You are on page 1of 9

CAPITULO II

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

2.1. AMBIENTE ADMINISTRATIVO

2.1.1. Misión

La misión es la razón de la Institución en forma explícita. Los propósitos o


tareas primordiales de la institución, implica un ejercicio destinado a delimitar el
trabajo fundamental de la organización. 1

La misión de Aseflex Cía. Ltda., es:

“Ofrecer a nuestros clientes productos de primera calidad, en el plazo más


conveniente, complementado con un servicio eficiente, asesoramiento, atención
personalizada, despacho y entrega en las condiciones acordadas, a fin de cumplir
todos sus requerimientos y expectativas, de tal manera que logremos las metas
trazadas para el desarrollo de la compañía.”

2.1.2 Visión

La visión es la forma en que se visualiza el presente con proyección de futuro. Es


el horizonte hacia el cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la

1
MANTILLA SAMUEL ALBERTO, Direccionamiento Estratégico Pág. 123
meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de
mediano o largo plazo.2

La visión de Aseflex Cía. Ltda., es:

“Mantener nuestro liderazgo en el ámbito empresarial del sector plástico,


procurando una actualización tecnológica en los procesos productivos y de
soporte, con una capacitación permanente de nuestros colaboradores para su
desarrollo personal y profesional.”

2.1.3 Principios y Valores

Principios

 Trabajo, permanente en la construcción empresarial;


 Reconocimiento, a los actores empresariales;
 Transparencia; administrativa;
 Agilidad, operativa;
 Servicio, de calidad al usuario;
 Brindar una mayor variedad de servicios que otras empresas
competidoras.
 Descentralización y equidad en las actividades internas.
 Demostrar un nivel de disciplina y mejoramiento continuo.
 Liderazgo para todos y en todos los niveles.

Valores Corporativos
2
Ibíd. Pág. 124
La empresa define sus valores corporativos tomando en cuenta el ámbito
empresarial así como también el ámbito personal.

Empresariales

• Productividad

- Formación en función de los objetivos empresariales solidarios.


(directivos, empleados).
- Crecimiento cualitativo y cuantitativo del talento humano de la compañía.
- Incorporación permanente de la tecnología de punta a los procesos
organizacionales.

• Creatividad e Innovación

- Compromiso y desarrollo de la cultura de trabajo en equipo.


- Mejora de nuevos productos, servicios y procesos que eleven la
productividad y que atiendan los requerimientos y necesidades de nuestros
clientes.
- Reconocimiento a las innovaciones e investigaciones que contribuyan al
adelanto de la compañía.

• Competitividad

- Suministrar productos y servicios diversificados e innovados al tamaño de


las necesidades de los clientes.
- Propiciar alianzas y fusiones estratégicas.
- Actualización tecnológica permanente.
- Fidelización de clientes e investigación de mercados.

• Compromiso y Cultura de trabajo en equipo


- Fomentar culturas abiertas y tolerantes a la experimentación.
- Círculos de calidad.

• Profesionalismo

- Desarrollo y aplicación de técnicas de manejo de personal.


- Desarrollo de procesos de integración multidisciplinaria.

• Integración

- Compromiso de retroalimentación permanente a través de capacitación


e implementación de procesos innovados, por medio de alianzas
estratégicas.

• Sanidad financiera, prudencia y transparencia en el manejo económico


administrativo

- Realizar las actividades y procedimientos con responsabilidad.


- Fomentar la adhesión a normas de calidad y prudencia financiera.

Personales

 Entusiasmo: Disfrutar de nuestro trabajo, porque creemos que es


importante.
 Ética: Todos los actos personales e institucionales se rigen por la
conciencia de nuestro ser.
 Solidaridad: Fomentar el liderazgo y trabajo en equipo como una
forma de crecer juntos hacia la calidad y la excelencia.
 Responsabilidad Social: Compromiso con los socios, la patria e ideales.
 Compromiso: Actitud proactiva del personal generando valor eficiente
en beneficio de los socios y la comunidad.
 Confianza: Brindar transparencia, seguridad y calidad en los productos
y servicios.
 Integridad con eficiencia: Actuar con responsabilidad para lograr el
cumplimiento de los objetivos propuestos.

2.1.4 Objetivos Corporativos

 Ser una empresa de alta efectividad y eficacia en la administración de


recursos, creciendo financieramente y desarrollando su cultura
empresarial, para cautivar al consumidor y satisfacer las expectativas de
servicio de los clientes.
 Conservar e incentivar a los clientes actuales, monitoreándolos
constantemente y ofreciendo un valor agregado en el producto que se
oferta.
 Mantener y mejorar las políticas que han dado una ventaja a la empresa
como son las ventas a crédito, innovación de productos, tiempo de
entrega a clientes, para mantener la rentabilidad lograda en anteriores
períodos.

2.1.5 Políticas Generales

 Fabricamos empaques plásticos flexibles con un servicio eficaz, para


satisfacer los requerimientos de nuestros clientes y el crecimiento de la
empresa. Trabajamos con personal competente, con el compromiso de
mejorar continuamente.
 Puntualidad de sus trabajadores en su horario y turno establecido en su
trabajo.
 Fomentar los valores de solidaridad entre los trabajadores, entregando a
cada uno de ellos responsabilidades de manera equitativa.
 La seguridad de cada trabajador es fundamental para mantener el
estándar de niveles de riesgo en lo más mínimo posible en el
desempeño diario del trabajador, para ello provee de uniformes,
que mantienen al producto en su calidad máxima.
 Priorizar las fuentes de trabajo a personas mayores de 23 años, con el
fin optimizar el trabajo en el ámbito del control calidad y eliminación de
errores.
 Es una política importante que todos los trabajadores se especialicen en
todos los campos para evitar errores y mantener activo al personal.

2.1.6. Estrategias

 Capacitando el capital humano;


 Entrenando los mandos medios;
 Accediendo a los créditos económicos frescos y blandos;
 Recurriendo a la inversión local y foránea;
 Seleccionando representantes en cada provincia;
 Capacitando al personal en el manejo de productos;
 Construyendo las infraestructuras apropiadas;
 Visitando los centros de producción de prestigio nacionales e
internacionales;
 Estableciendo convenios sólidos y éticos intercomerciales;
 Distribuyendo productos con sello de seguridad alimentaria probados; y
 Entregando productos al usuario con peso-precio-calidad reales. 3

2.2. AMBIENTE EXTERNO DE LA EMPRESA

3
PLAN ESTRATÉGICO de la Empresa Aseflex Cía. Ltda.
2.2.1 Factor Clientes

“El cliente es el componente fundamental del mercado, se lo denomina Mercado


Meta, ya que será el consumidor del producto o servicio que se ofrecerá con el
proyecto, constituyéndose en su razón de ser”.4

El porcentaje más elevado de clientes de la Empresa Aseflex Cía. Ltda., se halla


concentrado en la ciudad de Quito en 80%.

De allí, que la cadena de distribución este formada en gran parte por un canal de
comercialización directa para atender a la ciudad de Quito y de comercialización
por intermediarios para bastecer a la ciudad de Ambato u otras ciudades.

La empresa Aseflex presta sus servicios a una amplia gama de clientes tales
como: empresas fabricantes de snacks, leche, jugos, y demás productos de
consumo masivo en hoteles, boutiques, tiendas entre otros.

2.2.2 Factor Proveedores

“Un proveedor es una persona natural o jurídica que produce y comercializa


bienes o servicios que le son indispensables para que una organización desarrolle
su producto o servicio.”5

2.2.3 Factor Competencia

4
CÓRDOBA PADILLA, Marcial; Formulación y Evaluación de Proyectos, 2006; Editorial: Ecoe. Edicones;
Ciudad: Bogotá; pág.159.
5
PORTER, Michael E; Ventaja Competitiva, 2006; Editorial: Continental; pág.56
Se puede decir que la competencia que tiene la empresa son todas aquellas
empresas que se dedican a la fabricación de plástico a nivel nacional.

2.3 ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA

La evaluación de las fortalezas y debilidades de los recursos de una empresa y


sus oportunidades y amenazas externas, lo que comúnmente se conoce como
análisis FODA, proporciona una buena perspectiva de la posición de una empresa.

La matriz FODA o SWOT (siglas en inglés de strengths-weaknesses-opportunities-


threats) es una importante herramienta que ayuda a los gerentes a desarrollar
estrategias.

2.3.1 Análisis Interno (Fortalezas y Debilidades)

Fortalezas y debilidades internas: Son las actividades que una organización sí


puede controlar y que desempeña especialmente bien o con deficiencias,
respectivamente.

2.3.2 Análisis Externo (Amenazas y Oportunidades)

Oportunidades y amenazas externas: Se refieren a las tendencias y


acontecimientos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales,
políticos, legales, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que podrían
beneficiar o perjudicar significativamente a una organización en el futuro. Las
oportunidades y amenazas se encuentran más allá del control de una sola
organización.6

6
http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm

You might also like