You are on page 1of 25
Concepcién, veintisiete de mayo dos mil veinte. Vistos: Comparecieron en estos autos rol Corte 125-2020, los abogados Humberto Alarcén Corsi y Pelayo Vial Campos, ambos domiciliados para estos efectos legales en calle Cochrane N°635 oficina N° 605 Torre A, comuna y ciudad de Concepcién, en Tepresentacion del Soldado Im Kevin Alejandro Fica Apablaza; del Cabo 1° IM (Inf) Carlos Elier Villa Alonzo; y del Soldado 1° (Inf) Jose Ignacio Epulef Ross, todos Infantes de Marina de la Armada de Chile, de dotacion del Destacamento IM “ALDEA” de Talcahuano, empleados publicos, domiciliados en Las Canchas sin, Fuerte O'Higgins, Talcahuano, e interpusieron accion constitucional de amparo preventivo en favor de éstos, la que se dirige en contra del Fiscal Adjunto del Ministerio Publico Enzo Osorio Salvo, en relacién con la decision de atribuirle a sus Tepresentados la calidad de imputados en los hechos que ellos mismos denunciaron, dando origen a una investigacién y disponer que se les tomara en ella una declaracién en condicién de tales. En relacién a los hechos que motivan este recurso, sefialan que todos los amparados son servidores de la Armada de Chile, los cuales dada {a contingencia sanitaria se encuentran desempefando funciones de control del orden piiblico por expresa disposicién legal, Agregan que el 13 de mayo de 2020, siendo aproximadamente las 04:00 A.M., la Patrulla al mando del Cabo 1° IM Carlos E. Villa Alonzo, e integrada por el Soldado 1° IM José |. Epulef Ross y el Soldado Kevin A. Fica Apablaza, todos ya individualizados, se encontraba cumpliendo funciones de resguardo del orden publico y control del “toque de queda” en el marco del Estado de Excepcién Constitucional de Catastrofe que a | rige en el territo de Lota, Afiade que mientras la Patrulla cruzaba la plaza Salvador nacional, y se desplazaban a pie en la ciudad Allende, en la esquina de calle Serrano, por el “paso de cebra’ habilitado en el sector, avistaron la circulacién de un vehiculo tipo SUV marca JEEP color gris, ante lo cual en el cumplimiento de su labor el Soldado José Epulef Ross hizo expresas y visibles sefias al vehiculo para que se detuviera, sin embargo éste al avistar a la Patrulla, aceleré _repentinamente “abalanzandose raudamente” sobre el personal de la misma con la clara y evidente intencién de arrollarlos, desobedeciendo la orden de detenerse. Frente a lo anterior, los integrantes de la Patrulla y hoy recurrentes, debieron esquivar la agresién. En tales circunstancias, en cumplimiento de su deber asi como en ejercicio de Ia legitima defensa y ante la agresién de la que estaban siendo objeto, uno de ellos disparé con la escopeta antidisturbios un balin de goma hacia el vehiculo que intentaba arrollarlos, golpeando el balin en la puerta del costado del Vehiculo, rebotando en éste. Por su parte, otro servidor realizo un disparo de salva (fogueo) al aire, no obstante fo cual el Vehioulo no se detuvo y contintio su rapida huida. Expresa que momentos después de la agresién de la que fueron objeto, los propios agredidos concurrieron hasta la Tercera Comisaria de Carabineros de Lota para estampar la correspondiente denuncia de lo ocurrido, relatando al personal Policial fa infraceién al “toque de queda” que habian constatado, asi como el ilicito en contra de su vida e integridad fisica del que fueron victimas. Expone que pese a ser denunciantes de una infraccién a la medidas de orden y seguridad adoptadas por la autoridad snoaigr a0, il encargada del orden piiblico, asi como también ser victimas de Un ilicito en contra de su vida e integridad fisica (homicidio frustrado u atentado en contra de la autoridad, entre otros), los amparados fueron empadronados y conminados a prestar declaracién policial en calidad de imputados, tal como da cuenta la copia de la declaracién que se acompafia en un otrosi, Agrega que al consultar al funcionario policial el motivo de aquello, fueron informados que esto obedecia a una instruccién del Fiscal de turno del Ministerio Publico, Enzo Osorio Salvo, el cual habria instruido que en virtud de los disparos realizados en fos hechos antes relatados, debian declarar en calidad de imputados y no en su real condicién de victimas del delito de homicidio frustrado recién relatado. Arguye que por los hechos precedentemente descritos, el abogado Juan Pablo Soteras Campos, Auditor de la Segunda Zona Naval de Talcahuano, interpuso una denuncia ante la Fiscalia Local de Coronel, la que acompafia en un otrosi de su presentacién. Precisa que el Ministerio Publico, al calificar sin ningun antecedente objetivo a los amparados en calidad de imputados en la investigacion correspondiente de la Fiscalia Local de Coronel, perturba y amenaza su derecho a la libertad personal, ya que teniendo la calidad de imputados, en el futuro podrian ser objeto y sufrir eventuales medidas cautelares de las contempladas en los articulos 139 y siguientes del Cédigo Procesal Penal, debiendo soportar ademas © que el procedimiento penal se dirija en su contra. Sefiala en relacién a los disparos que efectuaron los amparados, uno con la escopeta antimotines y otro de salva, en atencién a estar siendo agredidos gravemente por un vehiculo dl que circulaba en un horario de "toque de queda” y que se dirigio violentamente hacia ellos con la intencién de arrollarlos, todos los antecedentes establecen que es una conducta no solo pemnitida por el derecho, sino que, en relacién al articulo 10 N° 10 del Codigo Penal, es ordenada por el mismo, por lo cual no es posible en virtud de ellos cambiar la calificacién juridica de vietimas a imputados de sus defendido en la investigacién penal correspondiente. Concluye solicitando que se acoja este recurso, reestableciendo el imperio del derecho y ordenar se deje sin efecto la decisién en contra de la que se recurre, adoptando todas las medidas que esta Corte estime pertinentes para restablecer a la brevedad el imperio del derecho. Informé al tenor de esta accién el recurride Enzo Osorio Salvo, abogado, Fiscal Adjunto Jefe de la Fiscalia Local de Coronel, quien expresa que en dicha Fiscalia sigue, con el RUC 2000488750-7, una investigacién desformalizada a fin de esolarecer los hechos relatados en el parte denuncia 00674 de la Tercera Comisaria de Carabineros de Lota, de 13 de mayo de 2020. Agrega que con ocasién de la recepcién de la denuncia, Personal de esa Unidad Policial se comunicé telefénicamente con el fiscal que se encontraba de turno en la Fiscalia de Coronel y Lota, es decir, con quien suscribe el informe. Ello fue ‘mediante un llamado telefonico el dia 13 de mayo de 2020, cerca de las 06.15 AIM, oportunidad en la cual se sefialé que dos funcionarios de la Armada denunciaron ante Carabineros que, durante la vigencia de la medida de aislamiento sanitario, conocida como “toque de queda’, el conductor de un automévil, infringiendo dicha normativa, habria circulado por el sector céntrico de la comuna de Lota y desobedecido la orden de 41H detenerse del personal de Armada, ante lo cual estos efectuaron disparos hacia el movil. Afiade que con arreglo al relato que el funcionario de Carabineros hizo al fiscal de turno, al menos uno de los funcionarios de la Armada habria disparado un arma de fuego, especificamente una escopeta antidisturbios, y habria impactado el vehiculo del infractor, en tanto que otro de los denunciantes habria efectuado un disparo de ruido o de salva. Agrega que el movil, siempre segiin los términos de la denuncia que recibia Carabineros, se dio a la fuga, sin lograr detenerlo los denunciantes. Precisa que inicialmente no se sefialo que el conductor del mévil habria intentado arrollar a los funcionarios de la Armada, sino solo que estos se habrian visto en la necesidad de esquivario, al no detener este su marcha, Explica que Carabineros informé que, en atencién al hecho que era puesto en su conocimiento, efectuaron consultas a los hospitales de Coronel y Lota, desde donde les informaron que en esos centros no habia ingresado ninguna persona lesionada por herida a bala y/o restos de vidrio en su rostro, precisando que esta consulta se hizo antes de llamar Carabineros al fiscal de turno; y su resultado se consigna en el parte policial 00674. Arguye que con esos antecedentes, el Fiscal de turno instruyd acoger la denuncia y tomar declaracion a los denunciantes, por delegacién del fiscal de turno y previa lectura de derechos; en este ultimo punto, se aclaré a Carabineros que debia darse lectura a los derechos que a todo imputado corresponden, en especial el de guardar silencio para no incriminarse, ante la eventualidad de que se les atribuyera posteriormente responsabilidad en algin hecho punible, por lo que el personal policial realizé lectura de derechos a los aT | srodtars0 funcionarios José Ignacio Epulef Ross Y Kevin Alejandro Fica Apablaza quienes, instruidos de los derechos que les asisten, hicieron uso de su derecho a guardar silencio. Precisa que en cuanto a Carlos Elier Villa Alonso, nada se informé al fiscal de turno, por lo que no se impartieron instrucciones a su respecto. Explica que informado del ejercicio de tal garantia por los funcionarios Epulef y Fica, el fiscal de turno instruyé al personal de Carabineros formular la denuncia en base a los antecedentes. ya proporcionados por los recurrentes y remitirla junto con las actas pertinentes. En definitiva, figura como denunciante de estos hechos el Sargento Segundo de Carabineros Pablo César Davila Vallejos. Sefiala que con posterioridad a la cuenta telefénica descrita, en horas de fa tarde del mismo dia 13 de mayo de 2020, se recibieron por el Ministerio Publico sendos correos electronicos del abogado, Capitén de Navio Sr. Juan Pablo Soteras, el primero remitiendo un Oficio del Jefe de Defensa Nacional de la Regién del Biobio; y el segundo denunciando el homicidio frustrado de que habrian sido victimas los funcionarios de la Armada. En ambos documentos se reconoce Ia existencia del disparo de una escopeta antidisturbios hacia la puerta del conductor que huyd, y se alude a la legitima defensa y al cumplimiento del deber que ampararian el obrar de los uniformados que intervinieron en el procedimiento. Dice que es por lo anterior que se puede advertir que no se ha afectado en modo alguno, ni siquiera amenazado, la libertad personal de los recurrentes, por las razones que desarrolla en su informe, precisando si que respecto del amparado Villa Alonso no se dio cuenta de hecho alguno al fiscal, por lo que no se dispuso ninguna medida ni se le efectud 34 | lectura de derechos. Respecto de Epulef Ross y Fica Apablaza, se adopt6 una medida en resguardo de sus derechos, pues aun cuando se aceptara que denunciaron un atentado en su contra, al hacerlo estan poniendo en conocimiento del Ministerio Publico un hecho que reviste las caracteristicas de delito, consistente en haber disparado en contra de un automévil y de su conductor. Expone que es efectivo que, con arreglo a la version de los denunciantes, su accién podria constituir un acto ejecutado en legitima defensa o en el cumplimiento de su deber, pero ello supone reconocer que su accién puede configurar un hecho tipico, sin perjuicio de la concurrencia de circunstancias que pudieren excluir la antiuricidad 0 la culpabilidad en el obrar de los recurrentes, circunstancias todas que deben ser esclarecidas mediante la investigacién en curso. Explica que una vez informados de esos derechos, los funcionarios Epulef y Fica llamaron a un abogado y, aconsejados por éste, hicieron uso de su derecho a guardar silencio. Expresa que al obrar del modo indicado, el fiscal recurrido ha actuado con estricto apego a los principios de legalidad y de objetividad que deben presidir sus acciones, e igualmente ha cautelado las garantias de quienes ponian en su conocimiento un hecho que reviste caracteres de delito. Dice que la atribucion do /a calidad de imputado que se reclama no es tal, pues esa calidad es una condicion objetiva que surge del tenor de los hechos que eran puestos en conocimiento de Carabineros y del fiscal de turno. No hubo tal atribucién, sino solo una instruccion dada a Carabineros para informar a los recurrentes de sus derechos, evitando de ese modo acciones que pudieren estimarse ilegales 0 que pudieren afectar sus garantias constitucionales y legales. angdtarig0 ll Precisa por uitimo que los recurrentes jamas han sido privados de su libertad personal, ni esta ha sido perturbada o amenazada por el accionar de! Fiscal informante, agregando que los recurrentes jamas estuvieron detenidos con ocasion de estos hechos, muy por el contrario, para precaver cualquier afectacién ilegal de su libertad personal, se les instruyd acerca de los derechos que les asisten, ejerciendo en el acto, una vez informados, el de guardar silencio para no incriminarse. Acompafié a su informe los siguientes documentos: 1.- Copia de correo electrénico de! abogado Juan Pablo Soteras dirigido a la Fiscal Regional de! Biobio, Marcela Cartagena Ramos, de 13 de mayo de 2020 (con hora de recepcion 17.33 hrs.); 2.- Copia del Oficio 1895-5 del Contraalmirante Carlos Huber, Jefe de la Defensa Nacional de la Regién del Biobio, dirigido a la Fiscal Regional; 3.- Copia del correo electrénico recibido en la Fiscalia de Coronel el 13 de Mayo de 2020, a las 17.47 horas, por el cual el abogado Juan Pablo Soteras denuncia el homicidio frustrado que habria afectado a los recurrentes. Informé ta Fiscal Regional de la Regién del Biobio, Marcela Cartagena Ramos, quien sefialé, en sintesis, que respecto a lo que se le pregunta, “Se oficie a la Fiscalia Regional del Biobio, para que informe acerca de si existen instrucciones impartidas a los fiscales adjuntos de la regién en cuanto a proceder a la toma de deciaracién de los denunciantes y victimas de un delito en calidad de imputados, a efectos de salvaguardar sus derechos.’, atendido el tenor literal de lo solicitado informar, la respuesta es evidentemente no. En efecto, no podria haber una instruccién general y abstracta que dijera que al denunciante y/o victima se le tome declaracién como Esso lll imputado. Sin embargo, agrega, aquello no obsta que en situaciones concretas en que un fiscal esté ante un denunciante, victima, incluso un testigo, que de acuerdo al contenido de su denuncia © dectaracién relate hechos que pudieran ser constitutivos de delito, y caberle algin grado de responsabilidad en ellos, y conforme al articulo 7 del Cédigo Procesal Penal se vea en la obligacién de informarle de sus derechos, especialmente, de su derecho a guardar silencio. Informé la Tercera Comisaria de Carabineros de Lota, adjuntando los siguientes documentos: 1Copia Fiel de su original Certificada del Parte Policial Nro. 674 de 13.05.2020; Copia Fiel de su original de Constancia estampada en el Libro de Novedades Servicio 3ra, Guardia; 3.- Copia Fiel de su original de Instrucciones del Fiscal de Turno; 4. Instruccién Particular (verbal) del Fiscal de Turno Enzo Osorio Salvo a personal de la Seccién Investigaciones Policial de la Unidad, la cual se encuentra siendo diligenciada. Se trajeron los autos en relacién Con lo relacionade y considerando: 1°) Que de conformidad con el articulo 21 de la Constitucién Politica de la Repiblica de Chile, todo individuo que se hallare arrestado 0 preso con infraccién a lo establecido en la Carta Fundamental o en las leyes, podré ocurrir por si, 0 por cualquiera en su nombre, a la magistratura que sefiale la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho. Este mismo articulo, en su inciso tercero, agrega que el amparo podré también ser deducido a favor de toda persona que ilegalmente All sufra cualquier otra privacién, perturbacién o amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual; 2°) Que al informar el recurso referido Fiscal reconocié haber dado dicha orden a Carabineros, argumentando, en sintesis, que la atribucién do fa calidad de imputado que se reclama no es tal, pues esa calidad es una condicién objetiva que surge del tenor de los hechos que eran puestos en conocimiento de Carabineros y del fiscal de turno. Insiste en que no hubo tal atribucién, sino solo una instruccién dada a Carabineros para informar a los recurrentes de sus derechos, evitando de ese modo acciones que pudieren estimarse ilegales ‘© que pudieren afectar sus garantias constitucionales y legales; 3°) Que conforme a lo relatado en el recurso y en los informes requeridos por esta Corte, ha quedado establecido que los amparados son Infantes de Marina que, dada la contingencia sanitaria, se encuentran desempefiando funciones de control del orden pubblico, y en horas de la madrugada del 13 de mayo en curso, en pleno “toque de queda’, la Patnilla de Infantes cruzaba la acera por el “paso de cebra’, momento en el que divisaron circulando un vehiculo, ante lo cual, en el cumplimiento de su labor el soldado José Epulef Ross, hizo sefias al vehiculo para que se detuviera, sin embargo éste al avistar a la Patrulla, aceleré repentinamente lanzando el vehiculo sobre el personal de la misma, desobedeciendo la orden de detenerse, por lo cual los amparados debieron esquivar la agresién. En tales circunstancias, en cumplimiento de su deber, uno de ellos realiz6 un disparo con una escopeta antidisturbios, con balin de goma, hacia el vehiculo que intentaba arrollarios, golpeando el balin en la puerta del costado del vehiculo, rebotando en éste, Por su parte, otro de los Infantes de Marina realizé un disparo de salva (fogueo) al aire, no obstante lo cual, el vehiculo no se detuvo y contin su répida huida. Momentos después de ello, los propios agredidos concurrieron hasta la Tercera Comisaria de Carabineros de Lota para estampar la denuncia de lo ocurrido, relatando al personal policial ta infraccién al toque de queda que habian constatado, asi como el intento de atropello de que habrian sido objeto, oportunidad en la cual, por instrucciones del recurrido, en lugar de ser interrogados como victimas, lo fueron como imputados; 4°) Que al concurrir los amparados como victimas de un ilicito penal tienen los derechos que la ley penal establece en su favor, los que en este caso les fueron desconocidos al tratarseles como imputados, sin que el recurrido tuviera, en ese momento, ningtin elemento objetivo para considerarlos como tal, Pues no habia ninguna persona herida o fallecida a raiz de los. disparos efectuados por la Patrulla. Por lo demas, los Infantes de Marina, amparados en esta causa, se encontraban cumpliendo sus funciones que, en ese momento era resguardar el orden piblico y fiscalizar el cumplimiento del “toque de queda’, estando facultados para usar el armamento que portaban en ese momento; 5°) Que del tenor del recurso y del analisis de los antecedentes aportados, se desprende que existe una controversia en cuanto a la procedencia de disponer que los denunciantes, amparados de autos, en el momento de ir a denunciar el hecho ya relatado en lo expositivo de este fallo, fueran interrogados en calidad de imputados, leyendoseles sus derechos como tal, todo ello por orden del recurrido, Fiscal Enzo Osorio Salvo; 6°) Que, en consecuencia, si bien este no es el momento axgutatiso 5 ni la sede para pronunciarse sobre la eventual legitima defensa alegada, con los antecedentes hasta ahora reunidos, aparece que el actuar del recurrido resulta al menos ilegal, de momento que, sin fundamento alguno les atribuyé el caracter de imputados a los amparados, sin que existieran, en ese momento, elementos objetivos que justificaran su conducta, razén por la cual el presente arbitrio debe ser acogido en la forma que se diré en fo resolutivo, Por estas consideraciones y de conformidad, ademas, con lo dispuesto en los articulos 19 N° 7 de la Constitucién Politica de la Republica de Chile y Auto Acordado de la Excelentisima Corte Suprema de Justicia sobre Tramitacién Fallo del Recurso de Amparo, se acoge el interpuesto por los abogados Humberto Alarcén Corsi y Pelayo Vial Campos, en representacién del Soldado Im Kevin Alejandro Fica Apablaza, del Cabo 1° IM (Inf.) Carlos Elier Villa Alonzo, y del Soldado 1° (Inf.) Jose Ignacio Epulef Ross, todos Infantes de Marina de la Armada de Chile, de dotacién del Destacamento IM “ALDEA" de Talcahuano, en contra del Fiscal Adjunto del Ministerio Publico Enzo Osorio Salvo y, en consecuencia, al interrogar nuevamente a los amparados por el érgano persecutor, debera hacerlo en cardcter de victimas del ilicito denunciado por éstos. Registrese, comuniquese de inmediato por la via mas expedita y, en su oportunidad, archivese virtualmente. Redacté el fallo el ministro Claudio Gutiérrez Garrido. Rol N° 425-2020.- Amparo. Enoc Claudio Gutierrez Garrido Carlos del Carmen Aldana Fuentes Ministro(P) MINISTRO_ Fecha: 27/05/2020 14:30:53 Fecha: 27/05/2020 14:27:17 Waldemar Augusto Manuel Koch Salazar MINISTRO(S) Fecha: 27/05/2020 14:32:26 angaiar90 Pronunciado po a Quinte Sala ce la C-A. de Concepcién ilegraa por Ministro Presidente Claudio Guterez Winisto Carlos Do} Carmon AléanaF.y Minisvo Suplenie Waldemar Augusto Koch 8. Concepcion vintisete de mayo do dos mavens £m Concepcion. «ventsota do mayo do doa mil welts ntequt en Secretria pore Estado Diario la resolucin precedent Sean Sa Palas SiS amet APELA ILTMA. CORTE DE APELACIONES ENZO OSORIO SALVO, abogado, Fiscal Jefe de la Fiscalia Local de Coronel de la Regién del Biobio, en autos sobre recurso de amporo Rol IC 125-2020, a VSI. digo: Estando dentro de plazo, vengo en opelar de la resolucién de fecha 27 de enero de 2020, de esta litma. Corte, que hace lugar al recurso de amparo interpuesto a favor de los funcionarios de Ia Amada de Chile sefores Kevin Alejandro Fica Apablaza, Carlos Elier Vila Alonzo y José Ignacio Eputef Ross; recurso de apelacién que pido sea concedido y elevado a ta Excelentisima Corle Suprema pora que ésta, conociendo del mismo, revoque aquella resolucién y en definifiva rechace Ia accién constifucional. |, ANTECEDENTES. 1. Los hechos que motivan el presente recurso, actualmente investigados por €l Ministerio Publico en Ia causa RUC 2000172538-7, son sucintamente los siguientes: E1 13 de mayo de 2020 ios tuncionarios de la Armada José Epulef Ross y Kevin Fica Apablaza se presentaron en la Tercera Comisoria de Carabineros de Lota a denunciar que, durante Ia vigencia de la medida de cislamiento sanitario, conocida como “laque de queda”, el conductor de un automévil infingiendo dicha normativa, habria circulado por el sector céntrico de la comuna de Lota y desobedecido Ia orden de detenerse que le formulé personal de Armada, ante lo cual dos de los amparados efectuaron disparos hacia el mévil, uno de ellos haciendo uso de un arma de fuego, una escopeta antidisturbios, que habria impactado el vehiculo del infractor. 2. Sibien hasta ese momento no se conocia de personas lesionadas o muerias como consecuencia de los disparos, con los antecedentes que fueron puestos en su conocimiento, el Fiscal de tumo insiruyé acoger la denuncia y tomar declaracién o los denunciantes, previa lectura de los derechos que a todo imputado asisten, en especial el de guardar silencio. Los funcionarios EPULEF y FICA, instruidos de sus garantias, hicieron uso de sy derecho a guardar silencio, 3. En et curso del mismo dia 13 de mayo de 2020 y con posterioridad, se han ido comunicaciones de! Jefe de la Defensa Nacional en ia Region del Biobio, una denuncia y una querelia, libelos en que se callfica los hechos como un homicidio frustrado en periuicio de los funcionarios Epulef y Fica y de Carlos Villa Alonzo, quien los acompafiaba el dia de los hechos. Dichas Presentaciones sostienen que los funcionarios dispararon en legitima defensa y en el cumplimiento de su deber. 4, La accién de amparo de autos se ejercié en contra del Fiscal Adjunto Enzo Osorio Salvo, por estimar que, al disponer que se informara a los funcionarios Fica, Epulet y Vila los derechos que asisten a todo imputado, se les hizo una atribucién de tal calidad sin fundamento, pues ellos estaban concuriendo como victimas a denunciar un ilicito que les habria afectado. Ello constituiria una amenaze a su libertad personal. 5. En definitiva la resolucién impugnada ha acogido el recurso, ordenando al Tecurtido que: ...al inferogar nuevamente a los amparados por e! érgano persecutor, deberd hacerfo en cardcter de victimas del ifcito denunciado por éstos.” I. FUNDAMENTOS, 1. LA ACCION DE AMPARO FUE EJERCIDA SIN CONCURRIR SUS PRESUPUESTOS CONSTITUCIONALES. 8 articulo 21 de lo Constitucién Politica de la Republica, consagra Ia accién de amparo en favor de todo individuo que se hallare amestado, detenido o preso con infraccién de lo dispuesto en la misma Consfitucién 0 en las leyes. En su dimension preventiva, la misma accién se puede ejercer en favor de toda persona que sufra ilegalmente cualquier otra privacién, perturbacién o amenaze en su derecho « |a libertad personal y seguridad individual, lo que a su vez remite al contenido que para tales derechos ha previsto la Ley Fundamental en su articulo 19 N° 7. En ese marco, por la accién que se ejerce en estos antecedentes se pide a ja Corte de Apelaciones de Concepcién, lo siguiente: "...) tener por interpuesto recurso de amporo a favor de KEVIN ALEJANDRO FICA APABLAZA; CARLOS ELIER VILLA ALONZO; y, JOSE IGNACIO EPULEF ROSS, todos ya individualizados, en contra del Sr. Enzo Osorio Salvo, Fiscal Jefe de a Fiscalia Local de Coronel, por haber caiificado a nuestros representades como imputados en la investigacién aludica, decisién que a juz de lo expuesto resulta absolutomente legal y arbitraria, con Ia que se amenaza y perturba la libertad y derechos de nuestros amparados; acogerlo a tramitacién, reestableciendo e! imperio det derecho y ordenor se deje sin efecto ia decisién en contra de Ia que se recurre, adootando todas las medias que V.S. lima. estime pertinentes pora restablecer a Ia brevedad el imperio del derecho”. Asimismo, Ia sentencia que apelo decide el asunto en los siguientes términos: "[-.) $@ acoge el inferpuesto por los abogades Humberto Alarcén Corsi y Pelayo Vial Campos, en representacién del Soktaco im Kevin Alejanaro Fica Apabiaza, de! Cabo 1° iM inf.) Carlos Bier Vila Alonzo, y de! Soldado 1° (int Jose Ignacio Epulef Ross, todos infantes de Marina de ia Armada de Chile, de Gotacién de! Destacamento IM “ALDEA" de Talcahuano, en contra del Fiscal Adjunto de! Ministerio Public Enzo Osorio Salvo y, en consecuencia, al nterrogar nuevamente a fos amporados por el drgano persecutor, deberd hacerlo en carécter de victimas del iicito denunciado por éstos”. ‘Come queda en evidencia, lo cuestionado aqui es una instruccion en orden a tomar declaracién a dos de los amparados previa lectura de los derechos ue asisten a los imputados, todo Io cual tuvo lugar después de acoger la denuncia formulada, Para conectar estas objeciones con la accién ejercida, se seftala en el recurso que los aludidos amparados, teniendo la calidad de imputades, “|...) en ef futuro podtian ser objeto y suftir eventuales medidas cauielares de las contempiadas en los articulos 139 y ss. del Cédigo Procesal Penal, debiendo soportar ademds, que el procedimiento penal se ira en su contra”. Pues bien, sin peruicio de que Ia instruccién cuestionada se adopié en funcién de Ia informacién aportada por quienes realizaban la denuncia y que en definifiva los dos funcionares no prestaron fal deciaracién, lo cierto es que €l objeto crificado en este procedimiento extraordinario no representa una amenaza a Ia libertad personal o seguridad individual, més alld del curso teérico de un proceso penal hasta Ia imposicién de una medida cavtelar que, por lo demés, deja fuera otros cursos igualmente tedricos y posibles de ese mismo proceso. En tales condiciones, no concunian en este caso los presupuestos de la accién constitucional la que debié ser rechazada Sobre este particular, en sentencia recaida en el recurso de apelacién de amparo Ingreso N° 14.783-2015, la Excma. Corte Suprema indicé lo si nite: "1% Que el recurso de omparo ha sido concebido, en la hipétesis de! inciso tercero del arliculo 2) de la Constitucién Polftica de la Reptblico, para restablecer el imperio de! derecho y osegurar la debida proteccién de aquella persona que ilegalmente sufra cualquiera privacién, perturbacién o menaza en su derecho a !a libertad personal y seguridad individual, distinta de las seftaiadas en el inciso primero de fa misma disposiciOn. De este modo, fa occién constitucional no sélo esta prevista para aquellos casos en que un sujeto esté sometido a arresto, detencién o prisién, sino también cuando se produzca una efectiva ofectacién de [os citadios derechos, 2. Que lo anterior implica que. dada la naturaieza cautelar de este procedimiento, Ia accién sélo serd procedente cuando fa amenaza que penda sobre Ia libertad personal o seguridad individual sea cierta y actual, no meramente supuesta, sospechada o presumida por el recurrente". Asimismo, en sentencia del maximo Tribunal, recaida en el recurso Ingreso N° 10.034-2015, que se referia al acceso a informacién de cargo para una audiencia de formalizacién fijada por ef Tripunal: "3° Que en las condiciones expresadias, ef recurso de amparo ha sido situado para obtener, en concepto del recumente, el legitimo ejercicio dei derecho de defensa, debiendo dérsele acceso a los tres mil horas de interceptacién de conversaciones. De lo expuesto se advierte que Ia materia que motiva el ‘amparo constitucional, tiene una incidencia tangencial con a formatizacién del imputadi Plaza, por io cual adquiere una vinculacién absolviamenie indirecta con su fbertad individual, fundamento que no se encuentra cubierto por fa norma constitucional, en este caso, por fo que efectivamente el recurso resulta inconducente a! objeto y efectos de ia accién de amparo”. Por utlimo, en sentencia recaida en el recurso Ingreso N° 19.041-18, Ia Excma, Corte sefiaté: “Que Ia vio del recurso de amparo, accién constitucional destinada a resguardor Ia libertad y seguridad incividual de las personas, no resulta ser fa Perfinente para comegir eventuaies vicios o emrores procesales, cuyo es el caso, segin fo denunciado en el recurso de que se trata en estos antecedentes", En raz6n de todo Io anteriormente dicho, resulta evidente que el objeto de la accién de amparo esté fuera de sus presupuestos constitucionales, motivo por el que debié ser desestimado. 2. EL FALLO IMPONE LA CALIDAD DE VICTIMA AL INTERIOR DE UNA INVESTIGACION DIRIGIDA POR EL MINISTERIO PUBLICO. La sentencia que dispone que al interoger nuevamente a los emparados ello se haga en calidad de victimas, termina imponiendo dicha calidad al interior de una investigacién ¢ cargo del Ministerio PUblico, perdiendo este ultimo la exclusividad en su direccién. Esta critica, si bien ne adelante ningén escenario del caso, se detiene sobre las implicancias que la decision adoptada tiene al interior de un proceso, pues como queda afirmads la calidad de victimas de los amparades al tomaries una nueva deciaracién, queda exclvida para el Ministerio Publico la aitemativa de afirmar la calidad de imputados en esa misma circunstancia, Preciso es recordar que los denunciantes y amparados sefalaban, entre otras cosas, que habian disparado armamento antidisturbios contra un vehiculo conducido por una persona desconocida, lo que habria ocurido en el ejercicio de controles durante la vigencia de las restricciones de desplozamiento decretadas en el marco del esiado de excepcién constitucional. La denuncia, como es sabido, es la comunicacién que cualquier persona puede realizar ante las autoridades seficladas por la ley, del conocimiento que luviere de la Comision de un hecho que revistiere caracteres de delito. sin Pefivicio de las facultades que cutonomamente pueden desarroliar ciertas autoridades, Ia investigacién de la denuncia queda en manos del Ministerio, Publico por decisién Consfitucional, contenida en el ariiculo 83 de fa Caria Poitica. La funcién investigadora, luego, se desempefia dentro de los margenes legates principaimente previstos en el Codigo Procesal Penal Precisamente, en el dmbito de [a distribucién de facuitades previsto por ja Constitucién, Ia sentencia que apelo muesira mas claramente las deficlencias que hacen necesaria su revocacién. En efecto, en el considerando sexto de dicho veredicto, luego de sefiaiar que no es el momento ni la sede para pronunciarse sobre una legitima defensa - lo que supone un hecho tipico -, dice el fallo que con los antecedentes hasta ahora reunides, aparece que el actuar del recurride es “/...) a lo menos ilegal de momento que, sin fundamento alguno les atribuyé ef cardcter de imputados a fos amparados, sin que existieran, en ese momento, elementos odjetivos que justilicaran su conducta"’ Luego, no obstante la afrmacién inicial, lo que el veredicto termina diciendo es que con los datos existentes hasta ese momento el hecho, o bien no era delito, 0 estaba justificade, que era por lo deméds lo que le pedia el recurso cuyo fundamento era que los amparados obraron en cumplimiento de su deber y ejercicio de Ia leaitima defensa, como lo dice expresamente, asi las cosas, queda impedido el Ministerio PUblico de interrogar a los amparados como imputades. 8 recumido, por su parte, ejerciendo ia porcién de facultades que la Constitucién reserva al persecutor penal, con exclusividad, estimé que los hechos narados durante su fumo de insfuccién debian ser investigados no s6lo en cuanto al vehiculo que intenté arrollar a los amparados, sino también los disparos realizados por estos. De esta manera. y sin periuicio de su calidad de victimas en los hechos previos a los disparos, respecto de estos ultimos se entregé la instruccién que aqui se cvestiona. De todo lo dicho queda claro que la decisién adoptada por SS. Ima. odemes de recaer en circunstancias que estén tuera de los presupuestos consfituciongles de la accién de amparo, termina abarcando ademés cuestiones que estén inmersas en el Gmbito que la Constitucién ha puesto exclusivamente en manos del Ministerio PUblico, que no consisten, en todo caso, en resolver siel hecho es delito 0 si hay una legitima actuacién de porte de los amparades, sino llevar a cabo una ciligencia investigativa, pues no es otra la naturaleza de aquello se reclama en estos antecedentes. 8. LA DILIGENCIA NO Es ILICITA. Por dltimo, la dilgencia investigativa que se critica, y que en definitiva no lwo lugar, se apoya en la informacién aportade por los recuridos, en orden a que hicieron uso de armamento antidisturbios contra un mévil tripulado que se desplazaba por la via publica, y no es ilicita, 8 arficulo 181 dei Codigo Procesal Penal, encadenado a las regias superiores mencionadas en el apartado precedente, indica que los fiscales dirigirén la westigacién y podrén realizar por si mismos o encomendar a la policia todas fas diligencias de investigacién que consideraren conducentes al esclarecimiento de los hechos. En los considerandos tercero y cuarto el fallo apelado afirma, por lo menos, que los amparados obraron cumpliendo con su deber ~ considerando 3° - y se encontraban cumpliendo funciones de resguardo del orden publico estando facultados para usar el armamento que porlaban en ese momento - considerando 4° La necesidad de tales afrmaciones no sélo permite observar las deficiencias que se hon denunciado en los parafos previes, sino que ademés deja a la visia que aquellas circunstancias si son aspectos a dilucidar. y por lo mismo, no puede Jyzgarse como ilicita una diligencia precisamente orientoda a su investigacién, atendido fo dispuesto por la Constitucién y el articuio 181 del Cédigo Procesal Penal ya mencionado. Naturaimente, segin los resultados de la indagatoria, ef proceso seguiré el camino que le sefidle Ia ley, con ia intervencién judicial en los casos previstos por ella Y si bien es efectivo que al momento de contactar Carabiners al Fiscal de Tumo, no habia informacién de personas heridas productos de los disparos, ello estaba apoyado en averiguaciones efectuadas a aproximadamente dos horas de ocuridos los hechos, por lo que no podia racionalmente descartarse una posterior aparicién de personas que denunciaran lesiones o dans. Por Ultimo, en cuanto al amparado Carlos Blier Vila Alonzo, nada se informé al fiscal de turno con ocasién del procedimiento policial que motiva el recurso de amparo. por lo que no se impartieron instrucciones a su respecto y no ha sido objeto, en consecvencia, de Ia actividad investigative cuestionada, por lo que no procedia sino rechazor a su respecte la accién constitucional. POR TANTO, en atencién a lo expuesto y de acuerdo a lo que se disoone en el articulo 21 de la Constitucién Poitlica de la Republica, en el articulo 98 del Cédigo Orgénico de Tribunales, y en las demds disposiciones pertinentes, RUEGO A SS. ITMA., tener por inlerpuesto recurso de apelacién contra la sentencio dictada en estos autos el pasado 27 de Mayo de 2020, acogerlo a tramitacién, concedetlo y elevar los antecedentes a Ia Excelentisima Corte Suprema para que ésta, conociendo del recurso, revoque dicha resolucién y en definifiva rechace el amparo solicitado. ENZO OSORIO SALVO FISCAL ADJUNTO DEL MINISTERIO PUBLICO as FISCALIA EN LO PRINCIPAL: Se hace parte OTROSi: Patrocinio. EXCMA. CORTE SUPREMA JORGE ABBOTT CHARME, Fiscal Nacional del Ministerio Publico y en su representacién, cédula de identidad N° 5.982.816-0, con domicilio en Catedral 1437, de esta ciudad, en autos sobre recurso de apelacién en accién constitucional de amparo, Ingres N° 63.304-2020, a SS. Excma, respetuosamente digo: En la representacién que invisto, vengo en hacerme parte en este recurso de apelacién, para todos los efectos, POR TANTO, a SS. Excma, ruego asi tenerlo presente. OTROSI: Que, designo patrocinantes al Director de la Unidad de Recursos Procesales y Jurisprudencia de la Fiscalia Nacional, don PABLO CAMPOS MUNOZ, cédula de identidad N° 8.251.935-K, y a los abogados de esa misma Unidad, don HERNAN FERRERA LEIVA, cédula de identidad N° 8.712.527-0, dofa YOVANKA YEVENES BASUALTO, cédula de identidad N° 12.503,136-6, y don CESAR BUNGER REBOLLEDO, cédula de identidad N° 13.436.018-6, todos de mi mismo domicilio, quienes podrén actuar conjunta o separadamente, wa FISCALIA POR TANTO, a SS. Excma. ruego asi tenerlo presente, Santiago, cinco de junio de dos mit veinte. Vistos: De Ia sentencia en alzada se reproduce su parte expositiva, elimindndose lo demés. Y teniendo, ademas, presente: 1°) Que aun de aceptar que al instruir el Fiscal a los policias que tomen declaracion a los amparados previa lectura de derechos, implica, de conformidad al articulo 7° del Cédigo Procesal Penal, atribuirles la calidad de imputados, tal atribucién, en todo caso, constituye un acto de investigacién, cuya direccién, de manera exclusiva, el articulo 83 de la Constitucion Politica de la Repablica reserva al Ministerio Publico; 2") Que, por consiguiente, no es posible por la via de la accién constitucional impetrada pretender que esta Corte coarte 0 impida el ejercicio del acto de investigacién correspondiente a la de dectaracién reglada en los articulos $1 y 194 del Cédigo Procesal Penal, de aquel respecto de quien el Ministerio Pablico no descarta alin que pudiera tener responsabilidad en un hecho que reviste cardcter de delito, basandose tal pretension exclusivamente en el mero disenso 0 fa discrepancia con tal juicio, y no en alguna afectacién actual o futura del derecho a la libertad personal o seguridad individual de los amparados en contradicci6n a la Constitucién o la ley; 3°) Que, los objetivos del recurso constitucional de amparo estén claramente establecides en el articulo 21 de la Constitucién Politica de la Republica y, entre ellos, no figura el determinar el curso futuro o la manera como se lleva a cabo una investigacion penal. En tal virtud, la Corte de Alzada ha acogido el arbitrio, pese a no concurtir el supuesto esencial de ilegalidad en una actuacién o resolucién Y vistos, ademés, lo prescrito en los articulo 21 y 83 de la Constitucién Politica de la Republica, se revoca la sentencia apelada dictada por la Corte de Apelaciones de Concepcion con fecha veintisiete de mayo del corriente, en el Rol de ingreso Corte N° Tec 125-2020 y, en su lugar, se declara que se rechaza la accién de amparo interpuesta en favor de Kevin Alejandro Fica Apablaza, Carlos Elier Villa Alonzo, y José Ignacio Epulef Ross. Rol N° 63.304-2020 CARLOS GUILLERMO JORGE. KUNSEMULLER LOEBENFELDER MINISTRO. Fecha: 05/06/2020 19:03:32 JORGE GONZALO DAHM OYARZUN MINISTRO Fecha: 05/06/2020 19:03:33 JORGE LAGOS GATICA ABOGADO INTEGRANTE Fecha: 05/06/2020 19:03:34 MANUEL ANTONIO VALDERRAMA, REBOLLEDO MINISTRO Fecha: 05/06/2020 19:03:32 LEOPOLDO ANDRES LLANOS SAGRISTA MINISTRO. Fecha: 05/06/2020 19:03:34 Heeaseni Pronunciado por la Segunda Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros (as) Carlos Kdnsemiller L, Manuel Antonio Valderrama R., Jorge Dahm O., Leopoldo Andrés Llanos S. y Abogado Integrante Jorge Lagos G. Santiago, cinco de junio de dos mil veinte, En Santiago, a cinco de junio de dos mil veinte, se incluyé en el Estado Diario la resolucién precedente. Este docum lectronica y su original puede ser vvalidado en hite/veriicadoc pjud.cl 0 en ia tramitacién de En aquellos documentos "ang Correspande al horario esiablecido para Chile C

You might also like