You are on page 1of 2

SESIÓN DE TUTORÍA

TEMA : IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Y SALUDABLE.


AREA DE TUTORÍA : PERSONAL SOCIAL
VALORES : RESPETO
TEMA TRANSVERSAL : EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD PERSONAL, INSTITUCIONAL,
REGIONAL Y NACIONAL.
OBJETIVO : Reflexionar sobre la autoestima como una característica del desarrollo personal.
Objetivos Específicos:
 Identifica los alimentos saludables y adecuada combinación de los nutrientes para lograr una mejor alimentación.

MOMENTO ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO


 La tutora iniciará la sesión presentando dos láminas una de las 5`
PRESENTACIÓN cuales muestra a un adolescente saludable y la otra a un
adolescente no saludable.
 Plantea preguntas para fomentar la participación espontánea de
los (as) estudiantes:
1. ¿Qué observas en las láminas?
2. ¿Les parecen que el adolescente está saludable o no?
3. ¿Por qué creen que el adolescente está saludable? ¿y por
qué el otro no está saludable?
4. ¿Qué alimentos son saludables?
 Irá anotando en la pizarra lo que vayan diciendo sus estudiantes, e irá
subrayando los alimentos sanos, nutritivos y de mayor aporte
protéico, y luego explicará por qué los otros alimentos no son
saludables.
 Después de escuchar las opiniones de los estudiantes, la tutora Papel bond 10`
presenta el tema.
DESARROLLO  Se agrupan en equipos de trabajo de 4 integrantes
 Elaboración de una pirámide de los alimentos por los equipos previstos
anteriormente.
 Los estudiantes comparten sus ideas en plenario.
 Terminada la actividad anterior la tutora reflexiona con los estudiantes 10`
sobre las siguientes ideas fuerza:
- Todas las personas necesitan ingerir alimentos nutritivos, frescos,
CIERRE limpios, variados y combinados adecuadamente.
- Una dieta equilibrada o balanceada es aquella compuesta de
alimentos varados (energéticos, formadores y reguladores), para ser
fuerte, crecer, inteligente y sano.
- Cuando nuestro cuerpo está saludable, nos sentimos con más
energía para estudiar y para trabajar, realizamos con más alegría
nuestros quehaceres y nos sentimos bien.
- Hay alimentos naturales (frutas, verduras, tubérculos, quinua,
kiwicha, menestras, huevos, etc.) que están a nuestro alrededor y
que son muy saludables.
- Hay productos que parecen saludables pero que no en realidad nos
hacen daño (gaseosa, golosinas, mostazas, mayonesas, etc.).
- Existen productos que al ser consumidos (vino, cerveza, chicha de
jora, cigarrillos, etc.) dañan nuestro organismo lentamente.

DESPUÉS Los estudiantes ponen en práctica de consumir los alimentos sanos en sus recreos consumiendo los
DE LA HORA productos de la localidad.
TUTORÍA

………………………………………
LOURDES LLANQUE RAMIREZ
PROF. TUTORA

You might also like