You are on page 1of 2

El Teatro

El teatro en Grecia es un género poético que estaba íntimamente relacionado con la religión. Los romanos siempre preferían la
comedia porque antiguamente era tradición en Italia
1- La comedia palliata Se llama palliata la comedia latina con personajes griegos vestidos con el pallium. Los autores
romanos escribieron comedias inspiradas en las comedias griegas de Menandro y Filemón. El tema central será el de un joven
enamorado de una cortesana, la cual raptaron unos piratas.
2- vida y obra Titus Maccus Plautus, trabajó en el teatro al mismo tiempo que escribía sus comedias. Fue un autor con un
éxito enorme. Se le atribuyen 130 comedias.
Anfitrión El rey Tebas tiene que partir hacia la guerra, dejando a su mujer embarazada. Para disfrutar de ella, Júpiter se
transforma en Anfitrión y su hijo Mercurio en el esclavo de anfitrión. Cuando el rey vuelve, está confundido y finalmente la
mujer da a luz a dos hijos, uno de Tebas y otro de Júpiter
Miles gloriosus Un mercenario griego rapta a una joven, pero un esclavo que estaba enamorado de ella, hace todo para que
no sea secuestrada.
Plubi terenci afer Destaca la importancia de las relaciones estrechas de un cenáculo literario donde se procesaba la
admiración de la cultura griega.
La Hecyra, es el tipo de prototipo de drama burgués, donde la comicidad gira alrededor de las peleas conyugales
El Eunuco proporcionó un mayor éxito para ser comedia con acción.
Adelphoe trata el tema de un problema moral, el de si es mejor una educación permisiva o una basada en la disciplina.
3- la tragedia latina
La tragedia latina está ligada con la tragedia griega sobre todo las leyendas de Troya. Con personajes y ambientación romanas
que recibe el nombre de la toga praetexta que llevaban los personajes. Solo nos han llegado algunas tragedias de Séneca
4- Séneca
Las tragedias de Séneca siguen los modelos griegos, presenta una crítica implacable de la realeza. Las tragedias de Séneca
nacen del conflicto entre dos fuerzas. Lo que nos sorprende es que Medeo masacra a sus hijos .
Octavia.
Tragedia sobre la primera mujer de Nerón, repudiada después de que Nerón se casase con otra y la matase. Se habla de la
muerte de Nerón, nos hace pensar que el autor era conocedor de la obra y mezcló diversos textos de la época de posteriori.
5- El mimo
Pieza de la representación más cruel de la realidad. Sabemos de autores que escribían en prosa. En la parodia de Anubis, el
adúltero llegaba al acto sexual, esto se practicaba realmente delante del público.
La Oratoria
La oratoria (el arte de la palabra) para los romanos es el centro de la cultura. El ciudadano puede asumir su función social y
política. El enseñamiento de la retórica no sólo constituía un conjunto de técnicas para persuadir sino una reflexión moral y
política.
1- predecesores
Tenemos que suponer que desde tiempos históricos se producen ejemplos de la práctica de la oratoria.
2- los Gracs y el helenismo
Después de la conquista de Grecia queda en evidencia la oratoria griega. Destacaron los hermanos Grcs, los que inauguraron
el nuevo estilo político desde un nuevo estilo de oratoria.
3 la edad de oro tardorrepublicano
la elocuencia del siglo se hace mas necesaria que nunca para el hombre.
3.1- las escuelas
Destacamos la escuela ática, que toman por modelos a los oradores de Atenas, con un estilo seco, sense énfasis, y los
oradores de Asia Menor.
3.2- Cicerón
Busca hacerse un hueco en Roma, en la complicada carrera del cursus honorum. Para Cicerón el orador tiene que ser un
artista, porque el discurso es una obra de arte.
Los cinco actos que constituyen el arte de hablar bien son:
Inventio: encontrar que decir
Dispositio: ordenador todo lo encontrado
Elocutio: elegir las palabras
Actio: interpretar el discurso
Memoria: proceso de memorización.
Cicerón pone énfasis en la disposición y en las partes del discurso, que son:
Proenium: captar la atención del público
Narratio: contar los hechos
Confirmatio: argumentar y refutar
Peroratio: resumir e interpelar
Entre el discurso de Cicerón, se ha hecho una distinción radical entre los judiciales y los políticos. Las Filípicas son su obra
maestra. Es un homenaje al más grande y último orador libre de Atenas.
4 la edad imperial
la elocuencia se refugia en las escuelas o salones literarios. No se puede hablar de una decadencia de la oratoria durante la
época imperial. La creación de la primera catedral estatal concedió la vitalidad de la oratoria.
5 la elocuencia cristiana
aparecen los apologistas más pensados para ser leídos que para ser escuchados, defienden el cristianismo.
La Lírica
la lírica fue en su origen todo un poema destinado al canto
1 lírica romana: catul
Valerio Catulo,estaba muy relacionado con la aristocracia romana. fue instructor de la lírica griega en roma
catul precursor de la elegía
el tema que predominaba era el amor
catul y el epigrama
elegía el poema más corto, formado por dos versos
decidió exaltar más los valores que el placer
2 la generación elegíaca
generación de augusto, ninguno conocía las convulsiones políticas de las guerras civiles.
El gran tema para los elegiacos era el amor, amor total y sexual más que sentimental. les gustaban los temas amorosos.
Tibulo
expresa su menosprecio a la muerte, la guerra, las enfermedades..
propercio
cuatro libros, los 2 primeros dedicados a Cyntia. quiere establecer con ella un amor. El último libro relata su muerte
ovidio
el último poeta de la época augusta. Participó en unas formas de vida muy relajadas hasta que fue acusado por Augusto por
perversión.
obras
amores:la mujer equivocada no tiene existencia real, es puro convencionalismo.
poesía mitológica
tres obras:
heroides: epístolas poéticas de los heroínas famosas que escriben a los maridos
metamorfosi: tema unificador las transformaciones del ser humano
fatis: ilustrar las costumbres y los mitos latinos
poesia erotico didascalica
El arte de echar de menos: hubo una gran confusión entre los hombres y las mujeres .
horacio
epodes: composiciones breves en tono sarcástico
sermones: cartas donde mandan los temas de reflexión literaria

You might also like