You are on page 1of 15

CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO

PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: IZREY JOSE CARLI CONTRERAS
Fecha de Nacimiento: 05 de Julio del 2016
Edad: 5 años, 1 mes y 27 días.
Instrucción: Tercer Nivel de Pre-escolar.
Dirección domiciliaria: La Fría
Teléfono: 0412-1713741
Hora: 11h Término de peritaje: 14:30h
Fecha de evaluación: 02 de Septiembre del 2021

1. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Por disposición del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio García de Hevia, se
solicita Valoración Psicológica al niño IZREY JOSE CARLI CONTRERAS de 5 años, 1 mes de edad por
presunto abuso de carácter sexual.

2. EXPLORACIÓN FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES


El niño IZREY JOSE CARLI CONTRERAS acude en compañía de su abuela, vestido acorde a su edad y
género; mantiene contacto visual con el entrevistador, se encuentra orientado en espacio- tiempo y
persona, memoria- concentración y atención conservadas, en el área afectiva se evidencia ansiedad, al
rememorar los acontecimiento sobre los presumibles hechos se muestra tranquilo, actividad motora
predominantemente Hiperactiva y capacidad receptiva acordes a su edad cronológica, no presenta
alteraciones en el lenguaje ni en las sensopercepciones, inteligencia impresiona como normal según la
etapa del desarrollo en el que se encuentra.

3. ANAMNESIS PERSONAL Y FAMILIAR


IZREY proviene de una familia disfuncional y desestructurada, sus padres vivían en unión libre. La abuela
(Paterna) manifiesta que los padres del niño siempre han sido una pareja inestable emocionalmente,
razón por la cual han tenido separaciones en reiteradas ocasiones. Manifestando que a causa de tales
situaciones La Abuela (Paterna) ha asumido casi en la totalidad del tiempo el cuidado del niño.
Actualmente los padres mantienen una mala relación por lo cual se ha establecido judicialmente un
régimen de visitas, manutención y compartimiento en el cuidado del niño. La señora Neyla Moran
(Abuela Paterna) manifiesta que en varias ocasiones le ha pedido a su hijo (Padre del Niño) y a su nuera
(La Madre del Niño) que retomen su relación sentimental a lo cual se han negado ambas partes. La Sra.
Neyla Moran (Abuela Paterna) indica que ha recibido varias denuncias por parte de la madre del niño por
diferentes motivos como; maltrato infantil, negligencia, secuestro, privación de patria potestad. Sin
embargo, la Sra. Neyla Moran manifiesta que ellos aun no han podido ponerse de acuerdo en cuanto a la
crianza del niño, la comunicación entre los progenitores acerca de los cuidados se da de forma escrita y
acuerdos realizados en Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio García de
Hevia.
4. HISTORIA DEL ACONTECIMIENTO
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

La Sra. Neyla Moran menciona que desde hace Dos (2) meses aproximadamente el padre y la madre del
niño comparten un régimen de convivencia con relación al cuidado y manutención del niño. Esta
situación ha permitido que el niño comparta con ambos progenitores en fechas específicas ya estipuladas
en dichos acuerdos. Razón por la cual el niño viene integrándose a la convivencia en el hogar de la madre
y junto a otros familiares de la madre en el mismo domicilio. Sin embargo, para el momento de la
consulta El Niño refiere V/P: que el primo (hijo de la hermana de la madre) llamado “YENDERSON” le ha
estado tocando los genitales en varias ocasiones, así como también tocando y metiendo sus dedos en mis
Glúteos y que le ha dicho a su mamá, pero ella lo que hace es regañar a mi primo.”

5. METODOLOGÍA
-Consentimiento informado firmado por la Sra. Neyla Moran (Abuela Paterna).
-Entrevista semiestructurada
-Observación clínica: encaminada a analizar la actitud comportamental del niño respecto a la capacidad
de adaptación a su entorno de relación inmediata, manejo y expresión de emociones, actitudes afectivas
dirigidas hacia sus figuras paternas.
-Técnicas psicológicas:
Técnica lúdica: indagar y evaluar el área personal, familiar, educativa y sexual.
Test de Apercepción Infantil Suplemento (CATS-S): analiza las proyecciones del menor en relación a las
experiencias vividas del presunto hecho de abuso sexual (Leopold Bellak).
Dibujo de la figura humana (DFH): aspectos emocionales y perturbación existente (Elizabeth Koppitz).

6. RESULTADO DE LOS REACTIVOS PSICOLÓGICOS APLICADOS


La valoración fue realizada en presencia de la Abuela (Paterna).
Entrevista.- El relato del niño es fluido, coherente, refiere detalles específicos de interacciones y
reproducciones de comunicaciones, el niño refiere algunos componentes verbales de índole sexual,
manifestando claramente en sus argumentos la presencia de ACTOS LASCIVOS hacia su cuerpo, de parte
de su primo “YENDERSON”.
Observación clínica.- El Niño inicialmente manifiesta una actitud positiva en mantener acercamientos
con el evaluador, se muestra integrado y seguro, se niega a permanecer en el espacio terapéutico a causa
de sus rasgos comportamentales predominantemente hiperactivos, sin embargo luego de establecer las
técnicas lúdicas evidencia interés, se muestra participativo y colaborador frente a las actividades. Denota
frustración al no ser atendido en sus exigencias y necesidades de manera inmediata además se observa
actitudes de llamados de atención no acordes a su edad (manipulación emocional).
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

Técnica lúdica.- IZREY relata la modalidad de juego que comparte con su hermana Neyla indicando
que Neyla le molesta cuando no le presta algo, IZREY expresa “yo también le quiero molestar”.
CAT-S.- Ausencia de componentes de carácter sexual; sin embargo, es preciso la obtención de los
resultados de Medicina Forense.
DFH.- Presenta bajo nivel de tolerancia a la frustración como resultado de posible sobreprotección
recibida de cada uno de sus progenitores además de inestabilidad emocional, dificultad para la
expresión de emociones, mantiene actitudes de impulsividad y agresividad dirigidas a su medio
circundante.

7. CONCLUSIONES
o Al momento de la entrevista IZREY denota experiencia o componentes que SUPONEN una
posible agresión de índole sexual a través de Actos Lascivos.
o IZREY se encuentra en un proceso de adaptación familiar en la adquisición de hábitos y
costumbres de convivencia, acoplamiento a la presencia de sus otros familiares,
compartiendo el cuidado materno resultando para él un conflictivo desenvolvimiento en
espacios individuales y familiares.
o IZREY mantiene actitudes conductuales no acordes a su edad como llamados de atención,
actitudes de impulsividad y agresividad dirigidas hacia el entorno.
o Presenta afectación emocional, ambivalencia afectiva como resultado de la convivencia
compartida y actitudes inadecuadas de los padres.

8. RECOMENDACIONES

o Los padres deben someterse a un proceso psicoterapéutico, superar situaciones de


conflicto y comunicación en el ejercicio de sus roles parentales.

o Los padres deben establecer acuerdos en cuanto al cuidado, protección, tiempos de


permanencia y responsabilidades extracurriculares.

o El Niño IZREY JOSE CARLI CONTRERAS debe recibir apoyo psicológico.

Es todo cuanto me permito informar.

Atentamente,
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: NEYLA DEL CARMEN CARLI CONTRERAS
Fecha de Nacimiento: 27 de Julio del 2017
Edad: 4 años, 1 mes y 5 días.
Instrucción: Primer Nivel de Pre-escolar.
Dirección domiciliaria: La Fría.
Teléfono: 0412-1713741
Hora: 11h Término de peritaje: 14:30h
Fecha de evaluación: 02 de Septiembre del 2021

1. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Por disposición del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio García de
Hevia, se solicita Valoración Psicológica al niño NEYLA DEL CARMEN CARLI CONTRERAS de 4 años,
1 mes de edad por presunto abuso de carácter sexual.

2. EXPLORACIÓN FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES


La niña NEYLA DEL CARMEN CARLI CONTRERAS acude en compañía de su abuela, vestido acorde a
su edad y género; mantiene poco contacto visual con el entrevistador, se encuentra orientada en
espacio- tiempo y persona, memoria- concentración y atención conservadas, en el área afectiva no
evidencia ansiedad, y al rememorar los acontecimiento sobre los presumibles hechos se muestra
un poco tranquila, actividad motora conservadas y capacidad receptiva acordes a su edad
cronológica, no presenta alteraciones en el lenguaje ni en las sensopercepciones, inteligencia
impresiona como normal según la etapa del desarrollo en el que se encuentra.

3. ANAMNESIS PERSONAL Y FAMILIAR


Neyla proviene de una familia disfuncional y desestructurada, sus padres vivían en unión libre.
La abuela (Paterna) manifiesta que los padres del niño siempre han sido una pareja inestable
emocionalmente, razón por la cual han tenido separaciones en reiteradas ocasiones.
Manifestando que a causa de tales situaciones La Abuela (Paterna) ha asumido casi en la totalidad
del tiempo el cuidado del niño. Actualmente los padres mantienen una mala relación por lo cual se
ha establecido judicialmente un régimen de visitas, manutención y compartimiento en el cuidado
de la niña. La señora Neyla Moran (Abuela Paterna) manifiesta que en varias ocasiones le ha
pedido a su hijo (Padre de la Niña) y a su nuera (La Madre de la Niña) que retomen su relación
sentimental a lo cual se han negado ambas partes. La Sra. Neyla Moran (Abuela Paterna) indica
que ha recibido varias denuncias por parte de la madre del niño por diferentes motivos como;
maltrato infantil, negligencia, secuestro, privación de patria potestad. Sin embargo, la Sra. Neyla
Moran manifiesta que ellos aún no han podido ponerse de acuerdo en cuanto a la crianza del niño,
la comunicación entre los progenitores acerca de los cuidados se da de forma escrita y acuerdos
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

realizados en Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio García de Hevia.

4. HISTORIA DEL ACONTECIMIENTO


La Sra. Neyla Moran menciona que desde hace Dos (2) meses aproximadamente el padre y la
madre del niño comparten un régimen de convivencia con relación al cuidado y manutención del
niño. Esta situación ha permitido que el niño comparta con ambos progenitores en fechas
específicas ya estipuladas en dichos acuerdos. Razón por la cual el niño viene integrándose a la
convivencia en el hogar de la madre y junto a otros familiares de la madre en el mismo domicilio.
Sin embargo, para el momento de la consulta La Niña refiere V/P: Mi primo (hijo de la hermana de
la madre) llamado “YENDERSON” me toca la Totona muchas veces”.

5. METODOLOGÍA
-Consentimiento informado firmado por la Sra. Neyla Moran (Abuela Paterna).
-Entrevista semiestructurada
-Observación clínica: encaminada a analizar la actitud comportamental del niño respecto a la
capacidad de adaptación a su entorno de relación inmediata, manejo y expresión de emociones,
actitudes afectivas dirigidas hacia sus figuras paternas.
-Técnicas psicológicas:
Técnica lúdica: indagar y evaluar el área personal, familiar, educativa y sexual.
Test de Apercepción Infantil Suplemento (CATS-S): analiza las proyecciones del menor en
relación a las experiencias vividas del presunto hecho de abuso sexual (Leopold Bellak).
Dibujo de la figura humana (DFH): aspectos emocionales y perturbación existente (Elizabeth
Koppitz).

6. RESULTADO DE LOS REACTIVOS PSICOLÓGICOS APLICADOS


La valoración fue realizada en presencia de la Abuela (Paterna).
Entrevista.- El relato de la niña es fluido, coherente, refiere detalles específicos de interacciones y
reproducciones de comunicaciones, la niña refiere algunos componentes verbales de índole
sexual, manifestando claramente en sus argumentos la presencia de ACTOS LASCIVOS hacia su
cuerpo, de parte de su primo “YENDERSON”.
Observación clínica.- La Niña inicialmente manifiesta una actitud positiva en mantener
acercamientos con el evaluador, se muestra integrada y segura. Sin embargo luego de establecer
las técnicas lúdicas evidencia interés, se muestra participativa y colaboradora frente a las
actividades.
CAT-S.- Ausencia de componentes de carácter sexual; sin embargo, es preciso la obtención de los
resultados de Medicina Forense.
DFH.- Presenta bajo nivel de tolerancia a la frustración como resultado de posible sobreprotección
recibida de cada uno de sus progenitores.

7. CONCLUSIONES
o Al momento de la entrevista Neyla denota experiencia o componentes que SUPONEN una
posible agresión de índole sexual a través de Actos Lascivos.
o Neyla se encuentra en un proceso de adaptación familiar en la adquisición de hábitos y
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

costumbres de convivencia, acoplamiento a la presencia de sus otros familiares,


compartiendo el cuidado materno resultando para él un conflictivo desenvolvimiento en
espacios individuales y familiares.
o Presenta afectación emocional, ambivalencia afectiva como resultado de la convivencia
compartida y actitudes inadecuadas de los padres.

8. RECOMENDACIONES

o Los padres deben someterse a un proceso psicoterapéutico, superar situaciones de


conflicto y comunicación en el ejercicio de sus roles parentales.

o Los padres deben establecer acuerdos en cuanto al cuidado, protección, tiempos de


permanencia y responsabilidades extracurriculares.

o La Niña NEYLA DEL CARMEN CARLI CONTRERAS debe recibir apoyo psicológico.

Es todo cuanto me permito informar.

Atentamente,

INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA


CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: IZREY JOSE CARLI CONTRERAS
Fecha de Nacimiento: 05 de Julio del 2016
Edad: 5 años, 1 mes y 27 días.
Instrucción: Tercer Nivel de Pre-escolar.
Dirección domiciliaria: La Fría
Teléfono: 0412-1713741
Hora: 11h Término de peritaje: 14:30h
Fecha de evaluación: 02 de Septiembre del 2021

1. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Por disposición del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio García de
Hevia, se solicita Valoración Psicológica al niño IZREY JOSE CARLI CONTRERAS de 5 años, 1 mes de
edad por presunto abuso de carácter sexual.

2.EXPLORACIÓN FUNCIONES PSÍQUICAS SUPERIORES


El niño IZREY JOSE CARLI CONTRERAS acude en compañía de su abuela, vestido acorde a su edad y
género; mantiene contacto visual con el entrevistador, se encuentra orientado en espacio- tiempo
y persona, memoria- concentración y atención conservadas, en el área afectiva se evidencia
ansiedad, al rememorar los acontecimiento sobre los presumibles hechos se muestra tranquilo,
actividad motora predominantemente Hiperactiva y capacidad receptiva acordes a su edad
cronológica, no presenta alteraciones en el lenguaje ni en las sensopercepciones, inteligencia
impresiona como normal según la etapa del desarrollo en el que se encuentra.

9. ANAMNESIS PERSONAL Y FAMILIAR


IZREY proviene de una familia disfuncional y desestructurada, sus padres vivían en unión libre. La
abuela (Paterna) manifiesta que los padres del niño siempre han sido una pareja inestable
emocionalmente, razón por la cual han tenido separaciones en reiteradas ocasiones.
Manifestando que a causa de tales situaciones La Abuela (Paterna) ha asumido casi en la totalidad
del tiempo el cuidado del niño. Actualmente los padres mantienen una mala relación por lo cual se
ha establecido judicialmente un régimen de visitas, manutención y compartimiento en el cuidado
del niño. La señora Neyla Moran (Abuela Paterna) manifiesta que en varias ocasiones le ha pedido
a su hijo (Padre del Niño) y a su nuera (La Madre del Niño) que retomen su relación sentimental a
lo cual se han negado ambas partes. La Sra. Neyla Moran (Abuela Paterna) indica que ha recibido
varias denuncias por parte de la madre del niño por diferentes motivos como; maltrato infantil,
negligencia, secuestro, privación de patria potestad. Sin embargo, la Sra. Neyla Moran manifiesta
que ellos aun no han podido ponerse de acuerdo en cuanto a la crianza del niño, la comunicación
entre los progenitores acerca de los cuidados se da de forma escrita y acuerdos realizados en
Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio García de Hevia.
10. HISTORIA DEL ACONTECIMIENTO
La Sra. Neyla Moran menciona que desde hace Dos (2) meses aproximadamente el padre y la
madre del niño comparten un régimen de convivencia con relación al cuidado y manutención del
niño. Esta situación ha permitido que el niño comparta con ambos progenitores en fechas
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICÒLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

específicas ya estipuladas en dichos acuerdos. Razón por la cual el niño viene integrándose a la
convivencia en el hogar de la madre y junto a otros familiares de la madre en el mismo domicilio.
Sin embargo, para el momento de la consulta El Niño refiere V/P: que el primo (hijo de la hermana
de la madre) llamado “YENDERSON” le ha estado tocando los genitales en varias ocasiones, así
como también tocando y metiendo sus dedos en mis Glúteos y que le ha dicho a su mamá, pero
ella lo que hace es regañar a mi primo.”

11. METODOLOGÍA
-Consentimiento informado firmado por la Sra. Neyla Moran (Abuela Paterna).
-Entrevista semiestructurada
-Observación clínica: encaminada a analizar la actitud comportamental del niño respecto a la
capacidad de adaptación a su entorno de relación inmediata, manejo y expresión de emociones,
actitudes afectivas dirigidas hacia sus figuras paternas.
-Técnicas psicológicas:
Técnica lúdica: indagar y evaluar el área personal, familiar, educativa y sexual.
Test de Apercepción Infantil Suplemento (CATS-S): analiza las proyecciones del menor en
relación a las experiencias vividas del presunto hecho de abuso sexual (Leopold Bellak).
Dibujo de la figura humana (DFH): aspectos emocionales y perturbación existente (Elizabeth
Koppitz).

12. RESULTADO DE LOS REACTIVOS PSICOLÓGICOS APLICADOS


La valoración fue realizada en presencia de la Abuela (Paterna).
Entrevista.- El relato del niño es fluido, coherente, refiere detalles específicos de interacciones y
reproducciones de comunicaciones, el niño refiere algunos componentes verbales de índole
sexual, manifestando claramente en sus argumentos la presencia de ACTOS LASCIVOS hacia su
cuerpo, de parte de su primo “YENDERSON”.
Observación clínica.- El Niño inicialmente manifiesta una actitud positiva en mantener
acercamientos con el evaluador, se muestra integrado y seguro, se niega a permanecer en el
espacio terapéutico a causa de sus rasgos comportamentales predominantemente hiperactivos,
sin embargo luego de establecer las técnicas lúdicas evidencia interés, se muestra participativo y
colaborador frente a las actividades. Denota frustración al no ser atendido en sus exigencias y
necesidades de manera inmediata además se observa actitudes de llamados de atención no
acordes a su edad (manipulación emocional).
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365
Técnica lúdica.- IZREY relata la modalidad de juego que comparte con su hermana Neyla indicando que
Neyla le molesta cuando no le presta algo, IZREY expresa “yo también le quiero molestar”.
CAT-S.- Ausencia de componentes de carácter sexual; sin embargo, es preciso la obtención de los
resultados de Medicina Forense.
DFH.- Presenta bajo nivel de tolerancia a la frustración como resultado de posible sobreprotección
recibida de cada uno de sus progenitores además de inestabilidad emocional, dificultad para la expresión
de emociones, mantiene actitudes de impulsividad y agresividad dirigidas a su medio circundante.

13. CONCLUSIONES
o Al momento de la entrevista IZREY denota experiencia o componentes que SUPONEN una
posible agresión de índole sexual a través de Actos Lascivos.
o IZREY se encuentra en un proceso de adaptación familiar en la adquisición de hábitos y
costumbres de convivencia, acoplamiento a la presencia de sus otros familiares, compartiendo el
cuidado materno resultando para él un conflictivo desenvolvimiento en espacios individuales y
familiares.
o IZREY mantiene actitudes conductuales no acordes a su edad como llamados de atención,
actitudes de impulsividad y agresividad dirigidas hacia el entorno.
o Presenta afectación emocional, ambivalencia afectiva como resultado de la convivencia
compartida y actitudes inadecuadas de los padres.

14. RECOMENDACIONES

o Los padres deben someterse a un proceso psicoterapéutico, superar situaciones de


conflicto y comunicación en el ejercicio de sus roles parentales.

o Los padres deben establecer acuerdos en cuanto al cuidado, protección, tiempos de


permanencia y responsabilidades extracurriculares.

o El Niño IZREY JOSE CARLI CONTRERAS debe recibir apoyo psicológico.

Es todo cuanto me permito informar.

Atentamente,
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

EVALUACIÒN PSICOLÒGICA PARA CIRUGIA


BARIATRICA.
I. Identificación.
Nombre: GRIMALDI DE JESUS PULGAR FUENTES.
Cedula de Identidad: V.-24.960.974
Edad: 26 años.
II. Motivo de consulta
Evaluación psicológica, para cirugía bariátrica.
III. Pruebas aplicadas.
- Entrevista clínica.
- Batería auto-reporte para evaluación de cirugía bariatrica.
- Cuestionario Factorial de personalidad 16pf-5
IV. Resultados
Se realiza entrevista clínica y aplicación de batería bariatrica de evaluación psicológica, con la
finalidad de conocer el estado psicológico del paciente para enfrentar una cirugía bariatrica y el proceso
postoperatorio.
En cuanto a las expectativas del paciente respecto al procedimiento, estas son reales y apropiadas,
del mismo modo la motivación que lo ha llevado a preocuparse por su estado de salud, indica un estado
psicológico estable y sano, en condiciones adecuadas, de hacerse cargo y responsable del tratamiento a largo
plazo.
Se observa una percepción positiva de autoconcepto, lo que favorece la posterior adaptación al
cambio. No existe una sobrevaloración al concepto de estética, el paciente ha sido capaz de desenvolverse en
forma positiva y estable sin ser su sobrepeso una dificultad o impedimento para logar sus metas.
Como resultado; después de haber asistido a 6 sesiones Psicoterapéuticas con Enfoque T.R.E.C
(Terapia Racional Emotiva y Conductual), se puede señalar que ha sido capaz de integrar y adaptarse
favorablemente a los cambios realizados a la fecha, favoreciendo su calidad de vida.
No se observan, actualmente trastornos de la conducta alimenticia, así como tampoco, algún
criterio psicológico para la exclusión del paciente a la cirugía.
Se exploró la capacidad del paciente para comprender en qué consiste el procedimiento y las
consecuencias de este para su vida.
El paciente se encuentra consciente y con una capacidad adecuada de comprensión, de los riesgos de
la cirugía, del procedimiento a seguir y de los efectos que esta tendrá para su vida.
Por último cabe señalar que no se observaron trastornos psicológicos o rasgos de personalidad
que pueden presentar complicaciones post operatorias al paciente-
En conclusión, GRIMALDI DE JESUS PULGAR FUENTES esta psicológicamente apto para
someterse al procedimiento quirúrgico y adaptarse al tratamiento a largo plazo, con el fin de mejorar su
calidad de vida.
V. Sugerencias
Se recomienda apoyo psicológico post operatorio para el paciente con el fin de reforzar los avances,
además de fortalecer y apoyar la integración de la nueva autoimagen.
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365

EXAMEN DE SALUD MENTAL


CLÍNICO Y PSICOPATOLÓGICO

I. IDENTIFICACION DEL PACIENTE:

FECHA DE LA EVALUACIÓN: 22 DE OCTUBRE DEL 2021


Nombres y Apellidos: JAIME CONSTAIN SILVA.
Cedula de Identidad: V.-22.681.028
Edad: 71 años 10 Meses y 9 Días.
Fecha de Nacimiento: 23 / 12 / 1949.
Nro. Hermanos: Cuatro (04).
Grado Instrucción: Primaria (6to. Grado Culminado).
Ocupación: Obrero.
Estado Civil (Años): Soltero.
N° Hijos: 0
Religión: Católico.
Domicilio: La Fría.
Evaluador: Psic. Carlos A. Cabuya G.

II. ANÁLISIS DEL MOTIVO DE CONSULTA:


Paciente varón de 71 años de edad que acude a Consulta y Evaluación Psicológica referido
por la Mesa Técnica de Salud del Municipio García de Hevia (La Fría). Paciente en situación de
Abandono. Quien posee Diagnostico de Trastorno Genético “ACONDROPLASIA”.

DIAGNÓSTICO DE REFERENCIA: Acondroplasia (Enanismo).


DIAGNÓSTICADO POR: Servicio de Pediatría al Nacer.

III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:


Generales: varón adulto mayor de 71 años de edad, Biotipo: Endomorfico (causado por
Acondroplasia), de contextura baja, tez trigueña, cabello gris ceniza y corto, raza mestiza, estatura
1.22, peso 55 k., Señas particulares: Ninguna, Vestimenta: viste con ropa acorde a cultura e
idiosincrasia, Aseo y arreglo personal: en adecuadas condiciones de higiene y arreglo personal,
Actitud ante la evaluación: muestra una actitud colaboradora a la entrevista y la evaluación,
Comportamiento: su comportamiento se encuentra de acuerdo a la situación y el contexto.

IV. EXAMEN CLÍNICO DE FUNCIONES PSICOLÓGICO

a. Funciones Cognitivo-lingüísticas:
Conciencia: al examen se encuentra despierto, lucido. Orientación: orientado en tiempo,
espacio, persona y contexto. Atención: su foco de atención se orienta voluntariamente a la
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365
situación de entrevista y evaluación, sin interrupciones por estereotipias cinéticas músculo-
faciales. Percepción: a nivel de la función senso-perceptiva no presenta alucinaciones, ni
ilusiones corporales somato-sensoriales o des-personalización. Memoria: su memoria de
evocación y de fijación se encuentra conservada. Lenguaje: coherente, elaborado, presenta
poca articulación fonética a causa de la ausencia del 98% de la dentadura. Pensamiento: su
pensamiento es de nivel abstracto, es lógico y coherente. Inteligencia: Impresiona con un Nivel
Intelectual Normal Promedio. Conciencia de Enfermedad: Posee conciencia plena de su
condición de nacimiento. Juicio de realidad: totalmente conservado.
b. Funciones Motivacional-afectivas:
Se le observa afectividad fría, vacío de contenido, emocionalmente conflictuado y asaltado
por preocupaciones de la vida (no ve un futuro estable para él) se denota un marcado
empobrecimiento en sus relaciones interpersonales, es analítico, critico tiende a ser reservado,
un poco rígido, optimista y cauteloso.
c. Funciones Sensorio-motoras:
Presenta comportamiento y apariencia típica y peculiar. No presenta estereotipias cinéticas
(de movimiento). No presenta estereotipias cinéticas músculo-faciales ni estereotipias
posturales.
d. Funciones Biológicas:
SED, APETITO, EXCRECIONES, SUEÑO, LIBIDO en estado normal para la etapa del
desarrollo en el que se encuentra. No presenta incontinencia urinaria ni fecal. No presenta
disminución de la libido ni del apetito.

V. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (COD. F – DSM-V)


- V60.0 (Z59.0) Persona Sin Hogar.
- Paciente en Riesgo Psicosocial.
- V60.1 (Z59.1) Alojamiento Inadecuado.
- V60.2 (Z59.7) Seguro Social y Asistencia Publica Insuficiente.
- Z59.5 Pobreza Extrema.
- PACIENTE CON MOVILIDAD REDUCIDA A CAUSA DE: AMPUTACION DE
EXTREMIDAD INFERIOR (Pierna Izquierda).

VI. RECOMENDACIONES:
- Establecer un Plan de REUBICACIÓN DOMICILIARIA INSTITUCIONAL próximo
sin falsas expectativas.
- Procurar que el Paciente cuente con espacios de distracción para socializar, crear vínculos
nuevos y superar el Duelo por Abandono; al manifestar sus emociones con otros.
- Realizar técnicas de Relajación.
- Participar en los talleres psicológicos, con el fin de desarrollar esferas adecuadas para una
mejor socialización.
- Continuar con el Tratamiento Psicoterapéutico y Psicológico de manera
ININTERUMPIDA.
- Estimulación Cognitiva a través de Juegos Lúdicos para incrementar sus capacidades
mentales superiores con tareas y actividades que refuercen su aprendizaje para potenciar
habilidades competentes para su desarrollo personal y generar un envejecimiento óptimo.
- NO engañar al Paciente con promesas y falsas posibilidades de Reubicación Domiciliaria
Institucional. “Las expectativas no cumplidas frustran y acaban con sus ilusiones. Al final lo
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365
que se provocara en el Paciente es que no crea en nada ni en nadie y se sentirá aún más
abandonado y los síntomas se encrudecerán en mayor intensidad”.
- Estar ATENTOS ante la presencia de Ideación e Intencionalidad Suicida.
- Iniciar Reforzamiento Académico de Corta Duración para lograr la estimulación necesaria
en la realización de las actividades Académicas.
- Estructurar las actividades diarias en relación a las Tareas Domésticas – Aseo e Higiene
Personal – y Recreativa.
- Realizar Actividades Extracurriculares orientada a la Actividad Física a través de disciplinas
Deportivas.
- ELIMINAR TODO MÉTODO CORRECTIVO QUE IMPLIQUE EL USO DE
INSTRUMENTOS PARA GENERAR DOLOR Y VIOLENCIA.
- ELIMINAR TAJANTEMENTE EL CONSUMO DE CONFITERÍA (CHUPETAS –
PEPITOS ETC).
- No permitir que el Paciente sea expuesto a contenidos relacionados a: VIOLENCIA Y
SEXUALIDAD.

EXAMEN DE SALUD MENTAL


CLÍNICO Y PSICOPATOLÓGICO
I. IDENTIFICACION DEL PACIENTE:
FECHA DE LA EVALUACIÓN: 22 DE OCTUBRE DEL 2021
Nombres y Apellidos: MARINA RODRIGUEZ DE FORTOUL.
Cedula de Identidad: V.-12.494.121
Edad: 71 años 5 Meses y 21 Días.
Fecha de Nacimiento: 01 / 05 / 1950.
Grado Instrucción: Primaria.
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365
Ocupación: Del Hogar.
Estado Civil (Años): Separada.
N° Hijos: 2 (H)
Religión: Católica.
Domicilio: La Fría.
Evaluador: Psic. Carlos A. Cabuya G.

II. ANÁLISIS DEL MOTIVO DE CONSULTA:


Paciente Femenina de 71 años de edad que acude a Consulta y Evaluación Psicológica
referido por la Mesa Técnica de Salud del Municipio García de Hevia (La Fría). Paciente
Institucionalizada (Geriátrico).

DIAGNÓSTICO DE REFERENCIA: No posee.


DIAGNÓSTICADO POR:
III. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:
Generales: femenina adulta mayor de 71 años de edad, Biotipo: Endomorfico, de contextura
baja, tez trigueña, cabello gris ceniza, raza mestiza, estatura 1.50, peso 55 k., Señas particulares:
Ninguna, Vestimenta: viste con ropa acorde a cultura e idiosincrasia, Aseo y arreglo personal: en
adecuadas condiciones de higiene y arreglo personal, Actitud ante la evaluación: muestra una
actitud colaboradora a la entrevista y la evaluación, Comportamiento: su comportamiento se
encuentra de acuerdo a la situación y el contexto.

IV. EXAMEN CLÍNICO DE FUNCIONES PSICOLÓGICO


e. Funciones Cognitivo-lingüísticas:
Conciencia: al examen se encuentra despierta, lucida. Orientación: orientado en tiempo,
espacio, persona y contexto. Atención: su foco de atención se orienta voluntariamente a la
situación de entrevista y evaluación, sin interrupciones por estereotipias cinéticas músculo-
faciales. Percepción: a nivel de la función senso-perceptiva no presenta alucinaciones, ni
ilusiones corporales somato-sensoriales o des-personalización. Memoria: su memoria de
evocación y de fijación se encuentra conservada. Lenguaje: coherente, elaborado, presenta
poca articulación fonética acompañada de Bradilalia a causa de la presentación de hitos del
desarrollo propia de la Ancianidad. Pensamiento: su pensamiento es de nivel abstracto, es
lógico y coherente. Inteligencia: Impresiona con un Nivel Intelectual Normal Promedio.
Conciencia de Enfermedad: Posee conciencia plena de su condición de Adulto Mayor. Juicio
de realidad: totalmente conservado.
f. Funciones Motivacional-afectivas:
Se le observa afectividad fría, vacío de contenido, emocionalmente estable.
g. Funciones Sensorio-motoras:
Presenta comportamientos y apariencia típica y peculiar. No presenta estereotipias cinéticas
(de movimiento). No presenta estereotipias cinéticas músculo-faciales ni estereotipias
posturales.
h. Funciones Biológicas:
SED, APETITO, EXCRECIONES, SUEÑO, LIBIDO en estado normal para la etapa del
desarrollo en el que se encuentra. No presenta incontinencia urinaria ni fecal. No presenta
disminución de la libido ni del apetito.
CARLOS ALBERTO CABUYA GUERRERO
PSICOLOGO(UBA)
F.P.V 14.367
0424-1368444 / 0414-8511365
V. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (COD. F – DSM-V)
- V60.0 (Z59.0) Persona Sin Hogar.
- Paciente en Riesgo Psicosocial.
- V60.2 (Z59.7) Seguro Social y Asistencia Publica Insuficiente.

VI. RECOMENDACIONES:
- Procurar que el Paciente cuente con espacios de distracción para socializar, crear vínculos nuevos
y manifestar sus emociones con otros.
- Realizar técnicas de Relajación.
- Participar en los talleres psicológicos, con el fin de desarrollar esferas adecuadas para una mejor
socialización.
- Continuar con el Tratamiento Psicoterapéutico y Psicológico de manera
ININTERUMPIDA.
- Estimulación Cognitiva a través de Juegos Lúdicos para incrementar sus capacidades mentales
superiores con tareas y actividades que refuercen su aprendizaje para potenciar habilidades
competentes para su desarrollo personal y generar un envejecimiento óptimo.
- Estar ATENTOS ante la presencia de Ideación e Intencionalidad Suicida.
- Iniciar Reforzamiento Académico de Corta Duración para lograr la estimulación necesaria en la
realización de las actividades Académicas.
- Estructurar las actividades diarias en relación a las Tareas Domésticas – Aseo e Higiene Personal
– y Recreativa.
- Realizar Actividades Extracurriculares orientada a la Actividad Física a través de disciplinas
Deportivas.
- ELIMINAR TODO MÉTODO CORRECTIVO QUE IMPLIQUE EL USO DE
INSTRUMENTOS PARA GENERAR DOLOR Y VIOLENCIA.
- ELIMINAR TAJANTEMENTE EL CONSUMO DE CONFITERÍA (CHUPETAS – PEPITOS
ETC).
- No permitir que el Paciente sea expuesto a contenidos relacionados a: VIOLENCIA Y
SEXUALIDAD.

You might also like