You are on page 1of 21

Curso:

Comunicación II
Docente: MAG. KAREN Y. ESCALERA
VICENTE
Unidad 1: Lectura de Textos académicos

Lección 07: El ensayo


Ensalada de cuentos
- Recuerda los cuentos tradicionales: la trama, personajes, tiempo, espacio.
- Elabora una nueva historia en la que encadenes las secuencias primordiales de los
cuentos elegidos para formar uno original.
El ensayo es…
• Sánchez (2016) indica que el ensayo es un
género argumentativo y expositivo, que
sostiene un punto de vista propio y busca
convencer al lector mediante la exposición de
antecedentes que lo avalen. Por lo mismo, no
busca resolver completamente un tema, sino
plantear una postura reflexiva al respecto.

• El ensayo es un texto académico breve o


extenso donde se explica una idea y se
defiende o refuta una tesis. Además, el
ensayo es un escrito en prosa de
naturaleza expositiva o argumentativa
que no tiene rigor sistemático, pero
presenta con hondura, madurez y
sensibilidad, una interpretación personal
sobre cualquier tema (Carneiro; 2011,
291)
¿Qué es un ensayo?

• Es un texto discursivo, de la
tipología argumentativa.
• La finalidad del ensayo es
convencer (El autor defiende una
postura teórica con argumentos
sustentados)
• Busca convencer de una
postura teórica, a partir de una
declaración que en
argumentación es llamada
“tesis”
Tesis es la idea central del ensayo, el argumento
que defiende el autor.
¿Cuál es el propósito?

• El objetivo principal
de un ensayo es
convencer o
persuadir al lector
para provocar un
cambio en su
pensamiento,
comportamiento o
actitud .
• La función del ensayo
es informar o
exponer los puntos
de vista del autor,
Lee el siguiente fragmento de un ensayo e intenta identificar su
función.

El calentamiento global
El fenómeno del calentamiento global debe ser un tema
de preocupación para los gobiernos de todos los países.
¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave?
Se trata del aumento de la temperatura media, en todo
el planeta. Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de
los océanos.
Existen datos científicos suficiente que demuestran que
la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el
resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples
actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.
(...)
Fuente: Cáceres, 2010
Características del ensayo
El ensayo, además de desarrollar un tema desde un punto de vista particular y
tener como rasgo principal la formalidad (uso del lenguaje estándar- culto) en su
escritura, presenta las siguientes características:
• Variedad temática: Se pueden exponer ideas filosóficas, científicas,
morales, estéticas, literarias, etc.
• Estilo claro y preciso: Utiliza un registro estándar con precisión léxica y
elegancia.
• Tono variado: Dependiendo del autor puede ser profundo, poético,
retórico, satírico (irónico), humorístico, etc.
• Transtextualidad: Alude al uso de citas textuales u opiniones de otros
autores. Es la confluencia del significado de un texto anterior con el
presente.
• Polifónico: La autoría de un texto nunca es exclusiva, por el contrario, es
compartida con lo que otros han dicho sobre nuestro tema.
• Forma de reflexión: Motiva al lector a meditar sobre el tema tratado,
sugiriéndole que adopte una postura frente a la situación presentada
Clases de ensayo
• Según Miguel Carneiro, se puede distinguir dos tipos
generales de ensayos:
• De carácter personal (el autor escribe de sí mismo y de sus opiniones
sobre algún hecho, con estilo natural, casi conversacional)
• De carácter formal que es más extenso y riguroso, propio del quehacer
científico- académico.

• Ensayo en el ámbito según Castillo y Villanueva (2012:130-


131), las clases de ensayo puede ser cuatro:
• ensayo expositivo
• ensayo argumentativo
• ensayo poético o literario
• ensayo crítico.
Tipos de ensayo
• Ensayo Crítico: El ensayo crítico son el
cuestionamiento de los hechos o de ideas que se
encuentren vigentes, este tipo de ensayo puede
tratar temas históricos, o literarios.

• Ensayo Filosófico: El ensayo filosófico, también


conocido como reflexivo, es que en éste el autor
desarrolla temas éticos, morales o religiosos.

• Ensayo Bibliográfico: Aquí el autor expresa su


opinión sobre sí mismo.

• Ensayo Descriptivo: El ensayo descriptivo es que trata


temas científicos, ya que a través de un ensayo
descriptivo el autor explica con sus propias palabras
nuevos descubrimientos o temas de ciencias
naturales o abstractas.
Tipos de ensayo
• Ensayo Expositivo: Es aquel en el cual el autor expone de
manera breve sus ideas y explicando con sus propias
palabras el tema del cual se habla.

• Ensayo de Argumentación: Este tipo de ensayo es utilizado


cuando el autor requiere rebatir una tesis; en el texto se
exponen los diferentes argumentos que son utilizados
para justificar su desacuerdo.

• Ensayo Científico: El ensayo científico consisten en que el


autor explica algún tema científico exponiéndolo con sus
propias palabras, a manera de una explicación que debe de
ser comprendida por lectores que no tengan formación
científica.

• Literario: Los temas tratados por los ensayos literarios son


de carácter moral, ético o sobre alguna obra literaria, en el
cual el autor expone su punto de vista sobre el tema u
obra sobre el que escribe.
Estructura del Ensayo
• TÍTULO
• NOMBRE (S) DEL AUTOR (ES)
la presentación del tema, su
• INTRODUCCIÓN importancia de la investigación
• Presentación del tema. que llevó a la formulación de la
tesis. El autor va a ofrecer su
• Frases motivadoras para despertar el interés.
punto de vista y las razones
• Contexto de la discusión. por las que considera importante
• Los problemas o la problemática que se aborda. reflexionar
• La idea central del ensayo (hipótesis).
• Objetivos.
• DESARROLLO O CUERPO ARGUMENTATIVO Expone y realiza el tema elegido,
planteando la perspectiva del
• Exposición y explicación de los argumentos que sustentan la tesis (de
autor y apoyándose en diversas
definición, de autoridad, de ejemplificación, de estadística, de hecho, de
fuentes
sentir general de la sociedad, de causalidad, de analogía).
• CONCLUSIÓN
• Síntesis final de las ideas que derivan de la introducción y el desarrollo.
Juicio o una valoración sobre el
• Reafirmación de la tesis. tema; sugerencias de solución y
• Nuevas preguntas e inquietudes. proponen algunas líneas de
• Comentario que cierra la discusión o abre nuevas perspectivas análisis para ensayos posteriores
¿Cómo redactar un ensayo?
• Investigar sobre el tema. Se debe recurrir a fuentes calificadas para conocer acerca
del tema de interés. Conocer sobre el tema le permitirá al autor emitir un juicio u
opiniones que serán la base del ensayo. También es importante recopilar estudios o
ensayos previos sobre temáticas similares, que ayudarán a entender los distintos
enfoques y ramificaciones del tema elegido.
• Desarrollar un punto de vista. Una vez conocido el tema en su totalidad, el autor
debe armar sus argumentos y puntos de vista, que luego buscará transmitir al lector.
Es fundamental que estos argumentos sean originales y que generen motivación en
el autor.
• Realizar un esquema. Una vez recopilada la información, y teniendo claras las
principales ideas del ensayo, se podrá realizar un esquema sintético para ordenar los
puntos más importantes.
• Redactar el ensayo. Durante la redacción del ensayo se debe incluir la información,
los datos duros y las opiniones personales de forma breve y clara. Se utilizará toda
aquella información que dé sustento a los argumentos y que ayude en el armado de
las conclusiones. Para redactar un ensayo se deben tener en cuenta factores como el
uso de una correcta puntuación y ortografía para lograr un escrito claro y coherente.
Esquema para elaborar un ensayo
FASE I: Planeación del ensayo
1. Elección del tema
2. Problema del ensayo
3. Formulación de la hipótesis (Tesis)

FASE II: Realización del ensayo


4. Revisión bibliográfica
5. Fichas o notas
6. Esquema de redacción

FASE III: Redacción del ensayo


7. Asignación del título
8. Primer borrador
9. Versión final
Ceguera: Estereotipos positivos de las personas con discapacidad
visual
Los llamados "estereotipos positivos", a diferencia de su contraposición negativa, a
menudo no son cuestionados o incluso pasan desapercibidos. En este ensayo
revisaremos si esta clase de estigmas afectan a las personas con discapacidad visual.

Este estereotipo es un tanto paradójico, pues lejos de ser positivo, la idea de una
"ceguera beneficiosa" sólo sirve para menospreciar el talento y los logros de las
personas que padecen una enfermedad visual. A través de la siguiente lectura crítica
buscaremos derribar estos mitos.

En la antigüedad, el deterioro de la visión se consideraba una condición


fundamentalmente debilitante, confinando a sus portadores a la muerte o a una vida
de mendicidad. Pero incluso entonces hubieron excepciones que confirmaron la regla.
En Israel, por ejemplo, las personas con discapacidad visual de los estratos
"superiores" que poseían una inmensa cantidad de conocimientos, fueron declarados
por la sociedad como bibliotecas vivientes. Menospreciando de esta manera la
capacidad innata de aquellas personas y atribuyendo esta característica, en parte a su
condición de salud.

Las personas con discapacidad visual experimentan con frecuencia estos estereotipos
"positivos", siendo principalmente difundida la creencia de poseer un mayor nivel
sensorial, artístico o intelectual
Por ejemplo un popular mito sobre el genio musical, Ray Charles que se retrata en su biografía
menciona: "Ray, un tipo que no puede ver, ensayando junto a una gran banda en una pequeña
habitación, sabía exactamente si alguien tocaba una nota equivocada. Podía oír a todos a la vez, en
conjunto y a cada detalle. No había manera de fallara." Ray era un extraordinario músico, sin
embargo no llego al que lugar que actualmente ocupa en la historia, por poseer una habilidad
sobrehumana, a la cual nos han acostumbrado las películas de superhéroes.
Otros aspecto a considerar, es el mito de la mejor concentración. Por ejemplo, en la obra literaria
La Symphonie Pastorale, se decía que "mostraba más sentido y juicio, que la generalidad de
jóvenes, distraídos por el mundo exterior e impedidos de prestar mayor atención por una multitud
de preocupaciones inútiles". En esta frase la implicación es que los poderes extraordinarios de
concentración de una persona ciega, son producto del aislamiento y la asexualidad que con
frecuencia se asocian con el deterioro visual. Los ejemplos pueden seguir, todos los hemos
escuchado alguna vez o incluso hemos hecho estas afirmaciones falsas.

En lo que respecta al campo laboral, las relaciones interpersonales, la creatividad, entre otras
áreas; la perpetuación de la idea de una "ceguera beneficiosa" es degradante en todas sus formas,
porque disminuye los esfuerzos y logros de las personas con visión reducida. Es así que una vez
identificados estos mitos debemos evitar su proliferación, ya que una persona talentosa lo es, por
el cúmulo de todas sus vivencias y conocimientos, mas no por una "habilidad física" producto de
una enfermedad
Ceguera: Estereotipos positivos de las personas con discapacidad
visual

Los llamados "estereotipos positivos", a diferencia de su contraposición negativa, a menudo no


son cuestionados o incluso pasan desapercibidos. En este ensayo revisaremos si esta clase de
Introducción

estigmas afectan a las personas con discapacidad visual.

Este estereotipo es un tanto paradójico, pues lejos de ser positivo, la idea de una "ceguera
beneficiosa" sólo sirve para menospreciar el talento y los logros de las personas que padecen una
enfermedad visual. A través de la siguiente lectura crítica buscaremos derribar estos mitos.

En la antigüedad, el deterioro de la visión se consideraba una condición fundamentalmente


debilitante, confinando a sus portadores a la muerte o a una vida de mendicidad. Pero incluso
entonces hubieron excepciones que confirmaron la regla. En Israel, por ejemplo, las personas con
Desarrollo:

discapacidad visual de los estratos "superiores" que poseían una inmensa cantidad de
conocimientos, fueron declarados por la sociedad como bibliotecas vivientes. Menospreciando de
esta manera la capacidad innata de aquellas personas y atribuyendo esta característica, en parte a
su condición de salud.

Las personas con discapacidad visual experimentan con frecuencia estos estereotipos "positivos",
siendo principalmente difundida la creencia de poseer un mayor nivel sensorial, artístico o
intelectual
Por ejemplo un popular mito sobre el genio musical, Ray Charles que se retrata en su biografía
menciona: "Ray, un tipo que no puede ver, ensayando junto a una gran banda en una pequeña
habitación, sabía exactamente si alguien tocaba una nota equivocada. Podía oír a todos a la vez,
en conjunto y a cada detalle. No había manera de fallara." Ray era un extraordinario músico, sin
embargo no llego al que lugar que actualmente ocupa en la historia, por poseer una habilidad
Desarrollo:

sobrehumana, a la cual nos han acostumbrado las películas de superhéroes.


Otros aspecto a considerar, es el mito de la mejor concentración. Por ejemplo, en la obra literaria
La Symphonie Pastorale, se decía que "mostraba más sentido y juicio, que la generalidad de
jóvenes, distraídos por el mundo exterior e impedidos de prestar mayor atención por una
multitud de preocupaciones inútiles". En esta frase la implicación es que los poderes
extraordinarios de concentración de una persona ciega, son producto del aislamiento y la
asexualidad que con frecuencia se asocian con el deterioro visual. Los ejemplos pueden seguir,
todos los hemos escuchado alguna vez o incluso hemos hecho estas afirmaciones falsas.

En lo que respecta al campo laboral, las relaciones interpersonales, la creatividad, entre otras
áreas; la perpetuación de la idea de una "ceguera beneficiosa" es degradante en todas sus
Conclusión:

formas, porque disminuye los esfuerzos y logros de las personas con visión reducida. Es así que
una vez identificados estos mitos debemos evitar su proliferación, ya que una persona talentosa
lo es, por el cúmulo de todas sus vivencias y conocimientos, mas no por una "habilidad física"
producto de una enfermedad

You might also like