Juegos Lógicos

You might also like

You are on page 1of 5

JUEGOS LÓGICOS

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III


d) II y III e) Todas

5. Para saber a que tribu pertenece Raúl basta


saber que:
Enunciado I I. Su hermana es “Pum”.
II. Su madre es “Pum”.
En un país la sociedad está dividida en 2 tribus.
Los “RA” y los “PUM”, además se sabe que:
a) El dato I es suficiente y el dato II no lo es
 Los hijos pertenecen a la tribu del padre.
b) El dato II es suficiente y el dato I no lo es
 Las hijas a la tribu de la madre.
c) Es necesario utilizar I y II conjuntamente
d) Cada uno de los datos por separado es suficiente
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
e) Se necesitan más datos
verdadera?
I. La madre del joven “RA” puede ser “PUM”.
II. El hermano de una niña “RA” puede ser
Enunciado II
“PUM”.
Seis personas A, B, C, D, E y F, se sientan
III. La hermana de un niño “RA” puede ser “RA”.
alrededor de una mesa circular en seis asientos
distribuidos simétricamente se sabe que:
a) I y II b) II y III c) I y III
 A y B se sientan uno junto al otro si y solo si
d) Todas e) Ninguna
E se sienta frente a D.
 C se sienta a la izquierda de A.
2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
 E se sienta a la derecha de F.
verdadera?

6. Una posible forma de sentarse, a partir de A y


a) Un hombre “Ra” no puede tener una hija “Ra”
hacia su derecha es:
b) El hijo de la hija de una mujer “Ra” es “Ra”
c) Las hijas de una mujer “Pum” puede ser “Ra”
a) A, B, E, D, F y C d) A, F, E, D, B y C
d) Los hijos de una mujer “Ra” son “Pum”
b) A, B, D, C, F y E e) A, D, C, F, E y B
e) Los varones “Pum” puede tener hermanas “Pum”
c) A, B, E, D, C y F

3. Si Raúl es “Ra” entonces es cierto que:


I. Su padre no puede ser “Pum”.
7. Si D se sienta frente a E, necesariamente junto a
II. Sus sobrinos varones deben ser “Ra” la izquierda de F se sienta:

a) Sólo I b) Sólo II c) I y II a) A b) B c) C
d) F.D. e) N.A. d) D e) E

4. Si Raúl es “Pum”, ¿cuáles de las siguientes 8. Si “D” se sienta junto a la izquierda de “E”,
entonces la persona que se sienta frente a “C” es:
afirmaciones son verdaderas?
I. Su cuñada puede ser “Pum”.
a) A b) B c) C
II. Los nietos varones deben ser “Pum”.
d) D e) F
III. Sus sobrinas de sangre deben ser “Ra”.
9. Si B se sienta junto y a la izquierda de “E”,
entonces las personas que se sientan frente a A. 12. Si el candidato cumple las condiciones, ¿qué es
necesariamente correcto?
a) B b) C c) D
d) E e) F a) Visita Cajamarca antes de Cuzco
b) Visita Huancayo antes que Lima
10. ¿De cuántas formas pueden sentarse, si “A” se c) Visita Cajamarca antes que Huancayo
sienta frente a “E”? d) Visita Cuzco antes que Huancayo
e) Visita Arequipa antes que Lima
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) Más de 4
13. Si el candidato visita primero Trujillo, ¿qué
ciudades puede visitar en tercer lugar?
Enunciado III
Un candidato presidencial planifica su campaña a) Solo Huancayo
electoral y decide tener un solo mitin en cada una b) Solo Arequipa
de las siguientes ciudades: Huancayo, Cajamarca,
c) Solo Huancayo o Lima
Lima, Cuzco, Arequipa, Trujillo. Sus asesores de
d) Sólo Lima
campaña establecen las siguientes condiciones:
e) Sólo Huancayo, Lima o Arequipa
Debe ir a Cuzco sólo después de Lima y Arequipa.
No debe ir a Arequipa antes de ir a Huancayo.
14. Si el candidato visita Huancayo inmediatamente
Cajamarca debe ser la segunda ciudad que visite
después de Trujillo e inmediatamente antes de
el candidato.
Arequipa: Entonces debe visitar Lima:

11. ¿Cuál podría ser un orden de visitas a las seis


a) En sexto lugar d) En quinto lugar
ciudades?
b) En tercer lugar e) En primer lugar

a) Lima, Cajamarca, Trujillo, Arequipa, Cuzco, c) En cuarto lugar

Huancayo.
b) Cajamarca, Huancayo, Lima, Arequipa, Cuzco, 15. Inmediatamente después de Cajamarca el
Trujillo. candidato podría ir a cualquiera de las siguientes
c) Trujillo, Cajamarca, Cuzco, Lima, Huancayo, ciudades a excepción de:
Arequipa.
d) Huancayo, Cajamarca, Arequipa, Lima, Trujillo, a) Huancayo b) Lima c) Cuzco
Cuzco. d) Arequipa e) Trujillo
e) Cuzco, Cajamarca, Arequipa, Huancayo, Lima,
Trujillo.
Enunciado IV
José un muchacho de 12 años, desea tener unas
vacaciones bien aprovechadas y pide le compren
los siguientes libros: Hamlet - Don Quijote de la
Mancha – El Mercader de Venecia – El Coronel no
tiene quien le escriba – La Identidad – Corazón.
Su padre le sugiere:
 Leer El Coronel, sólo después de El Mercader
y la Identidad.
 No debe leer la Identidad si antes no leyó
Hamlet.
 El Quijote debe ser el segundo de los libros
elegidos para leer.
16. ¿Cuál puede ser un orden de las lecturas si José 18. Si José lee primero Corazón, en tercer lugar
sigue la sugerencia de su padre? debería leer:

a) El Mercader. El Quijote. Corazón. La a) Sólo Hamlet


Identidad. El Coronel. Hamlet. b) Sólo La Identidad
b) El Quijote. Hamlet. El Mercader. La Identidad. c) Sólo Hamlet o El Mercader
El Coronel. Corazón. d) Sólo El Mercader
c) Hamlet. El Quijote. La Identidad. El Mercader. e) Sólo Hamlet, El Mercader o La Identidad
Corazón. El Coronel.
d) Corazón. El Quijote. El Coronel. El Mercader. 19. Si José lee Hamlet inmediatamente después de
Hamlet. La Identidad. leer Corazón e inmediatamente antes que La
e) El Coronel. El Quijote. La Identidad. Hamlet. El Identidad, entonces leerá El Mercader de
Mercader. Corazón. Venecia.

17. Si José sigue lo sugerido, lo correcto es: a) En primer lugar d) En quinto lugar
b) En tercer lugar e) En sexto lugar
a) Que lea El Quijote antes que el Coronel. c) En cuarto lugar
b) Que lea Hamlet antes que el Mercader.
c) Que lea el Quijote antes que Hamlet. 20. Inmediatamente después de leer El Quijote, José
d) Que lea El Coronel antes que el Quijote. podría leer cualquiera de los libros que él pidió, a
e) Que lea La Identidad antes que el Mercader. excepción de:

a) Hamlet d) La Identidad
b) El Mercader e) Corazón
c) El Coronel

¿Desconfianza justificada?
Lucía: El paseo lo realizaremos el sábado de esta semana…
Hortensia: ¿El sábado? Mejor vamos el día domingo.
Lucía: ¿Por qué el domingo? A ver, levanten la mano los que quieran que el paseo sea el
sábado. Uno…dos…tres… once.
Hortensia: Levanten la mano los que quieran que el paseo se realice el domingo. A ver,
cuanta, Carlos.
Carlos: Ja, ja. También resultaron 11, ¿Qué haremos?
Leonor: Mejor dejemos que la suerte decida. ¿Alguien tiene un par de dados?
Mateo: Sí, aquí tengo dos dados.
Lucía: ¡Listo! Lancemos los dos dados 20 veces. Que las sumas pares sean para el sábado,
las impares para el domingo. ¡Comencemos!
Pedro: ¿Será justa esa manera de decidir?
a) 24 b) 23 c) 22
d) 21 e) N.A.4
5. Para determinar con seguridad quiénes integrarían la
Junta Directiva, bastaría saber que:
I. T está sí y sólo si U está.
II. S y W están en la Junta.

a) El dato I es suficiente y el dato II no lo es.


Enunciado I
b) El dato II es suficiente y el dato I no lo es.
Ocho miembros de un club (P, Q, R, S, T, U,
c) Es necesario utilizar I y II conjuntamente.
V, y W) son candidatos para integra la Junta
d) Cada uno de los datos, por separado, es
Directiva que debe tener un Presidente (P o Q),
suficiente.
dos Vicepresidentes (R, S o T) y dos Vocales
e) Se necesitan más datos.
(U, V o W).
Se sabe que:
 U no puede estar con W. Enunciado II
 S no estará a menos que Q esté. Ocho amigos se sientan alrededor de una mesa
circular con 8 asientos distribuidos simétricamente.

1. Si P está en la Junta, ¿cuántas Juntas Se sabe que:

diferentes podrían ser elegidas?  Felipe y Gladis se sientan juntos.


 Daniel no se sienta junto a Berenice.

a) 4 b) 3 c) 2  Ana se sienta junto y a la derecha de

d) 1 e) 0 Berenice, y frente a Carlos.


 Ena no se sienta junto a Carlos ni a Berenice.

2. Si R y S están en la Junta, ¿cuáles de las


siguientes afirmaciones no pueden ser
verdaderas? 6. Si Héctor es el más animoso de la reunión,

I. P está como Presidente. ¿dónde se sienta?

II. V y W son Vocales.


III. Q está como Presidente. a) Frente a Berenice.
b) Junto a Ena.

a) Sólo I b) Sólo III c) I y II c) Entre Felipe y Berenice.

d) II y III e) Ninguna d) Junto a Carlos.


e) No se puede determinar.

3. Si T no puede estar con U, ¿cuáles de las


siguientes son posibles Juntas Directivas? 7. Si Héctor no se sienta junto a Ena, entonces es

I. PRTVW siempre cierto que:

II. QSTVW
III. QRSUV a) Berenice está junto a Gladis.
b) Carlos está junto a Felipe.

a) I y II b) I y III c) II y III c) Berenice está frente a Héctor.

d) Todas e) N.A. d) Ena está frente a Gladis.


e) Daniel está frente a Felipe.

4. Si Q y U están en la Junta, entonces todos los


siguientes son correctos, EXCEPTO: 8. A la derecha de Ana están:

a) P no es el Presidente. a) Héctor, Ena y Daniel.

b) R y T pueden ser los Vicepresidentes. b) Berenice, Felipe y Gladis.

c) U y V son los Vocales. c) Ena, Berenice y Daniel.

d) S y V pueden pertenecer a la Junta Directiva. d) Felipe, Gladis y Ena.

e) T no puede pertenecer a la Junta Directiva. e) No se puede determinar.


Enunciado III
11. Si el retorno del valor es 63. ¿Cuál puede ser el
Alrededor de una mesa circular se sientan 6
número ingresado?
personas distribuidas simétricamente. Además:

I. 71 II. 72 III. 73
 A se sienta frente a B.
 B se sienta a la derecha de C.
a) Sólo I b) I y II c) I y III
 D se sienta frente a E y junto a A.
d) II y III e) Todas
 La otra persona es F.

12. Si se ingresó el número 9, se tendría el mismo


9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre
resultado que si se hubiera ingresado el número:
cierta?

a) 54 b) 47 c) 63
a) C se sienta junto a B.
d) 57 e) Más de una es correcta
b) E está a ala derecha de B.
c) C se sienta frente a F.
d) A está junto a F.
Enunciado V
e) Más de una es cierta. En un edificio de seis pisos viven: Marcos, Gaby,
Sandra, Patty, Marcela y Jorge, cada uno en un
10. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son piso diferente si se sabe que:
ciertas?  Marcela vive adyacente a Sandra y Gaby.
 Para ir de la casa de Marcela a la de Jorge hay
I. F está a la izquierda de E. que bajar 3 pisos.
II. D está a la izquierda de A.  Marcos vive en el 2do piso.
III. A y F están juntos.  Gaby vive más arriba que Sandra.

a) Sólo I b) I y II c) II y III 13. ¿Quién vive en el sexto piso?


d) I y III e) Todas
a) Marcos b) Gaby c) Sandra

Enunciado IV d) Patty e) Marcela

Un juego consiste en ingresar por el teclado un


14. ¿Quién vive en el piso inmediato inferior a
número del 1 al 99 y el computador se encarga
Marcela?
de transformarlo usando las siguientes reglas:

a) Gaby b) Sandra c) Patty


 Si el número es de una cifra, lo multiplica por
d) Marcela e) Jorge
5 y retorna el valor.
 Si el número es par de dos diferentes cifras,
15. ¿Quién vive en el piso inmediato superior a Gaby?
suprime la menor de las cifras y retorna el
valor.
a) Jorge b) Marcela c) Gaby
 En otro caso, se le resta la suma de sus cifras
d) Sandra e) Patty
y retorna el valor.
G

You might also like