You are on page 1of 6
EL CHEQUE 1. CONCEPTO La palabr. cheque esta indisolublemente unida al vocablo que significa tablero (de ajedrez o de damas), E} soberano ingles libraba orde- nes contra su tesoreria, las cuales Mamaban exchequer bills, por la forma que adoptaba el tapiz que cubria la mesa de la tesoreria inglesa. n exchequer bill surgié la palabra cheque. Fueron los ingleses 'S adoptivos del cheque (Bonelli) y los promotores de su divulgacion, la cual se extendi6 al mundo entero. inglés exchequer, El cheque es el medio mas utilizado para disponer de los fon corriente bancaria, pero no la unica forma. Por |; cheque y de la cuenta corriente bancaria, la doctrina Prevaleciente habla de la existencia de un pacto accesorio de cheque, supe 0: carios de una cuenta corriente, fondos de una cuenta a relativa in El convenio de cheque no e: ‘Ss un contrato auténomo, sino un acuerdo. accesorio de la cuenta corriente. El cheque, como titulo de crédito, es el document © Necesario para ee indi e] i Tits derecho literal y autonomo indicado en el mismo, ‘ar el sii il I banco, en el cual el lib, i a ura y simple librada al » en el 2 Fador tien, 7 ReTaESoTIaG en guenta corriente; 0 autorizacién para sirar en cyene fo2 los uenta co. rriente con sobregiro. PART NERAL 9 COME 161 ‘on girados ques : a cargo de los bancos; quienes entregan talonarios 8 hed s en serie. ambién dichos talonarios pueden ser mandados a con- purer + por cl librador, pero previa autorizacion del banco correspondiente. jeconay P o girar un cheque el girador debe tener los fondos suficientes 0 para Hib! -o que le otorga el banco. ol cheque es UN documento de pago inmediato, a diferencia de la letra de cam- c el pagaré, que son documentos de crédito. bio Y De manera concreta el cheque es: “Un documento mercantil por el que un banco o entidad de crédito se obliga al pago de una determinada canti- dad por orden de uno de sus clientes y con cargo a su cuenta bancaria”. | 2. CARACTERISTICAS DEL CHEQUE | Destaquemos los siguientes: /21. Es un tit lo valor, que contiene una orden de pago a la vista El cheque tiene caracter dual, pues la orden de pago extendida por el titular de la cuenta bancaria en el éjercicio de su derecho de utilizar la disponibi- lidad con que cuenta, constituye el derecho interno del cheque; y el titulo de crédito que incorpora la promesa de pagar una suma de dinero, consti- tuye el derecho externo del cheque y del cual se genera la accién cambiaria. 2.2. Orden incondicional Enla expresion doméstica se utiliza la expresion pura y simple para sefalar A Peculiaridad de la incondicionalidad\de la orden de pago que tiene el eque. La orden no esta sometida a ninguna modalidad y condici6n. \ 2. 3. Librada contra un banco El banco es el girado.o el librado} pero no resulta un obligado cambiario, dene se trata de un cheque comin, lo antitético ocurre cuando se trata \ cheque de gerencia o de viajero. Contra ‘ e que pudiera tener como Tegull to ie iste chequ' gale cuenta corriente.iNo existe fi de un contrato de cuenta ‘aridad de orden de pago, sin la apertura | ili M.Sc. ABG. WALDO L. § i Soro 7, ERRAz, 162 ade antecedente juridico y que regule todas las relac; “Ones nte que silv cliente. corrie oy su entre el banc 2.4, Pagadero a la Vista El cheque es pagadero @ la vista, pue sentacion en la yentanilla del banco girado, diante camara de compensacion. ebe tener un crédito en el banco girado, en razé en razon El librador del cheque d bancaria, con suficientes fondos, o que el librado de una cuenta corriente haya autorizado al librador a girar en descubierto en raz6n de otras ci cr cunstancias. 3. REQUISITOS DE VALIDEZ QUE DEBE CONTENER EL CHEQUE s vence y Se to! igi e 5 e toma exigible con lap eposito directo al banco o me. El cheque debe contener: » Nombre del titulo o valor del cual se trata. -* Meant Numero y serie de ii vu impresos. En su defecto i cion o caracteres magnéticos. Saas RE 2 10 de identifica * Formularios impresos. * Lugar y fecha de su expedicion. ,* Orden incondicional de pagar a la vista una deter ‘ El ee y domicilio del banco girado La indicaci6n de si es a la orden de determinada pers ‘minada suma de dinero. sna 0 al portador est Sino se indic: : Mos ante un Sau de los requisitos anteriores, S€ entenderd ue piel cobrar en cualquier vilido. El cheque es pagadero a la vista. Sepeaue-t cheque se aire fecha, con independencia de la que igure 7 ci i Trespondiente € sobre un documento impreso Por Ia entidad finatco 0 Cal debe atentane) Con cargo a una determinada cen jancari lay del deudor ° a mandato de pago siempre y cuando hay4 er a0 a cuenta ee que emiti6 el cheque y con e} Limite aera la cantidad que fig anes posible que la eatidad Financie?® ry sufciem™ Cuenta bancari igura en el cheque porque nO existan dos” . ia para abonar el importe total. * Firma autografa del girador; PARTE GENERAL oder emitir Un cheque es necesario que entre el librador y ¢ ns celebrado un contrato bancario Por el que se le permit yelB wy ge esta manera Y que existan fondos deposit ae rador respondera del y 4 ‘ago del cheque. ean 1, PERSONAS QUE INTERVIEN! » Librador; persona que emite el cheque, NCO, se ‘@ disponer de fon ‘a Cuenta corriente. / dando la orden de pago. /* Librado; bancajo entidad de crédito al que va dirigido la orden de Pago." | y Tenedor; persona poseedora del titulo en cada momei destinataria del pago. nto y, por tanto,~ , Neceyord Endosante; tenedor que transmite cl cheque. Endosatario; persona a cuyo favor se realiza el endoso. “ Avalista; persona que garantiza, en todo o parte, el pago® 5. LA NATURALEZA JURIDICA DEL CHEQUE Desde el momento en que aparecieron las primeras regulaciones poole el che- que, preocupo a la doctrina la determinacion de la natural za de este i mento juridico, y aun hoy se hacen esfuerzos para problema. De ahi que se tienen las siguientes teoria: stru- plucionar tan debatido 5.1. La Teoria del Mandato peueotia del eDAato Ee on ee EI] cheque contiene un man- | , atura uri . aa suma de- aaa Rae da E] mandato al librado de pagar una suma de t pago. ciarl eque. terminada de dinero al beneficiario del cheq inte esta institucion del dere- vi el 1 el librado » mandato por virtud del cual E : e trato de mand de dinero Et he sober et rar ad tf obliga a pagar Scher ue a su tenedor legitimo. ria mandato conte- determinada oe oo cuenta del librador, en vir liza un acto juridico nido en el cheque. . andato, porque no es en si ! -o niega que el cheque sea Hn MD rfecto y eficaz juridi- El tratadista Rocco ni 8 ‘un acto juridico unl a ciel ead mismo un conale simturrencia de Ja volunta camente aun sin El cheque mientras no transcurran los plazos de Ppresentacion, A A eandato termina por muerte 0 interdiccién del mandant le. El mai &S irrevoca. e, 5.2. La Teoria del doble mandato Ha sido sostenida también la teoria del doble mandato, que proclama Ja existencia de un mandato de cobro diferido Por el librador al tomador al lado del mandato de pago ya examinado. Seguin esta tes is, el tomador al hacer efectivo el cheque, ejecuta el mandato de cobro que le encarga el jj. brador. Se aduce en su contra que, el tomador al cobrar propio no en interés del librador lo cual no esta teres de la relacion de mandato. El tomador del cheque al revés de lo que sucede con el mandatario, no tiene la obligacion de cumplir el encargo consistente en el cobro del cheque. El tomador cobrara 0 no segun le plazca. El tomador no tiene ninguna accion contra el librado, ni por si ni a nombre del librador, que seria su mandante el cheque obra en interés de acuerdo con los carac- 5.3. La teoria de la cesion Predominé en la doctrina francesa. En una primera etapa afirma que la emi- sion de un cheque implica cesion de la provisién, esto es, la transferencia de la propiedad de los fondos disponibles en poder del librado, con la con- siguiente constitucion de un derecho real a favor de tomador sobre dicha Provision al emitir el cheque c ‘ede materialmente al tomador los fondos disponibles y la transmisi6n del cheque produce los mismos efectos que la transmisi6n real de dichos fondos. Si por la emision del cheque se produjera realmente la cesion al tomador del crédito que el librador tiene en contra del librado, aquel tendria accion para exigir de este Ultimo el importe del cheque: el librado seria deudor del tomador, estaria obligado frente a él. 5.4. Teoria de la estipulacién a favor de tercero En los contratos, se pueden hacer estipulaciones a favor de tercero. Al a lebrarse un contrato, un contratante puede estipular de otro que este cle cutara determinada prestacion a favor de un tercero, al cual no represet el estipulante sino que éste obra en nombre propio. peneCHO COMERCIAL ~ PARTE G . 5.5. Teoria de la estipulacion a oracles Se ha sostenido también que entre el librador y el tomador e: trato con una estipulacion a cargo de tercero. Trata de evitar: teoria la critica fundamental formulada a la que sostiene la una estipulacion a favor de tercero, en el sentido de que responsabilidad ni obligacion alguna frente al tomador. te un con. e con esta stencia de el librado no asume 5.6. Teoria de la delegacion Esta teoria sostiene que el cheque contiene critica a las teorias del mandato y la cesion. La delegacion es el acto por virtud del cual una persona pide a otra que acepte como deudor a una ter- cera que consiente en obligarse frente a ella. una delegacion. Surge como una 5.7. Teoria de la asignacion Una parte de la doctrina considera que no debe dist: de la delegacién ya que en realidad |; La asignacion es el acto por el cu un pago a un tercero. ‘inguirse la asignacion ‘a primera es una especie de la segunda. al una persona de orden a otra de hacer 5. Teoria de la Autorizacién Se concibe como una doble autorizacion con base en la voluntad declarada por el autorizante, el autorizado puede hacer un pago al tomador y este puede recibirlo, produciéndose los efectos juridicos de ese acto en la esfera juridica del autorizante.

You might also like