, en general, cualquier otro acontecimiento extraordinario que los
contratantes no pudieron prever o que previsto, no lo pudieron evitar”.
6

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

36. Concluye alegando que la norma consultada transgrede la seguridad jurídica por
cuanto no era una norma previa antes de su promulgación, pero interpreta una norma
que sí era previa, esto es, el artículo 169 numeral 6 del Código del Trabajo. Por otra
parte, vulnera la tutela efectiva pues, a su criterio, el juez no puede realizar un
análisis a cada caso e impide ofrecer una respuesta razonable sobre el fondo de la
controversia.

Casos 23-20-CN y 19-21-CN

37. De las referidas causas, el juez consultante es el mismo de tal modo que ha expuesto
los mismos argumentos en la consulta, los cuales se señalan a continuación.

38. El juez consultante sostiene que la norma interpretativa desconoce la posibilidad del
juzgador de verificar cómo en cada caso impactó el contexto sanitario y cuáles
fueron las consecuencias en la economía de cada persona y, por otro lado, incorpora
contenido nuevo al numeral 6 del artículo 169 del Código de Trabajo.

39. Así mismo, señala que la norma consultada está constituida por dos sintagmas que
no necesariamente tienen una relación entre sí y que, eventualmente, podrían
contradecirse, de tal manera que es necesario realizar un análisis en cada caso y que
dicha norma cierra esta posibilidad.

40. Agrega que la norma consultada no tiene supuestos de temporalidad y por lo tanto
podría entenderse que es aplicable “en cualquier caso que, sin resolución judicial
aún, esté en discusión su aplicación (…) e incluso antes de la emergencia sanitaria y
el estado de excepción”. Esto, conllevaría una transgresión a la seguridad jurídica ya
que no era una norma previa.

41. Finalmente, sostiene que “Si al juzgador se le veta de analizar las circunstancias
concretas del caso, se ha puesto en juego y riesgo a la tutela judicial efectiva”.

Casos 5-21-CN; 6-21-CN; 7-21-CN; 8-21-CN; 9-21-CN; 10-21-CN; 11-21-CN;


14-21-CN y 20-21-CN

42. De las referidas causas, el juez consultante es el mismo, de tal modo que ha expuesto
los mismos argumentos en la consulta, los cuales se señalan a continuación.

43. En lo principal, señala que la norma consultada excede la facultad interpretativa de


la Asamblea Nacional (art. 120 numeral 6 CRE) y contraviene el derecho a la
seguridad jurídica, en las facetas de: i) existencia de norma jurídica previa; ii)
previsibilidad de las decisiones parte de las autoridades públicas y iii) confianza en
el sistema jurídico.

44. En ese sentido, sostiene que la norma consultada, al contrario de interpretar,


modifica el contenido completo del artículo 169 numeral 6 del Código del Trabajo,
de tal manera que “el juez debe limitarse a verificar si existió cese total y definitivo
de la empresa demandada, siendo intrascendente si el caso fortuito o la fuerza

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

mayor incidió o no en la posibilidad de continuar cumpliendo las actividades


previstas en el contrato de trabajo”.

45. En tal virtud, fundamenta su duda razonable, al señalar que “si la norma que debe
aplicarse para determinar la procedencia o improcedencia de la indemnización por
despido intempestivo y bonificación por desahucio es una norma jurídica previa
conforme lo exige el derecho a la seguridad jurídica”. Así, sostiene que existe un
conflicto constitucional en el sentido de la previsibilidad de los elementos
estructurales que introdujo el legislador en dicha norma.

46. Finalmente, señala que al introducir nuevos elementos a la norma supera el ámbito
de interpretación y “parece situarse en el ámbito material de una reforma legal” ya
que el contenido de la interpretación no era previsible, y que el legislador quiso
obviar la denominación de reformatoria para inaplicar el principio de irretroactividad
de la ley. Concluye que “si el legislador calificó formalmente el contenido de la
norma promulgada como interpretación, el juez ordinario no tiene facultad para
inaplicar su contenido y establecer que materialmente constituye una reforma”.

V. Análisis Constitucional

47. Esta Corte ha sostenido que el control concreto de constitucionalidad tiene por
finalidad garantizar que la aplicación de disposiciones normativas dentro de los
procesos judiciales esté acorde a la Constitución y a los instrumentos internacionales
de derechos humanos, a efectos de garantizar la existencia de un ordenamiento
jurídico coherente y la supremacía de la Constitución3.

48. Los jueces consultantes alegan que la Disposición Interpretativa es contraria a la


tutela judicial efectiva puesto que se ven imposibilitados de pronunciarse sobre el
fondo de la controversia. Sin embargo, no se evidencia un argumento claro y
completo sobre cómo la norma interpretativa limitaría las facultades de los
juzgadores para pronunciarse en las causas sometidas a su conocimiento, por tanto,
la Corte no encuentra razones para cuestionar la presunción de constitucionalidad de
la norma en relación a la tutela judicial efectiva 4.

49. Por otro lado, sostienen que la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica
de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19, es
incompatible con el derecho a la seguridad jurídica previsto en el artículo 82 de la
Constitución, en el componente de previsibilidad de las normas, puesto que a su
criterio, la norma consultada no interpreta, sino que reforma e incorpora nuevos
elementos al numeral 6 del artículo 169 del Código de Trabajo.

50. En tal virtud, esta Corte circunscribe su análisis a la posible incompatibilidad con la
seguridad jurídica.

3
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 2-19-CN/19.
4
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 47-15-IN/21, párrafo 29.
8

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

Sobre las leyes interpretativas

51. La Asamblea Nacional tiene la potestad para interpretar las leyes de forma general y
obligatoria conforme al artículo 120 numeral 6 de la Constitución5 en concordancia
con el artículo 69 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa 6.

52. De esta manera, a pesar de que existen diversos intérpretes o que cualquier individuo
podría interpretar normas, el legislador es el intérprete auténtico de la Ley, pues
dicho ejercicio interpretativo deviene de quien originalmente creó la norma y su
pronunciamiento será de carácter general y obligatorio. Esta facultad interpretativa
consiste en determinar el significado de una disposición jurídica a fin de establecer
su sentido y alcance, de tal manera que al legislador le corresponde realizar un
ejercicio hermenéutico frente a un enunciado normativo.

53. El artículo 7, numeral 23, del Código Civil prescribe que:

Art. 7.- La ley no dispone sino para lo venidero: no tiene efecto retroactivo; y en
conflicto de una ley posterior con otra anterior, se observarán las reglas siguientes:
(…)
23. Las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes se entenderán
incorporadas en éstas; pero no alterarán en manera alguna los efectos de las
sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.

54. En tal virtud, por regla general, la ley dispone para lo venidero y, por excepción, se
contempla la posibilidad de expedir leyes interpretativas que se entienden
incorporadas en las leyes que se interpretan, adquiriendo así efectos de carácter
retroactivo. En fundamento a este carácter retroactivo es que las leyes interpretativas
deben limitarse a declarar el sentido de la norma interpretada y no modificarla.

55. Por su parte, esta Corte, en la sentencia No. 009-13-SIN-CC, sostuvo que la ley
interpretativa únicamente puede declarar el sentido de aplicación de una ley
precedente, mas no contener nuevos enunciados normativos, puesto que el resultado
de la interpretación se caracteriza por formar sustancialmente, un mismo cuerpo
normativo con la ley interpretada, compartiendo entonces una unidad material de
objeto e identidad7. En tal sentido, una ley no es interpretativa por su denominación
sino por su contenido.

5
Constitución de la República. Artículo 120, numeral 6: “La Asamblea Nacional tendrá las siguientes
atribuciones y deberes, además de las que determine la ley: 6. Expedir, codificar, reformar y derogar las
leyes, e interpretarlas con carácter generalmente obligatorio”.
6
Ley Orgánica de la Función Legislativa. Artículo 69: “La Asamblea Nacional interpretará de modo
generalmente obligatorio las leyes, y lo hará mediante la correspondiente ley interpretativa”.
7
Por su parte, la Corte Constitucional Colombiana, en la sentencia No. 245/02, ha puntualizado que una
ley interpretativa debe reunir tres requisitos: i) Debe referirse expresamente a una norma legal anterior; ii)
Debe fijar el sentido de dicha norma anterior enunciando unos de los múltiples significados plausibles de
la norma interpretada, y iii) No debe agregarle a la norma interpretada un contenido que no estuviera
comprendido dentro de su ámbito material.
9

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

El derecho y principio de la seguridad jurídica

56. El artículo 82 de la Constitución establece que “El derecho a la seguridad jurídica


se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”. Al respecto,
esta Corte ha sostenido que este derecho implica que el individuo debe contar con un
ordenamiento jurídico previsible, claro, determinado, estable y coherente que le
permita tener una noción razonable de las reglas del juego que le serán aplicadas8.

57. Así mismo, ha señalado que la seguridad jurídica comprende un ámbito de


previsibilidad y de certidumbre. El primero se refiere a la protección de las legítimas
expectativas respecto de cómo el derecho deberá ser aplicado e interpretado en el
futuro; el segundo implica brindar certeza al individuo de que su situación jurídica
no será modificada más que por procedimientos regulares establecidos previamente
y por autoridad competente9.

58. De esta manera queda clara la importancia del respeto al ordenamiento jurídico para
que las personas tengan una noción razonable de las reglas del juego que les serán
aplicadas. En este sentido, corresponde a este Organismo verificar si la Disposición
Interpretativa menoscaba el elemento de previsibilidad del derecho a la seguridad
jurídica.

59. Para determinar si la Disposición Interpretativa es contraria al derecho a la seguridad


jurídica es necesario compararla con lo que dispone la norma interpretada.

Norma interpretada Disposición Interpretativa

El numeral 6 del artículo 169 del Código Interprétese el numeral 6 del artículo 169 del
del Trabajo dispone lo siguiente: Código del Trabajo, en el siguiente sentido:

Art. 169.- Causas para la terminación del En estos casos, la imposibilidad de realizar
contrato individual.- El contrato el trabajo por caso fortuito o fuerza mayor
individual de trabajo termina: (…) estará ligada al cese total y definitivo de la
6. Por caso fortuito o fuerza mayor que actividad económica del empleador, sea
imposibiliten el trabajo, como incendio, persona natural o jurídica. Esto quiere decir,
terremoto, tempestad, explosión, plagas que habrá imposibilidad cuando el trabajo
del campo, guerra y, en general, cualquier no se pueda llevar a cabo tanto por los
otro acontecimiento extraordinario que medios físicos habituales como por medios
los contratantes no pudieron prever o que alternativos que permitan su ejecución, ni
previsto, no lo pudieron evitar; aún por medios telemáticos.

60. La norma interpretada, no define propiamente lo que debe entenderse como caso
fortuito o fuerza mayor; se limita a ejemplificar lo que se considera como tal, es
8
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 989-11-EP/19, párrafo 20.
9
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 5-19-CN/19, párrafo 21.
10

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

decir, “incendio, terremoto, tempestad, explosión, plagas del campo, guerra”. Esta
norma delimita a los acontecimientos extraordinarios como aquellos que no se
pudieron “prever o que previsto, no lo pudieron evitar”, es decir, reconoce los
elementos de la imprevisibilidad e irresistibilidad para la configuración del caso
fortuito o fuerza mayor, respectivamente.

61. Por su parte, respecto a la fuerza mayor o caso fortuito, la Corte Nacional de Justicia,
a través de su jurisprudencia, ha indicado lo siguiente:

[…] considerando importante destacar que de la disposición transcrita se colige la


concurrencia copulativa de los siguientes elementos que configuran la fuerza mayor o
caso fortuito: a. Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo del caso
fortuito o fuerza mayor sea inimputable o provenga de una causa ajena a la voluntad
de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuido en su ocurrencia; b. Que el
hecho o suceso sea imprevisible, es decir, que no se haya podido prever dentro de
cálculos ordinarios o normales; c. Que el hecho o suceso sea irresistible, o sea, que
no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para
lograr tal objetivo; y d. Que los daños ocurridos se deban causalmente a la
ocurrencia del hecho o suceso10.

62. Ahora bien, la Disposición Interpretativa determina que el caso fortuito o fuerza
mayor deben estar ligados “al cese total y definitivo de la actividad económica del
empleador”. De este modo, condiciona al acontecimiento extraordinario a la
verificación de un cese total y definitivo, esto como dos nuevos elementos a la
configuración del caso fortuito o fuerza mayor. Adicionalmente, procede a señalar lo
que debe provocar el cese total y definitivo indicando que “habrá imposibilidad
cuando el trabajo no se pueda llevar a cabo tanto por los medios físicos habituales
como por medios alternativos que permitan su ejecución, ni aún por medios
telemáticos”.

63. De lo señalado, esta Corte evidencia que en principio la Disposición Interpretativa


incorpora dos nuevos elementos a la norma interpretada, esto es, la verificación del
cese total y definitivo; adicional a lo que la norma ya disponía, es decir, a la
imprevisibilidad e irresistibilidad. Así, el Legislador realiza un ejercicio
interpretativo de estos nuevos elementos indicando lo que se debe verificar para su
configuración y que, al ser norma interpretativa, tiene efectos retroactivos.

64. Los requisitos de cese total y cese definitivo configuran nuevos elementos puesto
que condicionan la configuración de la fuerza mayor o caso fortuito a la clausura de
toda la unidad o unidades de negocio o toda la cadena de producción de una
determinada unidad económica y, además, que dicho cierre sea por tiempo
indefinido o permanente. Esto, dista totalmente de los elementos de imprevisibilidad
e irresistibilidad puesto que estos se refieren a que el acontecimiento extraordinario
no se lo pudo prever o evitar, respectivamente, por distintos medios, de manera que
imposibilite la prestación del servicio materia del contrato individual, y no que el

10
Corte Nacional de Justicia, Sala Especializada de lo Laboral. Resolución 832-2018.
11

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

acontecimiento impida realizar de manera absoluta la actividad económica del


empleador.

65. Esta introducción que, por los efectos retroactivos correspondientes a la ley
interpretativa se aplican desde la vigencia de la norma interpretada (Código del
Trabajo), resulta incompatible con el elemento de la previsibilidad propio de la
seguridad jurídica, debido a que afecta a las legítimas expectativas de cómo el
derecho debe ser aplicado e interpretado, pues el comportamiento de los individuos
no preveía los elementos de cese total y definitivo, de tal manera que los
empleadores no los pudieron prever al momento que invocaron la causal de caso
fortuito o fuerza mayor para concluir la relación laboral, por la sobreviniencia de la
pandemia de Covid 19.

66. En todos los casos elevados a consulta, la terminación del contrato de trabajo
individual invocando la causal de fuerza mayor o caso fortuito se produjo antes de la
vigencia de la Ley de Apoyo Humanitario, esto es, antes del 22 de junio de 2020, así:

No. CASO FECHA DE VIGENCIA DE LA LEY DE


TERMINACIÓN DEL APOYO HUMANITARIO
CONTRATO

20-20-CN 04 de mayo de 2020

23-20-CN 07 de mayo de 20

21-20-CN 12 de abril de 2020


Publicado en el Suplemento del
5-21-CN 01 de abril de 2020 Registro Oficial No. 229 de
22 de junio de 2020

6-21-CN 30 de marzo de 2020

7-21-CN 27 de marzo de 2020

8-21-CN 27 de marzo de 2020

9-21-CN 29 de abril de 2020

12

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

10-21-CN 02 de abril de 2020

11-21-CN 31 de marzo de 2020


14-21-CN 27 de marzo de 2020

19-21-CN 26 de abril de 2020

20-21-CN 27 de marzo de 2020

67. De esta manera, se evidencia que al momento de la terminación de la relación laboral


durante la pandemia y antes de la vigencia de la Ley de Apoyo Humanitario, no era
posible prever los elementos de cese total y definitivo a efectos de configurar la
causal de fuerza mayor o caso fortuito, pues para ese entonces era suficiente
demostrar los elementos de la imprevisibilidad o irresistibilidad, por tanto, se
entendía que estas causales de terminación de la relación laboral eran interpretadas y
aplicadas de la manera que había sido determinada por la jurisprudencia de la Corte
Nacional.

68. En definitiva, a la luz de lo dispuesto por la Disposición Interpretativa, para estos


casos cuyo despido ocurrió antes de la vigencia de la norma cuestionada, el juzgador
debía verificar cuatro elementos para concluir si efectivamente se configuró un caso
fortuito o fuerza mayor: i. Imprevisibilidad; ii. Irresistibilidad; iii. Cese total y iv.
Cese definitivo. Esta introducción de elementos sin duda modificó el contenido
material de la norma interpretada, afectando la noción razonable de las reglas de
juego que serían aplicadas y que no estuvieron vigentes el momento que
acontecieron los hechos.

69. Adicionalmente, debido a los efectos retroactivos de la Disposición Interpretativa, es


cuestionable la aplicación del artículo 17 de la Ley de Apoyo Humanitario 11 que
establece una sanción por invocar la causal de fuerza mayor o caso fortuito de
manera injustificada, de manera que si el empleador no logra comprobar los
elementos de cese total y definitivo, no previstos al momento de la terminación de la
relación laboral, incurriría en la causal para la aplicación de la sanción prevista en el

11
Ley de Apoyo Humanitario. Art. 17: De la sanción al incumplimiento del acuerdo entre las partes.-
Cualquiera de las partes de la relación laboral que incumpla con el acuerdo será sancionada de
conformidad con lo dispuesto en el Código del Trabajo y demás normativa vigente.
En aquellos casos en los que un juez determine que el empleador invocó de manera injustificada la
causal de fuerza mayor o caso fortuito para terminar una relación laboral, se aplicará la
indemnización por despido intempestivo prevista en el artículo 188 del Código del Trabajo multiplicada
por uno punto cinco (1.5).
13

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

mismo cuerpo normativo. Esto implicaría que reciba una sanción de manera
retroactiva sin haber violado norma alguna, lo que demuestra la inconstitucionalidad
del efecto retroactivo. Distinta es la situación a partir de la vigencia de la Ley de
Apoyo Humanitario, cuando ya entra en aplicación la Disposición Interpretativa,
esto es a partir del 22 de junio de 2020, fecha de su publicación en el Registro
Oficial.

70. El derecho a la seguridad jurídica contemplado en el artículo 82 de la Constitución


prevé un principio que irradia al ordenamiento jurídico, esto es, que las personas
cuenten con la certeza y certidumbre en cuanto a que las disposiciones normativas a
cuyo amparo se han generado múltiples situaciones jurídicas se encuentran
resguardadas y protegidas por un marco normativo determinado y previsible; y, por
ello confiere un doble aseguramiento: i) afianza la validez de la celebración, emisión
o expedición del acto jurídico, debiéndose entender que cuenta con juridicidad; y, ii)
ampara el respeto a los derechos adquiridos derivados de la aplicación de las normas
bajo cuya vigencia se generaron situaciones jurídicas consolidadas; principio
orientador que no ha sido respetado en la Disposición Interpretativa Única de la Ley
Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del
COVID-19.

71. Ahora bien, la Corte Constitucional al examinar las consultas de constitucionalidad


de normas puede circunscribirse a la aplicación de la norma a los casos consultados
y en aquellos con características similares, así el artículo 143 número 2 de la
LOGJCC prevé: “Cuando se pronuncie únicamente sobre la constitucionalidad de
la aplicación de la disposición jurídica, el fallo tendrá efectos entre las partes y
para casos análogos. Para tal efecto, se deberá definir con precisión el supuesto
fáctico objeto de la decisión, para que hacia el futuro las mismas hipótesis de hecho
tengan la misma solución jurídica, sin perjuicio de que otras hipótesis produzcan el
mismo resultado”.

72. En tal virtud, en los casos pendientes o nuevos que se llegaren a presentar, que
tengan como hipótesis de hecho la terminación de la relación laboral bajo la causal
de fuerza mayor o caso fortuito por la pandemia de Covid 19, con anterioridad a la
vigencia de la Ley de Apoyo Humanitario, esto es el 22 de junio de 2020, no le será
aplicable la Disposición Interpretativa sujeta a análisis en la presente causa.

73. No obstante, esta Corte aclara que esta decisión no afecta a las decisiones judiciales,
ni los acuerdos, que ya fueron resueltos con base en la Disposición Interpretativa
Única de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria
derivada del COVID-19; y, que ya se encuentran ejecutoriadas y gozan de cosa
juzgada material.

74. Así mismo, se deja sentada la preocupación de esta Corte de que se haya producido
un abuso de la causal de fuerza mayor durante la pandemia por parte de los
empleadores, situación que sería reprochable, y por lo tanto, se exhorta a los
juzgadores a verificar en los casos pendientes, la situación de los despidos realizados
antes de la vigencia de la Ley de Apoyo Humanitario.
14

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

75. Por último, esta Corte advierte que la Disposición Interpretativa del numeral 6 del
artículo 169 del Código del Trabajo se encuentra sujeta a control abstracto de
constitucionalidad, así su aplicación en abstracto, su posible incompatibilidad con
otras disposiciones constitucionales y sus efectos hacia el futuro serán analizados en
la causa 49-20-IN y Acumulados, de manera que esta sentencia no implica un
prejuzgamiento sobre el fondo en la acción de inconstitucionalidad, puesto que el
presente análisis se ha circunscrito a la aplicación de la Disposición Interpretativa en
el presupuesto fáctico de cada una de las consultas y su incompatibilidad con la
seguridad jurídica.

VI. Decisión

En mérito de lo expuesto, administrando justicia constitucional y por mandato de la


Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte Constitucional
resuelve:

1. Disponer que los jueces en las causas elevadas a consulta no apliquen la


Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para
Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19 publicada en el Suplemento
del Registro Oficial No. 229 de 22 de junio de 2020 y verifiquen caso a caso la
real ocurrencia de la causal de fuerza mayor o caso fortuito.

2. Determinar que en los casos pendientes o que se llegaren a presentar, que tengan
como hipótesis de hecho la terminación de la relación laboral bajo la causal de
fuerza mayor o caso fortuito con anterioridad a la vigencia de la Ley de Apoyo
Humanitario, esto es el 22 de junio de 2020, no le será aplicable la indicada
Disposición Interpretativa.

3. Esta decisión no afecta a las decisiones judiciales, ni los acuerdos, que ya fueron
resueltos con base en la Disposición Interpretativa Única de la Ley Orgánica de
Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del COVID-19;
y, que ya se encuentran ejecutoriadas y gozan de cosa juzgada material.

4. Notifíquese y publíquese.

DANIELA Digitally signed by


DANIELA SALAZAR
SALAZAR MARIN
Date: 2021.12.03
MARIN 15:11:53 -05'00'

Daniela Salazar Marín


PRESIDENTA (S)

Razón: Siento por tal, que la Sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de
la Corte Constitucional con ocho votos a favor, de los Jueces Constitucionales,
15

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
Sentencia No. 23-20-CN y ACUMULADOS/21
Jueza ponente: Carmen Corral Ponce

Karla Andrade Quevedo, Ramiro Avila Santamaría, Carmen Corral Ponce,


Agustín Grijalva Jiménez, Enrique Herrería Bonnet, Alí Lozada Prado, Teresa
Nuques Martínez y Daniela Salazar Marín, sin contar con la presencia del Juez
Constitucional Hernán Salgado Pesantes; en sesión ordinaria de miércoles 01 de
diciembre de 2021.- Lo certifico.

AIDA Firmado
digitalmente
SOLEDAD
por AIDA
GARCIA SOLEDAD
BERNI GARCIA BERNI
Dra. Aída García Berni
SECRETARIA GENERAL

16

Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel.(593-2) 394-1800


www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: comunicación@cce.gob.ec
TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL:
VISTO BUENO
Olga Castro Salvador
Derecho Laboral
GENERALIDADES
• Definición: Fin de la relación laboral dependiente y remunerada cuyo efecto
inmediato es cesar la obligación del trabajador de prestar sus servicios
mientras que impone al empleador la obligación de liquidar a aquel los
haberes correspondientes.
• Art. 169 CT: Formas de terminación de la relación laboral.
• Consecuencias:
• Aspecto económico: Afecta a los ingresos de ese círculos familiar. Así
como los beneficios de ley por dicha relación.
• Aspecto personal: Trabajador se obliga a cambiar de ocupación. Puede
caer en desempleo.
CLASIFICACIÓN
DE LAS CAUSAS
DE TERMINACIÓN

Por causas ajenas a


Por voluntad de Por voluntad
la voluntad de las
ambas partes unilateral
partes

3
POR VOLUNTAD DE
AMBAS PARTES

CAUSAS LEGALMENTE
PREVISTAS EN EL POR MUTUO
CONTRATO (Art. 170 ACUERDO
CT)

APLICA EN
CONCLUSIÓN EJECUCIÓN
PLAZO CUALQUIER
DE LA OBRA DEL SERVICIO
MOMENTO
Extinción de la
persona jurídica si
no hubiere Muerte del
representante que trabajador
continúe (Art. 193
CT)

Muerte o
Caso fortuito o
incapacidad del
fuerza mayor (Ley
empleador si no
POR de Apoyo
hubiere sucesor que
CAUSAS Humanitario)
continúe
AJENAS A LA
VOLUNTAD
DE LAS
PARTES
FUERZA MAYOR COMO FORMA
DE TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL
Ley de Apoyo Humanitario. Se agrega una disposición “interpretativa”

La aplicación del numeral 6 del artículo 169 del Código del Trabajo se sujetará al supuesto del cese total y definitivo
de la actividad económica, que implica que el trabajo no pueda llevarse a cabo ni por medios físicos normales ni por
medios alternativos.

Se prevé que: “En aquellos casos en los que un juez determine que el empleador invocó de manera injustificada la
causal de fuerza mayor o caso fortuito para terminar una relación laboral, se aplicará la indemnización por despido
intempestivo prevista en el artículo 188 del Código del Trabajo multiplicada por uno punto cinco (1.5)”

Ver Sentencia Corte Constitucional


Visto Bueno

POR VOLUNTAD
UNILATERAL Desahucio

Despido
intempestivo
DESPIDO INTEMPESTIVO

Indemnizaciones
Art. 188 CT

8
ESTABILIDAD LABORAL:
CASOS ESPECIALES

Embarazada, lactante, licencia para el cuidado del recién


nacido
Enfermedad no profesional

Fuero sindical

Personas con discapacidad o trabajadores sustitutos

Negociación de contrato colectivo


PROCEDIMIENTO SUMARIO: DESPIDO INEFICAZ

Despido intempestivo
embarazadas o Reducción de plazos Art. 187 CT
Art. 322 COGEP
lactantes y dirigentes según el CT Art. 195.1 CT
sindicales
Embarazadas lactantes Busca que el despido
dirigentes sindicales no surta efectos

Caducidad de
acciones por despido Jueces declararán la
ineficaz. Resolución de caducidad al momento
la CNJ 5. RO Sup. 847 de calificar la demanda
de 23-sep.-2016

Posibilidad de
apelación del auto que
declara la caducidad
de la acción
PROCEDIMIENTO SUMARIO: DESPIDO
INEFIC AZ

Posibilidad de
Presentación de Citación (24 dictar medidas
Audiencia
la demanda horas) cautelares
(reintegro)

Posibilidad de
Posibilidad de Falta de acuerdo: llegar a un
Sentencia en la
apelar en efecto práctica de acuerdo
misma audiencia
devolutivo pruebas (Autorización
por sentencia)
EFECTOS

La relación laboral no se interrumpió

PROCEDIMIENTO Pago de remuneraciones pendientes con


SUMARIO: 10% recargo
DESPIDO
INEFICAZ Trabajador decide no continuar la relación
laboral: Indemnización correspondiente a
un año de remuneración

Empleador se niega a reintegrarlo:


sanciones penales por incumplimiento de
decisiones de autoridad competente
25% Última
Aviso del remuneración
trabajador al por cada uno de
empleador los años de
servicio (185CT)

Indemnización
por falta de
Art. 184 CT
desahucio Art.
190 CT
DESAHUCIO

14
• DEFINICIÓN: Resolución del Inspector de Trabajo que califica
de legal la causal invocada por el peticionario para dar por
terminada la relación laboral.
• Puede ser solicitado por el empleador o por el trabajador.
• Se presenta ante el Inspector de Trabajo
• Debe invocarse una causal establecida en el Código de
Trabajo
• Art. 589 CT:Visto bueno será considerado un mero informe
VISTO BUENO: BASE LEGAL

Suspensión
Sustanciación relación Prescripción
laboral

ACUERDO
MINISTERIAL
Art. 621 CT Art. 622 CT Art. 636 CT
Nro. MDT-2021-
219

16
Aplicación para empresas privadas, entidades
públicas, o empresas públicas sujetas al CT

Competencia: Lugar donde se ejecuta el


contrato, domicilio del accionado

Comparecencia: No es necesario poder


VISTO BUENO
PROCEDIMIENTO Se delimita el contenido de la solicitud de VB

SEGÚN EL AM Puede solicitarse la suspensión de la relación


NO.MDT-2021-219 laboral en el curso del trámite

Requisito CCO IESS

Calificación de la petición
Diligencia de investigación:
Máximo 3 días después: Saneamiento, excepciones,
Contestación Fecha de diligencia de puntos de debate,
investigación conciliación/ prueba y
alegatos

VISTO BUENO Prueba necesaria para


PROCEDIMIENTO Lugar de la diligencia de
investigación
esclarecimiento de los
hechos controvertidos (de
Resolución
SEGÚN EL AM oficio)

NO.MDT-2021-219

Sustanciación a través de Visto bueno por varias


Consignación
medios telemáticos causales
VISTO BUENO SOLICITADO POR EL
EMPLEADOR: CAUSALES (172 CT)

Por faltas repetidas e injustificadas de puntualidad o de asistencia al trabajo o por abandono de este
por un tiempo mayor de tres días consecutivos, siempre que dichas causales se hayan producido dentro
de un período mensual de labor.
Por indisciplina o desobediencia graves a los reglamentos internos legalmente aprobados

Por falta de probidad o por conducta inmoral del trabajador

Por injurias graves irrogadas al empleador, su cónyuge o conviviente en unión de hecho, ascendientes o
descendientes o a su representante.
VISTO BUENO SOLICITADO POR EL
EMPLEADOR: CAUSALES (172 CT)

Por denuncia injustificada contra el


empleador respecto de sus
Por ineptitud manifiesta del obligaciones n el Seguro Social. Mas
trabajador, respecto de la ocupación si fuere justificada la denuncia,
o labor para la cual se comprometió. quedará asegurada la estabilidad del
trabajador por dos años en trabajos
permanentes.

Por no acatar las medidas de


seguridad, prevención e higiene
exigidas por la Ley, por sus
reglamentos o por la autoridad
competente, o por contrariar sin
debida justificación la prescripción y
dictámenes médicos.
VISTO BUENO SOLICITADO POR EL
TRABAJADOR: CAUSALES (173 CT)

Por injurias graves inferidas por el empleador, sus familiares


o representantes al trabajador, su cónyuge o conviviente en
unión de hecho, ascendientes o descendientes.

Por disminución o falta de pago o de puntualidad en el


abono de la remuneración pactada

Por exigir al empleador que el trabajador ejecute una


labor distinta de la convenida, salvo casos de urgencia.
Trabajador
Solicitantes
Empleador

Se agrega
etapa de Trámite
mediación

Dificultad de
¿Pruebas?
probar la causal

22
ACOSO LABORAL

Definición Comportamiento atentatorio a la dignidad de


la persona
Burlas por cualquier medio

Ignorar a la persona

Comentarios, chistes, afirmaciones falsas

Ejercido de forma reiterada y potencialmente De forma repetitiva


lesivo

Debe implicar un potencial daño

Cometido en el lugar de trabajo o en No solo en el lugar de trabajo


cualquier momento contra de una de las
partes de la relación laboral o entre Por cualquier medio incluso tecnológico
trabajadores
Entre compañeros, de un jefe a subordinado o viceversa

Resultado Humillación

Maltrato

Amenace o perjudique la relación laboral


VISTO BUENO SOLICITADO POR EL
TRABAJADOR: BASE LEGAL

Efectos del cambio Pago de liquidación


de ocupación (Art. conforme al
192 CT) artículo 191 CT

Pago de la
Condena al
remuneración:
empleador moroso
Principal obligación
Art. 94 CT
del empleador
24
REMUNERACIONES
Y UTILIDADES
Derecho Laboral

Olga Castro
Contraprestación por el servicio prestado en relación de
subordinación.

Elemento esencial del contrato individual de trabajo.

Principal derecho del trabajador

REMUNERACIÓN
Principal obligación del empleador.

Artículo 13 del Código de Trabajo

Artículos 79 y siguientes del Código de Trabajo


Integridad: Sin
Oportunidad: A Inembargabilidad:
descuentos
tiempo No embargable
injustificados

Prohibición de
Intransferibilidad: Privilegio de
retención por
Personal primera clase
concepto de multas

GARANTÍAS DE LA REMUNERACIÓN
Art. 328 Constitución Ecuador

Obligatoriedad de ejercer un trabajo remunerado Art. 3 CT

DISPOSICIONES Plazo para el pago Art. 83 CT

LEGALES
Salario básico unificado Art. 81 CT

Art. 94 Condena al empleador moroso


Sueldo o
salario básico

Retribuciones de Comisiones o
carácter normal participaciones
COMPONENTES en beneficio
DE LA
REMUNERACIÓN

Recargo horas
Servicios
suplementarias
especiales
y extraordinarias
Fondos de
reserva

Utilidades Servicios de
orden social

EXCLUSIONES
DE LA
Subsidios
Viáticos REMUNERACIÓN
ocasionales

Compensación
Remuneraciones
para el salario
adicionales
digno
Definición: Retribución económica mínima que debe recibir una
persona por su trabajo de parte de su empleador.

No incluye ingresos en dinero, especie o servicios que perciba


pro razón de trabajo extraordinario o suplementarios,
REMUNERACIÓN comisiones, participación en beneficios, fondos de reserva,

BÁSICA utilidades, viáticos o subsidios ocasionales, entre otros.

Su monto será determinado por el Consejo Nacional de Trabajo


UNIFICADA y Salarios o por el Ministerio de Trabajo en caso de no existir
acuerdo.

Artículo 81 Código de Trabajo.


Bono navideño

Equivale a la 1/12 parte de lo percibido mensualmente


DECIMOTERCERA
REMUNERACIÓN

No forma parte de la remuneración ni renta global

Se puede pagar mensualmente (valor proporcional) o


acumulado, por pedido expreso del trabajador.
DECIMOCUARTA REMUNERACIÓN

La reciben todos los


Una remuneración básica
Bono escolar trabajadores, jubilados y
vigente a la fecha de pago.
pensionistas.

Se paga de manera
diferenciada entre los
No es parte de la
regímenes de costa y sierra.
remuneración ni renta global
(15 de marzo y 15 de
septiembre)
DEFINICIÓN DE UTILIDADES

Derecho de la comunidad de trabajadores de una empresa a percibir una parte


de los resultados del proceso económico de producción y distribución de
bienes y servicios.

Derecho de todos los trabajadores del sector privado, amparados en el Código


de Trabajo a participar en el reparto del 15% de utilidades líquidas de la
empresa en la que laboran (en función de jornadas de trabajo y de cargas
familiares)
DEFINICIONES BÁSICAS

Empleador

Ex trabajador Trabajador

Cargas Menores de edad/PCD

familiares Cónyuge/ conviviente


Goza de las mismas garantías que la remuneración.

No son parte de la remuneración

PAGO: Quince (15) días, contados a partir de la fecha de liquidación de utilidades, la cual deberá
hacerse hasta el treinta y uno (31) de marzo de cada año.

Posibilidad de realizar proceso de unificación de utilidades: Ver requisitos en la norma

REGULACIONES REFERENTES A UTILIDADES


Quienes no hubieren
trabajado durante el año
completo, recibirán por
tales participaciones la
DETERMINACIÓN Cinco por ciento (5%):
Pagado a los trabajadores
parte proporcional al
tiempo de servicios.
de la empresa, en Además, las reciben los
Y PAGO: Art. 95
proporción a sus cargas ex trabajadores del
Diez por ciento (10%): familiares (cónyuge o ejercicio económico
Pagado a los trabajadores conviviente en unión de correspondiente.
de la empresa.
CT
hecho, los hijos menores
de dieciocho años y los
hijos minusválidos de
cualquier edad).
Porcentaje legal de las utilidades líquidas de las empresas usuarias,
en cuyo provecho se realiza la obra o se presta el servicio.

Se reparten a todos los trabajadores de la empresa de servicios


complementarios

UTILIDADES EN
Empresa de servicios complementarios debe enviar hasta el 31 de
enero de cada año la nómina de trabajadores y ex trabajadores a la
EMPRESAS DE
empresa usuaria
SERVICIOS
Empresa usuaria debe registrar en el MDT el pago de utilidades a
empresa de actividades complementarias
COMPLEMENTARIOS

Art. 100 CT
UTILIDADES NO COBRADAS

Empleador debe agotar sus esfuerzos para el pago directo

Empleador depositará en una cuenta del sistema financiero nacional máximo


dentro de los treinta días siguientes a la fecha que debió efectuarse el pago.

Obligación de publicar por prensa la nómina de trabajadores beneficiarios del


derecho.

Depósito vigente un año, en caso de no haber cobrado, se depositará en una


cuenta del IESS, se destinará al Régimen Solidario de la Seguridad Social.
INSTRUCTIVOS
INSTRUCTIVO PAGO DE UTILIDADES, EN DETERMINACION IMPUESTO A LA
RENTA Acuerdo Ministerial 159 Registro Oficial Suplemento 282 de 12 -jul.-
2018 Última modificación: 11 -dic.-2018.

INSTRUCTIVO EN CASO DE UTILIDADES NO COBRADAS POR EL TRABAJADOR


Acuerdo Ministerial 106. Registro Oficial 255 de 05 -jun.-2018

INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE LA PARTICIPACION DE UTILIDADES.


Acuerdo Ministerial 79. Registro Oficial 287 de 11 -sep.-2020
ACTA DE FINIQUITO
Expediente de Casación 113
Registro Oficial 184 de 06-oct.-2003
Estado: Vigente

JUICIO VERBAL SUMARIO

ACTORA: Elena Villacrés.


DEMANDADA: Autoridad Portuaria de Guayaquil

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


PRIMERA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL

Quito, junio 17 de 2003; las 10h40.

VISTOS: A fs. 13 y siguientes del cuaderno de segunda instancia, el Gerente de Autoridad Portuaria
de Guayaquil deduce recurso de casación respecto de la sentencia dictada por la Cuarta Sala de la
H. Corte Superior de Justicia de Guayaquil, confirmatoria de la que en su oportunidad emitiera el
Juez Segundo del Trabajo del Guayas, declarando con lugar, parcialmente, la demanda dirigida por
Manuel Villacrés Cueva en contra de la recurrente. Siendo el estado del proceso el de resolver sobre
el recurso planteado, para hacerlo se considera:

PRIMERO.- La competencia de la Sala se encuentra establecida y asegurada por el sorteo de ley,


cuya razón actuaríal consta a fs. 1 del cuaderno de este nivel y de conformidad con el Art. 1 de la
Ley de Casación.

SEGUNDO.- Al plantear su recurso, el casacionista cita las normas legales, que desde su punto de
vista han sido infringidas en la sentencia que impugna; así mismo, funda su recurso en las causales
1 y 3 del Art. 3 de la Ley de Casación, y lo fundamente, en síntesis de la siguiente forma: que el actor
manifiesta en su demanda, que no se le ha considerado en su liquidación valores correspondientes
al bono de comisariato, subsidio de alimentación, bonificación por tonelaje y puntualidad, y fondo
vacacional, desconociendo que las mismas forman parte de los beneficios de orden social y por lo
tanto no deben ser incluidos como remuneración; agrega el casacionista, que el bono de comisariato
contenido en la cláusula 78 del contrato colectivo, era proporcional a las cargas familiares; que el
fondo vacacional, previsto en el Art. 26 del contrato colectivo, era entregado anualmente al
trabajador cuando hacía uso de vacaciones, y el subsidio de alimentación y bono de productividad,
estaban condicionados a jornadas en horas extraordinarias, y a una serie de requisitos,
respectivamente, según los Arts. 53 y 47 del contrato colectivo; que, según el recurrente, el actor no
probó haber cumplido con tales requisitos que exigía el contrato colectivo para el pago a su favor de
los beneficios antes anotados, y que además, sin prueba suficiente, se ordenó el pago de una
bonificación por jubilación que se dice están contenidas en el Art. 32 del contrato colectivo, cuando,
tal disposición no existe; por otro lado, según el recurrente, se ha violado el Art. 592 del Código del
Trabajo, pues se ha desconocido el acta de finiquito no obstante haberse cumplido en ella con las
exigencias previstas en dicha disposición legal.

TERCERO.- Centrado el recurso en los términos del considerando anterior, esto es, que los rubros
reclamados por el actor no forman parte de la remuneración, que se ha ordenado pagar un bono
jubilatorio, sin que esté previsto en el Art. 32 del contrato colectivo, como sin ninguna justificación lo
invoca el actor, y que se ha desatendido el Art. 592 del Código del Trabajo, esta Sala ha procedido al
análisis del proceso en lo que se refiere a la impugnación, debiendo puntualizar lo siguiente: a)
Según la cláusula 47 del contrato colectivo "El Bono de Productividad, Tonelaje y Puntualidad", son
dos cosas independientes; el primero, de S/. 5.500, previsto en el literal a) de dicha cláusula, se lo
paga mensualmente en sustitución de la "Bonificación de Productividad y de Tonelaje", es decir es
incuestionado y no está sujeto a ninguna condición o requisito, de modo que tiene derecho el actor a

ACTA DE FINIQUITO - Página 1


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
que se incluye este bono de productividad, es decir S/. 5.500, como parte de su remuneración. En
cuanto a la "Bonificación Especial de Puntualidad y Asistencia", establecida en el literal "B", que en el
año 1994 era de 5/. 25.000 mensuales, obliga a la patronal a reconocer a todos y cada uno de sus
trabajadores, los valores mensuales que se determina en la siguiente escala, escala que no precisa,
sino que simplemente menciona "trabajadores - empleados y obreros" asignando a cada -grupo,
cinco en total, una cantidad de sucres como bono mensual, sin que conste de autos a qué grupo
pertenece el actor, ubicación que no habiendo sido fijada por el contrato colectivo, mal podría hacerlo
el juzgador; en tales términos no procede incorporar este rubro como parte de la remuneración; b) En
cuanto al subsidio de alimentación señalado en la cláusula 53, de acuerdo al tenor literal de la
misma, está sujeto a la condición de que el trabajador, dentro de las jornadas ordinarias, labore
horas extraordinarias, condición que no consta probada de autos, y por lo mismo no es posible
incorporarla al monto de la remuneración, tanto más que en esta cláusula no se puntualiza en qué
período de tiempo se pagará este subsidio; c) Respecto del fondo vacacional previsto en el Art. 76
del contrato colectivo, es incuestionable que se trata de un componente de la remuneración, pues
está constituido por el aporte mensual que el trabajador y la empleadora, en las proporciones
respectivas, hacen para que sea entregado al trabajador, por lo menos un día hábil antes que inicie
sus vacaciones de modo que no tiene sentido la impugnación sobre este particular; d) En cuanto al
servicio de comisariato, referido en el Art. 78 del contrato colectivo, tal cláusula es del todo confusa y
por lo mismo inaplicable; así: en el numeral 1 instituye "un cupo de compra que respectivamente le
corresponde, según la determinación que se hace a continuación que le será asignado sin costo
alguno, por parte de la empleadora para comprar... en sustitución de los víveres subsidiados", y más
adelante habla de incrementos a los cupos al 31 de diciembre de 1993, fijando tres clases de cupos
a saber, 1 a 3, 4 a 6 y 7 a 10, fijando para cada uno diferentes cantidades. Es decir, simplemente es
un "cupo de compras", cuyo costo, no la cantidad, no lo asume el trabajador sino el empleador; y en
el número 2 de la misma cláusula, instituye que la empleadora le dará, además, órdenes de compra
para hacerlas efectivas en productos, hasta un valor del 40% del sueldo básico mensual, que será
descontado de la remuneración que percibe el mes posterior, siendo tal cupo una orden de compra
opcional. Aparentemente lo que consagra esa cláusula, es la obligación, por parte de la empleadora,
de pagar la tarjeta de cupo o membresía, pero no el consumo, que como queda dicho es por cuenta
del trabajador. En todo caso nótese que las posibilidades relativas al cupo dependen de la
determinación que de los mismos y de los montos se hace en la misma cláusula, sin que obre de
autos a qué "cupo" pertenece el trabajador, ni el valor de la tarjeta de cupo o membresía, términos
en los cuales, tal cláusula es inaplicable; y, d) En cuanto a la impugnación que hace el recurrente en
el sentido de que en la sentencia impugnada se ordene el pago de una "bonificación por jubilación"
que se dice está contenida en el Art. 32 del contrato colectivo, cuando en ninguna parte del mismo
aparece tal beneficio, esta Sala puntualiza lo siguiente: no es verdad, pues en la letra c) inciso 50 de
dicha cláusula, aparece claramente instituido, adicionalmente a la jubilación patronal, "una
bonificación económica consistente en 65 sueldos básicos...", de tal manera que carece de sustento
esta impugnación. Finalmente, en cuanto a la impugnación que se hace en el sentido de que se ha
desatendido el Art. 592 del Código del Trabajo en lo referente a que el acta de finiquito celebrada
entre los litigantes reúne los requisitos de tal disposición, y por lo mismo no es impugnable, también
carece de sustento, pues además de esos requisitos de forma, debe consagrarse en ella el pago de
todos los valores y rubros a que tiene derecho el trabajador, y cuando esta circunstancia no se da, tal
acta puede y debe revisarse. Por las consideraciones anotadas, esta Primera Sala de lo Laboral y
Social, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA
LEY, acepta el recurso deducido por la parte demandada y casa parcialmente la sentencia de la que
se trate, disponiendo que al practicarse la reliquidación ordenada en la sentencia dictada por el Juez
de primer nivel, confirmada por la Sala de instancia, no se tome en cuenta los valores
correspondientes al "cupo de comisariato", "Subsidio alimenticio" y "bono de productividad, tonelaje y
puntualidad", limitándose la cantidad que se ha liquidado por este concepto a la suma de SI. 5.500.
En todo lo demás se confirma la sentencia impugnada. Publíquese, notifíquese y devuélvase.

Fdo.) Dres. Miguel Villacís Gómez, Hugo Quintana Coello y Jaime Velasco Dávila.

Es fiel copia de su original.

ACTA DE FINIQUITO - Página 2


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
Quito, 3 de julio de 2003.

f.) La Secretaria.

ACTA DE FINIQUITO - Página 3


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
ACTA DE FINIQUITO
Expediente de Casación 174
Registro Oficial 596 de 13-jun.-2002
Estado: Vigente

ACTOR: José Rosado Zamora.


DEMANDADA: Autoridad Portuaria de Guayaquil.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SEGUNDA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL

Quito, marzo 25 del 2002: las 10h20.

VISTOS: José Demetrio Rosado Zamora, en su calidad de actor dentro del juicio laboral instaurado
en contra de Autoridad Portuaria de Guayaquil, interpone recurso de casación de la sentencia
dictada por la Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil. Manifiesta el recurrente
que la indicada Sala, ha infringido las siguientes normas de derecho: Art. 35, numerales 4 y 14 de la
Constitución Política del Ecuador; Arts. 4, 95 y 592 del Código del Trabajo: Arts. 121, 168 y 169 del
Código de Procedimiento Civil; Art. 1588 del Código Civil; Art. 19 de la Ley de Casación; y, las
cláusulas 36, literal d) y 78, numeral 1 del Segundo Contrato Colectivo de Trabajo. Fundamenta su
recurso en las causales primera y tercera del Art. 3 de la Ley de Casación. Siendo el estado de la
causa el de resolver, para hacerlo se considera:

PRIMERO.- La competencia de esta Sala se ha establecido de conformidad con el ordenamiento


jurídico vigente y el sorteo que obra de fs. 1 de este expediente.

SEGUNDO.- Confrontando lo manifestado por el casacionista con las piezas procesales y con la
sentencia recurrida se encuentra que su inconformidad radica en la impugnación hecha del acta de
finiquito, sobre dos aspectos concretos: 1.- En el sentido de que se ha prescindido de las tablas
salariales de 1993, 1994 y 1995 para los aumentos de remuneración, según lo que prescribe el Art.
36. literal d) del contrato colectivo. Sobre este aspecto, esta Sala, no advierte dentro del proceso
pruebas que acrediten que la empresa demandada incumplió las resoluciones de las comisiones
sectoriales; por tanto, no es procedente en este punto, el reclamo del recurrente; y, 2.-Sobre la
verdadera remuneración con la que debió liquidarse el acta de finiquito, por ello, en la especie,
constituye asunto fundamental el estudio de la cláusula 78 del Segundo Contrato Colectivo de
Trabajo que obra de fs. 17 a la 55 del cuaderno de primera instancia. Dicha cláusula, en su numeral
1), establece: "1) Cada empleado o trabajador recibirá mensualmente de la empleadora el cupo de
compra que respectivamente le corresponda, según la determinación que se hace a continuación,
que le será asignado sin costo alguno por parte de la Empleadora, para comprar cualesquiera de los
productos y/o artículos de subsistencia que se expendan en cualquiera de los comisariatos que se
pongan de acuerdo las partes, en sustitución de los víveres subsidiados" (el subrayado es nuestro).-
En el numeral 2), se ha convenido también la entrega por parte de la empresa, de "órdenes de
compra", determinándose que, estas órdenes de compra tendrán un valor equivalente hasta el 40%
del sueldo o salario básico: y, que, éstas, serán descontadas de la remuneración que reciba el
trabajador en el mes posterior. Del texto de los numerales 1) y 2) se colige con toda claridad que,
aquello que se han venido entregando en forma normal y permanente, todos los meses a los
trabajadores, sin costo alguno para éstos, obviamente que, sí constituyen parte de la remuneración:
y, aquellos determinados como opcionales para el trabajador según la estipulación concretada en el
numeral 2), obviamente que, no pueden formar parte de la remuneración mensual. Por otra parte,
hay que tener en cuenta que, conforme al acta de fs. 101 y 102, se demuestra que el cupo o bono de
comisariato correspondiente al último período mensual de labor, fue de $. 348.400,oo, valor que,
efectivamente, no ha sido tomado en cuenta por la empleadora, como parte integrante de la
remuneración mensual, para efectos del cálculo y cómputo de las indemnizaciones,
consecuentemente, el Tribunal de alzada, en la sentencia objeto de la impugnación, ha incurrido en

ACTA DE FINIQUITO - Página 1


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
errónea interpretación de las normas de derecho que se invocan y en errada valoración de la prueba.

TERCERO.- La sentencia objeto del recurso de casación confirma en todas sus partes el fallo del
Juez del Trabajo: y, en éste, tampoco se analizan los rubros concernientes a los derechos que viene
reclamando el accionante amparado en las cláusulas o artículos del Segundo Contrato Colectivo de
Trabajo, respecto de los cuales varios fallos de la Corte Suprema, ya han resuelto en casos similares
que si forman parte de la remuneración, en aplicación de lo que dispone el Art. 95 del Código del
Trabajo y tomándose en cuenta que, han tenido el carácter de normales y permanentes y que,
además, la parte empleadora, dentro del proceso ha venido reconociendo que otorgaba estos rubros
a sus trabajadores, pero, los considera que, a su criterio no forman parte de la remuneración, por
tratarse de beneficios de carácter social. Consecuentemente, esta Sala estima que el Tribunal de
alzada, frente a los puntos planteados, ha incurrido en error de aplicación del Art. 95 del Código del
Trabajo, en relación con las cláusulas contractuales citadas.

CUARTO.- En cuanto concierne a la disposición contenida en el Art. 19 de la Ley de Casación, que


también ha servido de sustento para la impugnación, el recurrente sostiene que existen varios fallos
de la Corte Suprema de Justicia que reconocen como rubro integrante de la remuneración mensual
el llamado "Cupo de Comisariato". Al respecto, es preciso señalar que cada juicio tiene sus propias
particularidades y por lo mismo, para aplicar lo que preceptúa el Art. 19 de la Ley de Casación, debe
tenerse en cuenta no solo que los fallos obedezcan a situaciones similares, sino, también debe
considerarse que en varios casos las pruebas presentadas pueden ser diferentes, por ello es que,
las salas de lo Laboral de la Corte Suprema, analizan cada situación con detenimiento.- Por todo lo
expuesto, esta Sala, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR
AUTORIDAD DE LA LEY, casa parcialmente la sentencia dictada por la Segunda Sala de la Corte
Superior de Justicia de Guayaquil y dispone que Autoridad Portuaria de Guayaquil pague al actor la
diferencia que le corresponde en sus indemnizaciones por despido intempestivo, tomando en cuenta
el cupo de comisariato según la cláusula 78, numerales 1) y 3) del Segundo Contrato Colectivo; y,
ordena que el Juez de primera instancia proceda a la reliquidación, sumando a la remuneración
promedio mensual de $. 766.675,oo determinada en el acta de finiquito de fs. 101 y 102, el valor del
cupo de comisariato de $. 348.400,oo mensuales, conforme se explica en el considerando segundo
de este fallo. Sin costas. Notifíquese y devuélvase.

Fdo.) Dres. Teodoro Coello Vázquez, Camilo Mena Mema (V.S.) y Julio Jaramillo Arízaga,
Magistrados.

VOTO SALVADO DEL SEÑOR MAGISTRADO DR. CAMILO MENA MENA, DENTRO DEL JUICIO
LABORAL SEGUIDO POR JOSE DEMETRIO ROSADO ZAMORA CONTRA AUTORIDAD
PORTUARIA DE GUAYAQUIL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SEGUNDA SALA DE LO LABORAL Y SOCIAL

Quito, marzo 25 del 2002; las 10h20.

VISTOS: El demandante, José Demetrio Rosado Zamora, interpone recurso de casación de la


sentencia dictada por la Segunda Sala de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, en el juicio
laboral que sigue en contra de Autoridad Portuaria de Guayaquil. Sostiene que en fallo que impugna
se han infringido los siguientes artículos: 35, numerales 4 y 14 de la Constitución; 4, 95 y 592 del
Código del Trabajo; 121, 168 y 169 del Código de Procedimiento Civil; 19 de la Ley de Casación;
1588 del Código Civil; cláusulas 36, literal d), 78, numeral 1 del contrato colectivo. Fundamenta su
recurso en las causales primera y tercera del artículo 3 de la Ley de Casación. Siendo el estado del
recurso el de resolver, para hacerlo se considera:

PRIMERO.- La competencia de esta Sala se halla radicada en virtud de lo dispuesto en el artículo


200 de la Constitución Política y por el sorteo de la ley efectuado, cuya razón obra de fojas 1 de este
cuaderno.

ACTA DE FINIQUITO - Página 2


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
SEGUNDO.- Confrontando lo que sostiene el casacionista en su escrito con las piezas procesales se
puede advertir que el punto fundamental radica en determinar la validez del acta de finiquito
impugnada por el demandante y establecer si en el documento rechazado, se han hecho constar
todas las indemnizaciones a las cuales tiene derecho el accionante, a base de su remuneración total.
Para sustentar su recurso, el demandante cita las normas 4, 95 y 592 del Código Laboral; numerales
4 y 14 de la Constitución, sobre protección al trabajador, sobre lo que debe entenderse por
remuneración y valor del acta de finiquito. Fundamenta también su recurso en las normas de los
artículos 121, sobre la prueba y 168 y 169 sobre los instrumentos públicos. Cita la norma del artículo
1588 del Código Civil en relación a la intangibilidad de los contratos y la forma como pueden ser
invalidados. Sostiene que deben aplicarse los preceptos de las cláusulas 36 y 78 del contrato
colectivo.

TERCERO.- Es uniforme el criterio de las diversas salas de lo Laboral y Social de la Corte Suprema
de Justicia, en el sentido de que son impugnables las actas de finiquito, aún las celebradas de
conformidad con los requisitos que exige el artículo 592 del Código del Trabajo, si aparece de su
texto renuncia de derechos, omisiones, errores, etc. En la presente controversia, el accionante
impugna el acta de finiquito porque asegura que al liquidar las indemnizaciones, no se tomaron en
cuenta determinados valores que por la ley y por contrato colectivo debieron ser tomadas en cuenta".
En concreto, sostiene que se ha prescindido de las tablas salariales de 1993, 1994 y 1995, para los
aumentos de remuneración, según lo que prescribe la cláusula 36 del contrato colectivo y que no se
ha tomado en cuenta para sumar a sus sueldos lo que expone la cláusula 78 del propio contrato, en
torno al cupo de comisariato.

CUARTO.- El actor acompaña varios documentos, debidamente certificados del Ministerio del
Trabajo y del Congreso Nacional en los cuales se establece que se ha aprobado un incremento de
salarios, recomendaciones sobre el pago de mejoras salariales emitidas por el Subsecretario del
Trabajo del Litoral, varias declaraciones del propio funcionario, comunicaciones de la licenciada
Aracely Moreno, Diputada, Presidenta de la Comisión Legislativa de lo Laboral y Social del Congreso
Nacional, todo del periodo 1993-1995. No hay en las piezas del expediente ningún documento para
demostrar que Autoridad Portuaria de Guayaquil, incumplió con las resoluciones de comisiones
sectoriales. No se conoce la descomposición de los ingresos del accionante. No es procedente por lo
mismo este reclamo, por falta de prueba como bien apunta el Juez Quinto Provincial de Trabajo del
Guayas en su considerando cuarto, conformado por la Sala de alzada.

QUINTO.- En relación con el reclamo de "cupo de comisariato" que formula el actor, esta Sala ha
emitido varios fallos sosteniendo que lo que Autoridad Portuaria de Guayaquil reconoce a sus
trabajadores es el "cupo de compras". Esto es, el pago de la membresía de comisariato, mas no, el
valor de la mercancía. Así reza la cláusula 78 del contrato colectivo, que en su numeral 2 es
perfectamente clara. Sin embargo, en la presente controversia, no existe un detalle de los rubros que
conforman la remuneración de $. 766.675,oo, sobre la cual se ha calculado las indemnizaciones,
siendo que en la propia acta de finiquito se determina que el último sueldo orgánico funcional fue de
$. 276.345,oo. No aparece del proceso, elemento probatorio de ninguna naturaleza para conocer los
diversos componentes que suman la remuneración en base a la cual se practicó la liquidación de
indemnizaciones. Por estas consideraciones, la Sala de alzada en su fallo estima que "al actor se le
pagaron todos los beneficios sociales y valores que reclama en su demanda". No existe, por tanto en
el fallo impugnado violación de normas legales. Por las consideraciones anotadas, esta Sala,,
ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY,
rechaza el recurso de casación. Sin costas. Notifíquese.

Fdo.) Dres. Teodoro Coello Vázquez, Camilo Mena Mema y Julio Jaramillo Arízaga, Magistrados.

ACTA DE FINIQUITO - Página 3


LEXIS FINDER - www.lexis.com.ec
JORNADAS- DESCANSOS Y
VACACIONES
Derecho Laboral
Olga Castro Salvador

1
JORNADA DIURNA
• De 6:00 a 19:00
TIPOS DE JORNADA NOCTURNA
JORNADAS
• De 19:00 a 6:00
• Recargo del 25%

JORNADA MIXTA
• Parte diurna y parte nocturna

2
JORNADA SUPLEMENTARIA Y EXTRAORDINARIA

SUPLEMENTARIA No excederán cuatro en un día ni doce en una semana


Durante el día o hasta las 00:00 50% recargo
Entre las 00:00 y 06:00 con 100% recargo
EXTRAORDINARIA
Ejecutada los días de descanso forzoso u obligatorio.

100% recargo

3
JORNADA REDUCIDA Y PROLONGADA SEGÚN EL CT

REDUCIDA PROLONGADA

• Casos excepcionales • Casos excepcionales


• Acuerdo entre las partes • Jornadas que exceden 8 diarias, pero
• 6 meses, renovables 6 meses más por que no sean mayores a 40 semanales.
una sola ocasión. • Deber autorizarla el MDT
• Deber autorizarla el MDT • Art. 47.2 CT
• Hasta límite no menor a 30 horas
semanales.
• Medida necesaria en casos de reducción
de ingresos o verificación de pérdidas.
• Art. 47.1 CT

4
REDUCCIÓN EMERGENTE DE LA JORNADA DE
TRABAJO
Reducción:
• Jornada: hasta el 50%
Aplicable de manera • Remuneración: hasta en un 45%
Se deberá notificar al
unilateral por • Aportes al IESS serán con base a la Ministerio
parte del empleador remuneración con reducción del Trabajo

Si se producen despidos, se
tomará como base la
Duración: 1 año, renovable En caso de existir dividendos remuneración antes de la
por 1 año más deberán ser reinvertidos. reducción para el cálculo de
las indemnizaciones y
bonificación por desahucio.
5
PÉRDIDA DE LA REMUNERACIÓN

Falta injustificada a media jornada Falta injustificada a jornada completa en la


continua en la semana semana
Derecho solo a remuneración por seis días Derecho solo a remuneración de cinco días

6
VACACIONES

• El trabajador podrá acumular sus vacaciones hasta por 3 años


• El período vacacional de no constar en el contrato ni existir acuerdo será
fijado por el empleador y comunicado con tres meses de anticipación.
• Si por algún motivo el trabajador no llega a gozar de las vacaciones
tendrá derecho a que le compense con la 1/24 parte de todo lo
percibido en el año
• La compensación será con recargo del 100% si fuere por culpa del
empleador.

7
TIPOS DE
CONTRATOS
DE TRABAJO
OLGA CASTRO SALVADOR
DERECHO LABORAL
NO CONSTITUYEN UN CONTRATO DE TRABAJO

Pasantías: No son considerados trabajadores los pasantes

Teletrabajo: Es una modalidad, no un contrato


CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO

Expreso Tácito

Verbal Escrito
PERIODO DE PRUEBA

REGLA GENERAL: 90 SERVICIO SOLO UNA VEZ ENTRE MÁXIMO EL 15% DE


DÍAS DOMÉSTICO: 15 DÍAS EL MISMO LAS TRABAJADORES
TRABAJADOR Y (CON CIERTAS
EMPLEADOR EXCEPCIONES)
Tarea: Se compromete a
ejecutar una cantidad
de obra en un tiempo
determinado. Concluye
Obra cierta: El por cumplirse la tarea.
trabajador toma a su Destajo: El trabajo se
cargo la ejecución de realiza por trozos,
una obra por una medidas de superficie o
remuneración que unidades de obra. La
comprende la totalidad remuneración se pacta
de la misma sin según ellas sin
considerar el tiempo considerar el tiempo
que se tomará en invertido.
ejecutarla.
CONTRATO A
OBRA CIERTA,
TAREA O
DESTAJO (Art.
16 CT)
CONTRATOS EVENTUALES, OCASIONALES
Y DE TEMPORADA (Art. 17 CT)
Eventuales: Se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales del empleador. Ej:
Personal con licencia por enfermedad, maternidad o similares o para atender una
mayor demanda de producción o servicios de actividades habituales el empleador.
(Duración no mayor a 180 días continuos o discontinuos)

Ocasionales: Atención de necesidades emergentes no vinculadas con la actividad


habitual del empleador. No excederán treinta días en un año.

Temporada: En razón de la costumbre o contratación colectiva se han venido


celebrando para realizar trabajos cíclicos o periódicos en razón de la naturaleza
discontinua de labores gozando de estabilidad (ser llamados en cada temporada)
CONTRATO JUVENIL
El Estado regulará la contratación obligatoria de al menos el 10% de personas jóvenes de la nómina total
de trabajadores

Pago del aporte empleador al IESS será cubierto por el Estado hasta dos salarios básicos unificados,
siempre que no supere más del 20%

Obligación de celebrarlo por escrito

Jóvenes de 18-29 años de edad

Obligación de otorgar los permisos necesarios de hasta tres horas diarias para la asistencia a las clases
respectivas. Los permisos deberán ser justificados por el trabajador y deberán ser recuperados

Ver Ley Orgánica de Juventudes y sus reformas al CT


Concluye una vez terminada la labor para la que fue contratado

Ejecución de obras específicas, y/o la prestación de servicios


dentro de labores propias, habituales o no habituales,
CONTRATO POR correspondientes al proceso productivo del empleador.
OBRA DENTRO
DEL GIRO DEL Ejecución de nuevas obras: Llamar a los mismos trabajadores
(Caduca en 6 meses)
NEGOCIO
Artículo 16.1 Código de Trabajo. Ver Acuerdo Ministerial MDT-2020-
136

Posibilidad de establecer periodo de prueba


CONTRATO EMERGENTE A
PLAZO DETERMINADO
¿Cuándo se usa?
• Sostenibilidad de producción y fuentes de ingresos en situaciones emergentes.
• Nuevas inversiones o líneas de negocio, productos o servicios; ampliaciones o
extensiones del negocio; modificación del giro del negocio; incremento en la oferta de
bienes y servicios.
• Necesidades de mayor demanda de producción o servicios en las actividades del
empleador.
Jornada
• Entre 20 y 40 horas a la semana.
• Hasta en seis 6 días – máximo ocho 8 horas diarias.
• Descanso de al menos 24 horas consecutivas.
• El trabajo suplementario o extraordinario se pagará de acuerdo con la ley.
CONTRATO EMERGENTE A
PLAZO DETERMINADO
▪ Plazo máximo de 1 año - ▪ Cuando el plazo termine o por
renovable por el mismo plazo, una terminación anticipada se pagarán
sola vez. o Remuneraciones pendientes.
o Bonificación por desahucio.
o Demás beneficios de ley.
▪ La remuneración y beneficios de
ley serán proporcionales de ▪ Si finalizado el plazo acordado continúa
acuerdo con la jornada pactada. con la relación laboral, será contrato
indefinido.
Contrato Bananero
Contrato Agrícola
Contrato Florícola
Contrato Ganadero
CONTRATO CULTURAL Y TURÍSTICO
Actividades o
Acuerdo Ministerial presten servicios Continuo o
Nro. MDT-2020-221 turísticos, culturales discontinuo
y/o creativos

Obligación de ser
Renovable una sola
celebrado por
ocasión
escrito
CONTRATO CULTURAL Y TURÍSTICO
DURACIÓN

• Por el tiempo que dure la labor, servicio o la actividad a realizarse y no


podrá ser superior a un (1) año dentro del cual se podrá acordar un
periodo de prueba de hasta noventa (90) días.
• Renovable 1 año más
• Discontinuo: Determinar la cantidad de días que el trabajador prestará sus
servicios dentro del año

REMUNERACIÓN

• Mínimo sectorial o proporcional según la cantidad de horas de trabajo.


• Posibilidad de pago por tiempo menor a un mes
• 10% adicional de servicio no será parte de la remuneración
CONTRATO CULTURAL Y TURÍSTICO
VACACIONES
•Los días de descanso concedidos al trabajador que superen el
número de días de descanso forzoso serán imputables al período de
días de vacación anual a que tiene derecho cada trabajador
TERMINACIÓN
•Aplicable el 169 CT
•Aplicable las causales de visto bueno
•Terminación antes del plazo, dará derecho al pago de la
indemnización del 188 CT
CONTRATO CULTURAL Y TURÍSTICO:
JORNADAS
Cuarenta (40) horas semanales las cuales podrán ser
distribuidas hasta en seis (6) días a la semana. El descanso
semanal será al menos veinticuatro (24) horas consecutivas.

Pago de recargos de conformidad con el CT

Jornada continua: Entre veinte (20) veinte días hasta un


máximo de hasta setenta (70) días continuos. Días de
descanso acumulados.

Incremento de horas de la jornada diaria de trabajo, a cambio


de que se otorgue al trabajador más días de descanso, para
compensar tales horas adicionales, pero en ningún caso la
jornada excederá de doce (12) horas al día

Si más del cincuenta por ciento (50%) de la jornada diaria de


trabajo se ejecutare entre las 6H00 y 19H00, se considerará
toda la jornada como diurna
CONTRATO DE EMPRENDIMIENTO
Empleadores que consten
Concordancia: Artículo 44 en el Registro Nacional de
Acuerdo Ministerial MDT- de la Ley Orgánica de Emprendimiento (RNE) y
2020-222 Emprendimiento e que celebren contratos de
Innovación. trabajo de emprendimiento
con su personal.

Duración, vacaciones y
Podrá ser jornada completa
remuneración igual que en
o jornada parcial
el contrato cultural
CONTRATO DE EMPRENDIMIENTO:
JORNADAS
Jornada parcial u ordinaria con un máximo de cuarenta (40) horas semanales las cuales podrán
ser distribuidas hasta en seis (6) días a la semana.
El descanso semanal será al menos veinticuatro (24) horas consecutivas.

Jornadas consecutivas de trabajo de hasta 20 días

Días de descanso forzoso calculados: 48 horas por cada 5 días de trabajo

Incremento de hasta 12 horas diarias de trabajo, compensados en días de descanso

Si más del cincuenta por ciento (50%) de la jornada diaria de trabajo se ejecutare entre las 6H00
y 19H00, se considerará toda la jornada como diurna.
EXPEDIR LAS DIRECTRICES PARA REGULAR EL RÉGIMEN
ESPECIAL DE CONTRATACIÓN PARA EL ACCESO DE JÓVENES
AL MERCADO LABORAL E INCENTIVOS A SU FORMACIÓN

Acuerdo Ministerial MDT-2020-223

Jóvenes de hasta 26 años

Labores continuas o discontinuas


CONTRATACIÓN PARA EL ACCESO DE JÓVENES
AL MERCADO LABORAL E INCENTIVOS A SU
FORMACIÓN
CONTRATO PARA JÓVENES
REMUNERACIÓN DURACIÓN
EN FORMACIÓN
• Se podrá estipular el pago • Continuidad de los • 1 año, renovable 1 año
de la remuneración por estudios en curso del más. Siempre que el joven
horas o días, si las labores joven tenga aún hasta 26 años.
del trabajador fueran • Remuneración: 1/3 del Con posibilidad de
discontinuas, por eventos, SBU *2.5 establecer periodo de
periódicas o estacionales; prueba de hasta 90 días
y, por semanas o en la primera
mensualidades, si se contratación.
tratare de labores
estables y continuas.
CONTRATACIÓN PARA EL ACCESO DE JÓVENES
AL MERCADO LABORAL E INCENTIVOS A SU
FORMACIÓN: JORNADAS

Descanso calculado en
40 horas semanales hasta 6 Prestación de servicios
función de 48 horas de
días a la semana. Descanso ininterrumpidos hasta 20
descanso por 5 días de
de 24 horas consecutivas días consecutivos.
trabajo

Si más del cincuenta por


Posibilidad de trabajo 12 ciento (50%) de la jornada
horas diarias siempre que se diaria de trabajo se
compense con días ejecutare entre las 6H00 y
adicionales de descanso 19H00, se considerará toda
la jornada como diurna.
Acuerdo Ministerial MDT-2020-220

Empleadores con actividades productivas


CONTRATO
PARA SECTOR
PRODUCTIVO Labores continuas o discontinuas

Duración, jornadas, vacaciones y terminación


igual que contrato de emprendimiento

You might also like