You are on page 1of 17

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I

SECCION DE ACTIVIDADES RECREACIONALES

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
1. Definir los siguientes términos:

a. Seno: El término se refiere a cualquiera sección curvada, parte floja o un lazo entre los dos extremos de una cuerda.

b. Chicote o cabo: El extremo libre de la cuerda, generalmente más corto. Esta es la parte final de la cuerda en donde
se está amarrando un nudo.

c. Parte fija (firme): La parte de la cuerda entre el chicote y el extremo que no se mueve (piénselo como si alguien lo
estuviera sosteniendo).

d. Vuelta por encima: Un seno formado por pasar el chicote de una línea debajo de la parte firme.

e. Vuelta por debajo: Un seno formado por pasar el chicote de una línea por encima de la parte firme.

f. Giro: Una vuelta (a veces conocida como un giro) es un componente de un nudo. Las vueltas se pueden hacer
alrededor de los objetos, a través de los anillos, o alrededor de la parte fija de la misma cuerda. Hay varias formas de
vueltas, que se distinguen por el número de pases que hace la cuerda. Una sola vuelta requiere una sola pasada.

g. Doblez: Un doblez se utiliza para amarrar dos cuerdas juntas, como en la vuelta de escota.

h. Atadura: Una atadura se utiliza para atar una cuerda a un mástil, anillo o poste, tal como el ballestrinque. Las ataduras
también se pueden utilizar para atar una cuerda a otra cuerda.

i. Empalme: Este es un nudo formado entretejiendo hilos de cuerda en lugar de líneas completas. Toma más tiempo,
pero por lo general es más fuerte que los nudos simples.

j. Remate refuerzo de cabo: Un nudo de unión utilizado para prevenir otra línea de la refriega.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
2. Saber cómo cuidar la cuerda.

3. Describir la diferencia entre cuerda de 3 fibras y cuerda lisa (con alma), y hacer una lista de 3 de los usos de
cada una.

En la cuerda lisa, tres haces de fibra o hilo están trenzados en la misma dirección, colocados cerca uno del otro, y giran
juntos. En cuerda de 3 fibras, las fibras se tejen juntos, a menudo alrededor de un algún material principal.

Usos de Cuerda Lisa:

• Repela el agua.
• Capaz de soportar una enorme presión.
• Puede ser empalmado con técnicas estándares.

Usos de Cuerda de 3 Fibras:

• Funciona bien con poleas y aparejos.


• Dar vueltas (boleadoras y lazos)
• Nudos decorativos

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
4. Identificar las siguientes clases de cuerda:

a. Manila: La manila es una clase de fibra que se obtiene de las hojas del abacá (Musa textilis), un pariente del
guineo. Se utiliza sobre todo para hacer cuerdas y es uno de las más duraderas de las fibras naturales, además
de cáñamo. La manila es una fibra gruesa, de color marrón, aproximadamente el mismo color y sensación como
una cáscara de coco.

b. Sisal: El sisal es valorado por el uso de cordaje debido a su resistencia, durabilidad, capacidad de estiramiento,
afinidad por ciertos colorantes y resistencia al deterioro en agua salada. Las sogas y cuerdas de sisal se emplean
ampliamente para aplicaciones navales, agrícolas y el uso industrial en general. Las fibras de sisal son lisas,
rectas, amarillas y pueden ser largas o cortas.

c. Nylon: La cuerda de nylon es a menudo blanco, pero cualquier color es posible. Tiene una sensación suave y
sedosa y se enrosca fácilmente. La cuerda de nylon no flota en el agua. Es una cuerda de fibra sintética.

d. Polipropileno: La cuerda de polipropileno es usualmente de color amarillo, aunque cualquier color es posible.
Generalmente se utiliza en aplicaciones marinas, ya que flota en el agua. La cuerda es a veces difícil de atar, ya
que es algo rígido y quebradizo. Es una cuerda de fibra sintética.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
5. ¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de la cuerda sintética?

Ventajas:

• Mejora de la resistencia a la abrasión.


• Una mejor resistencia a la luz UV (es decir, la exposición a la luz solar).
• La longitud no varía tanto cuando esta mojada.
• Resistente a la putrefacción.
• No se forman nudos.

Desventajas:

• Algunos productos sintéticos no sostienen bien los nudos.


• Más resbaladiza.
• Se derrite cuando se calienta.
• Se estira más que las cuerdas naturales.
• Los nudos pueden desatarse fácilmente.
• Más difícil de usar como una cuerda de amarre.

6. Hacer lo siguiente con la cuerda:

a. Empalme:

Un empalme (empalme corto o largo) se utiliza para unir los extremos de dos cuerdas y resulta en la parte
empalmada siendo aproximadamente el doble del grosor de la parte no empalmada. El empalme corto retiene
más de la fuerza de la cuerda que cualquier nudo que unen los extremos de una cuerda. Se amarra usando las
mismas técnicas que el empalme ojo de águila.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
b. Empalme ojo de águila:

Es el mejor método para crear un bucle permanente en el extremo de una cuerda de múltiples hilos mediante el
empalme de la cuerda. Los extremos de la cuerda se meten (trenzan) nuevamente en el extremo vertical para formar
el bucle.

c. Empalme pata de conejo:

Un empalme pata de conejo es un empalme donde los hilos del extremo de la cuerda se empalman directamente de
nuevo en el final sin que se forme un bucle. Se utiliza para acabar con el extremo de la cuerda para evitar que se
deshilache. El extremo de la cuerda con el empalme es aproximadamente dos veces el espesor del resto de la cuerda.
Comience por desenredar los hilos y amarre un nudo corona.

d. Rematar el final de una cuerda con una doble corona (piña acollador), remate refuerzo de cabo, o un nudo
piña acollador.

Un nudo piña acollador es un nudo decorativo que se utiliza para que el extremo de una cuerda no se deshilache. Se
amarra al desenredar las hebras de una cuerda torcida, anudando los hilos juntos y después poniendo las hebras
juntas de nuevo. También se puede amarrar usando con varias cuerdas separados, en cuyo caso se mantiene las
cuerdas juntas en un paquete.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Refuerzo de Cabo

7. Hacer una cuerda de 3 cordones de 1.80 metros de materiales nativos o mecate.

8. De memoria, hacer por lo menos 20 de los siguientes nudos y conocer sus usos comunes y sus limitaciones.
Demostrar cómo son utilizados.

As de guía:

Uso: Este nudo no se resbala o desata cuando se amarra correctamente. Puede ser amarrado alrededor de la cintura
de una persona y se utiliza para levantarla, ya que el seno no se aprieta bajo una carga. En navegación por vela, el as
de guía se utiliza para atar una driza a un punto de la vela.

As de guía por seno o doble:

Uso: Esto hace un lazo seguro en medio de una cuerda que no resbala.

As de guía (doble):

Uso: Este nudo no se resbala o desata cuando se amarra correctamente. Puede ser amarrado alrededor de la cintura
de una persona y se utiliza para levantarla, ya que el seno no se aprieta bajo una carga.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Mariposa o mariposa alpina:

Uso: La vuelta de la mariposa tiene una alta resistencia a la rotura y es considerado por los montañeros como uno de
los nudos más fuertes para fijar los escaladores a la mitad de una cuerda, de tal manera que tienen espacio para
moverse incluso cuando la cuerda principal se aprieta, y que puede ser apoyado en cualquier dirección de la cuerda
principal.

Calabrote:

Uso: El calabrote se utiliza para unir dos líneas. Es particularmente apropiado para cables o sogas muy pesadas que
son demasiadas grandes y rígidas para formar fácilmente otras curvas comunes. No se atascará incluso después de
llevar una carga significativa o empaparse con agua. También lo ha hecho popular con fines decorativos.

Boca de lobo o zarpa de gato:

Uso: La boca de lobo se utiliza para conectar una cuerda a un objeto. Sujetar una cuerda a un gancho.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Ballestrinque:

Uso: Este nudo es la vuelta o el empalme de «utilidad general» para cuando se necesita un método rápido y sencillo
de sujetar una cuerda alrededor de un poste, mástil o estaca.

Nudo Constrictor:

Uso: El nudo constrictor es uno de los nudos de unión más eficaces. Simple y seguro, es un nudo duro que puede ser
difícil o imposible de desatar una vez endurecido. Es excelente para hacer los peldaños de una escalera de cuerda.

Vuelta de escota doble:

Uso: Es un nudo fuerte usado para atar dos cuerdas (generalmente de diferentes grosores o rigidez) juntas.

Figura de ocho:

Uso: Este nudo es ideal para mantener el extremo de una cuerda y que no se quite de una polea.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Nudo Pescador:

Uso: El nudo del pescador es una vuelta especializada. Se compone de dos nudos simples envueltos alrededor de uno
al otro. Funciona bien para la unión de las líneas finas, duras o resbaladizas.

Nudo Cazador o Hunter:

Uso: El nudo cazador se usa para juntar dos cuerdas. Consiste de nudos simples entrelazados y puede atascarse bajo
tensión moderada.

Nudo Alondra o presilla de alondra:

Uso: Se usa a menudo para conectar cordones de equipos electrónicos de mano.

Arnés de hombre:

Uso: El Arnés de hombre es un nudo con una curva para propósitos no críticos. Este nudo se usa cuando varias
personas jalan de una carga.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Nudo molinero:

Uso: utilizado para asegurar la apertura de un saco o una bolsa.

Nudo empacador:

Uso: es un nudo de enlace que se usa generalmente en cuerdas más pequeñas. Este nudo se usa a veces para
embalar y atar paquetes.

Vuelta de tubo:

Uso: La vuelta de tubo se utiliza para levantar objetos tubulares (como tuberías)

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Nudo Prusik:

Uso: es un nudo de fricción utilizado en escalada, barranquismo, espeleología, rescate por cuerda y por arbolistas
para agarrar una cuerda (a veces referido como un cuerda de agarre).

Nudo margarita:

Uso: se utiliza para hacer más pequeño la longitud de una cuerda. Se deshace fácilmente a menos que esté bajo
presión.

Vuelta de escota (o nudo tejedor):

Uso: es excelente para unir dos cuerdas juntas, especialmente si las dos cuerdas no son del mismo tamaño. Cuando
atado correctamente, no se deshace, y es fácil de desatar.

Nudo corredizo:

Uso: es uno que se apretará bajo carga y que puede ser fácilmente desatada halando el extremo corriente.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Cote o media malla:

usos: uno de ellos es el de dar un acabado temporal al cabo de una cuerda que no ha sido reforzado y con éste evitar
que se deshaga. Nudo base de otros nudos, nudo terminal se puede usar como nudo escalador.

Nudo llano o rizo o cuadrado:

Uso: Es usualmente utilizado para atar dos cuerdas o sogas juntas en sus extremos. Este nudo se utiliza en el mar en
rizos y enrollar velas. Se utiliza en primeros auxilios para atar una venda o un cabestrillo debido a que el nudo queda
plano.

Nudo Falso:

Este nudo no se debería hacer porque se zoca demasiado y puede llegar a ser imposible desatarlo.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Nudo Cirujano:

Uso: es un nudo para unir dos cabos sintéticos, elásticos o escurridizos. Se realiza con gran facilidad y rapidez. Es de
gran firmeza y muy utilizado en pesca por ser muy bueno para unir hilos de nylon, también es utilizado por los
cirujanos para suturar heridas y atar venas o arterias con sangre.

Nudo estibador:

Uso: El nudo estibador es un nudo de tope, usualmente atado cerca del extremo de una cuerda. Es más voluminoso y
menos propenso a atascarse que el nudo en forma de ocho relacionado. Este nudo es excelente para anclar una lona.

Vuelta de braza o leñador:

Uso: es un nudo que se usa para fijar una sola cuerda a un trozo de madera. Este nudo se deshace fácilmente después
de su uso.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Nudo tensor:

Uso: es un nudo de con un seno ajustable para uso en líneas bajo tensión. Es útil cuando la longitud de una línea
necesitará ser ajustada periódicamente para mantener la tensión.

Nudo dos medios cote:

Uso: Es un nudo muy útil, ya que no se deshace fácilmente al estar en tensión. Se puede utilizar para atar a un poste
cuerdas que están sometidas a tensión constante (por ejemplo, la cuerda que sujeta a un toldo o tienda de campaña).

Nudo Doble lazo:

Uso: se utiliza para amarrar los cordones de los zapatos, también es un nudo decorativo.

9. Hacer un mostrario de nudos mostrando 25 nudos.

10. Definir amarre y explicar su propósito.

Un amarre es una disposición de cable de cuerda o cincha con un dispositivo de enlace que se usa para asegurar y
sujetar dos o más elementos de una manera algo rígida. Los amarres se aplican más comúnmente a los postes de
madera y se asocian comúnmente con carga, contenedorización, movimiento de exploración y navegación.
ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I
CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
11. ¿Cómo se puede utilizar los amarres en un ambiente de campamento o al aire libre? Dar tres ejemplos.

Los amarres se pueden usar para construir artículos útiles en un campamento. Si en un área donde se permite
recolectar madera, el campista con las habilidades adecuadas puede construir los artículos necesarios en lugar de
empacarlos.

12. Las tres categorías de artículos que se prestan para la construcción de amarres incluyen:

Muebles: mesa, silla y hasta camas.


Refugio: cobertizo, súper refugio, cuna de árbol, carpa de panadero (marco), etc.
Herramientas y utensilios: escalera, trípode para cocinar, perchas, etc.

13. Dar las ventajas de los materiales naturales sobre la madera dimensional.

Las imperfecciones inherentes a los materiales naturales permiten que se desarrolle una mayor cantidad de fricción
entre las piezas de trabajo (palos y cuerdas). En contraste, las piezas de madera dimensional requerirán mayor
tensión en las envolturas para lograr un poder de sujeción similar.

14. . Demostrar cómo amarrar los siguientes cinco amarres:

Amarra Diagonal:

Sirve para unir o juntar dos varas o palos que se encuentran formando un
ángulo agudo, menos de 90°. Es menos usada que la Amarra Cuadrada,
pero es muy utilizada en la construcción de caballetes de mesones,
pórticos, etc. Para comenzar use un nudo Ballestrinque apretando
fuertemente las dos varas, de tres o cuatro vueltas alrededor de las varas
en sentido del ballestrinque, luego, de tres o cuatro vueltas en sentido
contrario, remate o atortore con dos o tres vueltas entre las varas. Termine
realizando un nudo llano o Verdadero entre las puntas.

Amarra Cuadrada:

Es usada para unir dos troncos, varas o palos unidos en un ángulo recto.
La cuerda debe medir aproximadamente 60 veces el diámetro de la vara
más gruesa. Comience con un Ballestrinque bien firme sobre la vara más
gruesa. El chicote páselo sobre la otra vara rodeándola, luego por detrás
de la vara más gruesa y vuelva a rodear la vara más delgada por el otro
extremo, aproximadamente 4 vueltas, luego apriete o atortore pasando la
cuerda entre las varas, 4 veces. Termine realizando un nudo llano o
Verdadero entre las puntas.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI
Amarra Trípode:

Esta amarra es usada para la construcción de Trípodes en campamentos.


Una amarra trípode comienza con un ballestrinque en la vara central y
luego pasa alternadamente por encima de las tres varas, que deben estar
colocadas lado a lado con una pequeña distancia entre las. No es necesario
atortorar esta amarra, puede ajustar el trípode girando la vara del medio.
Termine realizando un nudo llano o Verdadero entre las puntas.

Otra forma es juntar las tres varas con sus cantos formando un triángulo y
realizar las vueltas igual a la amarra redonda, luego terminar con un llano,
al abrir el trípode se aprieta la amarra (más fácil y según yo, más firme)

Amarra Redonda o Paralela :

Sirve para unir dos varas colocadas paralelamente. Puede ser usada para
apoyar o sustentar otra vara o para alargarla. Comience con un
ballestrinque sobre las dos varas, luego de tantas vueltas como desee, pero
procurando que las varas estén firmes, luego atortore pasando la cuerda
entre las varas, tres a cuatro vueltas. Termine uniendo las puntas de la
cuerda con un nudo llano o verdadero.

Amarra Continua:

Sirve para unir muchas varas colocadas en vertical con otra (u otras). Puede
ser usada para construir una pared, mesa, banco, etc. Comience con un
ballestrinque (en la mitad de la cuerda) sobre la vara que recibirá a las
otras, luego pase la piola sobre la vara en vertical (una punta a cada lado
de la vara) y cruce la piola por debajo de la vara que recibe a las otras, luego
levante los cabos y haga lo mismo con todas las otras varas en vertical.
Termine uniendo las puntas de la cuerda con un nudo llano o verdadero.

ESPECIALIDAD DE NUDOS Y AMARRAS I


CLUB LOS FELNOS
G.M HENRY PITTI

You might also like