You are on page 1of 4

Presión hidrostática

Presión Hidrostática
Castro, Roxana1; Paucar, Edison1; Quinatoa, Carlos1; Urcuango, David1

1
Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química, Quito, Ecuador

Resumen: La presión hidrostática es uno de los tipos de presión en la cual la fuerza o tensión se ejerce en todas las direcciones
en puntos del fluido, sea líquido o gas (fluido en reposo). La presión hidrostática tiene aplicaciones en el diseño de barcos,
presas y estructuras hidráulicas. Así la fuerza debe ser perpendicular a la superficie para fluidos en reposo. Para los casos de
que el cuerpo o placa que se analice sea paralelo al nivel del líquido, la fuerza resultante se debe al líquido, y dado que la
presión es constante y se distribuye uniformemente, la fuerza resultante actúa en el centro de presión. El objetivo de la práctica
fue determinar y comparar el perfil de fuerzas teórico y experimental que actúan a lo largo de la cara plana de una superficie
sumergida parcialmente. Calcular la altura del centro de presión para distintos niveles de fluidos cada condición, y demostrar
las fórmulas empleadas cuando la placa está parcial y totalmente sumergida. Para esto se niveló el equipo de medición, se
agregaron pesos y añadió agua hasta alcanzar el equilibrio, luego se anotaron las alturas y pesos añadidos.

Palabras clave:

1. INTRODUCCIÓN linealmente con la profundidad del fluido, si este es


incompresible. Para los casos de que el cuerpo o placa que se
La presión se define como la fuerza perpendicular por unidad analice sea paralelo al nivel del líquido, como en el fondo de
de área, o la tensión en un punto dentro de un fluido confinado. un tanque, la fuerza resultante se debe al líquido, y dado que la
Existen diferentes tipos de presión, como la presión absoluta, presión es constante y se distribuye uniformemente, la fuerza
la presión relativa, la presión atmosférica, presión resultante actúa en el centro de presión, punto donde la suma
manométrica entre otras. Una de todas estas, es la presión total de un campo de presión actúa sobre un cuerpo,
hidrostática que es la tensión o presión que se ejerce por igual provocando que una fuerza actúe a través de ese punto. El
en todas las direcciones en puntos dentro de un fluido vector de fuerza total que actúa en el centro de presión es el
confinado, sea este un líquido o gas. Es el único estrés posible valor del campo de presión vectorial integrado, en figuras
que puede existir en un fluido en reposo, es decir, que se simétricas coincide con el centroide del área (Munson, Young,
encuentre estático y sin ningún movimiento. Para medir esta Okiishi, & Huebsch, 2009, p. 57; Fleming, 2020).
presión, se supone una columna vertical de fluido que tiene
una altura h, un área de sección transversal uniforme A, una Para cuerpos que no sean paralelos al nivel del líquido,
densidad ρ y que se ejerce una presión Po sobre la superficie superficies inclinadas y verticales, la presión no tiene una
superior de la columna. Así, la presión P del fluido en la base distribución uniforme y por lo tanto, la fuerza resultante se
de la columna, se expresa mediante la Ecuación 1(Britannica, determina mediante la Ecuación 2 (Munson, Young, Okiishi,
T. Editors of Encyclopaedia, 2019; Mack, 2021; Felder & & Huebsch, 2009, p. 58).
Rousseau, 2005, p. 54).
F R =∫ γhdA=¿ ∫ γysin (θ ) dA[2]¿
P=P o+ ρgh[1]
El accesorio de presión hidrostática es un instrumento que
Donde, determina el empuje estático ejercido por un fluido sobre una
P es la presión total de la columna de fluido, superficie sumergida y a la vez compara la magnitud y la
Po la presión atmosférica, o presión que se ejerce sobre la posición medidas de esta fuerza. Un cuadrante fabricado está
columna de fluido, montado en un brazo de equilibrio, que pivota sobre los bordes
ρ la densidad del fluido, de la cuchilla. Los filos de cuchillo coinciden con el centro del
g la aceleración de la gravedad, y arco del cuadrante. Esto significa que cuando se sumerge el
h la profundidad del fluido, medida desde la superficie del cuadrante, la única fuerza que genera un momento en torno a
fluido. los filos de la cuchilla es la fuerza hidrostática que actúa sobre
la cara del extremo del cuadrante (Armfield, 2019, p. 5).
Algunas de las aplicaciones de la presión hidrostática son en el
diseño de tanques de almacenamiento, barcos, presas y otras El objetivo de la práctica fue determinar y comparar el perfil
estructuras hidráulicas, en las cuales se almacenen fluidos, de fuerzas teórico y experimental, que actúan a lo largo de la
pase un fluido o este rodeado de un fluido, y por ende estén cara plana de una superficie sumergida parcialmente. Calcular
sometidas a presiones, por lo cual deberían tener un diseño la altura del centro de presión para distintos niveles de fluidos
capaz de soporta dicha presión. Así, para fluidos en reposo la cada condición, y demostrar las fórmulas empleadas cuando la
fuerza debe ser perpendicular a la superficie ya que no hay placa está parcial y totalmente sumergida.
esfuerzos cortantes presentes, esto hace que la presión varie

edison.paucar@epn.edu.ec
Castro, Roxana; Paucar, Edison; Quinatoa, Carlos; Urcuango, David

2. METODOLOGÍA debe a que el torque generado por la adición de peso en un


extremo del brazo de palanca del equipo, giro hacia abajo,
Primero se niveló el equipo con ayuda del contrapeso, tiene la misma magnitud del torque debido a la fuerza que
posteriormente se agrega una masa de bronce de entre 20 y 30 genera el fluido, giro hacia arriba, con lo cual se obtiene que la
gramos con lo que se desnivela el equipo. Seguido se agregó fuerza resultante experimental es:
agua hasta que el pivote llegue a la marca de equilibrio y se
anotó la altura, esta varió en relación al peso agregado. Se
repitió el proceso y se anotaron los valores de altura y peso
∑ τ=0 [ 7 ]
agregado.
W × L=F E × h [8
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
W × L=F E × ( H−d+ h' ) [9]
Para determinar el centro de presión, según Cervantes,
Lagarza, Velázquez, García, y Ruiz (2018), se debe utilizar la Y reemplazando 6 en 9, se obtiene:
teoría de compuertas, lo que expresa a la altura del centro de
presión desde la superficie del fluido con la Ecuación 3: d
H−
Ix 3
' FE= [10]
h= [3] mg × L
Ah
Donde:
Donde,
FE es la fuerza experimental resultante debido al fluido,
H el radio externo del cuadrante,
h' es la distancia del centro de presiones, desde la superficie
d la profundidad del fluido desde su superficie hasta el final de
del fluido,
la cara plana del cuadrante,
Ix momento de inercia con respecto al eje x,
m la masa añadida,
A el área sumergida del plano donde actúa la fuerza, y
g la aceleración de la gravedad, y
h el centro geométrico del plano. L el brazo de palanca, o distancia entre el pivote y el colgador
de peso.
Como lo muestra la Figura 1, el plano donde actúa la fuerza es
un rectángulo, y si se analiza el perfil de fuerzas resulta que
forma un triángulo rectángulo, a medida que la profundidad
del fluido aumenta, con lo cual se tiene que el momento de
inercia a analizar es el de un triángulo rectángulo. Así, y con la
aplicación del teorema de ejes paralelos se obtiene la Ecuación
6, que sería la fórmula para calcular el centro de presiones
cuando la cara plana del cuadrante se encuentra parcial y
totalmente sumergida:
Figura 1. Diagrama del cuadrante parcialmente sumergido (Cervantes,
B d3 2 Lagarza, Velázquez, García, & Ruiz, 2018, 2018, p. 32).
+A h
' 12
h= [4] En base a la ecuación 2, que el diferencial de área de puede
Ah expresar como dA= Bdy, los límites de integración sean desde
0 hasta d, y que el ángulo que forma la fuerza y el plano es de

( ) [ 5]
3 2
Bd d 90° se obtiene la fuerza resultante teórica es:
+Bd
' 12 2
h= d

Bd
d
2 () F R =∫ γysin ( 90 ° ) Bdy [11]
0

2
2' d
h = d [6 ] F R =γB × [12]
3 2

Donde, Donde,
h' es la distancia del centro de presiones, desde la superficie FR es la fuerza teórica resultante debido al fluido,
del fluido, y γ el peso específico del fluido,
d la profundidad del fluido desde su superficie hasta el final de B el ancho de la cara plana del cuadrante, y
la cara plana del cuadrante. d la profundidad del fluido desde su superficie hasta el final de
la cara plana del cuadrante.
Por otra parte, se sabe que el cuerpo se mantiene en equilibrio,
debido a que la sumatoria de torques es igual a cero, y esto se 4. CONCLUSIONES
Fluidos Newtonianos

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Armfield. (16 de Diciembre de 2019). Fluid Mechanics Series. Obtenido de https://armfield.co.uk/product/armfield-f1-12-


hydrostatic-pressure/
Britannica, T. Editors of Encyclopaedia. (30 de Enero de 2019). pressure. Obtenido de
https://www.britannica.com/science/pressure
Cervantes, L., Lagarza, C., Velázquez, D., García, J., & Ruiz, S. (2 de Febrero de 2018). Manual de Prácticas del Laboratorio de
Mecánica de Fluidos I. Obtenido de https://www.ingenieria.unam.mx/termofluidos/docs/labtermofluidos/MADO-
56_Laboratorio_de_Mecanica_de_Fluidos_I.pdf
Felder, R. M., & Rousseau, R. W. (2005). Elementary Principles of Chemical Processes (Tercera ed.). Danvers: John Wiley &
Sons, Inc.
Fleming, E. (25 de Septiembre de 2020). What is Centre of pressure in fluid? Obtenido de https://www.sidmartinbio.org/what-is-
centre-of-pressure-in-fluid/
Mack, M. (7 de Septiembre de 2021). Pressure types and what they mean. Obtenido de
https://keller-druck.com/es/empresa/blog/pressure-types-and-what-they-mean
Munson, B. R., Young, D. F., Okiishi, T. H., & Huebsch, W. W. (2009). Fundamentals of Fluid Mechanics (Sexta ed.). Danvers:
John Wiley & Sons, Inc.
Castro, Roxana; Paucar, Edison; Quinatoa, Carlos; Urcuango, David

6. ANEXOS

You might also like