You are on page 1of 2

CADIZ A

TRABAJO DE ENSAYO NRO 3 DE GESTION PÚBLICA II


DOCENTE CAPITAN DE NAVIO JORGE EDUARDO CAVERO DE LOS RIOS

DICENTE TECNICO PRIMERO ELE RAFAEL OSCAR ZACARIAS AYLAS

Con gran expectativa se realizó el XI foro internacional de economía QUO VADIS PERU 2017
desarrollado el pasado 19 de abril del mismo año, que tuvo como sede la Cámara de Comercio de
Lima con ocasión del 129 Aniversario de esa Institución, como se sabe el Perú atravesaba una seria
crisis Política a raíz de los escándalos suscitados por el caso Lava Jato que comprometía a diversos
personajes de nuestra Política en actos de Corrupción y por los Desastres naturales ocurridos a
causa del Fenómeno del Nino. Todos estos hechos nuevamente creaban desconcierto y
desconfianza en la Población para con sus Gobernantes de Turno en aquel momento presidido por
el presidente Kuchinsqui. Es luego pasado estos sucesos mencionados que se realizó este Evento
que contó con la participación de Representantes del Banco central de Reserva, Cofide, Pro
inversión y del Banco Continental , estuvieron invitados la representante del BID EN EL Perú la
Sra. Viviana Caro , el Presidente la Cámara de Comercio de Lima el Sr Mario Mongilardi, el
Director ejecutivo del IEDEP de la CCL el Sr Cesar Peñaranda , el Sr Carlos Cáceres economista del
Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, el Sr Luis Carranza
Presidente de la CAF- Banco de Desarrollo para América Latina, y el Ministro de Economía y
Finanzas Alfredo Thorne.

Comenzó este Evento con Las palabras de bienvenida que estuvo a cargo de Mario Mongilardi
Presidente de la Cámara de comercio de Lima donde remarco la importancia de reducir brechas en
Infraestructura, en educación y salud, indico que para esto era necesario atraer más inversiones
especialmente del sector Privado para crear más Empresas, más puestos de trabajo que van a ser
de gran impacto importante en reducción de la pobreza en el País. Algo muy necesario en ese
momento por lo afectado a causa de los Desastres Naturales

A su turno Viviana Caro representante del BID en el Perú remarco que el crecimiento económico
de gran manera depende del gasto y la inversión el mismo que generara valor a lo largo del
tiempo, simplificando en la necesidad que todos impulsemos la Inversión en nuestro País

A su turno Cesar Peñaranda remarco en la necesidad de dinamizar inversiones públicas y privadas


pues estas generan un impacto positivo en la productividad y generan empleo también propuso
mejorar la Institucionalidad afectada por temas de corrupción e inseguridad, una necesaria
modernización del ambiente de negocios con menos trabas y barreras burocráticas, también
indico que es necesaria repotenciar el consejo nacional de competitividad y Formalización. Muy
asertivo por cierto incentivar la Productividad especialmente en el sector Agrario tantas veces
relegado y olvidado por los gobiernos anteriores, es necesario creo Yo Tecnificar en modernidad
para mejorar y así competir con nuestros vecinos en la Región.

En tanto Carlos Cáceres economista del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo
Monetario Internacional dijo que en el Perú el flujo de capital en la última década ha mantenido
una estabilidad optima pero en menores niveles comparado con años anteriores, precisamente
esto y una buena gestión de gobierno Central y coordinando con sus pares de las Alcaldías y la
Regiones son muy importantes para atraer más capital a largo plazo también acoto.

A su turno Luis Carranza presidente Ejecutivo del Banco de desarrollo de América Latina CAF
resalto que su Institución viene contribuyendo en la integración de la región con préstamos,
inversiones de capital, asesoría financiera para desarrollo en la productividad, estabilidad,
eficiencia y equilibrio ambiental, fortaleciendo la institución en inclusión social para un
crecimiento económico de calidad, remarco de esta manera que la inversión en Infraestructura
tendrá un efecto multiplicador en el largo plazo en la Productividad.

Por su lado Orlando Ferreira director general de estrategia de la corporación interamericana de


Inversiones indico que su Institución ha observado para participar en proyectos de infraestructura
en tres sectores como Transporte, agua y saneamiento, y sector energético, pero que también hay
oportunidades de negocios corporativos como manufacturas, turismo, agro negocios, y
telecomunicaciones.

Finalmente durante la clausura del evento Alfredo Thorne, Ministro de economía y finanzas
resalto que para acelerar la inversión y reactivar la economía luego de los impactos como el
fenómeno de El Niño y el destape de corrupción conocido como Lava Jato su Sector implementara
estrategias como la de ampliar la base tributaria en la clase media formalizándolo y contribuyan
con la participación de la riqueza, también indico que la reconstrucción en zonas de desastres que
implica fuerte inversión, hará que el PBI tenga un crecimiento importante.

Estamos convencidos todos que sin Inversión Privada o Publica hoy en día no hay desarrollo
progreso y bienestar de eso somos conscientes todos, pero que también tiene que haber voluntad
de cambiar para mejorar para ser más competitivos, en eso tenemos que coincidir todos y
comencemos por nosotros dejemos atrás el pasado y centrémonos en el futuro, futuro que
dejaremos a nuestros hijos por un Perú más justo solidario y con oportunidad para todos es la
reflexión final que me deja este Evento de parte de los Exponentes para todos Gracias.

You might also like