You are on page 1of 36
a MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA Ondonania A 06-202 1-MDAA Alto de la Alianza, 28 de junio de 2021, Municipal de fecha 28 de junio de 2021, el Dictamen N* 003-2021 de la i | Informe N° 42-2020-GAl-MDAA; Informe N° 019- 2020-GPP-GM/MDAA; Informe N'25-2020-GDES-MDA/TACNA; Informe N'09-2020-SGGA-GDES/MDA-TACNA : ‘ CONSIDERANDO: Gus &| aftculo 194° de la Constitucién Politica del Perd, modificeda Por las leyes N° 28607 y N° 30205, Secordante con el articuio lt del Titulo Preliminar de la Ley N° 29970 "— Ley Orgénica de Municipalidades, Gispone que los gobiernos locales gozan dle autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de sdrninanearclt I2 misma que radica en ia facultad de ejercer actor de gobiernos, administratives y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico; Bate acuerdo alo dispuesto en los artfculos 2° y67*de la Consitucién Politica del Estado, es deber primordial Gel estado garantizar el derecho de toda persona a gozar de at ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida, siendo el Estado el que determina la Politicn Nacional del Ambiente, promoviendo el uso sostenible de sus recursos naturales; Qe 2 través de la Ley N* 29325 — Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental, otorga al glbanisme de Evaluacién y Fiscaizacién Ambiental OEFA, la calidad ae ente rector del citado sistema, el cual Que, segiin e|Articulo 40" de la Ley Orgénica de Municipelidades Ley N* 27972 sobre Ordenanzas Sefiala: las ~ orcenanzas de las municipalidades provinciales ydisrtales, en fn materia de su competencia, son las normas de cardcter general de mayor jerarqula en la estructure Rormativa municipal, por medio de las cuales se aprueba Ia organizacién interna, la regulacién, administracion ¥ Supervisién de los servicios puiblicos y las ‘materias en las que a municipaidad tiene competencia normative; Cue, de conformidad con el articulo 7° de la referia Ley, las Entidades de Fiscalizacién Ambiental Nacional, + Regionale Local, son aquellas con facultades expresas para deserroise funciones de fiscalizacién ambiental, y “lercen sus competencias con Independencia funcional del OSTA, Cue, el numeral 1.3) del articulo 1° de la Resoluclén Ministerial N* 247-2013-MINAM ~ Régimen Comin de fistalzacién Ambiental, sefiala que el mencionado régimen ties come objeto garantizar las funciones de fiscalizacién ambiental a cargo de las Entidedes de Fiscalisocion Ambiental (EFA), se desarrollen de manera homogénes, eficz,eficiente, arménica y coordinada, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las ae ngs ¥ al desarrollo sostenible del pals como medio para gerantizar el respeto de los derechos vinculados la Proteccién del ambiente; ‘Que, el articulo 1° de la Resolucién de Consejo Directive N" 006-2018-OEFA/CD de fecha 15 de febrero de 2029, aprueba el Reglamento de Supervisin, sefiala que tiene Por objeto el presente reglamento el regular y uniformizar los criterios para el ejerciciowde la funcién de Supervision en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién y Fistalizacién Ambiental y de otras normas Que le atribuyen dicha funcién al Organismo de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental (OEFA); Se eremedlante Informe N2.03-2020-SGGA-GDES/MDAA-TACNA, de fecha 09. de enero del 2020, el Sub Gerente de Gestién Ambiental precisa que para el elercicio de sue funciones de fiscalizacién ambiental como Entidad iscalizacién Ambiental EFA, requiere la Aprobacién de los instrumentos legales, mediante Ordenanze ntal de la Municipalidad Distrital Alto de fa Alianza; Norma que Regula la Gestion de Residuos Sélidos Municipales en eh Distrito Alto de la Allanza; Reglamento Pars | Procedimiento de Atencién de Denuncias Ambientales en el Distrito Alto de la Alianza, por lo que "7 2us meclante Informe N° C25-2020-GDES-GM/MDAA, de fecha 10 de enero del 2020, el Gerente de Desarrollo Fea ¥ Soe, solicits la aprobacién de instrumentos legates pore elercicio de las funciones de fiscalizacién ambiental, con la finalidad qlie la Sub Gerencia de Gestién Ambiental supervise el desempefio y Prarmmente de les funciones de a Entdad de Fiscalizacién Ambiental ee ooo del Organo de Evaluacién Fiscalizacién OEFA; ge, mediante Informe N* 019-2020-GPP-GM/MDAA, de fecha 14 de enero del 2020, el Gerente de Piscrianar'® ¥ Presupuesto, sefiala que los instrumentos legales pars a! élercicio de las funciones de Aiscalizacién ambiental, han siéo evaluacigs Por su gerencia, no encontréndose observaciones, por loque eleva ‘os mismos para su aprobacién mediante Ordenanza Municipal ‘ue; Mediante Informe N* 42-2020-GAL-MDAA, de fecha 08 de febrero del 2020, el Gerente de Asesoria urica concluye que estando a la vericacién de los proyectos ormativos adjuntos sobre “Reglamento de SuPsnsién Ambiental de la Municipaldad Distrital alto de fa Allanooy ‘Norma que Regula la Gestién de Residuos Salidos Munlcipales en el Distrito Alto de la allanza; Reglamenta para el Procedimiento de Atencién de F rguncias Ambientales en el Distrito Alto dela Alianza”, los cuales han sada evaluados en cuantoa su contenido ¥ legalidad, emite opinisn que es procedente la aprobacién de les nernros citadas, las mismas que deben ser pe rermitidos y elevades a la comisiin de Servicios Pablices, Salud y Mecha Ambiente para ser evaluados y Posteriormente aprobados por el pleno del Concejo Municipal de ls MDAA, mediante Ordenanza Municipal, con la finalided de contar con lineamientos respecto al Medio Ambiente; y Que, mediarite Dictamen N2 02-2021, la Comisién de Servicios Piblicos, Salud y Medio Ambiente precisa que $7ando @ los aleances de la Ley Orgénica de Muniipaldades al Conceje Municipal yatendiendo estrictamente Jas alcences de la comisién que se integra, acordé aprobar por one idad los proyectos normativos: Sstando a los fundamentos antes expuestos y en uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del articulo al Clarticulo 40 dela ley Orgénica de Nuniipalidades Ley NY 27872, ycontando con cinco votes a favor de {os Sefiores regidores asistentes en pleno a la sesién ordinarla de concejo, se ha aprobado lo siguiente: Se a MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE L& ALIANZA ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE SUPERVISION AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD » DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA ARTICULO 12: APROBAR e| Reglamento de Supervisién Ambiental de la Municipalidad Distrital Alto de le Alenia, el mismo que cofista de cuatro (04) titulos, ser (6) capitulos, treinta y cinco (35) articulos, tres (03) disposiciones complemenrarc finales, cuatro disposiciones somblementaras transtorias y cuatro (04) anexos, que tienen por regular las acciones Combrenclidas dentro del proceso de fiscalizacin ambiental, ARTICULO 2%: APROBAR los formatos de los anexos O1, 02, 03 Y 04 que forman parte del Reglemento de Supervision Ambiental de la Muniipalided Disttal altos Alianza, ARTICULO 38:, FACULTAR al Safior Alcalde dictar las Alsposiciones complementarias que se requieran Parala , aplicacién de la presente ordenanza, mediante Decreto de Alcaldia y normas complementarias.. ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencie de Desarrollo Econémico y Social y la sub Gerencia de Gestion ambiental el cumplimiento de la Presente Ordenanza ENCARGARa la Sub Gerencia de Secretaria Generale Imagen institucional la publicacién de la Presente Ordenanza en el Diario de Asuntos Judiciales de ie Regién Tacna, ENCARGAR @ la Sub Gerencia de Tecnologias del Informacién la publicacién de la presente feracranza en el Portal institucional de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza (www.muniaitoalianza gobpe), POR TANTO REGISTRESE, COMUNIQUESE Y COMPLASE GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO ¥ SOCIAL SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL REGLAMENTO DE SUPERVISION AMBIENTAL Direccién: Ay, Prolongacién Pinto Nro. 1337 Central Telefinica: 052 — 311283 Correo Electrénico: Webmaster@ munialtoalianza.gob.pe REGLAMENTO DE SUPERVISION AMBIENTAL TITULOT t DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Objetivo Feaulen al ejercicio de la funcién de supervision en el mares del Sistema Nacional de Ambiental — SINEFA, y de otras normas que atribuyen Gicha funcion a la Municipalicad Distrital de Alto de la Alianza. Articulo 2... Base legal * Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a 'a Informacién Pablica y su Reglamento. : * Fey N° 29825, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental y Normas Complementarias, * Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 . Ley del Procedimiento’ Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, 4 * Deereto Legisiativo N° 1278 que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos. * Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278 Ley de Gestion Integral de Residuos Sélidos, + Ley N° 28611- Ley General del Ambiente, * Resolucién Ministerial N° 247-2013-MINAM — régimen comin. Articulo 3. Ambito de aplicacién _ El presente Reglamento es apli¢able a: . 2) La Autoridad de Supervisién, Lo8 administrados sujetos @ supervision en el marco del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental, Los administrados sujetos a supervisin de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ALTO DE LA ALIANZA, en el marco de otras Normas que le atribuyen la’ funci6én de supervision. é t Articulo 4... Finalidad Subsanacién voluntaria de los incumplimientos de dichas obligaciones. Dicha finalidad se enmarca en un enfoque de cumplimiento normative, de Prevencion ygestion del riesgo, para garantizar una adecuada proteccién ambiental Articulo 5.- De los Principios de la Funcién de Supervisién Sin perjuicio de los Principios establecidos en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental; 'a Politica Nacional del Ambiente, aprobada por Decreto Supremo N° 012-2009. MINAM; el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Deoreto Supremo N° 004-2019-JUS; y, ¢ otras normas y principios de proteccién ambiental que resulten aplicables; La funcién de supervision se rige por los siguientes principios: a) Costo - Eficiencia: El desarrollo de la funcién de supervision se lleva a cabo evitando generar costos excesivos ¢ injustificados al administrado y a la autoridad de supervision b) Coordinacién interinstitu creas ,{eenolégicos. Asimismo, es empleada en la planificacién con enfoque de prevencién y gestion de riesgos. Ademas, se debe Promover la coordinacion y el intercambio de informacién con otras entidedes de fiscalizaci6n; y, garantizar un uso éptimo de los recursos. Orientacién a Rlesgos: En el ejercicio de la supervision se toma en consideracién el riesgo ambiental que pueda generar el desarrollo de Ip actividad del administrado, teniendo en cuenta el nivel de sus consecuencias, asi como la probabilidad-de su ocurrencia, Preventivo y Correctivo: Las acciones de supervision deben estar dirigidas a Prevenir, evitar, detectar y/o corregir la comisién de aociones u omisiones, que bodrian ser constitutivas de incumplimiento de obligaciones fiscalizables, ) Profesionalismo: La funcién de supervisisn debe ser ejercida considerando Promocién del Cumplimiento: En el ejercicio de la funcién de supervision se ene ete (2 otientacién y la persuasién en el cumplimiento de las obligaciones del administrado y la correccién de la conducta infractora, Regulacién Responsiva: El ejercioio de la funcién de supervision se realiza de forma modulada, en funcién de la oportunidad en que es realizada la accion de supervision, el tipo de obligacién fiscalizable, la gravedad del Presunto incumplimiento, el desempetio ambiental del administrado u otvoc factores que permitan una intervencién proporcional al cumplimiento de lag obligaciones fiscalizables, i) Supervision Basada en Evidencia: Las acciones de supervisién deben ser ‘ planificadas, ejecutadas Y Concluidas tomando en cuenta informacion Objetiva Tecabada por la Autoridad de Supervisién en el ejercicio de sus funciones. Articulo 6. Definiciones Para efectos del presente Reglamento, se aplican las siguientes definiciones: a) Accién de Supervisién: Todo acto del Supervisor que, bajo cualquier modalidad, tenga por objeto verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables y funciones a cargo de las EFA, ») Acta de Supervisién: Documento que Consigna los hechos verificados en la accién de supervisi6n, asi como las incidencias Ocurridas durante su desarrollo . ©) Administrado: Persona natural o juridica, asi Como cualquier otra forma Supervision. 4) Autoridad de Supervision: Especialista designo por la Sub Gerencia de Gestién Ambiental, para ‘ejercer la funcién de Supervision, asi como de emitir el Informe final de las. actividades realizadas en la supervision. ©) Componente de la Unidad Fiscalizable: Instalaciones, equipos, areas u obras que forman parte de la unidad fiscalizable como producto de la Obligaciones Fisc: izables: Obligaciones establecidas en la normativa, los instrumentos de gestién ambiental, las disposiciones y Mandatos emitidos por la autoridad competente, entre otras fuentes de obligaciones. k) Plan de Supervision: Documento elaborado en la etapa de planificacién de la supervisién, que contiene, entre otros, los antecedentes, el tipo de supervisién, los componentes Priorizados de la unidad fiscalizable y acciones a realizar. : !) Punto de monitoreo: Lugar en el que. se desarrollan las actividades de muestreo. ie Be m) Supervisor: Persona natural o juridica que ejerce la funcién de supervision An nantnemisiad ann In actahlarida an la narmativa viaente ") Supervisién: Conjunto de acciones desarrolladas Para verificar el juinblimiento de las obligaciones fiscalzables exigibles a los administrados, Incluye las etapas de planificacién, ejecucién y resultados ©) Unidad fiscalizable: Espacio fisico-donde el administrado desarrolla obras, . acciones 0 actividades relacionadas entre sf, que conforman ‘Su actividad econémica o funcién sujeta a supervision de la Autoridad de Supervision. TITULO IL SUJETOS DE LA SUPERVISION Capitulo | Supervisor Articulo 7... Facultades del Supervisor t EI supervisor tiene las siguientes facultades: @) Requerir a los administrados la __presentacién de documentos, incluyendo libros contables, facturas, recibos, comprobantes de pago, Fegistros_magnéticos/electrénicos vinculados al cumplimiento de las Tomar y registrar las declaraciones de las personas que puedan brindar informacion relevante sobre la supervision que se lleva a cabo. ©) Solicitar la participacién de peritos y técnicos cuando lo estime necesario para el mejor desarrollo de las acciones de supervisién, Bae 4) Requerir copias de los archivos fisicos y electrénicos, asi como de cualquier . otro documento que resulte necesario para los fines de la accion de supervision. Efectuar los actos necesarios para obtener o reproducir documentos impresos, fotocopias, facsimiles, planos, estudios o informes, cuadros, dibujos, fotografias, radiografias, cintas cinematograficas, imagenes satelitales, informacién espacial o georreferenciada gestionada a través del Sistema de Informacion Geografica (SIG), microformas —tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informaticos-, y otras : eproducciones de audio y video, telemdtica en general y demas objetos que Fecojan, contengan o representen algin hecho, actividad humana o su resultado, y que sean pertinentes a la ‘supervision, ) _Instalar equipos en las unidades fiscalizables, en su area de influencia o en lugares donde el administrado desarrolla su actividad o funcién, con el Propésito de realizar monitoreos, siempre que con ello no se dificulten las SFaedas = Ie nenntnalén rin Ine sansinine nit enn materia da aunervisién, h) i Articule 8.- Obligaciones del Supervisor °) 9) Autoridad de Supervision para abordar aspectos vinculados a la actividad o funcién fiscalizable, utlizando los medios técnicos necesarios para generar un Tegistro completo y fidedigno de sus declaraciones, Practicar cualquier otra diligencia de investigacién que considere necesaria Fara Comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables, asi como Tecabar, obtener la informacion y los medios probatorios relevantes, t EI Supervisor tiene las siguientes obligaciones: Realizar la revision y -evaluacién de la documentacion que contenga informacion relacionada con la unidad fiscalizable. : ‘dentifcarse con la credencial correspondiente en las acciones de supervisién, Citar la base legal que sustente la competencia de supervisi6n, las facultades y obligaciones. t Enttegar copia del Acta de Supervsién al administrado o a la Persona con Quien se desarrolle la accién de supervisién Mantener reserva sobre la informacién obtenida en la supervision, de acuerdo a las disposiciones que regulan el acceso a la informacién publica. Esta Actuar de forma imparcial durante el desarrollo de las acciones de. Supervisién, evitando situaciones que generen conflicto de intereses. h) Cumplir con los requisites de seguridad y salud en el trabajo, sin que ello implique la obstaculizacién de las labores de supervisin, )) Aplicar los principios establecidos en el presente Reglamento. t 52 La omisién al cumplimento de las obligaciones mencionadas en el numeral Precedents no enerva el valor de los medios probatorios recabados, salvo que Gicha omisi6n hubiera afectado la validez del medio probatorio, ; Arficulo 9. Apoyo de la Fuerza Piiblica en las Acciones de Supervision 8-1 El supervisor puede requerir el auxilio de la fuerza piblica para el desempefio Ge ‘sus funciones, el cual debe ser prestado de inmediato bajo Fe Sealisad, tal como lo establece el Articulo 14 de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacion Ambiental y normas a complementarias. $2 La Autoridad de Supervisién puede formular denuncia Penal contra los tesponsables de obstaculizar la supervisién o atentar contra integridad fisica de los supervisores. Para ello, la Autoridad de Supervision remite la ' comunicacién correspondiente a la Procuradurla Publica respectiva, sin a Perluicio de las acciones administrativas correspondientes lo IL Administrado * Articulo 10.- Informacién Para las Acciones de Supervisién El administrado debe mantener en custodia toda la informacién vinculada al cumplimiento de sus obligaciones fiscalizables por un plazo de cinco (08) afios contado a partir de su emisién, salvo que la conserve por un periodo mayor, ~~ debiendo entregarla al supervisor cuando este lo requiera. 10 contar con la informacién fequerida, la Autoridad de Supervision le otorga un such” plazo para su remision, Articulo 11.- Facilidades para el Normal Desarrollo de las Acciones db Supervision 7 11.1 El administrado esté obligado a brindar al Supervisor todas las facilidades para el traslado y acceso a la unidad fiscalizable, sin que media dilacién alguna. Dichas facilidades incluyen el acceso a todas las. areas y componehtes, asi como para la recopilacién de informacion acerca de la operatividad de la unidad fiscalizable y del cumplimiento de las obligaciones fiscalizables del administrado. En caso de rari el narsanal encaraado AA! ennennantantn dal adm debe permitr el ingreso del supervisor a la unidad fiscalizable en un plazo razonable. 11.2 En caso de instalaciones ubicadas en lugares de dificil acceso, el adminisirado debe otorgar las facilidades para el traslado y acceso a las instalaciones objeto de ‘supervisién. TITULO III e SUPERVISION ; Capitulo 1 Tipos de Supervisién Articulo 12. Tipos de Supervision oan La supervisién se clasifica en a) Regular: Supervisin que se realiza de manera periddica y planificada, b) Especial: aquella que se realiza en atencién a las siguientes circunstancias: () Emergencia ambiental. (ii) Denuncias ambientales Ut) Solicitud de intervencién formulada por organismos piiblicos. (Wv) Terminacién de actividades total o parcial, \) Verificacién del cumplimiento de las medidas administrativas, Ordenadas por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE uy ALIANZA. i (vi) Otras circunstancias que evidencie la necesidad de efectuar una ‘supervision, Articulo 13.- Tipos de Accién de Supervision La accién de supervision se clasifica en: a) In situ: Accién de supervisién que se realiza fuera de la sede de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA, en Presencia del administrado o sin ella, Articulo 14.- Supervisién Orientativa 14.1 La supervisi6n orientativa tiene Por objeto la promocién del cumplimientp’ de obligaciones fiscalizables. Se realiza a través de la pussta en conocimiento de las obligaciones a los administrados y una verificacion del cumplimiento sin fines punitivos; salvo que, a oriterio de la autoridad, Se identifiquen dafios, riesgos significativos o se afecte la eficacia de la anierioridad por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LAALIANZA. Asimismo, Puede realizar supervisiones orientativas cuando el. administtado es una persona natural con negocio, micro 0 pequenia empresa 0 se presenten otros Supuestos debidamente Sustentados por la OEFA que Coadyuven al adecuado manejo ambiental. 143 Dicha supervision concluye con la conformidad de la actividad fiscalizable, la identificacién de riesgos y emision de alertas para cumplir las obligaciones fiscalizables, 0, excepcionalmente, la imposicin de medidas administrativas que se consideren necesarias. + Capitulo tt Planificacion de la Supervision Articulo 15.- Planificacién 18.1 La planificacion comprende las siguientes acciones: 2. La priorizacién’ de las obligaciones fiscalizables del administrado y' los componentes a ser supervisados; b. La revision de la informacién Presentada por el administrado a la Autoridad de Supervision vinculada a las obligaciones materia de ‘supervision; ¢. La evaluacién de denuncias respecto a la unidad fiscalizable; y @ La Tevision de los resultados de monitoreo, evaluaciones ambientales integrales, Procedimientos administrativos Sancionadores y las medidas administrativas impuestas Por las autoridades competentes, entre otros, Esta etapa culmina con ja elaboracién del Plan de Supervision. Capitulo Ill Ejecucién de la Supervision Articulo 16.. Aecién de Supervisién In Situ . 16.1 La accién de supervision In Situ se realiza sin Previo aviso, dentro o fuera de la unidad fiscalizable. En determinadas circunstancias y para garantizar la eficacia de la supervisién, la Autoridad de Supervisién, en un plazo razonable, puede comunicar al administrado la fecha y hora en que se efectuara la accién de supervision. : 16.2 El supervisor debe elaborar un Acta de Supervisién, en la cual se describiran los hechos verificados en la accién de supervisién in situ, asi como las incidencias ocurridas durante la accién de supervisi6n. 16.3 Al término de la accién de supervisién, el Acta de Supervision debe ser suscrita por el supervisor, el administrado 0 el personal que participé y, de ser el caso, los observadores, peritos 0 técnicos. El supervisor debe entregar una copia del Acta de Supervisién al administrado. 16.4 En caso el administrado o su personal se niegue a suscribir o recibir el Acta de Supervisién, esto no enetva su validez, debiéndose dejar constancia de ello. ss 16.5 La ausencia del administrado o su personal en la unidad fiscalizable no impide el desarrollo de la accién de supervisién, pudiendo recabar It informacién y constatar los hechos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables consignandolos en el Acta de Supervisién, que es remitida al administrado. 16.6 En el supuesto de que no se realice la accién de supervisién por. obstaculizacién del administrado o su personal, se elabora un Acta de Supervision donde se indica este hecho. 16.7 En el supuesto que no se realice la supervision por causas ajenas al administrado, se elabora un Acta de supervision en la que se deje constancia del motivo que impidié su realizacién. Articulo 17.- Accién de Supervision en Gabinete 17.1 La accién de supervisién en gabinete consiste en el acceso y evaluacién de ~ informacién de las actividades o funciones desarrolladas por el administrado, a efectos de verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscalizables. t 2 En caso la Autoridad de Supervision analice informacion distinta a la presentada por el administrado supervisado, ésta debe ser notificada para efectos que en el plazo de cinco (05) dias habiles presente documentaci que considere pertinente. Articulo 18,- Contenido del Acta de Supervisién z 18.1 El Acta de Supervision debe contener como minimo, la siguiente informacién: a) Nombre 0 razén social del administrado; b) Registro Unico del Contribuyente, cuando corresponda; c) Identificacién de la unidad fiscalizable objeto de supervisién; d) Actividad 0 funcién desarrollada por el administrado; e) Tipo de supervision; ‘Fecha v hora de la accién de supervisi6n (inicio y cierre); 3) _ Hechos o funciones verificadas; : h) Areas 0 componentes supervisados; é i) Medios probatorios; j) Muestreos ambientales efectuados, cuando corresponda; Kk) Observaciones del administrado, en caso lo solicte; 1) Requerimiento de informacién efectuado y el plazo otorgado para su entrega, de ser el baso; y, m) Nombre, cargo y firma del personal del administrado, de los supervisores a cargo de la supervisién y, de ser el caso, de los otros participantes de la accion de supervision. 18.2 Elerror material contenjdo en el Acta de Supervisién no afecta su validez ni de los medios probatorios ni de las muestras recolectadas que se hayan obtenido en dicha accién de supervision. Articulo 19.- Notificacién de los resultados de los andlisis efectuados 19.1 En caso la Autoridad de Supervisién tome muestras en una accién de supervisi6n, los resultados deberan ser notificados al administrado. t 19.2 Si el administrado hubiere consignado una direccién electronica, la notificacién de los resultados de los andlisis de laboratorio de las muestras tomadas en la supervisién debe efectuarse en el plazo de un (01) dia habil, contado desde el dia siguiente de otorgada la conformidad a los informes de ensayo remitidos por el Iaboratorio. En caso el administrado no haya autorizado la notificacién electronica, los resultados de los analisis de laboratorio de las muestras tomadas en la supervision deberan ser notificados a su domicilio dentro de los tres (03) dias habiles, contados desde el dia siguiente de otorgada la respectiva conformidad. Al referido plazo se adiciona el correspondiente término de la distancia aplicable a los procesos judiciales. En caso la Autoridad de Supervision tome muestras en una accién de supervision, el administrado puede solicitar la dirimencia durante su desarrollo. La dirimencia esta sujeto a los plazos, condiciones y limitaciones del servicio establecido por el laboratorio de ensayo, de acuerdo a la normativa que rige la acreditaci6n en la prestacién de servicios de evaluaci6n de la conformidad establecidas por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), , Capitulo IV Resultados de la Supervision Articulo 20.- Evaluacion de Resultados Culminada la ejecucién de las acciones de supervisién, se elabora el informe de supervisién que contiene el analisis de la informacién disponible para determinar la recomendacién de inicio de procedimiento administrativo sancionador o el archivo de la supervision, o las recomendaciones y medidas administrativas a las que hace refaranria al Arteria 4% _ Articulo 24.- Subsanacién y Clasificacién de los Incumplimientos 24.1 De conformidad con lo éstablecido en el Literal f) del articulo 257 de! Texto Unico Ordenado'de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, si el administrado acredita la subsanacién voluntaria del incumplimiento antes del inicio dg! procedimiento administrativo sancionador, se dispone el archivo del expediente de supervisin en este extremo. 21.2 Los requerimientos efectuados por la Autoridad de Supervisi6n 0 el supervisor mediante los cuales disponga una actuacién vinculada al incumplimiento de una obligaci6n, acarrean la pérdida del caracter voluntario de la subsanacién. 21.3 En el caso que la subsanacién deje de ser voluntaria antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador y el incumplimiento califique como leve, la autoridad de supervision puede disponer el archivo del expediente en este extremo. 21.4 Los incumplimientos detectados se clasifican en: a) Incumplimientos Leves: Son aquellos que involucran: () — Unriesgo leve; o (i) Incumplimientos de una obligacién de carécter formal u otra que no cause dafio 0 perjuicio. b) Incumplimientos Trascendentes: Son aquellos que involucran: t () Unda ala vida o la salud de las personas; y (i) Un dato al ecosistema, biodiversidad, la flora o fauna; (ii) Un riesgo significativo 0 moderado; 0, (iv) _ Incumplimientos de una obligacién de cardcter formal u otra, que cause dafio 0 perjuicio. Para la determinacién del riesgo se aplica la Metodologia para la estimacién del riesgo ambiental que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscalizables que la MUNICIPALIDAD DISTRITAL ALTO DE LA ALIANZA apruebe. rticulo 22.- Del Informe de Supervisién eraleos, Py, 2.1 El informe de supervision-contiene como minimo, lo siguiente: a) Datos de la Supervision b) Antecedentes b.1 Objeto de la Supervision b.2 Tipo de supervision b.3 Nombre o razén social del administrado; t b.4 Actividad o funcién desarrollada por el administrado; b.5 Nombre y ubicacién de la unidad fiscalizable, precisando el componente o instalacién materia de supervision. ©), Analisis de la Supervision: ¢.1 Analisis de los cumplimientos de las obligaciones fiscalizables, con la referencia a los respectivos medios probatorios; 23.2 0.2 Anélisis de los incumplimientos de las obligaciones fiscalizables, con la referencia a los respectivos medios probatorios; ©.3 Anélisis de los incumplimientos que fueron objeto de subsanacién, o de ser el caso, de las acciones que coadyuven a la restauraci6n, rehabilitacion 0 reparacién propuestas por el, administrado, con la referencia a los respectivos medios probatorios; 4 Detalle del seguimiento del cumplimiento de las medidas " _administrativas dictadas con anterioridad, de ser el caso; ©.5 — Identificacin de las presuntas infracciones administrativas, lok presuntos responsables y los medios probatorios que lo sustenten, de ser el casi 0.6 Identificacién de las medidas administrativas dictadas durante el desarrollo de la supervisién materia del informe; ©.7 Propuesta de medida administrativa, de ser el caso. 4) Conclusiones 2) — Recomendaciones @.1 Obligaciones respecto de las cuales corresponde el inicio de un procedimiento administrativo sancionador o el archivo del expediente, segun corresponda; €.2 Imposicién de medidas administrativas; €.3 Exhortacién del cumplimiento de las funciones de fiscalizacién a cargo de la EFA u otras medidas f) Anexos 2.2 El informe de supervision es notificado al administrado en caso de archivo o supervision orientativa y a otras entidades, cuando corresponda. t TITULO IV MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Capitulo | Disposiciones Generales \rticulo 23.-- Medidas Administrativas Aplicables La Autoridad de Supervision puede dictar las siguientes medidas administrativas: a) Mandato de cardcter particular; b) _ Medida preventiva; ¢) _ Requerimientos sobre instrumentos de gestién ambiental; y d) Otros mandatos dictados de conformidad con la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién y Fiscalizacién Ambiental. t El cumplimiento de la medida administrativa es obligatorio por parte de los administrados y constituye una obligacién fiscalizable. Es exigible segin lo establecido por la Autoridad de Supervision. 23.3 La medida administrativa debe sefialar el modo y plazo para su ejecucién, salvo que en ella se establezca que es e! administrado quien debe comunicar el modo y plazo para cumplir el mandato, en cuyo caso esta propuesta queda sujeta a la aprobacién de la Autoridad de Supervision. 23.4 Las medidas administrativas no son excluyentes entre si, son dictadas sin perjuicio del procedimiento administrative sancionador a que hubiera lugar y se sujetan a la aplicacion de multas coercitivas, cuando corresponda, Articulo 24.- Prérroga de Medidas Administrativas 24.1 La Autoridad de Supervision puede prorrogar el plazo para el cumplimiento de la medida administrativa, de oficio o a pedido del administrado. t 24.2 La solicitud de prérroga.del administrado debe ser debidamente sustentada y’ presentada antes del término del plazo otorgado para el cumplimiento de la ~~ medida administrativa. 24.3 La Autoridad de Supervision debe pronunciarse sobre las solicitudes de prorroga mediante resolucién directoral debidamente motivada. Articulo 25.- Variacién de Medidas Administrativas 25.1 La Autoridad de Supervision puede variar lo dispuesto en los mandatos de cardcter particular y las medidas preventivas, a solicitud de parte o de oficio, y Unicamente en los siguientes supuestos: i. Circunstancias sobrevenidas; li, Circunstancias que no pudieron ser consideradas por la autoridad de supervision en el momento de su adopcién; y, ji, Para garantizar una mayor proteccién ambiental. 25.2 La solicitud de variacion debe ser presentada por el administrado antes dql > término del plazo concedido para el cumplimiento de la medida, ‘ administrativa y estar debidamente sustentada. En los casos que se requiere variar de oficio una medida administrativa, previamente a su dictado, la Autoridad de Supervisién correra traslado del documento que sustente la variacién de la medida al administrado. 25.4 La resolucién directoral que disponga la variacién de la medida deber estar debidamente motivada, y deberd establecer de manera precisa los alcances de la variacion. Capitulo Il Mandatos de Caracter Particular Articulo 26.- Alcance 26.1 Los mandatos de cardcter particular son disposiciones dictadas por la Autoridad de Supervision, a través de las cuales se ordena al administrado t realizar determinadas acciones que tengan como finalidad garantizar la eficacia de la fiscalizaci6n ambiental. 28.2 De manera enunciativa, mediante los mandatos de cardcter particular se ‘ puede dictar lo siguiente: a) Realizacién de estudios técnicos de caracter ambiental. ») Realizacién de monitoreo c) Otros mandatos que garanticen la eficacia de la fiscalizacién ambiental Articulo 27.- Procedimiento para el dictado de un mandato de caracter particular 27.1 El mandato de cardcter particular es dictado mediante resolucién’ debidamente motivada por la autoridad de supervision o por el supervisor designado, el cual estara debidamente acreditado. a 27.2. En la resolucién se debe consignar el sustento de la medida dispuesta, a5! como sus alcances y el plazo otorgado para su cumplimiento Capitulo til Medidas Preventivas Articulo 28.~ Alcance | Las medidas preventivas son disposiciones a través de las cuales la Autoridad de ‘Supervision impone a un administrado una obligacién de hacer o no hacer, 7’ destinada a evitar un inminente peligro 0 alto riesgo de producirse un daflo grave al ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas, asi como a mitigar las, causas que generan la degradacién o dafio ambiental. Articulo 29.- Medidas Preventivas De manera enunciativa, se pueden dictar las siguientes medidas preventivas: La clausura temporal, parcial o total del local, establecimiento, unidad o instalacién donde se lleva a cabo la actividad del administrado t La paralizacién, temporal, parcial o total, de actividades 0 componentes fiscalizables. El decomiso temporal, e1 depésito o Ia inmovilizacién de bienes, mercancias, objetos, instrumentos, maquinaria, artefactos o sustancias. d) La destruccién o accién anéloga de materiales, equipos, instalaciones o i residuos peligrosos. e) La instalacién, construccién, operacién o implementacion de equipos, areas 0 componentes. A f) Cualquier otro mandato destino a alcanzar los fines de prevencion. Articulo 30.- Procedimiento para la Aplicacién de Medidas Preventivas 30.1 Las medidas preventivas son dictadas mediante resolucién 0 acta de, supervisor a quien le sea delegada la facultad, respectivamente, y establecen las acciones que el administrado debe adoptar para controlar 0 disminuir el inminente peligro, alto riesgo o mitigar el dafio que puedt producirse en el ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas: 30.2 La notificacién de la medida preventiva se realiza en el lugar en que esta se haga efectiva, en caso sea dictada por el supervisor designado; 0, en su defecto, en el domicilio legal de! administrado. 30.3 En caso el administrado no ejecute la medida preventiva, el supervisor, realiza la referida ejecucién, por si o a través de terceros, a costa del administrado. 30.4 Para hacer efectiva la ejecucién de las medidas preventivas, el supervisor designado puede solicitar, en el marco de la legislacién vigente, la participacién de la Policia Nacional del Peri. También puede hacer uso de medidas como el descerraje o similares, previa autorizacién judicial. 30.5 Culminada la diligencia de ejecucién del cumplimiento de la medida preventiva, el supervisor designado levanta un Acta de Supervisién y entregp Copia del acta a la persona con quien se efectué la diligencia. De no haberse podido ejecutar la medida preventiva, se levanta un acta indicando, entre otros puntos, los motives que impidieron la ejecucién de la mencionada medida, Para garantizar la ejecucién de las medidas preventivas, el supervisor designado puede volver a realizar la diligencia sin necesidad de que se emita otra resolucién, de manera tal que se asegure su cumplimiento. 30.6 En caso de cumplirse una medida administrativa, la autoridad de supervision: comunicara dicho resultado al administrado. Capitulo IV Requerimientos Sobre Instrumentos de Gestion Ambiental Veen 31.- Alcance ‘Sila Autoridad de Supervisién dicta requerimientos para actualizar, modificar o realizar \ ale otras acciones acerca del instrumento de gestion ambiental, en los siguientes casos: () Cuando se determine que los impactos ambientales negatives generados por el desarrollo de la actividad del administrado difieren dé manera significativa a los declarados en el instrumento de gestion ambiental, asi como la normativa vigente en la materia; u, (i) Otros supuestos establecidos en la normativa que rige el Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental (SEIA) Articulo 32.- Procedimiento para el Requerimiento en el Marco del SEIA 32.1 El requerimiento en el marco del SEIA es dictado por la Autoridad de, Supervisién mediante resoluci6n debidamente motivada, que contiene el plazo y modo para su cumplimiento. “32.2 Para el dictado de la medida, la Autoridad de Supervision puede solicitar opinion a la autoridad competente para emitir la certificacion ambiental sobre los alcances de las obligaciones asumidas por el administrado en su estudio ambiental. Articulo 33.- Cumplimiento del Requerimiento Dictado en el Marco del SEIA Para efectos de la acreditacién del cumplimiento de la medida administrativa, &1 administrado debe presentar el cargo de recepcién de la solicitud ante la autoridad de certificacion ambiental 0 el documento que contenga su aprobacién, Capitulo V Recursos Administrativos Articulo 34.- Impugnacién de Medidas Administrativas 34.1 El administrado puede, impugnar el dictado de una medida administrativa, mediante los recursos de reconsideracién y apelacién. Una vez presentado el recurso de apelacién, la Autoridad de Supervision eleva los documentos relevantes en cuademo aparte a la autoridad Decisora ylo la autoridad de ‘ segunda instancia correspondiente. 34.2 La interposicién de un recurso impugnativo contra una medida administrativa se concede sin efecto suspensivo, t 34.3 En caso el administrado solicite un informe oral, este puede ser concedido, previa citacién con no menos de tres (03) dias habiles de anticipacion a la diligencia sefialada, Capitulo VI Incumplimiento de Medidas Administrativas x. Articulo 35.- Naturaleza del Incumplimiento y | incumplimiento de una medida administrativa constituye infraccién administrativa, i. Ihte Io cual se tramita el procedimiento administrative sancionador, de conformidad Sy yon lo establecido en el Articulo 17 de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de \Scecat“Evaluacion y Fiscalizacion Ambiental (SINEFA). DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera. - En caso el administrado transfiera, traspase, ceda o delegue la actividad principal o funcién a un tercero, el adquiriente 0 cesionario esta obligada a comunicar dicho cambio a la Autoridad de Supervisién, en un plazo maximo de quince (15) dias hdbiles, contado desde la celebracién del acuerdo que contempla el’ cambio de titularidad, Segunda. - El Reglamento de Supervisién Ambiental es de aplicacién al cumplimiento de todos los administrados como persona natural o juridica, bajo ql Ambito de competencia de la Municipalidad Distrital Alto de la Alianza, en relacién al marco del Sistema Nacional de Evaluacién y fiscalizacién Ambiental ~ SINEFA que otorga facultades a las Entidades de Fiscalizacién Ambiental (EFA) de ambito local, segtin lo establecido en el articulo 9 de la Resolucién Ministerial N° 247-2013- MINAM. : Tercero. Mediante Resolucién de Consejo Directivo se aprueba la “Metodologia para Ia estimacién del nivel de riesgo que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscalizables’. oe DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS Primera. - Mediante Decreto de Alcaldia se expediran todas las normas y disposiciones que se requieran para la complementacién y/o aplicacién del presente’ reglamento; para tal efecto se faculta al Sefior Alcalde via Decreto de Alcaldia. Segunda. - En lo que resulte pertinente, el presente Reglamento es aplicable a las supervisiones efectuadas con anterioridad a su vigencia, siempre y cuando se hay otorgado al administrado un plazo a efectos de subsanar los presuntos incumplimientos detectados. Tercera. -Con respecto a la “Metodologia para la estimacién del nivel de riesgo que genera el incumplimiento de las’ obligaciones fiscalizables” se aplica supletoriamente la normativa del OEFA, la cual se anexa al presente Reglamento. uarta.- Encargar a la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, formular el Nuevo Bu, hn “ Rcinen Administrativo de Infracciones y Sanciones, en merito de lo dispuesto en el <8" presente reglamento y a lo previsto en el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado D.S. N° 004-2018-~JUS, en un plazo de 30 dias calendarios. ANEXO 4 Modelo de Plan de Supervision PLAN DE SUPERVISION EXPEDIENTE N° |. OBJETIVO [Colocar las u obligaciones cuyo cumplimiento seran materia de supervision] ILANTECEDENES . Il, BASE LEGAL IV, ACCIONES DE SUPERVISION A REALIZAR V. EQUIPO DE SUPERVISION VI. RECURSOS REQUERIDOS Tacna,__de. de 20__ [Fecha en que se aprueba el plan de supervision) ANEXO 2 ANEXO 1 Modelo de Plan de Supervision PLAN DE SUPERVISION EXPEDIENTE N* 1. OBJETIVO [Colocar las u obligaciones cuyo cumplimiento seran materia de supervisién] ILANTECEDENTES Il, BASE LEGAL IV. ACCIONES DE SUPERVISION A REALIZAR V. EQUIPO DE SUPERVISION VI. RECURSOS REQUERIDOS Tacna,__ de. de 20__ {Fecha en que se aprueba el plan de supervisién], 7 ANEXO 2 Modelo de Acta de Supervision : [ACTA DESUPERVISION Nombre: Actividad /Funcion: sector: Compatenca: tado: Dicesdion: a (eee a —S Breen Eno] trtalencal| PS leanne — leas: low: Correo electronic: Apes y Nombres: 4 Notiiseon: Diceecion Para Notfcaion Personal: Direecion para Notfcacion Bedtonica: To] arson [J eeatonica [eeu @ res = rece F Jespeciat: | = ror: C__] * rors [J Expediente: ‘Apaliidos y Nombres I CoE ] ‘TiePeritos yo No, ‘Apellidosy Nombres cargo Ne. ‘Apelldos y Nombres, Congo ‘Biinstalacones Areas y/o Componentes Venficades UD En Codigo GPs: sitema: Zona Cocrdenadas Nr. Desriplon " Norte Este ‘Ho oniiones Ha 1c RSS Se RR STE No, Descipcion ] 7 } |B Veco el EA a SSIS SS lao para acreitar Neo. Descripcion econigio? | tasubsanacione coreion(*) 1 : 7 (¢Lel plato debe serindesdo en diashabiles No. Descripclon 7 2z a TTS io. Toe. Requeriniento azo) d z ” (*)e plaxo debe serindicado en dias habiles oordenadas |arutua | Sos eo Cedlzode punto | wro.be | Mavis | Observaciones irene muestas None [ie 7 2 ‘Hlouawaamaed delaras = Cie Deseipcion Trolos___] Representantes del Adminsrado Nombre Nombre owt ot Nombre Nombre owt bat Pertosy/oTeeneas Nombre Nombre Hontee Noni ol ou oyloTesips a Nee Nombre on ow entre None ont 7 ow Ein Spence Henire Noni on ow Nontre Nonbe : om” ou ANEXO 3 Modelo de Informe de Supervisién INFORME DE SUPERVISION A [Nombre de! destinatario} De + [Nombre de! Supervisor] Asunto Resultado de las acciones de supervisién [unidad fiscalizable] de [nombre del administrado], realizad del [fecha de inicio] al [fecha de cierre] Referencia Acta de Supervisién Fecha © Lugar, fecha] 1. ANTECEDENTES Objetivo de la supervision; Tipo de Supervision; = Nombre o razén social del administrado; ~ Actividad o funcién desarrollada por el administrado; ~ Nombre y ubicacion de la unidad fiscalizable o dependencia, precisando el componente © isalacién materia de supervision I, ANALISIS DE LA SUPERVISION + = Analisis de los cumplimientos de las obligaciones fiscalizables, con la referencia a los respectivos medios probatorlos. = Anélisis de los incumplimientos de las obligaciones fscalizables, con la referencia @ sus respectivos medios probatorios. = Analisis de los incumplimientos que fueron objeto de subsanacién, o de ser el caso, de las acciones que coadyuven a la restauracién, rehabilitacién 0 reparacién propuestas por el administrado, con la referencia a los respectivos medias probatoris. = Detalle de! seguimiento del cumplimiento de las medidas administrativas dictadas con anterioridad, de ser el caso; = Identfcactén de las presuntas infracciones administrativas, los presuntos responsables y los medios probatorios que lo sustenten, de ser el caso; ~ La identiicacién de las medidas administrativas dictadas durante el desarrollo de la supervisién materia del informe; ~ Lapropuesta de medida administrativa, de ser el caso CONCLUSIONES RECOMENDACIONES = Obligaciones respecto de las cuales corresponde el inicio de un procedimiento administrative sancionador 0 el archivo del expediente, segin corresponda, = _ Imposicién de medidas administativas, =. Exhortacién del cumplimiento de las funciones de fiscalizacién a cargo de la EFA u otras medidas, . ANEXOS: Elaborado por: ‘Aprobado por ANEXO 4 METODOLOGIA PARA LA ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO QUE GENERA EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALIZABLES 1. ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO QUE GENERA EL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALIZABLES La estimacién del nivel de riesgo del incumplimiento de obligaciones fiscalizables se determina en funcién de la valoracién del riesgo. El riesgo ambiental se establece considerando la probabilided de ocurrencia de un accidente y su consecuencia negativa sobre el entorno natural y/o humano. 1.1, Determinacién o ealculo del riesgo EI riesgo que genera incumplimiento de obligaciones ambientales se calcula a través de la siguiente formula: Formula N°4 _~ RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUEN! Fuente: Norma UNE 150008-2008 — Evaluacién de riesgos ambientales Elaboraci6n: Ministerio del Ambiente , 1.2, Aplicacién de la Formula N° 4 EI “riesgo” se determina en funcién de la “probabilidad” y la “consecuencia’, Para el calculo del riesgo se tendré en consideracién la probabilidad de ocurrencia, mientras que el célculo de la consecuencia se hard en funcién de los siguientes factores: (i) consecuencia en el entorno humano y (ii) consecuencia en el entorno natural. : 1.2.4. Estimacién de la probabilidad Se estimara la probabilidad de ocurrencia del peligro o amenaza que comprometa el entorno humano y el entorno natural como consecuencia del incumplimiento de una obligacién fiscalizable. Esta probabilidad se expresa’en la frecuencia con la que podria generarse el riesgo en funcién a la actividad que realiza el administrado. Los valores numéricos correspondientes a los diferentes escenarios se obtendran del Cuadro N°01 Cuadro N° 01: Estimacién de Probabilidad de Ocurrencia Paar T) Perry 5 Muy probable ‘Se estima que ocurra de manera continua o dieria a ‘Alfamente probable Se esiima que pueda suceder dentro de una semana 3 Probable Se eslima que pueda suceder dentro de un mes z Posibie Se esiima que pueda suceder deniro de un aio [tT Poco probable ‘Se eslima que pueda suceder en un periodo mayor a un afio Fuenta: Norma UNE 160008 — 2008 — Evaluacion de nesgos amblentales Elaboracion: OFA 4.2.2, Estimacién de la consecuencia La materializacién de un riesgo puede generar consecuencias diferentes, Por ello, la estimacién de la consecuencia se realizaré en ¢ funcién a la posible afectacion al entorno humano o entorno natural. En caso el riesgo esté presente tanto en el entomo humano como en el natural, se selecciona el de mayor valor, a fin de obtener una estimacion de la consecuencia que responda a la realidad que amerita atencion inmediata 1.2.2.1, Estimacién de la consecuencia del entorno humano La estimacion de la consecuencia en el entorno humano se determina en funcién de la sumatoria de los valores obtenidos en las variables siguientes: Formula N*2: Entorno Humano Entorno Humano = Cantidad + 2 * Peligrosidad + Extension + Personas potencialmente expuestas Fuente: Norma UNE 150008 ~ 2008 — Evaluacién de riesgos ambientales Elaboraci6n: OFFA : t A continuacién, se presentan los cuadros en los que se asigna los valores de las variables con las que se estimard la consecuencia en el entorno humano. Cantidad 7 La cantidad se establece en funcién de las variables “masa”, “volumen’, “porcentaje de exceso a la normativa aprobada o referencial” y “*porcentaje de incumplimiento de la obligacién fiscalizable” Las dos primeras variables estan referidas a la cantidad estimada del material que podrla generar el riesgo en funcién a su masa y volumen. La tercera variable esta referida al porcentaje en que excede el material que produce el tiesgo a los Limites Maximos Permisibles — LMP, al Estandar de Calidad Ambiental - ECA o parametros referenciales. Finalmente, la cuarta variable establece el valor cantidad en funcién al Porcentaje de incumy nto de la obligacién ambiental fiscalizable. Para determinar el factor cantidad bastard identificar una variable y en el caso que se cuente con dos 0 més variables de diferentes valoraciones, se considera el valor més alto de los identificados. Los valores se * detallan en el siguiente cuadro: ne Cuadro N°02: Factor Cantidad Desde 100% a mas Desde 50% hasta 100% H i 3 | =2y<5 | 210y<50 [Desde 50% y menor de| Desde 25% y 100% menor de 50% 2 | =1y<2 | 25y<10 [Desde 10% y menor de| Desde 10% : 50% menor de 25% 1 <1 s Mayor @ 0% y menor de| Mayor a 0% y 10% menor de 10% Fuente: Norma UNE 150008 — 2008 — Evaluacion de riesgos ambientales Elaboraci6n: OFFA Peligrosidad . : El factor peligrosidad se determina en funcién a las variables “caracteristica intrinseca del material’ y “grado de afectacién’. La primera variable esta referida a la propiedad o aptitud intrinseca del material para causar dafio (toxico, inflamable, corrosivo, eic.). La segunda variable esté relacionada al grado de impacto ocasionado por el presunto incumplimiento de la obligacién fiscalizable, que podria generar afectacién a la flora, fauna y/o alguno de sus componentes. Para determinar el factor peligrosidad bastard identificar una variable y en el caso que se cuente con las dos variables de diferentes * valoraciones, se considera el valor mas alto de los identificados. : Cuadro N°03: Factor Peligrosidad ~ Muy 4 le + | Mrpstoms | Cate tecon| Omvrig7# : itreversibles jlo inmediatos = Explosiva ‘Alto. (Ireversibie 3 Peligrosa __| - Inflamable y de mediana = Corrosiva magnitud) Medio 2 Poco peligrosa |- Combustibie | (Reversible y de magnitud) Bajo (Reversible he - Dafios leves y i . 1 No peligrosa y de — baja t reversibles magnitud) . Fuente: Norma UNE 150008 - 2008 — Evaluacion de riesgos ambientales Elaboracién: OEFA m Con relacién a los valores 4 y 3 de la variable “caracteristica intrinseca del material” solo bastard identificar una caracteristica y en el caso que se cuente con dos o més caracteristicas de diferentes valoraciones, se considera el valor més alto de los identificados. Extension. EI factor extension esté referido a la zona impactada como consecuencia del presunto incumplimiento de la obligacién fiscalizable. En el presente caso se emplea las variables de area (m2) y de radio de distancia (km) entre el lugar donde se produjo el presunto incumplimiento y la zona impactada, Cuadro N°0! ‘actor Extensién |iValors|ssDescripcionu, a = 4 Muyextenso | Radio mayor 1 >10000 = m 3 Extenso Radio hasta 1 km 21000 y < 10000 2 | Poco extenso | Radio hasta 0.5km | 500 y <1000 1 Puntual Radio hasta 0.1 km <500 Fuente: Norma UNE 150008 - 2078— Evaluacion de riesgos ambientales Elaboracién: OEFA Para determinar’el factor extensién bastard identificar una variable y en el caso que se cuente con las dos o de diferentes valoraciones, se considera el valor mas alto de los identificados. Personas potencialmente expuestas El factor personas potencialmente expuestas esté referido a la cantidad de personas que pueden resultar afectadas por el incumplimiento de la obligacién fiscaltzable, previo a la determinacién de la extensién, es decir, se considera la cantidad de personas ubicadas en la extension determinada, érea de influencia directa 0 indirecta. ae H Cuadro N°05: Factor Personas potencialmente expuestas 4 Muy alto Mas de 100 3 Alto Entre 50 y 100 2 Bajo Enire 5y 49 1 Muy Bajo <5 personas Fuente: Norma UNE 150008 — 2008— Evaluacién de nesgos ambientales Elaboracién: Ministefio del Ambiente 1.2.2.2, Estimacion de la consecuencia en el entorno natural La estimacién de la consecuencia en el entorno natural se realizar de acuerdo con la siguiente formula: % Formula N°3: Entorno Natural Entorno Natural = Cantidad + 2 * Peligrosidad + Extensién + Medio potencialmente afectado Fuente: Noma UNE 150008 ~ 2008 ~ Eveluactén de riesgos ambientales Elaboracién: OEFA * A continuacién, se presentan los cuadros en los que se asigna los valores de las variables con las que se estimara la consecuencia en el entorno natural. Cantidad La cantidad se establece en funcién de las variables ‘masa’, “volumen’, i “porcentaje de exceso a la normativa aprobada o referencial” y . “porcentaje de incumplimiento de la obligacién fiscalizable” Las dos primeras variables estan referidas a la cantidad estimada del material que podria generar el riesgo en funcién a su masa y volumen. La tercera variable esta referida al porcentaje en que excede el material que produce el go a los Limites Maximos Permisibles — LMP, al Esténdar de Calidad Ambiental - ECA o pardmetros referenciales. Finalmente, la cuarta variable establece el valor cantidad en funcion al porcentaje de incumplimiento de la obligacién ambiental fiscalizable. * Para determinar el factor cantidad bastara identificar una variable. y en = el caso que se cuente con dos o més variables de diferentes valoraciones, se tonsidera el valor mas alto de los identificados, Los valores se detallan en el siguiente cuadro: Cuadro N°06: Factor Cai idad 4 25 250 Desde 100% amas Desde 50% hasta 100% ; >ay<6 [210 y|Desde 50 % y menor de | Desde 25% y menor de YS | <50 100% 50% t d 2 [ety| No relevante: 7 Fuente: Norma UNE 780008 ~ 2008 — Evaluaciin de Hesgos amblentales Elaboracion: Ministerio del Ambiente 2, ESTIMACION FINAL DEL NIVEL DE RIESGO El resultado del producto de la probabilidad y la consecuencia determinar el nivel de riesgo, que podra ser leve, moderado o significative, de acuerdo 4 los fangos establecidos en el Cuadro N°12, que se presenta a continuacién: 16-25 Riesgo significative 6-15 Riesgo moderado = (es Riesgo leve Fuente: Norma UNE 150008 - 2008 — Evaluacién de resgos ambientales Elaboracién: Ministerio del Ambiente

You might also like