You are on page 1of 20

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

POLICIA NACIONAL DEL PERÚ


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL
SAN BARTOLO

TRABAJO COLABORATIVO

 ASIGNATURA : ETIQUETA SOCIAL


 TEMA : MODALES EN LA MESA
 CATEDRATICO : SP. PNP. MARINA AUCCA ROZAS
 SECCION : I-9
 INTEGRANTES : TELLO ROJAS ELIANA
BORDA VILLAFUERTE LIDIA DIANA
CUEVA AVELLANEDA JADHIRA
ALTAMIRANO SHONCOQUI MARY KATERINE

2023-I
“LIDERES DE LA PAZ”
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo a nuestros
padres y familiares que se esfuerzan para
apoyarnos en el cumplimento de nuestros
deseos de lograr ser miembros de la
Policía Nacional del Perú

2
INDICE

DEDICATORIA……….…………………………………………………………...……. 02
ÍNDICE ………………………………………………….……………………………… 03
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………. 04
MARCO TEÓRICO
Modales en la Mesa
I. Protocolo En La Mesa ………………………………………………….. 05
II. Postura En La Mesa…………………………………………………………... 06
III. Cubiertos………………………………………………………………………... 07
IV. Copas ………………………………………………………………………….... 11
V. Servilletas …………………………………………………………………..….. 12
VI. Modales En La Mesa ………………………………………………….. 13
VII. Normas A Tener En Cuenta ………………………………………………….. 15
VIII. Reglas De Conducta…………………………………………..……………….. 15
CONCLUSIONES ……………………………………………........................... 17
RECOMENDADIONES …………………………………………………………… 18
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………….… 19
GLOSARIO …………...…………………………………………………………. 20

3
INTRODUCCION

Conocerlos buenos modales, Tener buenos modales en la mesa no es algo


exclusivo de cenas de cinco tenedores en elegantes sitios. Podemos exhibir buenos
modales y grandes ejemplos de protocolo y educación en cualquier evento, aunque
en algunos será más adecuado que en otros.

Es cuestión de conocerlos para que, si tenemos la oportunidad de ir a una cena


formal, sepamos cómo comportarnos para evitar situaciones incómodas. Para esto
mi intención es que con mi tema tratado todas las personas sepan los correctos
modales en la mesa.

La postura, la correcta colocación de la servilleta, también la de los cubiertos,


como se agarran los cubiertos, cuales son las correctas posiciones de los cubiertos
y cómo actuar en la mesa.

4
MARCO TEORICO
MODALES EN LA MESA

I. PROTOCOLO EN LA MESA
La mesa reviste capital importancia y dignidad por lo que supone el seno de la
familia. Es una oportunidad valiosísima para fomentar lazos familiares y de amistad
gozando en compañía.

La mesa es una cátedra de buenas costumbres. A través del comportamiento en


la mesa, en la manera de conducirse y de beber, se puede apreciar la educación
de una persona y su categoría. Es tradicional bendecir la mesa y dar las gracias al
final.

Cuando acudimos a una cena formal o a un evento, muchas veces nos hemos
fijado en la disposición de la vajilla y los cubiertos. Se trata del protocolo en la mesa.

Todo ese conjunto de modales o de reglas no escritas con las que se identifica
una cultura a la hora de comer en grupo, normalmente en un ambiente formal, es
lo que se conoce como protocolo en la mesa. Una manera de demostrar la
educación y respeto al resto de comensales a la hora de usar de forma correcta
tanto los platos, como el resto de los utensilios; así como la correcta organización
de un servicio de comidas.

5
II. POSTURA EN LA MESA
Durante las comidas no se debe conectar la televisión, que disminuiría la
atención que los demás comensales en esos momentos merecen.

La primera norma de cortesía en la mesa es lavarse las manos antes de pasar


al comedor.

Al sentarse a la mesa, la servilleta se desdobla parcialmente, a lo largo y se


desdobla en el regazo. Se utiliza discretamente, apoyándola contra los labios y
nunca frotándolos, cada vez que puedan necesitarlo para estar perfectamente
limpios. Antes y después de beber se utiliza la servilleta. Una vez finalizada la
comida, antes dejará la servilleta junto al plato, generalmente en el lado derecho.
Nunca se doblará como si nunca se hubiera usado.

Una vez sentados, la postura correcta es estar derechos, que no quiere decir
tiesos, ligeramente apoyándose en el respaldo de la silla evitándose sentarse en el
borde o lejos de la mesa.

En la mesa se apoyarán las muñecas y los antebrazos, pero no se deben poner


los codos, las manos siempre se tienen en la mesa.

6
III. CUBIERTOS
La colocación de los cubiertos en la mesa tiene sus reglas:
A. La primera regla básica a la hora de colocar una mesa es la utilización de
los cubiertos desde el exterior hacia el interior, es decir, que los cubiertos
que estén más alejados del plato son los primeros que se van a utilizar.

B. En cuanto al orden, siempre se colocan las cucharas y cuchillos a la derecha


y el tenedor a la izquierda.

C. Siempre se deben colocar con el mango hacia abajo y las puntas hacia
arriba.

D. Mantendrás los brazos pegados a tu cuerpo, los codos no deben ser alas de
murciélago rondando por la mesa y nunca los apoyarás en la mesa.

1. La cuchara: con la mano derecha y los dedos índice, anular y pulgar,


sólo se utiliza para sopas, cremas, purés, alimentos líquidos y
pastosos.

2. El tenedor: si lo vas a utilizar sólo usarás la mano derecha y si estás


cortando lo usarás con la mano izquierda. Lo cogerás con los dedos
índice, pulgar y anular y su función será pinchar los alimentos,
recogerlos, ayudar al cuchillo cuando cortas y trocear huevos, verduras
o alimentos blandos.

3. El cuchillo: para su buen uso apoyaremos el dedo índice en el lado


opuesto al filo, nos ayudará a hacer fuerza y lo sujetaremos apoyado
en el hueco de la mano, por un lado en la falange del dedo corazón y
sujeto con la yema del pulgar. JAMÁS debes llevarte al cuchillo a la
boca, puede ser peligroso, los cuchillos cortan y es “anti todo”.

7
E. Los cubiertos se llevan a la boca no la boca a los cubiertos por lo que nunca
deberás bajar la cabeza hacia el plato, lo que hay que hacer es coger la
cantidad correcta para que no se nos caiga la comida.

F. Nunca deberás sorber al utilizar la cuchara.

G. Si usas la cuchara no te servirás del pan para empujar la comida, tu mano


izquierda estará apoyada en la mesa, pero si estas utilizando el tenedor si
podrás empujar los alimentos con un trocito de pan.

H. En los momentos de descanso debes de dejar los cubiertos apoyados a cada


lado del plato en un ángulo de 45º, nunca sobre el mantel.

I. Si nos ponen en el plato del pan un cuchillo no es para que lo utilicemos


cortando el pan, no se hace jamás, lo usaremos para untar la mantequilla o
algún paté que nos pongan de entrada

J. Apenas corta el trozo que piensa llevarse a la boca, apoya enseguida el


cuchillo, como si quemara. No debes quedarte con los cubiertos en la mano.

K. Si te sorprenden con una pregunta en el momento de llevarse un bocado,


apóyalo en el plato hasta terminar de hablar.

L. Corta un solo bocado de comida a la vez.

M. No comiences cortando un filete de lomo por la mitad, siempre por uno de


los extremos.

8
N. Mientras espera la comida, no toques los elementos que están sobre la
mesa, ni juegues con los cubiertos.

O. Jamás apoye los cubiertos en forma de remo (colgados sobre el borde del
plato, tocando el mantel con el mango). La posición correcta de los cubiertos
mientras estás comiendo: los dientes del tenedor van sobre la hoja del
cuchillo y el filo de este hacia el centro del plato

1. Pausa
En caso de que todavía no hayamos terminado de comer, sino que queremos
hacer una pequeña pausa en nuestra comida sin que nos retiren el plato de la mesa,
será necesario colocar los cubiertos sobre el plato. La forma concreta es el tenedor
boca arriba a la izquierda y el cuchillo en la derecha con la sierra o filo hacia dentro,
sin que se toquen entre sí.

9
2. Terminado
Una vez que finalices del todo tu comida, tendrás diversas opciones para colocar
los cubiertos e indicar al camarero que puede retirarte ya el plato. De este modo,
poniendo siempre el tenedor a la izquierda del cuchillo y con la sierra del cuchillo
mirando hacia el centro del plato, es posible:
a) Poner el tenedor y el cuchillo en vertical sobre el plato, uno al lado
del otro.
b) Cruzar los cubiertos en diagonal, desde el borde derecho del plato
hacia el centro.
c) Cruzar los cubiertos en diagonal, desde el borde izquierdo del plato
hacia el centro

10
IV. COPAS
Las copas o los vasos de vidrio también tienen su posición. Las vamos a colocar
a la derecha de los platos, en diagonal y situados por encima de los cuchillos y
cucharas.

En primer lugar, irá la copa de vino blanco, seguido de la copa de vino tinto y por
último la copa o vaso que utilizamos para el agua. El orden es ascendente, de la
copa más pequeña a la más grande. Exceptuando la copa de cava o champagne
que va intercalada entre la de vino blanco y el agua.

La copa de vino se coge del tallo porque se calienta el vino.

La de agua por el cáliz porque está más llena que la del vino. No se chocan las
copas de champagne para brindar.

11
V. SERVILLETAS
Cuando empecemos a comer debemos cogerla de la mesa y desplegarla
suavemente y colocárnosla sobre el regazo.

Sólo la utilizaremos en los momentos debidos, es decir, antes y después de


beber ya que de esta manera evitamos que se ensucien las copas, y para limpiarnos
de cualquier resto de comida. Nunca para limpiar una copa o un cubierto.

Se usa antes y después de beber para limpiar la boca. Se hace con presión en
una mano y la otra sujeta el extremo interior de la servilleta. No debemos refregarla.
Nunca se coloca al cuello como un babaero y cuando hemos terminado no se dobla
y se coloca a la derecha del plato como si no la hubiésemos utilizado. Se deja tal
cual, un poco arrugada a la derecha del plato, colocándola por el lado menos sucio.

12
VI. MODALES EN LA MESA

A. No comer de forma desagradable


La regla número 1 no puede ser más obvia y básica. Sin embargo, su
acatamiento está lejos de ser absoluto por lo cual los especialistas aseguran que
no hay que dejar de mencionarla. Comer con la boca cerrada y procurar no hacer
ruidos al masticar o beber es el ABC del buen comportamiento en la mesa, un
protocolo cuyo principal objetivo es no incomodar o fastidiar a los demás
comensales.

Un error frecuente: ingerir trozos de comida demasiado grandes. “Hace que el


cachete se infle y que ante la dificultad para tragar la persona termine conversando
con la boca llena”.

Otro rasgo menos chocante pero también poco grato: aquellos que -tal vez
producto de la ansiedad- comen desordenadamente: “Es notorio en esos platos en
los que parece que pasó un tornado, con restos de comida y migas esparcidos por
todos lados. Son producto de movimientos torpes y evidencian desprolijidad”,
afirma Vilella.

Y esta experta también apunta a otro grupo de comensales: los que en vez de
llevar la cuchara o el tenedor del plato a la boca, se inclinan hacia el plato en
búsqueda del alimento. “Es un mal hábito
que, tal como indica su lenguaje corporal, demuestra inseguridad”, afirma la
especialista.

B. El dilema del celular: ¿cuándo sí y cuándo no?


La irrupción de el celular, esta suerte de prótesis tecnológica cada vez más
indisociable de nuestra anatomía plantea un nuevo reto para los especialistas en
buenos modales. Si estamos en una comida formal su uso es un “no” rotundo.
Usarlo en la mesa es una falta de respeto grave. El teléfono no es una pieza de
cubertería. No va ni a la izquierda ni a la derecha del plato. En caso de una urgencia,

13
hay que llevarlo en un bolsillo, lo más cercano al cuerpo posible y en modo
vibración. Se pide permiso y se atiende fuera de la mesa.

En síntesis, el celular en modo vibración y fuera de la vista de los demás es lo


óptimo. Nadie quiere sentir que su compañía y su conversación son menos
relevantes que un mensajito de Whatsapp.

C. En qué orden se usan los cubiertos y las copas


La escena del comensal aterrado frente a una mesa con el triple de cubiertos y
copas a los que acostumbra usar es casi un cliché cinematográfico pero no por eso
algo inverosímil. La regla es simple: siempre se empieza de afuera hacia adentro”.

D. Colocar los cubiertos al terminar de comer


¿Cómo puede un camarero darse cuenta de que ese trozo de carne que quedó en
el plato ya es demasiado?¿O que simplemente uno está haciendo una pausa pero
no desea que le retiren el postre? Según el protocolo, la forma en que posicionamos
el cuchillo y el tenedor cuando no los estamos usando es la vía de comunicación
adecuada.

“La mayoría de las personas termina de comer y deja los cubiertos en cualquier
lado. En ese caso hay que pensar en el plato como un reloj y poner los cubiertos
en la posición de las seis y media o cinco y veinticinco”, explica Pérez Larrea.

E. La Servilleta
Este trozo de tela cuyos “doblados artísticos” dentro de la copa horroriza a los
especialistas en ceremonial siempre va a la derecha del plato (aunque también se
acepta a la izquierda o sobre el plato) y se coloca sobre el regazo: “Si terminás de
comer la dejás a la izquierda pero si, en cambio sólo te levantás para ir al toilette,
la ponés en la silla”.

14
F. Cómo agarrar correctamente las copas y brindar
Ya sabemos que las copas van a la derecha del plato. Sin embargo, hay varios
puntos alrededor del servicio de bebidas que suelen inquietar a los comensales.

El protocolo indica que la copa se toma del tallo pero en la práctica hay
variantes.Chocar las copas con otros comensales no es lo más indicado, sino que
para el “chin chin” basta con dirigir la mirada a la persona indicada y alzar la copa.
Pero es cierto que las copas de restaurantes de categoría son de cristal muy fino y
con la emoción es difícil calcular la fuerza y la distancia que tenemos con la otra
persona y el brindis puede terminar en desastre. Así que, si se puede evitar chocar
las copas, mejor”.

VII. NORMAS A TENER EN CUENTA


A. Si alguien quiere servirnos y no lo deseamos, no se debe colocar las
manos sobre el plato o vaso. Simplemente se indicará que no queremos
más.
B. Es de mal gusto decir que uno está lleno.
C. Se mastica con la boca cerrada y no se habla con la boca llena.
D. Se debe evitar hacer ruido al comer.
E. El agradecimiento por la comida no se debe ingerir mostrando grandes
cantidades sino verbalmente.
F. No deben quedar restos de comida en el plato, salvo las salsas y los
incomestibles como las espinas.
G. No debe quedar pan en la bandeja cuando termine de comer. No se come
pan antes del primer plato
H. El agua no se debe consumir con la sopa. No tomar agua antes de empezar
a comer.
I. No se debe fumar mientras se come

VIII. REGLAS DE CONDUCTA


Es bueno siempre recordar las siguientes reglas:
A. Sé puntual a la hora de la comida.

15
B. Ve a la mesa limpio, bien peinado y con las manos limpias.
C. Siéntate derecho a la mesa.
D. Al sentarte o levantarte de la mesa usa el lado izquierdo de la silla.
E. El jovencito siempre ayuda a la mamá y a la hermana a sentarse.
F. Si tienes visitas, permite que éstas entren primero al comedor.
G. El invitado varón debe sentarse a la derecha de mamá, la visitante mujer a
la derecha de papá.
H. Al usar la servilleta:
a. Debes colocarla en la falda.
b. Si estás en tu hogar o de visita en casa de un amigo, dobla la servilleta
al terminar de comer.
c. Si solamente estás de visita durante la comida, deja la servilleta sin
doblar al lado del plato.
d. Antes de tomar agua, debes limpiarte la boca para no ensuciar el vaso.
I. Empieza a comer cuando la anfitriona (dueña) empieza a
comer. Si el grupo es grande, para evitar que la comida se enfríe, empieza
a comer tan pronto como dos o más personas han sido servidas.
J. Nunca pases platos, saleros o agua a lo largo de la mesa. Pide a alguien
que te pase lo que necesitas. Da las gracias.
K. Al pasar el salero, ponlo en la mesa para que la persona lo recoja.
L. Pon el jarro en la mesa con el asa hacia la persona que lo va a usar.
M. Al comer, no te llenes demasiado la boca.
N. Al hablar, hazlo con la boca vacía.
O. Si el café o la sopa esta caliente, déjalo que se enfríe. No lo soples.
P. No hagas ruido al masticar los alimentos.
Q. Come con calma y despacio. No demuestres prisa. Mastica bien los
alimentos.
R. El palillo de dientes se usa en privado, nunca en la mesa.
S. No dejes comida en el plato. Sírvete solamente lo que vas a comer.
T. Si tienes que levantarte, pide permiso.

16
CONCLUSIONES

Hay infinidad de normas de etiqueta en la mesa, hoy os ofrecemos algunas de


las más necesarias y útiles. Cuando hablamos de normas de etiqueta, hablamos
de los usos y costumbres que debemos seguir a la hora de disfrutar de una comida
junto a otras personas, como la forma en la que empleamos los cubiertos.

También, hay que adaptarse al ritmo de la comida para no parecer acelerado y


ansioso. Es importante destacar para las mujeres, que en la mesa está prohibido
retocarse el maquillaje. Rascarse, hurgarse la nariz y cualquier otro gesto poco
ortodoxo tampoco debe hacerse.

De igual forma, si una persona es fumadora, debe consultarle al resto de los


comensales si hay una posibilidad de fumar en la mesa (cada vez menos permitido)
o esperar a levantarse de la mesa para dirigirse al área indicada. Por último, se
debe recordar siempre que, a nivel social, todos estos consejos son importantes
para el reflejo de la imagen personal.

17
RECOMENDACIONES

Ser lo más sociable posible con sus compañeros de mesa y mostrar un


comportamiento adecuado es el resultado de haber tenido una buena educación, y
ponerla en práctica es lo más agradable. Durante el desarrollo de la comida, se
debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Sentarse con una postura recta, pero sin una rigidez excesiva y manteniendo
los pies uno al lado del otro.
 Los codos deben permanecer ligeramente pegados al cuerpo, de lo contrario,
reflejará poca cultura.
 Espere que todos estén servidos, para comenzar a comer.
 Evite cruzar el brazo por delante de un comensal para alcanzar una salsera
o cualquier otro elemento. Pida que se lo acerquen a su mano.
 No soplar para enfriar los alimentos.
 Procure no hablar con la boca llena, ni gesticular con los cubiertos en la
mano.
 Al tomar café, leche, té, sopa, consomé o crema coloque la cuchara en el
plato y no en la taza.
 Pedir siempre las cosas “por favor” y dar las “gracias” cuando le retribuyan.
 Hablar con un tono moderado y evitar alzar la voz.
 No se debe recoger con el pan o la cuchara los últimos residuos de comida.
 En las pausas entre comidas, los cubiertos se colocan de afuera hacia
adentro.
 Cuando se termina de comer, los cubiertos se colocan del lado derecho. Las
puntas del tenedor van hacia arriba.
 Las repeticiones de comida se pueden hacer a petición del anfitrión. Es poco
habitual que los comensales lo hagan.

18
BIBLIOGRAFIA

https://www.protocolo.org/social/la-mesa/reglas-de-cortesia-buenos-modales-en-
la-mesa.html

https://www.gastronomistas.com/normas-comportamiento-modales-protocolo-
mesa-comida-cena/

https://www.hosteleriasalamanca.es/curiosidades/curiosidades/10-normas-
etiqueta-mesa.php

https://grupocasaclub.wordpress.com/2013/10/31/protocolo-y-etiqueta-modales-
en-la-mesa/

https://www.stlouisfrancais.com/wp-content/uploads/2019/12/Manual-de-
PROTOCOLO-EN-LA-MESA.pdf

19
GLOSARIO

BRINDIS: El brindis es el momento de una celebración en el que los invitados


levantan y acercan sus copas (o vasos) para así manifestar buenos deseos.
CAMARERO: Los camareros preparan las mesas en un restaurante antes de que
lleguen los clientes, toman pedidos, sirven la comida y la bebida, y limpian las
mesas
CATEGORÍA: Clase que resulta de una clasificación de personas o cosas según
un criterio o jerarquía.
CLICHÉ: Los ‘Clichés’ son expresiones que se utilizan comúnmente o en exceso,
en el idioma inglés. A menudo se escuchan tanto en el inglés americano como en
el inglés británico. Aunque por definición los clichés son utilizados en exceso y por
lo tanto muy trillados, muchos periodistas y escritores utilizan los clichés como un
método abreviado para transmitir sus ideas a los lectores.
COSTUMBRES: Las costumbres son formas de comportamiento compartidas por
una comunidad y que la distinguen de otras. Se transmiten de generación en
generación de manera oral, mediante la práctica o como instituciones. Si se
instauran durante el tiempo suficiente, las costumbres se vuelven tradiciones
EVENTO: El concepto proviene del latín «eventus» y tiene varios significados
según el entorno en el que se utilice. Según el diccionario Fundéu BBVA para
hispanohablantes, un evento es un suceso importante y programado. En IMEP
hemos seleccionado algunas definiciones de diferentes fuentes para ti.
POSTURA
PROTOCOLO: El protocolo, en su definición más utilizada, hace referencia a
distintas conductas y reglas que las personas en una determinada sociedad
deberán conocer y respetar en ocasiones específicas, tales como en ámbitos
oficiales por una razón en especial o porque posee algún cargo que requiere de
este protocolo

20

You might also like