You are on page 1of 46

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : “Propuesta de diseño de un puente ubicado en la


provincia de Celendín, departamento de Cajamarca,
Perú, 2020”.
ASIGNATURA : Puentes Y Obras de Arte
DOCENTE : Ing. Horna Araujo Luis
GRUPO : N° 01
FECHA : 16 de Julio del 2020

APELLIDOS Y NOMBRES
Abau Rojas Jhilver Danly
Camacho Ochoa Julio Cesar
Cruzado Castillo Rodolfo
Flores Lozano Antuane Nicol
Leon Roque Anderson Waldir
Panduro Silva Lucy Defilia
Pineda Castro Luis Ghiomar
Ramos Bermúdez Indhira
Sanchez Guevara Elder Oswaldo
Tena Fabian Mili kelita

NOTA:

……..................................................
FIRMA DEL DOCENTE
INFORME N°01/ 07-2020/ UCV/PROYECTO DE CICLO/AVANCE 1

De : Grupo N° 01

Al : Ing. Horna Araujo Luis

Asunto : “Propuesta de diseño de un puente ubicado en la provincia


de Celendín, departamento de Cajamarca, Perú, 2020”.

Fecha : 16 de Julio del 2020

Nos es grato dirigirnos a su persona para saludarlo cordialmente y


asimismo adjuntar el primer avance del trabajo de ciclo, denominado:
“Propuesta de diseño de un puente ubicado en la provincia de
Celendín, departamento de Cajamarca, Perú, 2020”.
En el cual se da a conocer sobre los cálculos de diseño de la geometría
del puente tipo viga, el pre dimensionamiento de la superestructura y una
aproximación al tipo de subestructura y profundidad de cimentación y
también los cálculos de diseño de viga del puente.

Atentamente los integrantes del grupo N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 3 de 46

INTRODUCCIÓN
.

Actualmente, la población de La Libertad de Pallán cuenta con un puente


artesanal de madera de aproximadamente 12 metros de longitud en el
Jirón La Purísima, el cual sirve de acceso hacia la misma localidad de
Pallán y otros Centros Poblados del Distrito (Nueva Alianza, San Martin,
Nueva Unión, Velásquez, Ramoscucho y Buenos Aires); también
comunica hacia el Distrito de Bambamarca. Cuenta solamente con un
carril, por el cual circula transporte ligero, como motocicletas. Sin
embargo, posee un pésimo estado de conservación, pero este ha sido
mejorado hace aproximadamente 2 años.

En el Perú, las zonas rurales andinas vienen adoleciendo de una efectiva


integración e inclusión económica y social, debido a la falta o al deterioro
de sus caminos y puentes Carrozable, entre otros aspectos, generando el
retraso en el desarrollo y calidad de vida de las poblaciones de estos
sectores, ya que en la mayoría de casos es el único medio de transporte
que poseen. Según el Plan Estratégico Institucional 2012-2016 del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Red Vial Vecinal (47,458
Km. registrados aproximadamente) está conformada por las vías que
enlazan a las capitales distritales y centros poblados importantes con la
capital de la provincial; sólo el 2.5% de esta vía tienen la condición de
asfaltadas, el 97.5% están afirmadas, sin afirmar o en condición de trocha
y solo el 7.3% está en buen estado.

El mal estado de conservación de la red vecinal se ve agravada por la


incidencia de la topografía accidentada de nuestro territorio,
especialmente en la Región de la Sierra, que es afectada por factores
climáticos y la falta de mantenimiento, lo que ha dificultado el desarrollo
de las zonas rurales y contribuido al aislamiento de las comunidades
pobres.

Ante esta situación y con la finalidad de mejorar de manera integral las


condiciones y capacidad de transitabilidad, Se ha previsto realizar una
propuesta para la construcción del puente viga de concreto armado en el
jirón La Purísima y de esta manera mejorar la capacidad de transitabilidad

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 4 de 46

y garantizar un mejor servicio de interconexión entre estas localidades


que pertenecen al mismo Distrito.

OBJETIVOS

Objetivo general:

El propósito del presente trabajo es presentar la: “Propuesta de diseño


de un puente viga ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Libertad
de Pallan, provincia Celendín, departamento Cajamarca, Perú, 2020”.

Objetivo general de la primera entrega:

Determinación de las características geométricas del puente y diseño de


la losa del tablero.

Objetivos específicos:

 Determinar el ancho del puente, luz de cálculo.

 Predimensionamiento de los elementos estructurales de la


superestructura, profundidad de cimentación, y una primera
aproximación al tipo de subestructura.

 Dimensionamiento de la losa del tablero y vigas, considerando la


condición de colisión de un vehículo con el sistema de parapetos.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 5 de 46

JUSTIFICACIÓN

La finalidad de esta propuesta, para la construcción del puente viga de


concreto armado en el jirón La Purísima; es el de mejorar de manera integral
las condiciones de transitabilidad y garantizar un mejor servicio de
interconexión entre estas localidades que pertenecen al mismo Distrito.

Es por ello que el diseño del proyecto comprende la construcción de un


puente de concreto armado de f´c=280 kg/cm2 y con acero de refuerzo
fy=4200 kg/cm2, de 8.20 m x 12.5 m de longitud. A continuación de describe
cada uno de sus componentes:

a) Tablero. - Se construirá una losa de 12.5 m x 20 cm de espesor.

b) Vigas. - Se construirá cuatro vigas longitudinales de 0.40 x 1.50 x 12.5 m


de largo.

Además, tiene las siguientes características:

• Luz = 7.00m
• Ancho de Berma = 0.50m
• Número de carriles = 2.00m
• Ancho de carril =3.60m
• Ancho de parapeto = 0.52m
• Ancho de calzada = 8.20m.
• Tipo de estructura = Pista de rodadura de losa de concreto armado f
´c=280kg/cm2, e=20cm, Vigas principales y vigas diafragma de concreto
armado.

Señalización y seguridad vial: Colocación de señalización horizontal y


vertical antes y después del puente.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 6 de 46

Obras de Mitigación de Impacto Ambiental: Obras para conservar el


paisaje actual sin dañar el medio ambiente.

INDICE

CAPITULO I – MEMORIA DESCRIPTIVA...........................................................................................................


MEMORIA DESCRIPTIVA...................................................................................................................................
I. ASPECTOS GENERALES..........................................................................................................................
1.1. ANTECEDENTES...............................................................................................................................
1.2. LOCALIZACIÓN.................................................................................................................................
1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................................
1.4. UBICACIÓN EN COORDENADAS UTM............................................¡Error! Marcador no definido.
1.5. VIAS DE ACCESO............................................................................................................................
1.6. CLIMA...............................................................................................................................................
1.7. TOPOGRAFIA..................................................................................................................................
1.8. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO...................................................................................
CAPITULO II – MARCO TEORICO....................................................................................................................
II. MARCO TEORICO....................................................................................................................................
2.1. PUENTE VIGA..................................................................................................................................
A. HISTORIA................................................................................................................................
B. DEFINICION.............................................................................................................................
C. CLASIFICACION DEL PUENTE..............................................................................................
D. COMPONENTES DEL PUENTE TIPO VIGA..........................................................................
2.2. CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DEL PUENTE....................................................................
CAPITULO III – DISEÑO HIDRAULICO............................................................................................................
III. DETERMINACION DE LAS CARACTERICAS HIDRAULICAS...........................................................
3.1. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO.......................................................................................
3.2. CALCULOS DE TALUDES..............................................................................................................
3.3. CALCULO DEL AREA HIDRAULICA..............................................................................................
3.4. CALCULO DEL PERIMETRO..........................................................................................................
3.4. CALCULO DEL TIRANTE HIDRAULICO........................................................................................
CAPITULO IV – PREDIMENSIONAMIENTO.....................................................................................................
IV. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES............................................
4.1. DATOS GENERALES......................................................................................................................
4.2. ANCHO DEL PUENTE.....................................................................................................................
4.3. SEPARACION ENTRE VIGAS Y VOLADO.....................................................................................
4.4. PERALTE DE VIGA..........................................................................................................................
CAPITULO V – DISEÑO DE LOSA...................................................................................................................

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 7 de 46

V. DISEÑO DE LOSA DEL TABLERO DE CONCRETO ARMADO.........................................................


5.1. DATOS GENERALES......................................................................................................................
5.2. DIMENSIONAMIENTO.....................................................................................................................
5.3. DISEÑO DE LOSA............................................................................................................................

CAPITULO I

“MEMORIA DESCRIPTIVA”

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 8 de 46

MEMORIA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL PROYECTO

“PROPUESTA DE DISEÑO DE UN PUENTE VIGA UBICADO EN EL JR. LA


PURÍSIMA, DISTRITO DE LA LIBERTAD DE PALLAN, PROVINCIA
CELENDÍN, DEPARTAMENTO CAJAMARCA, PERÚ, 2020”.

I. ASPECTOS GENERALES
I.1. Localización

La ejecución de esta obra servirá para unir los sectores que se


encuentran en el Jirón La Purísima de la localidad de Pallan,
Distrito de La Libertad de Pallan, Provincia de Celendín, Región
Cajamarca.

I.2. Ubicación del proyecto

Ubicación política:

 Localidad : La Libertad de Pallan.


 Distrito : La Libertad de Pallan.
 Provincia : Celendin.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 9 de 46

 Departamento : Cajamarca.
 Región Geográfica : Sierra
 Zona : Rural
 AItitud : 2,945.00 m.s.n.m.

I.3. Ubicación del proyecto en coordenadas UTM

El proyecto se encuentra ubicado en las coordenadas geográficas


y UTM que se presentan en el siguiente cuadro:

Coordenadas Coordenadas UTM Altitu


Localid Geográficas WGS 84 - 17m d
ad (msn
Latitiud Longitud Este (m) Norte (m) m)
La
Libertad  6°43’25.5 78°16’52.45  800574.4 9255954.4  2945.
de 0’’S ’’O  89 48  00
Pallán

Ilustración 1 Ubicación marco

País: Perú Región: Cajamarca

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 10 de 46

Provincia de Celendín Distrito de la Libertad de Pallan

Ubicación
de Proyecto

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 11 de 46

Jirón La Purísima

Jr. La Purísima

I.4. Vías de acceso

El acceso a la zona del proyecto se logra de la siguiente manera: El


primer tramo consiste en el traslado terrestre desde la ciudad de
Cajamarca hacia la provincia de Celendín, mediante la carretera que
se encuentra totalmente asfaltada, y se encuentra en buen estado. El
segundo tramo desde la ciudad de Celendín mediante una carretera
afirmada que se encuentra en regular estado hasta el distrito de La
Libertad de Pallán.

Distancia aprox.
De A Tipo de vía*
(km)
Cajamarca Celendín 102 Asfaltado

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 12 de 46

Celendín La Libertad de Pallán 79 Afirmado

Total, Cajamarca, Pallán 181

I.5. Clima

El clima está dominado por los efectos moderados de los Andes,


varia con los diferentes tipos de latitud tiene su propio clima desde:
cálido (en las partes más bajas conocidas como temple o quichua),
templado y el templado frío. Los meses más fríos son los de
noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, cayendo en los
cuatro últimos fuertes lluvias. Los meses de mayo, junio, julio, agosto,
septiembre y octubre son soleados presentando fuertes correntadas
de viento en el mes de agosto.

 Época de lluvias : de Octubre a mayo


 Época de estiaje : de Junio a septiembre

No existe información representativa adicional debido a que la estación


meteorológica más cercana del Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI) se encuentra en la ciudad de Cajamarca, distante
más de 180 km del proyecto.

I.6. Topografía y geología

La comunidad en estudio, presenta un relieve variado que va desde


Ondulada a accidentada en forma general; accidentada con fuertes

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 13 de 46

pendientes en las zonas medias y altas y pendientes bajas en lomas;


pero en la zona del proyecto, la topografía es ondulada moderada.

I.7. Descripción técnica del proyecto

Es por ello que el diseño del proyecto comprende la construcción de


un puente de concreto armado de f´c=280 kg/cm2 y con acero de
refuerzo fy=4200 kg/cm2, de 8.20 m x 12.5 m de longitud. A
continuación de describe cada uno de sus componentes:

a) Tablero. - Se construirá una losa de 12.5 m x 20 cm de espesor.

b) Vigas. - Se construirá cuatro vigas longitudinales de 0.40 x 1.50 x


12.5 m de largo.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 14 de 46

Además, tiene las siguientes características:

• Luz = 7.00m

• Ancho de Berma = 0.50m

• Número de carriles = 2.00m

• Ancho de carril =3.60m

• Ancho de parapeto = 0.52m

• Ancho de calzada = 8.20m.

• Tipo de estructura = Pista de rodadura de losa de concreto


armado f´c=280kg/cm2, e=20cm, Vigas principales y vigas diafragma
de concreto armado.

Señalización y seguridad vial: Colocación de señalización


horizontal y vertical antes y después del puente.

Obras de Mitigación de Impacto Ambiental: Obras para conservar


el paisaje actual sin dañar el medio ambiente.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 15 de 46

CAPITULO II

MARCO TEORICO

II. MARCO TEORICO

II.1. PUENTE VIGA

A. HISTORIA

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 16 de 46

Una viga constituye una pieza lineal apoyada que resiste


fundamentalmente a flexión. Estas estructuras presentan un canto e
inercia crecientes con luz, puesto que la flexión es directamente
proporcional al cuadrado de la luz. Los puentes viga, por tanto, se
basan en secciones de máxima inercia y de mínimo peso.

Las primeras intuiciones sobre el mecanismo de la flexión en una viga


surgen en el Renacimiento con Leonardo da Vinci, aunque fue Galileo
el primero que intentó dar una explicación científica al comportamiento
de una viga. Sin embargo, fue Coulomb (1736-1806) el primero que
propuso las condiciones de equilibrio de las secciones de la viga y
Navier (1785-1836) el que resolvió en 1824 completamente el problema
basándose en la proporcionalidad de tensiones y deformaciones (ley de
Hooke) y en la hipótesis de la conservación de las secciones planas.
Continuadores de Navier fueron Saint-Venant y Bresse que hicieron
importantes aportaciones a la resistencia de materiales y al cálculo de
las estructuras hiperestáticas. Sin embargo, no fue hasta 1954 el año
en que Livesley inició el método matricial del cálculo de estructuras
empleado hoy masivamente con el empleo de los ordenadores
personales.

La modelización para el cálculo de un puente viga puede seguir un


análisis como estructura lineal. Sin embargo, el tablero del puente es
una superficie, y por tanto, deber estudiarse adecuadamente el efecto
del reparto de las cargas. En los puentes oblicuos se requiere incluso
un estudio tridimensional de tensiones. Es habitual, por tanto, emplear
modelos de cálculo bidimensionales basados en la losa ortótropa
(rigidezes distintas en las dos direcciones). Es habitual el empleo del
modelo del emparrillado, el de láminas plegadas, el de bandas o de
elementos finitos.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 17 de 46

En cuanto a las soluciones estructurales, éstas han pasado, según


crecía la luz a salvar por el puente, por la losa maciza, la losa
aligerada, el tablero de vigas de alma llena, las vigas en celosía o
trianguladas y las vigas cajón. Con las triangulaciones se llega a la
máxima reducción de material, constituyendo los puentes viga que
cubren las luces mayores. Sin embargo, en las vigas cajón se consigue
la máxima eficacia resistente por su excelente comportamiento tanto a
flexión como a torsión.

B. DEFINICION
Tipo muy básico de los puentes que se apoya en varias vigas de varias
formas y tamaños. Los puentes vigas pueden estar inclinados o en
forma de V. Ejemplo de puente viga es el puente del lago Pontchartrain
Causeway, en el sur de Luisiana.

Cuando un puente de vigas ha sido diseñado para soportar una vía


férrea, este está compuesto de vigas de madera o acero y los pisos
pueden ser abiertos o estar cubiertos a base de balastos o placas de
hormigón armado. En caso de que el puente de vigas tenga la misión
de ser utilizado por tráfico de vehículos habitualmente es de acero,
hormigón armado pretensado o madera.

Si el puente de vigas está construido con hormigón armado o acero la


distancia entre las mismas suele ser de entre 20 y 25 metros. Si la
distancia entre viga y viga es mayor habitualmente se utilizar acero u
hormigón pretensado. Cuando la distancia entre vigas es considerable
las vigas suelen ser compuestas.

Se han llegado a construir puentes de vigas con hormigón pretensado


con sección en I en los cuales los tramos entre viga y viga han llegado

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 18 de 46

a ser de 48 metros lo que habla muy favorablemente de la versatilidad


de este tipo de puentes de vigas.

C. CLASIFICACION DE LOS PUENTES TIPO VIGA

 PUENTE DE TRAMOS SIMPLEMENTE APOYADOS (UNA O


VARIAS LUCES SIMPLEMENTE APOLLADAS): consisten en
varias vigas, que, colocados paralelamente unos a otros con
separaciones de 1.2 a 1.5 m salvan la distancia entre estribos o pilas
y soportan el tablero. Los destinados a servir el tráfico de vehículos
son de acero, hormigón armado o pretensado o madera. Las vigas
metálicas pueden ser de sección en “I” o de ala ancha.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 19 de 46

 PUENTES ISOSTATICOS CON VOLADIZOS(GERBER): Existen


vigas Gerber con apoyo interno y vigas Gerber con apoyo externo.
En general, tiene las mismas ventajas y desventajas de las vigas
simplemente apoyadas. En la actualidad este tipo de puente se ha
dejado de utilizar.

 PUENTES DE VIGAS CONTINUAS: Este tipo de puentes


constituyen estructuralmente la solución más eficiente. Un tipo
especial de estos puentes son los formados por vigas parcialmente
continuas, está formado por vigas prefabricadas, que se colocan
entre los apoyos y posteriormente integrarse con una losa vaciada en
sitio.

 PUENTE DE VIGAS ARMADAS: Constan de dos de estos


elementos que soportan el piso. Si el tablero está apoyado cerca de
las pestañas inferiores de las vigas y el tráfico pasa por entre ellas, el
puente se llama via inferior; si, por el contrario, lo está en la parte
superior, se denomina de paso alto. Las vigas armadas metálicas
son de sección “I” y van reforzadas por remaches. Los puentes de

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 20 de 46

esta clase pueden ser de un solo tramo o continuos. Los primeros


llegan a cubrir tramos de hasta 40 m.

D. COMPONENTES DEL PUENTE TIPO VIGA

En la siguiente figura se presentan los principales elementos de un


puente tipo viga.

Como se puede apreciar del gráfico, un puente tipo viga está


conformado por:

• Losa.
• Vigas.
• Estribos y Pilares.
• Cimentación.
• Sistemas de apoyos y juntas.
• Obras complementarias (barandas, separadores, drenajes, etc.)

 LOSA: La losa es el elemento estructural que sirve para soportar el


tránsito vehicular y peatonal para luego transmitir sus cargas al
sistema de vigas. En estos casos la losa es cargada principalmente
en la dirección transversa al tráfico.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 21 de 46

Losa cargada en la dirección transversal al trafico

En puentes pequeños (L<8m), la losa puede ser cargada principalmente


en la dirección del tráfico y para luces grandes (mayores a 5m.) la losa
puede ser aligerada. Esto se puede conseguir usando bloques o ladrillos
de arcilla con viguetas espaciadas cada 0.53m.

 VIGA: Las vigas constituyen el elemento estructural que soporta la


losa. Según la forma de su sección transversal, las vigas pueden se r
rectangulares, tee, I, cajón, etc. Según su material las vigas más
comunes pueden ser de madera, concreto o acero. A su vez, las
vigas de concreto pueden ser armadas, pretensadas o postensadas.

 VIGA APOYOS Y JUNYTAS: Los sistemas de apoyos tienen la


función de transmitir las cargas de la superestructura a la
subestructura.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 22 de 46

 OBRAS COMPLEMENTARIAS: El buen funcionamiento del puente


requiere de obras complementarias que aseguren la durabilidad de
las estructuras y que brinden seguridad y comunidad al tránsito.
Entre las obras complementarias podemos encontrar las barandas,
separadores, bermas losas de tracción cortinas y alas, obras de
iluminación, obras de señalización, drenaje, obras de captación,
pavimentación, etc.

II.2. CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE UN PUENTE

A. Sección transversal

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 23 de 46

El ancho de la sección transversal de un puente no será menor que el


ancho del acceso, y podrá contener: vías de tráfico, vías de seguridad
(bermas), veredas, ciclo vía, barreras y barandas, elementos de
drenaje.

B. Ancho de vía (calzada)


Siempre que sea posible, los puentes se deben construir de manera de
poder acomodar el carril de diseño estándar y las bermas adecuadas.

El número de carriles de diseño se determina tomando la parte entera


de la relación w/3.6, siendo w el ancho libre de calzada (m).

Los anchos de calzada entre 6.00 y 7.20 m tendrán dos carriles de


diseño, cada uno de ellos de ancho igual a la mitad del ancho de
calzada.

C. Bermas
Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01
“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 24 de 46

Una berma es la porción contigua al carril que sirve de apoyo a los


vehículos que se estacionan por emergencias.
Su ancho varía desde un mínimo de 0.60 m en carreteras rurales
menores, siendo preferible 1.8 a 2.4 m, hasta al menos 3.0 m, y
preferentemente 3.6 m, en carreteras mayores. Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que anchos superiores a 3.0 m predisponen a su uso
no autorizado como vía de tráfico.

D. Veredas

Utilizadas con fines de flujo peatonal o mantenimiento. Están separadas


de la calzada adyacente mediante un cordón barrera, una barrera
(baranda para tráfico vehicular) o una baranda combinada. El ancho
mínimo de las veredas es 0.75 m.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 25 de 46

E. Cordón barrera

Tiene entre otros propósitos el control del drenaje y delinear el borde de


la vía de tráfico. Su altura varía en el rango de 15 a 20 cm, y no son
adecuados para prevenir que un vehículo deje el carril.

F. Baranda
Se instalan a lo largo del borde de las estructuras de puente cuando
existen pases peatonales, o en puentes peatonales, para protección de
los usuarios. La altura de las barandas será no menor que 1.10 m, en
ciclovías será no menor que 1.40 m.

Una baranda puede ser diseñada para usos múltiples (caso de barandas
combinadas para peatones y vehículos) y resistir al choque con o sin la
acera. Sin embargo su uso se debe limitar a carreteras donde la
velocidad máxima permitida es 70 km/h. Para velocidades mayores o
iguales a 80 km/h, para proteger a los peatones es preferible utilizar una
barrera.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 26 de 46

G. Barreras de concreto (o barandas para tráfico vehicular)

Brindan además seguridad al tráfico peatonal, ciclista y bienes situados


en las carreteras y otras áreas debajo de la estructura. Deben ubicarse
como mínimo a 0.60 m del borde de una vía y como máximo a 1.20 m.
En puentes de dos vías de tráfico puede disponerse de una barrera
como elemento separador entre las vías.

No debe colocarse barandas peatonales (excepto barandas diseñadas


para usos múltiples) en lugar de las barreras, pues tienen diferente
función. Mientras las barandas evitan que los peatones caigan del
puente, las barreras contienen y protegen el tránsito vehicular.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 27 de 46

H. Pavimento

Puede ser rígido o flexible y se dispone en la superficie superior del


puente y accesos. El espesor del pavimento se define en función al
tráfico esperado en la vía.

I. Losas de transición:

Son losas de transición con la vía o carretera, apoyadas en el terraplén


de acceso. Se diseñan con un espesor mínimo de 0.20 m.

J. Drenaje

La pendiente de drenaje longitudinal debe ser la mayor posible,


recomendándose un mínimo de 0.5%.

La pendiente de drenaje transversal mínima es de 2% para las


superficies de rodadura.

En caso de rasante horizontal, se utilizan también sumideros o


lloraderos, de diámetro suficiente y número adecuado. Son típicos
drenes de material anticorrosivo, Ø 0.10 m cada 0.40 m, sobresaliendo
debajo de la placa 0.05 m como mínimo. El agua drenada no debe caer
sobre las partes de la estructura.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 28 de 46

K. Galibos:

Los gálibos horizontal y vertical para puentes urbanos serán el ancho y


la altura necesarios para el paso del tráfico vehicular. El gálibo vertical
no será menor que 5.00 m.

En zonas rurales, el gálibo vertical sobre autopistas principales será al


menos de 5.50 m. En zonas altamente desarrolladas puede reducirse,
previa justificación técnica.

Los gálibos especificados pueden ser incrementados si el asentamiento


precalculado de la superestructura excede los 2.5 cm. En puentes sobre
cursos de agua, se debe considerar como mínimo una altura libre de
1.50 m a 2.50 m sobre el nivel máximo de las aguas.

L. Juntas de dilatación

Para permitir la expansión o la contracción de la estructura por efecto de


los cambios de temperatura, se colocan juntas en sus extremos y otras
secciones intermedias en que se requieran.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 29 de 46

Las juntas deben sellarse con materiales flexibles, capaces de tomar las
expansiones y contracciones que se produzcan y ser impermeables.

CAPITULO III

DISEÑO HIDRAULICO

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 30 de 46

III. DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS HIDRAULICAS


DEL CAUCE

A Ancho Número Ancho Ancho Ancho


S Q
Z1 Z2 n de de de de de
m/m m3/s
m. berma carriles carril parapeto calzada

7 1.4 1.6 0.024 0.014 110 0.50 2.00 3.60 0.52 8.20

Clave: A

n= coeficiente de manning
S= pendiente media del cauce (m/m)
Q= caudal máximo (m3/s)

III.1. Consideraciones para el diseño:

- Borde libre mínimo = 3.0 metros


- Material del fondo del cauce hormigón suave.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 31 de 46

A= 7.00 m n= 0.024
Z1= 1.40 S= 0.014 m/m
Z2= 1.60 Q= 110.00 m3/s

1 NAMX
Z2
Z1
Y NAMN
N. Fondo

III.2. Cálculo de taludes

Por Relación De Triángulos:

X1 = 1.720 Y

X2 = 1.887 Y

L = 1,4Y + 1,6Y + 7

III.3. Cálculo del Área Hidráulica

( Z 1+Z 2 ) x Y
AREA= A x Y +
2

2
AREA=7 Y +1.5 Y

III.4. Cálculo del Perímetro

P= √ (Z 1∗Y )2 +Y 2 + √ ( Z 2 ¿ Y 2)+Y 2 + A

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 32 de 46

P= √ ( 1.4∗Y ) +Y + √ ( 1.6∗Y ) +Y
2 2 2 2

P=3,61 Y +7

III.5. Cálculo del tirante Hidráulico


2
1
Q= ∗A∗R 3 ∗S 1/ 2
n
5
Q∗n A 3
1/ 2
= 2
S
P3
A
R=
P
Por tanteo:

Yc = 1.8743506 Damos valores de tirante


11107.59 = 11107.59

Tirante = 1.90 m
Espejo de agua = 12.70 m
Rh = 1.35
Perímetro = 13.85 m
Área = 18.72 m2

III.6. Cálculo de la Velocidad

1 2/ 3 1 /2
V = ∗R ∗S
n

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 33 de 46

V =6.02m/ s

III.7. Cálculo del Número de Froude

V
Fr=
√ g∗Y

Fr=1.40( flujo supercritico)

III.8. Resumen de Cálculos Hidráulicos y Geométricos

Características Geométricas Características Hidráulicas

A= 7.00 m Q max = 110 m3/s

H= 4.90 m y= 1.90 m

Z1 = 1.4 Área = 18.72 m2

Z2 = 1.6 P= 13.85 m

B.L = 3.00 m V= 6.02 m/s

T= 12.70 m Fr = 1.40 (Flujo supercrítico)

III.9. Luz Del Puente

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 34 de 46

Longitud a ejes = 12.70 metros.

3.9. Cálculo de taludes

La luz del puente se optó por tomar 13.00 m

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 35 de 46

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 36 de 46

CAPITULO IV

PRE DIMENSIONAMIENTO

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 37 de 46

4. PREDIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES


DE LA SUPERESTRUCTURA

4.1. DATOS GENERALES

DATOS GENERALES

Longitud entre ejes de apoyos (L) 13.00 m.


Número de carriles 2.00
Ancho de carril 3.60 m.
Ancho de bermas 0.50 m.
Ancho de cajuela 0.45 m.
Parapeto Asshto ancho 0.52 m.
Concreto f'c 280.00 Kg/cm2
Acero fy 4,200.00 Kg/cm2
Sobre carga vehicular HL-93

DATOS DEL CAMIÓN

Carga de la rueda delantera 3.70 ton.


Carga de la rueda trasera 14.80 ton.
Ancho de viga 0.40 m.

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 38 de 46

4.2. Ancho del Puente:

A=¿ decarriles∗( Acarril+ Aberma+Parapeto)


A=2∗(3.60+0.50+0.52)=9.24 m

- Numero de vigas

Considerando:
At=2∗(3.60+ 0.50+0.52)=9.24 m
V = ((9.24 - 3(2.45)) /2 = 0.97 m
S = 9.24/3.8 = 2.43 m
Adoptamos:
S = 2.45 m
Por lo tanto:
DONDE DATOS

SV es la separación entre vigas = 2.45

At es el ancho total del puente = 9.24

V es el volado = 0.97

n es el número de vigas. = X

At =(n−1 )Sv+2 v

9.240=( n – 1 ) Sv +2 v
n=3.756=4 vigas

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 39 de 46

4.3. Separación Entre Vigas y Volado


Fijamos la separación de las vigas y de allí obtenemos los valores.

3∗S +2 ¿) = At

Separación de vigas Sv = 2.50

0 .25 Sv≤V ≤0 .35 Sv

Volado V = 0.87 al 35% de S

4.4. Peralte de viga

Hv=( Lc +3.85)/18=0.91
Hv =0.07 Lc=0.88

Elegimos el mayor valor: Hv=90 cm

Según las hipótesis de concreto

HV
b o≥ =
3

bo=0.30 m
bo min=0.40 m

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 40 de 46

4.5. Diseño de Losa

4.5.1. Espesor de Losa en Tramos Interiores

NOTA: Para puentes de un solo tramo aplicamos.

H min = 165 mm
(s+ 3000)
h=
30

h = 181.05 OK

Adoptado:
h = 181.05 mm = 0.20 m

4.5.2. Espesor de Losa en volado

h=h min+20

h = 210 mm

Adoptado = 0.25 m

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 41 de 46

Resultados de los Datos Obtenidos

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 42 de 46

CAPITULO V

DISEÑO DE LOSA

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 43 de 46

5. DISEÑO DE LOZA DE TABLERO DE CONCRETO ARMADO

5.1. DATOS GENERALES

Longitud entre ejes de apoyos (L) = 12,50


Número de carriles = 2,00
Ancho de carril = 3,60 m
Ancho de bermas = 0,50 m
Ancho de cajuela = 0,45 m
Parapeto Aashto ancho = 0,52 m
Concreto f'c = 280,00 Kg/cm2
Acero fy = 4.200,00 Kg/cm2
Sobre carga vehicular = HL-93
Carga del eje delantero = 3,63 ton
Carga del eje posterior = 14,55 ton
Ancho de viga = 0,40 m

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 44 de 46

5.2. DIMENSIONAMIENTO

Ancho del puente: = 9,24 m

Número de vigas = 4,0

Separación entre vigas S = 2,50 m

Peralte total de la viga t = 0.07 x L = 0,90 m

Peralte adoptado t = 900 mm

5.3. DISEÑO DE LOSA

5.3.1. Espesor de la losa Tramos interiores

hmin = 175 mm

s+3000
h= =183,2mm ok !
30

h= –200
Puentes Y Obras de Arte mm N° 01
GRUPO 0.20m≈
“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 45 de 46

Adoptado:

5.3.2. Espesor de la losa en el volado

h = hint + espesor desgate

h=200+20=220 mm

Adoptado: h= 225 mm ≈ 0.25m

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01


“Propuesta de diseño de un puente viga TRABAJO GRUPAL
ubicado en el Jr. La Purísima, distrito de La Revisión: 1
Libertad de Pallan, provincia Celendín,
departamento Cajamarca, Perú, 2020”. Fecha: 16/07/20

Puentes Y Obras de Arte Páginas: 46 de 46

Puentes Y Obras de Arte – GRUPO N° 01

You might also like