You are on page 1of 16

INTRODUCCIÓN A

LA PROGRAMACIÓN

LABORATORIO N°01
Creación de diagramas de flujo

[Fecha]
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Nombre: PACCO KANA, ALEXANDER


Fecha: 30/03/2022

Objetivos:

• Escribir algoritmos y pseudocódigos para los casos planteados

• Crear un algoritmo

Equipos, materiales, programas y recursos:

• PC personal con Windows 10.

• Programa PSeInt
• Material adicional en Canvas TECSUP.

Introducción:

Este laboratorio nos permite conocer los elementos fundamentales de


programación, la importancia de un algoritmo y un alcance de los diferentes
lenguajes de programación.

Seguridad:
• Ubicar maletines y/o mochilas en el lugar del aula de laboratorio destinado
para tal fin.
• No ingresar con líquidos ni comida al laboratorio.
• Al culminar la sesión de laboratorio, apagar correctamente la computadora y el
monitor.
• Deberá dejar la mesa de trabajo y la sila que utilizó limpias y ordenadas.

Preparación:
Para elo el alumno previamente deberá haber revisado el material publicado en
TECSUP Virtu@l, la participación activa en el transcurso de la clase previa al
desarrolo del Laboratorio y así lograr cumplir con los objetivos y metas trazados
al final de cada clase.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 2 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Procedimiento y Resultados:

Ejemplo:
Realizar la suma de dos números (55 + 234) y mostrar el resultado
Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeInt

Variable Descripción Tipo 1.- Inicio.


N1 Primer Entero
número 2.- Asignar el primer número a
N2 Segundo Entero la variable N1.
número 3.- Asignar el segundo
ST Suma total Entero número a la variable N2
4.- Sumar N1 y N2 (N1+N2) y
almacenarlos en la variable ST
5.- Mostrar el resultado
Fórmula: ST=N1+N2 6.- Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 3 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

Ejercicios propuestos
1. Realiza un DF para un algoritmo que permita sumar 3 números. (1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeInt

Variable Descripción Tipo


N1 Primer Entero 1. Inicio
número 2. Asignar el primer número
N2 Segundo Entero a la variable N1.
número 3. Asignar el primer número
N3 Tercer Entero a la variable N2.
número 4. Asignar el primer número
ST Suma total Entero a la variable N3.
5. Sumar N1, N2 y N3
Fórmula: (𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3) y
almacenarlos en la
𝑆𝑇 = 𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 variable 𝑆𝑇.
6. Mostrar el resultado
Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 4 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

2. Realiza un DF para un algoritmo que permita utilizar 3 números enteros y luego muestre el promedio. (1 punto.)
Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeInt
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
N1 Primer Entero número a la variable N1.
número 3. Asignar el primer
N2 Segundo Entero número a la variable N2.
número 4. Asignar el primer
N3 Tercer Entero número a la variable N3.
número 5. Sumar N1, N2 y N3
S Sumatoria Entero (𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3) y
P Promedio Entero almacenarlos en la
variable S.
Fórmula: 6. Realizar la división de
S/3 para almacenarlos
𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 en la variable P.
𝑆= 7. Mostrar el resultado
3
𝑆 8. Fin
𝑃=
3

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 5 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

3. Crear un algoritmo que permita utilizar el valor de tres productos, sume los tres valores (Subtotal), calcule el IGV (18%) y
calcule el Total. (1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeIn


t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
N1 Primer Real número a la variable N1.
número 3. Asignar el primer
N2 Segundo número a la variable N2.
Real número 4. Asignar el primer
N3 Tercer número a la variable N3.
Real número 5. Sumar N1, N2 y N3 (𝑁1
SBT Subtotal Real + 𝑁2 + 𝑁3) y
T Total almacenarlos en la
variable SBT.
Real Fórmula: 6. Realizar la sumatoria del
subtotal con su 18%
𝑆𝐵𝑇 = 𝑁1 + 𝑁2 + 𝑁3 (𝑆𝐵𝑇 + (𝑆𝐵𝑇 ∗ 0.18)),
para almacenarlos en la
𝑇 = 𝑆𝐵𝑇 + (𝑆𝐵𝑇 ∗ 0.18) variable T.
7. Mostrar el resultado
8. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 6 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

4. Realiza un DF para un algoritmo que permita calcular el área y el volumen de un cilindro. (1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeInt


1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
H Altura Real número a la variable H.
R Radio Real 3. Asignar el primer
A Área Real número a la variable R.
V Volumen Real 4. Realizar la siguiente
formula (2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑅 ∗
Fórmula: (𝐻 + 𝑅)) para
almacenarlo en la
𝐴 = (2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑅 ∗ (𝐻 + 𝑅)) variable A.
5. Realizar la
𝑉 = 𝜋 ∗ 𝑅2 ∗ 𝐻 multiplicación de 𝜋 ∗
𝑅2 ∗ 𝐻 para
almacenarlo en la
variable V
6. Mostrar el resultado
7. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 7 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

5. Realiza un DF para un algoritmo que permita convertir un monto en soles, a un monto en dólares. Tipo de cambio S/.3.40.
(1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeIn


t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
S Soles Real número a la variable S.
D dólares 3. Realizar la siguiente
división de la variable S
Real Fórmula: con los 3.40 que es el
tipo de cambio y
𝐷 = 𝑆/3.40 almacenarlos en la
variable D.
4. Mostrar el resultado
5. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 8 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

6. Realiza un DF para un algoritmo que permita utilizar la velocidad de un auto en km por hora y lo convierta a metros por
segundo. (1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeIn


t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
V1 velocidad entero número a la variable
Km/h V1.
V2 velocidad real 3. Realizar la
en m/s multiplicación de la
Fórmula: variable V1 con 10/36
10
(𝑉1 ∗ ) y
36
10
𝑉2 = 𝑉1 ∗ almacenarlo en la
36 variable V2.
4. Mostrar el resultado
5. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 9 | 6


INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

7. Realiza un DF para un algoritmo que permita halar el sueldo neto de un trabajador a fin de mes, considerando los siguientes
descuentos: AFP del 11% y Adelanto de quincena 30%. Usted debe asignar el Sueldo Básico. (1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeIn


t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
Sueldo real número a la variable
Básico SB.
Sn Sueldo neto real 3. Realizar la
Fórmula: multiplicación al SB
por el 11% para
𝑆𝑁 = 𝑆𝐵 − ((0.11 ∗ 𝑆𝐵) + descontar al SB, al
(0.3 ∗ (𝑆𝐵 − 0.11 ∗ 𝑆𝐵))) resultado obtenido
sacarle el 30%, con
esos datos restar al SB
y almacenarlo en la
variable SN.
4. Mostrar el resultado.
5. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 10 |


6
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

8. Realiza un DF para un algoritmo que permita halar la Nota final de un alumno, este tendrá tres notas de laboratorios,
cuyo promedio vale el 80% del curso y un examen final que vale el 20% del curso. (1 punto.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de PSeIn


flujo t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
L1 Laboratorio Entero número a la variable L1.
1 3. Asignar el segundo
L2 Laboratorio Entero número a la variable L2.
2 4. Asignar el tercer número
L3 Laboratorio Entero a la variable L3.
3 5. Asignar el cuarto
EF Examen Entero número a la variable EF.
final 6. Realizar una sumatoria
NF Nota final Real del producto entre el
80% del promedio de las
Fórmula: notas de laboratorio
((L1+L2+L3) /3) y el 20%
𝑁𝐹 = 0.8((𝐿1 + 𝐿2 + 𝐿3)/3) + 0.2(𝐸𝐹) del examen final (EF),
para almacenarlo en la
variable NF.
7. Mostrar el resultado.
8. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 11 |


6
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

9. La empresa constructora BESCO S.A. desea vender un terreno con la forma de la figura 1, para elo se necesita crear un
algoritmo que pueda obtener el área del terreno. (2 puntos.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeIn


t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el primer
A Altura Entero número a la
izquierda variable A.
B Base Entero 3. Asignar el segundo
C Altura Entero número a la
derecha variable B.
AT Área total Entero 4. Realizar una
sumatoria del
Fórmula: producto de la base
por la altura (B*C)
(𝐵 ∗ (𝐴 − 𝐶))
𝐴𝑇 = (𝐵 ∗ 𝐶) + con la base por la
2 altura del triángulo
entre 2 ((B*(A-C))
/2), para
almacenarlo en la
variable AT.
5. Mostrar el resultado.
6. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 12 |


6
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

10. La empresa Ferreyros S.A. está contratando personal y requiere determinar la edad de postulantes, pero cuando
se les realiza la entrevista sólo se les pregunta el año en que nacieron. Realice el diagrama de flujo y pseudocódigo que
representen el algoritmo para solucionar este problema. (3 puntos.)
Declarar variables Pseudo código Diagrama de flujo PSeIn
t
1. Inicio
2. Asignar el año de
nacimiento de los
postulantes a la
variable AN.
3. Realizar una resta
Fórmula: del año actual (AA)
con el año de
𝐸𝑃 = 𝐴𝐴 − 𝐴𝑁 nacimiento del
postulante (AA-
AN) para
almacenarlo en la
variable EP.
4. Mostrar el
resultado.
5. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 13 |


6
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

11. Se desea calcular la potencia eléctrica del circuito de la figura 2, realice un diagrama de flujo y el
pseudocódigo que representen el algoritmo para resolver el problema. Considere que: P = V*I y V = R*I. (4
puntos.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de PSeIn


flujo t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar la cantidad de
I Intensidad Real intensidad en la variable
R Resistencia Real I.
P Potencia Real 3. Realizar una
multiplicación de la
Fórmula: resistencia con la
intensidad elevada al
𝑃 = 𝑅 ∗ 𝐼2 cuadrado (R*I^2), para
almacenarlo en la
variable P.
4. Mostrar el resultado.
5. Fin

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 14 |


6
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

12. Una tienda por departamento tiene una promoción: a todas las compras mayores de S/3000.00 se les aplicará un
descuento de 10%, a todos los demás se les aplicará sólo 5%. Realice un algoritmo para determinar el precio final que debe
pagar una persona por comprar en la tienda y de cuánto es el descuento que obtendrá. (3 puntos.)

Declarar variables Pseudo código Diagrama de PSeIn


flujo t
1. Inicio
Variable Descripción Tipo 2. Asignar el monto de
C Monto de Real compras en la variable C.
compras 3. Analizar si C>3000
D1 Descuento Real sacamos el descuento del
mayor a 10% (𝐶 − (0.1 ∗
S/.3000 𝐶)), si C<3000 sacamos el
D2 Descuento Real descuento del 5%, para
menor a sacar el precio final
S/.3000 4. Mostrar el resultado.
5. Fin
Fórmula:

𝐶 > 3000
𝐷1 = 𝐶 − (0.1 ∗ 𝐶)
𝐶 < 3000
𝐷2 = 𝐶 − (0.05 ∗ 𝐶)

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 15 |


6
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍADIGITAL PÁGINA 16 |


6

You might also like