You are on page 1of 14

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE TI

SESIÓN 7:
MATRIZ DELMARCO LÓGICO
Ing. Antonio Arqque Pantigozo
¿QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE?

La MML es el cuadro que resume la CADENA DE RESULTADOS, los


INDICADORES DE DESEMPEÑO, los MEDIOS DE VERIFICACIÓN y los
RIESGOS (supuestos) del proyecto. Se presenta generalmente en una matriz
de 4x4 (4 columnas x 4 filas).
NOTA:Es la piedra angular para la gestión, seguimiento, evaluación y
sistematización del proyecto
⚫ Permite además:
⚫ Dar estructura lógica al proyecto (Lógica vertical y lógica horizontal)
⚫ Comunicar la información esencial del proyecto
⚫ Evaluar el desempeño del proyecto
NOTA 1: La MMLdebe ser usada en todas la fase del proyecto: diseño, ejecución,
monitoreo, evaluación…
NOTA 2: La MMLpuede ser modificada y mejorada en la fase de diseño e ejecución (es una
herramienta dinámica no estática)

2
¿CÓMO SE REALIZA?

Tarea 4: Seleccionar
Tarea 1: Definir la Tarea 2: Identificar los Tarea 3: Identificar los los medios de
jerarquía de objetivos riesgos o supuesto indicadores meta verificación

INDICADORES MEDIOS DE
Lógica vertical JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1) SUPUESTOS (4)
META (2) VERIFICACIÓN (3)
CADENA DE
RESULTADO /
FIN
PROPUESTA DE
CAMBIO
PROPÓSITO
General o abstracto

COMPONENTES

ACCIONES
Particular o específico

Lógica horizontal
Explica y comprueba los cambios
propuestos en la jerarquía de objetivos,
así como, los riegos o supuesto del
proyecto.

3
TAREA 1: DEFINIR LA JERARQUÍA DE OBJETIVOS
La columna de jerarquía de objetivos (columna 1) describe en forma resumida la CADENA DE
RESULTADOS o HIPOTESIS DE CAMBIO o CADENA DEVALOR PUBLICO o TEORIA DE
CAMBIO del proyecto. Generalmente se reconoce cuatro (04) niveles de objetivos:
1. Nivel 1: Fin.- es el objetivo de mayor
nivel jerárquico.
2. Nivel 2: Propósito u Objetivo Central.-
es el objetivo que el proyecto se
compromete a cumplir al término de JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1)
INDICADORES MEDIOS DE
SUPUESTOS (4)
META (2) VERIFICACIÓN (3)
su ejecución. Todos los esfuerzos FIN
están orientados a la consecución del
PROPÓSITO
mismo.
COMPONENTES

ACCIONES
(Estrategia del Proyecto)

4
TAREA 1: DEFINIR LA JERARQUÍA DE OBJETIVOS
La columna de jerarquía de objetivos (columna 1) describe en forma resumida la CADENA DE
RESULTADOS o HIPOTESIS DE CAMBIO o CADENA DEVALOR PUBLICO o TEORIA DE
CAMBIO del proyecto. Generalmente se reconoce cuatro (04) niveles de objetivos:

3. Nivel 3: Resultados o Componentes


del proyecto.- lo que debe alcanzar
como consecuencia directa de la
implementación de las acciones. INDICADORES MEDIOS DE
JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1) SUPUESTOS (4)
META (2) VERIFICACIÓN (3)

4. Nivel 4: Acciones del proyecto.- FIN

corresponde a la estrategia. PROPÓSITO

COMPONENTES

ACCIONES
(Estrategia del Proyecto)

5
TAREA 1: DEFINIR LA JERARQUÍA DE OBJETIVOS

Árbol de Árbol de Matriz de Marco Lógico


problemas objetivos
JERARQUÍA DE OBJETIVOS (C1) C2 C3 C4

Efectos Fines
FIN

Problema Central Objetivo Central


PROPÓSITO

COMPONENTES
Causas Medios

Árbol de ACCIONES
Acciones
Alternativas (Estrategia del proyecto)

6
TAREA 1: DEFINIR LA JERARQUÍA DE OBJETIVOS

MEDIOS DE
JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1) INDICADORES META (2) SUPUESTOS (4)
VERIFICACIÓN (3)

FIN

PROPÓSITO

Componente 1

COMPONENTES
Componente 2

Componente 3

Acción 1.1a

Acción 2.1:

ACCIONES Acción 2.2:


(Estrategia del
proyecto)
Acción 2.3:

Acción 3.1b:

Acción 3.2:
TAREA 2: IDENTIFICAR LOS RIESGOS O SUPUESTOS

Los riesgos o supuesto son los factores externos que escapan al control del proyecto
y que pueden repercutir significativamente en el desarrollo del proyecto. Los
supuesto / riegos van en la 4ta columna de la MMLy se sugiere:

1. Identificar / plantear JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1)


INDICADORES MEDIOS DE
SUPUESTOS (4)
META (2) VERIFICACIÓN (3)
por cada nivel FIN
(jerarquía) de objetivos
PROPÓSITO
2. Debe iniciarse desde el
último nivel; es decir, COMPONENTES
desde el nivel de
acciones (de abajo ACCIONES
(Estrategia del proyecto)
hacia arriba).

8
TAREA 2: IDENTIFICAR LOS RIESGOS O SUPUESTOS

La lógica y lectura de la columna de jerarquía de objetivos (C1) con


la columna de supuestos (C4) es:

JERARQUÍA DE OBJETIVOS (1) INDICADORES META (2) MEDIOS DE VERIFICACIÓN (3) SUPUESTOS (4)

Contribuimos al logro del FIN

Si logramos el PROPÓSITO Y se cumplen los:


SUPUESTOS

Si logramos los resultados esperado de los


Y se cumplen los:
COMPONENTES
SUPUESTOS

Si desarrollamos las ACCIONES


Y se cumplen los:
(Estrategia del proyecto)
SUPUESTOS

9
TAREA 3: IDENTIFICAR LOS INDICADORES META

Los indicadores son medidas para verificar el cumplimiento de los


objetivos, en cada uno de los niveles.
En el MMLse usan generalmente tres (03) tipos de indicadores, que son:

Tipo de ¿A qué nivel Ejemplo


indicador corresponde
n?
Impacto FIN Porcentaje de empleados que aplican el ISO
PROPÓSITO 27001 – Seguridad de la información.

Efecto COMPONEN Porcentaje del empleados capacitados en el


TES curso sobre el ISO 27001 – Seguridad de la
información.

Producto / ACCIONES Número de empleados que participan en


proceso el curso taller “ISO 27001 – Seguridad de
la información.”.

10
TAREA 3: IDENTIFICAR LOS INDICADORES META
3. Generalmente los indicadores deben tener: Unidad de medida, el sujeto
u objeto sobre el cual se hace la medición, y el criterio de selección o
criterio de aceptación.
EJEMPLO:
Unidad de medida Sujeto u objeto Criterio de aceptación

Porcentaje de egresados del nivel superior que trabajan o estudian en


los primeros dos años de egresado.

Porcentaje egresados del nivel que trabaja o estudia


superior en los dos primeros
años de egresado.
Tasa de deserción en el nivel superior

Porcentaje / tasa de estudiantes del que desertan.


nivel superior
11
TAREA 3: IDENTIFICAR LOS INDICADORES META
¿Cómo se convierte un indicador simple en un indicador meta?
Se agrega la meta cuantificada o cualificada y el tiempo en que se espera
alcanzarla.
EJEMPLO:Implementación de una plataforma E-Learning

Tiempo Meta cuantificada Unidad de medida Sujeto u objeto Criterio de aceptación


/ cualificada

Al finalizar el 1er reducir a 5% Porcentaje de estudiantes del que desertan.


año del proyecto nivel superior

.Al finalizar el 1er año del proyecto se reduce a 5%la tasa de deserción en el nivel superior.

12
TAREA 4: SELECCIONAR LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Los medios de verificación son las fuentes o técnicas que permiten obtener la
información necesaria para conocer, contrastar y verificar el cumplimiento de los
indicadores meta.

Pueden ser fuentes primarias o fuentes secundarias

Ejemplos de fuentes secundarias: Censo Nacional, Estadísticas INEI, etc.

Ejemplos de fuentes primarias: Encuestas, Historias de vida, Prueba de medición


de logros, Observación de clases, etc. (debe señalarse el sujeto u objeto al cual se
le aplica)

13
Muchas gracias!!!
14

You might also like