You are on page 1of 197
¥* Comunicacién /97 th Cry Rear cenit John-Lyons Semantica lingiiistica Una introduccién wp PAIDOS © 1505 Cambri Univeiy Pe Gan Bea Dept els B88 197 Sumario ' [Nota ala traducciénespaila, Santiago Alcoba Rueda... Prefaco. Simbolasy eoavencionestipogriias. Pena PARTE PUESTA EN ESCENA 1.0 Inroduesin TA, El sigaiicad de "signiicado 12 Elmetlengune de Ia seraticn 1X Semin ingatia y no linguiics 18 Lenguaje, abla y enunindo;"lengusy abl etecl”y ‘scmacicn’.... 5, Palabras: formas y sisiicaes. 116, Orssionesy enuneiados texto, convertcigay ds 1.7, Teor significado y elses de sgnitiad u is 2 2s 25 2 30 as 8 sowtimcaunetinea | HAO . 9 secur rare 6. Signifiado de ln oraciny contenido propaiona... 181 SIONIFICADO DEL LEXICO SE odin tL 62. omnes snp compote is 2. Las lnras como uniades las designed .. 73 2. Onn ie i 21 oma a Sanches de verdad scon Bs 21. Formas yeni a ches ve ay 5: Fanciwes de verad nego i 22 evn rte ipa 6 Fao ve ee wr 2a " | 87, Elsgnfead de las oraclonesintropaiva ead name oeeryeeae a Y dtr 20 25, Signicto lexi ysietado pana ® 6:8. spss lv: pera a » Dol tncosnt a Me alaras ie 2. Lafrmatzacin del signified orcional a 3 Denn ia 70, lnnedccén a 32 Bapenuns by i 3. Sania tna seni nga B 33. Tyosranree ature) Ma 172, Conpotcinahad enero bal y 3 Pvp sonics HY » oy munenmenide stoma ors DL SS Petes seins a 173. Esrctra prof y epresetciénsemintcn + 236 i ado oye yon dees {tunes seecones nuevas ya reviearo amplar las. Sin embargo, be ‘mantenio la misma planficaci general de contenido; como a {esche divi et ibro en esto partes dea eapius (ean co reid los tus de eaptuo cuando pares qe era conventeate Incl). Hasta donde ha sid posible, he sado los mismos em pls pera usar fos isms puntos, sungue a aa ales puntos horas consideren den modo algo diferent, Gran pared xo ‘original se enchenta auf (aunque con eambiosesilsticos meno- ‘es).¥fnalmente, he mantenido (con més dale) las convenco ‘es notativas wradas en LSC (Que se usaron por primera vex en mi Semdntca, 1977, de doe vollmenes). At los lecores familia dou con LSC. especialmente yrofesores conferenianes, que [0 fan wsado ens euro, pode seguir eon SL sin iit [Le semana lingoiea ba cambiado mucho en la ima dea a, pte de ots cor, el rmino "semtica linguistic’ se usa tna ahora que cvando yo lo empleg en el prefcio a LSC. Esto im lice que ahora se reconoce mis amplamente que hay varios tps {le semdetceclaramene diferentes, coda uno con un ema w rien= {acid dscplintia propa: de enfogue ingltico, flosfio,antro- pologico,psicol6gice, literati, ete. El reeonacimiento de esto no Tmplica por supueso, que ls lindes ene estos pos diferentes de teint ean impermesbisodefintives, que cualuier estan So cspcialiado en le senna ext de acuerdo sobre dénde sit ‘eatmente los lindes itrdaciplinaios. Mi opnign es esencal~ ‘ment la misma gue cuando esrb LSC ( Senda). "Pas nite eménieae; por defincione esti deli ‘Goss laseislingltion eo ido del ignited coda, osistemntcamente en el yocabslo ya gramatia de les lama? fas lenguas naturales. Esindefinicion de semdtice linguistic, en foque cab. reativamente no ae dncute, Pero casino informa en ab Tofu hasta que uno no sigs primero, qué es lo que ened por ‘Siznificno’y, segundo, ques fo que igificaexacamente ‘cod fieado" en este contexto ‘Como se expica con més dtalle en el expt I, yo eniendo por significado algo un poco en aplio de To que eniienden mu hos otoslingbsss, De ello se dedoze que inluyo en el ober de studio dela seman , portant, s se codiic en a estructura te las lenguns naturales, nel objeto de estudio de In semintia lin- fais cosas gue enclian muchos linguists gee edopan ona eeraco ” consieracidn de signifiado ms restive que la mi, pac Jar, ely coeas que otosconsidearan, o dena e a vent sino en Toque se considera pragma {Los qe establecen une dati erminogie entre “emf cay pragmatics’ y adopan un panto de vista mis esiive que el ‘nfo aceres dl significado considrarin et iro como una i ‘uceién ato que ellos entienden como wn bit mis extn com binado de emai lings y prgmétie,y yoo tengo incon ‘eniente se adviee con precision. Al margen de los principales ‘bjetivos al extablecer In dstnton en lo que aan la semantics {ln page, arte han de estudiar de todos motos, indepen ‘ienemente de emo uno dein el teming"signiiado' con ma yor 0 menor precision, y spate del modo como uno organice el Sebo dele Serta ingUttica. Tales puntos, qu ineluyen Ia isineiGn ene significado yuo, entree signiieado proposiciosl (o de representaci) y no propsiconal, entre competenciay 2 ‘uaci, entre omiciones yenuncines, se estudian armplismente en este libro, de modo que yo creo qe se puede decir que ahora hay ‘ms cnseneo del qo hab entre los lings aerct de Ia impor fascia de as distncones mencionadasy también hay mis precio al estableceras. Pero no hay consesoalguno sobre laimpomtanca {elativa de To tins tna He considered est bro como introductory he wado elite radamenne ene sul e tema introdci’, Esto no signi aque espere que tdo lo ratadoaqu sea ficilmentecompensile pt querer no tenen unos conocinienie previo de Kaglsticay fe semnticn. Be intodactrio ene sentido que lo era mi nied ln la linge ebrca (1968): aunque o presupone Un eon. ‘lmieno especalizado de su objet de esti, se bast en el 3 puesto de que qulnes lo usan, con o sia profesor, tienen que lee igen de las «Sugerencas de Teeturasadicionsles,oTerin exe Teo simultneament co ells Me doy events de qu slgunos de Tos epigrfes del ibro expeciaimenic ens limos epitals, van ser algo exigenes, incluso para estudiantes con algunos cono- lentes previos de ngs, 2 menos que enganalgdn concc- ‘miata de spats fundamentals de Ie gia y Ga ilosfia et Tenguaje, o salvo que se preparen para ain tal conoeimient. ero yo-adverira que nadie puede esperar entende In semdntica ling moderna sn alg Gonociminta desu ar los 0, Hasta donde asdo posible, he tatado de acnrartedoenelcon- {eutoy de wa a mayor pate de lee presipuestosfilouices ace ‘sais para el objeto que nos ocupa de un modo ne eenico. senses 00 moven algo res ‘ares espacio zongens0)- He it~ Satantes ae age apaentes ge = erent ven eto conan inguin ys PoE tn sermgntica oe eric 1° so recietemente os ings fad quan ses TRS cine esa vena DOL st tpn de nesters 2 ban igi de orcs so eres a sido HE toes qe ps © 9 iguce y lo Tien enn ee ao a em cosndo my aE svn esis seer seten seo pe ei en contests 0 a ea ein Ee de Sree onde nena ‘a pa contundit # «iano jay eos contents 58 Ws ee Jc eno de ermine oped es enel ae tosis ¥ matenendigos om bight sobre eh acu nemo ow wae ina certs cantiiad de fOr er oan bo arafen om ena Eee) ee or anores que 1 en iol ple Ae feats, me oe Sabie, Las cues vevecesy hay que Saas. He BEES Te reeminas especial se algo wens ennolog ra eine OE Ms icin y 1 preci ‘ehogue sad del mato espaol “Satins eo bien se enter ries cos como &t se fasta 2 usa 008 “un etl VINER Y tent pleas POF Strcivo 9 ae recuen nnn Senne Memas—, Ls 2 os ements cpr gu os Sess She teenies Ce ody inex Manet a a eles rc ee a se vet mente pion os conmesions etalon ay rel nde elem ermine parla peeeovcce e COC Ooccccoccescocecce eoccece POH OOHOHSSOSSOHSOEHOHOSOHOESOHOEOEES 2» seudooren ucotericn Estoy muy agradocio a Jean Aithson por su ayuda en el bro merge (LSC), como editors general de a eoleccion donde spare 126, y por los Comentarios que me hizo sobre a redacién de ito fut! anerior ala definiva, Tengo vas deuda sla con Rodney Fdleston por aus comentarios eros inapeciabls sobre varios puntos de detale, Como no sempre he seguido su consjo(y espe- Foo tener qe lomentar no haber hecho), nos les debe impute ‘ells los enoes, los descienos ols punosdtbiles qu eds poe- din encontrar en el ext inal. ‘Como sempre, e eanraldo una gran devda con os eitores con tos qu he abajo enn eicign orginal de Cambridge University Press por su gu lamente profesional en todas las eapas (por so cine) en exe caro de Marion Smith, que se cuid6 de la pre in, ye Joh Ayling qu, varios aos spuds, lo vo terminado He contre una deuda expocial de patitd com bia Harding, de dn nervenido una ver ms emo mk editoray a abajo aim sy competemtemente con un dilly desordenado original emi anda muchos descuido yeore, Diciembre de 1994. Jonn Lyons “Trinity Hal, Cambridge ‘Simbolos y convenciones tipograficas v disyncién > implcscion 3 eniratamiento tstraabento siméiico operndor de equivalencia = ‘pero de nega Goes) euaniesdor universal (013) comutcador existencial, No necesidad Moo posbilidad 6 ‘momento temporal exo ara componetes de semidoy oes elementos mis abstacos, comets, el sigiende, senacén otgrdia, 2. Para dterminadossimbolos mateméticos y 1gicos, sein ‘Coma simples’ 1, Pars eremns yexpresines. 2. Phen In ene de orniones (er decir, oracionessisemicus). 3. Para als de ib, igniica Se emplesen ses difrestesen ox eempioe ante votes, porane (6) Morta significa un peligro cs nmbigun; puede enendere como en (1) Mara significa mucho en ta empresa o como (3) El ume significa fueg. Desde lego, on un poco de imagincién es posible imagiar un conterto © escenaria onde el verbo sigiicr” de (4) Marta significa wn pliro puede interpretrse de mode verosimil come se itepretira normalmente en (2) Bsa bandera signa peligro. Y,vicevers,sestanos di esos a dejarensuspenso estos supuestosontakgics norms: Jes —es deve, nuestros supuestos sabe el mando y considera Ia ‘anders roja mencionada en (2) como un se animado con sos pro- ise itenlones, podemos, de modo no menos Versi serpretr (2) el mismo edo en que inerpretaiames (1) normale La ra de lor enucladoe del long: oss o exes, do? suntan ges a pt ae determina caltualment,y, aunque nomalment se aeptan come eonsbldse, # pueden spiro rechzar'L gran majarte de los ‘puneldos 6a egos naturales eles potencies, nen sa? Enplisima gama de signfieadosoiierpretaciones, que eno5 man) Fiesta por primera vez cuan se nos paniean fer de context. se fs un puro al qe lor femantstas nol coceden sire la impor tara que merece "A este respect, los enunciados que conten verbo “igi ca’ (9 el susan 'siiicado" no son diferentes de cos enan- Clndos expos. Yes lnpoante recordar ie el verb sgnfcar” Yel eustancvo igifieado’ son plates originals det espe! tar- bn desde etos puntos de vst, No fe debe suponer que toda as lengua nares tienen palabras en su yocbular ordnaro que ‘eda hacer coresponder, pramaiely semdaticament, den odo exacto con el verbo significa’ el sani 'signfiado" renunanansweramocteacos 2» ste es un segundo punta importante que requere ser decid smenteenaizado,y volvert él ms tarde en 12 “Ahora vemos consderarel verbo “sige” en oto sat (o sgnitieado), Si ano die (5) ‘Soporfero’ significa nque cous sueton 1 obvio que no achacamosintencionsivad I palabra espace Soportfero. Poa arguments, sn embargo, que ay un elie gn etenetl, aunque indies, eats lo que le gente signi, © ‘reendesigniiar,y fo que las palabra qe se san est destin {usa sgniiear de un edo convencional Eso ha sido my disc tid por ls lsofos del lengua. Como no es elevante ene 1s ‘objetivo fundamentles de ext bro, no contnuaré con él, Ni tapoco me voy a referral panto conexo de que tania hay una ‘elacén inrnsea, yposiblemente mas rect, rte lo qe lage te significa ylo qe qlee significa al hablar. Po tpt, en os ‘splulos 89 voy a exponeruna vers particular dea dstincign fee decir lo que uno pretende signifier y significa Io qe un tice ota ditinen que ha cseuide ampianente en la ose Met Teague [Eu ntencinalided tiene una clara mportanca en culquer 6x plcaciga tees gue uno pods dar del significado de los enc os del tenga, aun cuando no sea un propiedad de las palabras ‘omponenes de esos enunciados. De momento, advitamos sim plemene ue el sgnifiendo del verbo “signifier ejmplifiendo en (5) tiene ns interes en la ingles qu el igifcad eempiice (© Mera signitos ta condclencia de! depaiamento cuando hats Heros advertido ov guia io el verbo co- smespondinte "signifies Pero el puto ‘rincpal que quer eableceren et epigrae es, no tanto qe May _ Sez a nnn onc te 80 l nvesigacon de aguello lo qe noe re Terms como significado (en uno woo sentido de Is palabra esp fol significado’) inlerera a michas dips yo ae por enero ‘nel dite de una soa de elas. Se deduce quo, sila semsntica 86 deine com estado de significado, abr muchas rama 20 ussraREscasa mica diferentes itresanes: a semi Mosse, la stmfn- tea pioldgca, semana antopogic, la semdntica ley a . ‘cuando a emplee el éomina ‘emanie” sn califiativo algun, 20 In de entender gue se refer fadarsentalmente aa semana lin tien. De mode similar cuando se empleeel ino “lngua’ sin ‘espeiicaion se had entender que nos eterios ao que se sucle Tinmarenguasmatrales, Pero gq ess seméeticaingatien yen ‘ue dire dea semen no lingua? y gen qe diferen ls Tas lngust naturales, desde un punto de Wists semintceu ov, otros tipos de lengua A estas preguntas contestaremos ene eplrafe 3, Pero prinero se ha de deci algo sobre terminology ‘Sul, y de mode ms general, sobre el metalenguale tecnico y ‘tonic de a seminticn 1.2, ELMFTALENGUME DEA SEMANTICA En el eplrafe anterior, prams ber szguido macho ms, Gumetande'y dscutiendo ejemplos de ls frees semtigor de significado” Silo hubseemos hecho y huifrmosinenado sda irtodos asestes ejemplos a crs lnguns naturales (ings, frances, flemi, rt, ete), proto habviames consent do ‘io de oe pt os al i ero de Tambien babriamos visio qe ‘ny contents donde el sustantvo‘sigificede’y el verbo "signi- ‘at nose comespondn uno co or, een Poo ta no es una peulacidad del expafal ode exes ds palabras, Como se verd mie lone, muchas plas yexpresions no tones en oda as le tis rales se parecen a estanivo significado” oa verbo ig fica’ en que tienen varios sntdos que o siempre se pusden ds finguir con claidad ere a (0, altenativamente, una-rama de Fentdosen ln que ge pueden estabecer varias distincines) y sig tifieado pede sr algo vagoo indeerminado. Una de states ras Imports que ns proponemos leva a cabo en ese Ibo consist tendotames de un wocablare crico que se eno posible, preciso onto, "Alber 20, consriemos lo oe la semi designs como pe Seo ear ae eee fa es comnn de la semnie ilosea que as Pumuncnans MerAuneleicos a lengoas naturales (en contaste con muchos lengualesfrmaes 0 naturales o arias) enen su metalenguaje pop: pesen se= ‘fe pir describe, ost x ors eng Sino tambise misma Aut no nos vamos aocupar de los robles floss que se puedé suscar por est po de eflexiviic, Pera hay otros aspects de la elexividad, yd a Ronei6nmetalingisticn en genetal deat lenguts nares, que hay que estudiar. El mealenguae que hemos usado asia ahora y que s6 va se uir usando alo lags de ete bro exe expat para sr mds pre soe espafolestindar coman (pero no calogua), que fer de istinos modos de oes tpos de espa. Y cuando se ue el tri ‘no ‘espa’ sn ns eaifiatvoséte el lenguaje (o dsl) st {que me refiero. Et espaol comin (esénds) por sepuesto que no et Absollamente wifonne en toda el mundo o ete todos los gropos Sociales en cualquier pat region que able espa, ero las die rencias de voeabulanio y de extncturagramatial que se observan fente una varodad de espaol extndar (peninsular, americano de Mérico, de Argentin, de Chile ee) yer son relaivamene isi riiantes en este contexto no deberlanocaionarprobleis ‘Aquihemos aoptado de manere expla e expafol como nies: tro metalenguje. Pero se bua Ia preven y In curiae espa ‘ol;como oa lengua naturales nose puede uss, con funn me ‘stnglistica, sin moscacone, gual que los sicos deinen Tuer” 0 Eel epigrafe anterior, ys adveimos qe la palabra cepa co ‘idioma ‘signfcado"uene una gaina de senidosdiceribes, pero lnerconecatos. Ex este punto nos estara perma hace logue ruchor sinantitss gue exriben en espaol hi ‘ames is especiaiado, de que ‘ele tener ena expresioncotidana nomal.Y entoncespramos templar esta deinen, mds exec, mas espetalizada design 2 5 etsta ESCH ficado' para resting el campo de Ia seméntca slo alo que ta Aicionalment se eure con el termina ‘semana e a ings, fn la fowls y en ota dncipina. En exe libro, sdoparemos ft postra altemaliva. Continuoremos com el uso tan de sustanivo "Sgniiado' como de verbo signifier” como termi no nico, con s) smplia gama de acepcions (0 sets) coudanos. Y pot ‘hora contnsremos operand cos una deinen spa comespon “ite ae semiin: hasta qo te edi, ln remap noe {1B continua stendo, por defini, estudio de sigaiiendo, Se ths de adver, sn embsrgo, que oy muchos especial sdopan ‘un dfiiel6n macho mas precisa de ‘semnta’, sada en la es ‘cidade la comprensién de la palabra sgnifietdo” (0 una de sus ‘asi equivalents) en ota lengua naturales. Volver sobre ese pu to ease 16, ‘Aungue fa plaba ‘significado’ del lengusjeorinario se va a ‘mantener sin defnicin en el metalenguaje qb estamos eiicando, ‘varias expresionescompuests que coninen ls palabra ‘significa 4a" se van introduc y defini sogin se avance yIsego se used tomo trminos Uenicos. Por ejemplo, mds adelante en este smo capitulo, se intodcirndistnciones ene significado propasico- fay no propostelonal, por un lad, y entre significado dela ora ‘Ga ysignifeado del enunciado, por oro; y ests dstincones se relacionarn enloacesivo con ota vasias, con la dstincién que se ule establecer hoy ei in temnties (on sei exit) Ia pragmética, En el cattle 3, 0 va adstingur entre sent y = notaclén como dimensions aspectosinterdependienes dl sign fieado de palabras y sintgmas. Enel captlo 3, l principio, tam ‘ign se va dstingir etre referencia y denotsci6n pra luego, e8 cl capfulo 10, establecer deka dstncén con ms detalle. Una vez tds, hasta que scan deinidosformalmen oredefiaido, estos es teeminos —y especialmente In palabra ‘sentido’ se wsarin de fideo ienion ¥ To mismo vamos a hacer eon ors palabras 0 fexpresiones de espafol coma ordiaro(ineloyendo Tos nombres “Tenge y “habs” Tos verbos coveespondientessematicamente Tacienados como ‘hablar, “decir” y "expres que se taardn con slgin delle en el eigrafe 14). ‘Coma explicard on n capil posterior en los himos soe, togicosy lings han constrido dsintos metalengusjes no ma. trates muy formalizades (es dest, matomdtcamente precios) pate poder dese laslenguas naturales con tania precision como fea posible. Ser imporante que repasemos oportunameate la rel ‘ie ent los wetlenguajes formats ao nates del semantics I E anes araumoatsnos 3 Logica y el metalengajerestringidoy xtenldo, ms o meno oti rao, con que se Opera aq {Cuil es mis bsico que e ao, si Algo to sy que significa "bsico” en este contexto? ‘Pr supoesto, el espaol exeito elo qu vec como mete Jeng: lo weamor para refers a ambos lengua, escrito orl ytmbida cuando es convenient) para efermos as lengess Sts enuneiados de I lengua consideeaos independenemente {el medio orto exert en que estnreslieado. En nde resi ‘i del espaol escrito ordinaro para propos metalingisicos, ‘era Gil establecer un admero de convenclones notsivs ie os Pemmitan referimos de modo niveco a una cera varied de fades tnguistas, Tales convencioes nationals mis 9 menos ‘ordinal ser empleadas metalingisicamete en ete io (e- tes cursiv, comillns, apéstrofe, ec) se intoducinén formalment tent eplgrafe 15 (véacetambign I lta de solos y convenio ‘es upogrtens en is pg 20 Elo que se refit al uso metlingusico del lengusje ado ‘comin hay determinadas convencionesy reglas que sigue todos "as hablntes atvos st haber sido esas y,normalment, sin ser consents deel. Pe ales regs nose han coiieao toa mente y nose puede evita en todos ls contexts una ma inter pretaci. ‘Los fonedises han desarollad sstenas de notacion especiales cemnsinyen _E pei mcm mn. tance ce pe iomste Nee sr pri er pas xe ee armen i cormrcia rcpene e “ Agu So quiero Hamat l tenon sabre et echo de que pu cen tener tambien una fineidn metalingUistca Por ejemplo, (7) Juan io que tov pede pronunciase de dans modos, En piulr, pede expe fase con ona transciin prosédica caracteristin etre dijo gue, Ge distingira en el habla lo que se distngue fomalmente ea lengua everia como (8) Juan do {que} via y (9) Juan djs loan En est aso, hy una conveneion miso menos eceptan en ge eral el uso de comilas— que sive para dsinguit ene el cis birso diet el ingrecto ene espapol esr, Peo hy alta ‘Tas establecidhs al vo de las cori inlus, cuando seusan as Comins, ls conveniones para ustrlas no estncodiicdas ta renin sn sepia de do general, Por eemplo, escritores di erent ysis earls tienen prop omitlas doles o simples. Canto yabe adver, mis convenciones roplasprael ws metlingtico de as comilas dobtes y seni, {para el uso meting del cursive ve van a explicaren el cpu ay moches aseveracones metalingticas del eoguae ondine- rio que son univocts en a lng ofl pso no neesariamente cu fo se eve, en I lengua escria. Y vicevers, como no bay en el, ‘curso owl nique etn cerespondenca directa con Ls sig tos digritins de puntusesn de a lengua eer (ubrayao, kta fusivao neta paraeléfatis,comils, maySseuss, ee), bay has aieverasones del lenguae rdinaso metlingusicas que son ivoces cuando se escribe pro no cuando se habla, Por ejemplo, 10 eS severe Cn Nome at Sean donde (10) se pusde interpreta com ina neveracién sobre una persone cuyo some es “Sebarin”y (01) como una asevercién Telat ene 50 do rasLaananss merALNCOtE08 3s sobre el nombre ‘Sebastian’ en sf mismo. Pero no es oligatorio et {so convencional de comilas con tal Seti en el espa esexiio ‘ordinario. Y como se vaa vera continaci, ene que reglanen- tars convenientemente (como se hizo con el uso de ors diericos ‘de noticia) sl queremeos que cumpla la funcion que se desea como paste del metalenguae dela semantic. 1.3, SewANTICA LiNeotsmca ¥ No aNcosrcn EF adjtvo espaol “lngstico" es ambiguo, Puede entenderse vel sentido de eperteneiene ala lnguas 6 bien como epertene lente a ingens ‘Consecuentment, el tino “seméntica Ungustics’tmbién ss ambiguo. Coma la sndntion exelent del sigifindo ase ‘deteslngustica” pede entenderse que se reflere al estudio dat "gnifigdo en cuanio expresion dung lengua o bien alleratva- ‘ment, eto del significado en a lingistiea. Agu se empl ‘ome so largo de todo el ib, ene segundo de ests doa soni Por tnt Is einich Inglis es una rama de la lingistica, 1 ‘sth que la sna fiona ex Unk PAE GIST la. imines picaldgie lo et del pscolot, ee Dado que la ingen se svele define como el estado del en- susie. poa pensrse que la distincén qu aca de estableceren- tre lg ds senidos de “semdatica linge’ es una distinc sin tina diferencia lar, Pro no as. Linguistica nose intresa por ‘nada que caiga ene bio de la plabr lenguae. Come cualquier ‘isciplin academia, esublece s propio marco tesco. Lo mismo ‘queso ha dicho rerpeto de la palabra “signiiendo’, a lingusticn tierce el derecho de edeir para ss propio Fins palabras com nes comolengoae”yno las emplea ncesviamente como se suelen templar, en sentido tfenico o n, fuera dela linge, Adem, ‘coma fe verkenl prSsimo epgrafe, la palabra espaol ‘engusie xambigus, de nado que el sntgma el extuio del significado en fl lenguse se presta a dos iterpretaiones bastante lfeentes, ‘Aung de hecho, en principio, no Son solamente dos, sino es, 1s ‘manera en que se pede interpreta el emino “semis ling {87 ¥ lo miamo ooure con la expresfa ‘significado lngulaic? (Goretmismo motivo) Este asunto también ve va desarllaene pera siguicte. Mientras tanto, comtinuaréempleando la palabra “Tenguae” del expafolcoldiano sia resrecéno redefnicionespe- Nesesiecccacecscaceesceescancescneee peoce 26 I OBsTA NESE De todas las disciplinas ineresadss por el significado, tata _gUistcn ex qui Is inven qu le interes de un modo espe En general se considera que I sinifceci, ola semantiidad, es luna de las propiedades defini dl | decir, que shan devarllad o evlacionaa —que ‘chan disehado desde siempre poral comuniscn y ier ia, y que sus lamadas propledades de concepelén 9, en partion: fag, su esructiragramstialysemica Is dap pare exe fn, ‘manera que de oo modo sein algo misteiasa e inexplicable au thins ata Tos objetivos de este bro, mantendremos una ostra neutral l respect, Continua syponiendo, como hacen I ‘mayorta de fs Tingisas, que las lenguas naturales se dscriben convenieniemente como sistemas de eamunicacion, Sin embargo, tengo que subrayar qu eta suposicin no iene eonsecuenzia alu na Aungue se pusden describir como sigifcativs machosfpos de comportamieno, agama, diversdndycompleidad de signifi. dos expesadas en el Lenguaje es incomparable con etalguer oto tipo de comportamiento comenicaiv human © no humana, Paste els aiferencis entre una comuniacion por meio dl leneuaie ¥ (F05 ios de comportamient comunicative dervan dela popie= ‘ides de itencionslidady conveneonaisma, alas que nos refer. mos en el epgrfe LI ‘Un animal no humano sucleexpresr rus sentiment oatito- es por medio de un comportamleto qbe parece se n tension {yao convencional. Por elem, un eangrejo muestra agresign i= {ando na de sus paas-pinza. Los sereshumanos, pore eontaro, saramenleexpresan sy enfado, con iteacisn sin el, Handiondo to, Ex mis frecente que tansmitan eenimientos coma Ia medio de enuncadoslingisticos coma SERA bien os ae bien {18 sefmase arse a compors at ‘PreLnanas METALNOUIETCOS a CCeramente l tno de enuciado sed generalment agiesve de un mod ptens y bidn ude estar acompaiado de gestos 9 texpresones facials reconoidow como agzesves, lo mismo oeure con gran prt de Ines ‘Uucturagramatical de las lenguas naturales qe sve para expresar tn significado, Y, como sever To argo del lito, par entender semantcidad del enguaje—su capacidad de expresar un sgrifcs Em este punto lrbign se debers poner de vellsve que, aunque aan pane de Ia estctura de os enunciado de as lengua nara [es een arbitraria 0 convencion 3 signosqu oe nen esta propiedad de semejanza ton 19 seca, Tal como ha ‘ertdo los lngbistas desde hace mucho tempo, ex tds ls enguas ‘atures hay palabras que wadiclonalmente se derriben com ono rmatopéyieas, como pl, eed, llr, mia, guau, ee en es Fol Hoy se casiican Bj el temng “inion en ero estas palabras constiuyen tn nme rein, Msi ponne pre naios exe hecho de que, aungue ach dela trgeura gramatical de as lengussnatrales sea mbitai, también hay mucha mi conic en lade fq le manuseseindar de lingoitica sclen acepar. Lo mis important, sin embargo, donde ste punta de vita, sla scoicdad parcial del componente no Wet bald los enuncior de Is lengs natal, ‘Los enuncadosorales, en paticula, se manifesta por ns p= labras de ques compone, or una cava de entonacién prc ' por una scentusion especial: elo que se designatenicuente ome atpectorproséion del enuncado. Son una parte nepal de los enuneiados donde se msifesta y no se pueden considera en jeome suger eaminopaalingusio’ os guts no con sidern ests aspects como una pare itegrant de los enunciedos on los que se acln, Se tferencan de os rasgosprosleos pero los rasgos pralingicos tambien estén dotados de significado y. como los aspects prosédicos,srven pare modula y para puntuar Jos ennciados fs que acompatan. Tienden a ser un ris cd £080, dicho de ero modo, no trbitarios que los aspectos pros on En ambos eas, sin emhargo, su 80 ariteasiedad se conjuge también conn alto grado de convencionslism ex dei, los spec tos proxdccos de lengua oral y los gests parlingtlisticas que se ‘ssoran con enancindos ores en determinadas lenguns (0 dais) algunas cultures (o subcolturs) varia de una lengua oa y ie ren que ser aprendidos como una parte del proceso nonnal dead (Guise del longus, ‘coma, la com, el signo de interogaién, ec.) yas rayésculs, ‘amis, negra, ele ienen un uncia grosso modo ealvaente. DDeagut en adelante voy ausreltérmino“puntuacién” come unto: icin de In semdnticn ingtten para eerie tan a lene Se nelo fee Sve como un nnd a presencia 0 levi fn cco {ero nmediaa) de congier core qu signa. SCN eee Lene ene ein indicate Feo eno coms tien Ds bes. rm "i, cones ele ong ‘See cforga oa vara cons qt ean mosh mis ncn gue ec de nar enteion so tad cee media Unaconeaenca dese © een in Slit scons: Gace en poe Sines mis eclewesEneteapulo 1s veseeccanry expla fredhanens eho lr een, Ha ean, no voy aoe Ich uo deemien comico "nda. ‘Sn embaro, 0) templar veo “ina ambi “er indent 2a cleus eo gue ewe nay i ‘elu ene era anton. Cuando une dice quel pune i reuoamanes erat 08 » rife fuego y que el habla vacilante es un sgno de embriagus, im ple, no s6to que Haman la tein sobre la presencia de fuego 9 fz in embrnguez (ene contexio ined), sino eGR) uel esta de lng vacate est ember ida Siestalecemas que fsa es una condiion defnitri del im Alcan, sein voy a considera ene seni no, se puede dete qu Por ejemplo, el scenta de Une pesoma en general india el ongen social o geosfco deo fe ela y lo mismo geurre,a veces, con la seleceion de una en ‘verde of, de dos expresioes, por lo dems snénims, Cémo titan, entonces, Tes Tingisss el significado de ts ‘enuncinos del lengua? y Jaue parte de tes enancados conse ran como linglstio(enel sentido de que epetenece a mbit de la lingsticas) ms que com paralinginco (a extrlingisico)? Las solicions de os lingustas ala hor de etabecer su objeto dees tudio varian de unos 2 ettos, como acre con los espetalisas de ‘ras discitinas, segin el eoatexta iteectoal predominant, Desde luego. ha habido momentos no muy leans, especialmente en los Es tudos Unidos ene period stad ene 1930 y ftles dels fos ¥ «Kym Por supueso, este vo de los subindices no #5 ms que un sim ple dispositive notatvo convenconal, que noice nada en abseluto {eel igen igifendos de una palabra. Cuando conviene ‘dentficaros diferentes signfiados de un mado preciso y no sim ‘lice como aque apunta,pogemos hacerlo po medio dela dt ricién 6 de una parfass. Por ejemplo, en el caso te In palabra pe, podem decir qe epee la eenremida de cualquiera de oe ds miembros infedares dl hombre, que sve par sostener aero y andar, que spies eta spare sndloga en muchos nis legn ee Ela sogunda pare seve isevtr cso decide uno sh una defncio parts particular es corectao no. Aqut solo ns pre ‘ccupa expicar Ia notacion metalingdisten que se aa war. Pero lambign sea de haer expla el hecho de que el uso que sé ests Intend dn notcid en exe panto 5 ba en el supueso de que {Senn an wt ence oro de ess puna ones mse Sy si Ente se cnet eve rr oe els ae i) ‘Enema rac, Sitcettaaiaecchene stp eases em, mauaananes eraLnaisicos st cade iF FARBES WH dicretosy GO discernible’ es una sludabl experiencia paras estudiantes que 0 10 han hecho sterionmente el tomar un conjuto de palabras espa Ins communes —por ejemplo, "pie, juego", mest, bol’ y om Sullarios en media doce de Buenos dicionaris eres. En ontardn muchas difereniss de deal, no solo en as diferencias fue ofecen sino también ene némero de tides aepciones que ‘roponen pra cada palabra Eacontrarén, también que algunos di honarios, minque no fodoe, operan conn nivel e difeencicion tdicional de modo que, ademas de dstinguir«Xyo de «Xs» y «Xm, fistinguen «Xo de«Xy>¥ Xj et, yas sucesivamente. Al fal de todo, ln experiencia de comparar de esta manert un mimeo ‘Se dicclonarios diferentes deberl tener el efecto de dejar lao que to estan fii decir como podria euponerse a simple vita, cunfos Signifieados tne una palabra. Deberia poner en dodatambia el Inpuesto de que todos lo diceonsriog tiene la misma atoridad, 0 {1 mupueso ontario de que un dcconaro en paricular (prael es Pao, ef Dicelonario dela Real Academia Espafala, el DRAE) es 1 Gico con autorided e indisrutible. Desde luego, incluso podria inode Ia sspecha de que, et muchos cas, decir cusnos si nieadosdistnts dene na palabra es dif en a préctia, ei ‘iso nposile por prinipi: Un acereamento mds eseecho& fa teorny Ta prtea de Ia lexicografia contiomn come se ver, esta sospecha. “Ahora ty ae dese alg, bevement, sobre ls palabra ho” nina: pals frees con a misma forma (asando In def! reign wadiiona), Lt enayoria de lor dicianariosdistinguen 1s Fomenitmos ssigndoes nimeros (0 letras) dsitos y dando a (da uno de ellos una entrada separa. Usaremos subinices® nomics. Por ejemplo, iam,” uno de cuyos signifeados es “nan giacosa en combust, que se eleva de Tos cueros que a ‘dn y despite uz de vaio colo, yams no de cuyos sii ec hen tee signs etn as hmlns l POoCSoSoeoooeeoece ‘udos es cmamiferorumiant,varedad doméstica det guanseo, dl cual so se dierencin en ser algo menor, pus tiene un eto de al ‘ace bests In ru yaproximadsete igual Wong. Es propo de ‘Amética Meridionaln selon considerarse como trminos home ros wea figura 11) tome afungoe toma Piouna 1 Et hecho de que el eitor fs compildors de wn dzconisio particular consieren ests plabes como homGrimas —es desi, ‘como pleas separadas(y macho dceonsio espace as les. ‘ean asf} ~ es evident porque les din entadss spurns (tind. Jas ono con un mimeo 0 una lea isinivos). Se da po spuesto ‘que os que consuen el dicconario tend siin tps Ge conoc. ‘eco intuive del eonept radio def homonimi sug m0 ‘onozean esa designacion vaficions: sed po supueso, por ee. o, que los que conslten el diccionario earn de acuerdo on que “lia 5 una pear diferente de llama y saben, nuitveme (qué signifi el hecho de que scan dos palabras diferentes. Como se veri en Ia Segunda pare, sin embargo cl conceptateicionl de homonimis noes tan evidete camo pos parecer simple vita y necesita ser aclarado. Aunque se puede apazar hasta entonces nes 410 examen mis detallago de I homoniin, como antejo de ee ‘examen puede se dtl responder a la pregunta sutitada cn lg le torenrelacién con uno o dos defor ejemplos uridos en este pare fe. 5 les homéolmos son palabras que tenen le misma forma peso sisi sgilend po qué dig. por ejemplo, que «la pane inal de aera ya pare mds bj de ona colina mont son ds sig nifleado diferentes dela misma palabra ‘pie? No dsberanos de ‘ir ms bien, coms se hizo con smal’ ie es enon tramos ante dos plas “pi” “pe eferetes?. En pocas palabras, hay ds razones poe que “amy llama" ton tracionsimente considerdas coma Jo Palabras hommes aie ab ——— PRALMARESSTANocteCs 3 Si prove pre, wun eingeny semen J elordn on ue hn numer yoda en tm sen joensen cl pono devia deltonedgato olla mis? Siem nesta, tas ori, ene geno owas)" Mts sn 0 jem con sk tlc econo de nin de sigicod npendietemert ee ain de 0 (0 Sbneoypresn yeoman ao ein. et donne a see egrnmioyiepenlgeteae fe agcmnncomee [h tebr oe fou un UE ve de cor 3 Bee oe en [in at Otte ma eta oes nce Dee one PE Segui Coy. Cis ne ee pes arent Seoa ct a oa {eran 2p Conlon aves acho, buenos yoo cote, gies 9 ae ‘Recto Deas) snus de sl canspto de Domoninia tne wna fic qu de Sempetaren a modems semntics inguin Pahoa e scl ue, hsko un breve resonator deo go asonlnen. tee considers coro homenimin, podemon etic omnes Sige de una pla or endure ‘en, como ms levane en cote) que to. Eee ign fed qo espero que eller nga ens entecudo me reir a Sigicnd dun palin sn on expcifncin por di eld estivo neato de la coma dobro arioment, Cando se neces, s puede isinguir in sgifiad de oto con Subinies 0 espetcando cnr coms un parfait o defini ‘Guia rice parla contin qos tte, Como bear i {Eos temoino pueden dung ene sd inno mad por ‘Simp, podem dings: de go (eonind qu a se cansideren como esos de homoninis peng is ines de ieee pueden lifer bat) kendo gu el rer igi. (4 gandes ranges) emaierocunver de fria don1 chan J elsepun,emaguna compari de un enn pin y Sremale, con vn tngoste de sepuridd, que sve pa levantar {andes pesos a oss aturan Sin embargo, hay gu tne en cue {Grin ec teolin ens xm qu minster ‘6, na heranint qos com toda las hermes, shade ur con ls pani I deste propio. Er por hace esta precio aon lectin cena aborelalivanent sige —y bas ‘Susi ~ de repamentarel ode a casivay da coils prs imino pos derferenci metaingsie, Vn se nacho sn oan cian haya qe a alga etic o smbooe mise Feculades ques nadine lo eaploe igs. IY Gr je da hon an lecerenenuchos eto, como seh poi poner spar fo lca sobre fos emesis, oben 0. "ES Enel capa Savas estar eo con is etal ¥ oma Svea cercon arent eae oe tints seinen queso Chnclidenino‘paltre como tcicsn o como tri de en fun comin. Hasta cones, a pla palaia eva empl ements coma veremos shors con cra ambigu (c a Tc ocuri ene lense oro) Mica at, advie on esos qo tngan en ena impotancia tyr a ener en cuenta ls dierencis. fcids hasta aq es ‘Como conc, también se eclama la stn del eto s0 te Jo savin: () que (com se mencioné al pincipioe ee epi- trate sin as detles) puede ovate que bay un esate ote 1, been aly 1a forma (o fora) escita das palabras; y (i) ve Ty diferentes manerst por las qu las formas pueden se, © 0. ddntea nies El oso del tering arma’ (y mocho mse de “erivadoTormal) en lingsia es, a veces, confunio yconfuso {eae Lyons, 1968: 135137), Para lo que ag nos interesa, Das {con exlicar on brevedad, en referencia a () ¥ i, c6mo se ea ‘onan ent st os dstistoseetidos del temino Tra’ y mo 50 fen disingulr, ses neces, o cuando sea necesaro hacero Hemos comenzado con fs stinién metalingistics mas 0 me sos comin. no tenia, ene forma y significado, dicted auc as balsas (jot expesones) no slo nen form, sino wn forma. Entonees se vio queen algunor casos y en algunas lengus, Ins po Tabrasottasexpesiones) pueden ener més de una forma, formas tue, de manera ties aunque no neces, difieren una de oa. ex {incén pramatica. Ovidemo, de momento, el hecho de que las palabras pueden tener més dens forma gramatcl (0 fexivs) dis ‘anos vamos 2 ocupar(Lemporalment)dnicamente de lenguas {nuns oanaficay como el chino clio o el vietnam "Teniendo en cuenla Ia posibilidad de usar la palabra “forma! coma nombre conable y como nombre mas (come ge hizo en ct Eplgrafe anterior yao largo de este eptgat), e puede deci ahora See tos tomas son ioneas en un sentido de ideo’) tienen {misma forma Por ejemplo, ds Formas oraesserinfonéicamen- Xe Wenieas sl ienen asta pronanelacon: y dos formas eserias (Gn un lengus doteda de ecrture labia) sein ontogrfiamen te eatcas itenen el mismo dletro, la misma sues de letras, (Ga as tengus de eset no afabia, la denied togrtics ene que formatase de un odo diferent, pero esto no afecta «lt palin ata enguss del concept de sentdad orogris) Se ratse eatabiecer una dsineisnadicrnal, en lo referent la eng Binscnreentdad foticnyfonegica, Los lectoes faiiarza- flv conexa stein se darn coent de as implicaciones de et ‘levers en easos priculares pero aquellos qe no estén fata tos con ella no enen que preoeupase poe eso. Narmalmete es Ta nei fonoldgia Ta oe interes en la semantics lingtisticn beso para implica, no mantendré aq la distinc entre ident ‘ad foneticny fono}leu simplemente hablar de formas que son fongtcamenteideateas on0 (en este oaqueldalectoo motel Ti que dos (o mis) formas escritaspuedan ser fonéeamente POOCOOCOC OOO COSOEOEOOHSCEESOCOOOOEOSS nreeeneeecesereesseocecorecessoreees 56 UESTARNESCENA =| ‘nica se iastrafciIment con el espa (en muchos de ss di Iects, no en todos: por ejemplo, aca y Baca, hala y haya oft 1 hoya BI echo de que dos o mt formas fendticamenteciferentes pueda ser ontogrficamenteientcas tambien se puede strat f mente con el nglts: por ejemplo, read (en have read (ha leido] | frente a will read leet, blessed (bendcida en The bishop ble sed the congregation [Et obispo benjo ala congzegacn] fen 8 : ‘Blessed ar the peacemalers (Sends sean ls pacifist). El ipo de idem que acaba de ser presentada y jempiiada se puede llamar identidad inaterial. Coma ya he explicado saul, depende det niin sco eel ques eliza la forma de qu erate Se pu en haerextensionesypreisions al concept de Wena mae "Hl, pero la expicaidn algo simplifcadnexpoesta og ser suf Cente prac objeto delberadamenterestrctvo del ibe ‘Ars vatos a fjamos en queen mchas lengus natures, in- endo espaol, a as que se conocetcnicarpente coma a0 ae Tastes, o lenguas(morfolégicmente) sates, ls palabras pueden tener doo fs fonns pramaticalmenedistits: or eempo, perro (imatculino singlan, perros (masculine, plu, perra (emer, ‘ingul) y pers (erenino, par), Tpicamente como ene aso eI cunro formas deem is formas graniatialente dst 7 a ‘ind especiiamente’ fleivemente distur de uns palabra (a ‘rt expresion son messlment diferentes (no iéias). Pe I identidad mitra no et una condieldn al necesaa ni suficint df {la ientdedgramatial (y més espectiament, lexi) eas for “as, Forcjemplo a forms cavaba ive prala primera personadel Singular del umpetfesto de indeativo de ean (yo camaba) yam) bon para la trera persona det singlar dl mise vempo ella Canta), (Canta es la misma forma en aoe eae? a epg {see en an seo, yen ta sentido, nol canaba dey ea {ahiere Tlsmo Canfaba quel de eles cntab, ene sentido da sue os meine idtc (ago ea a lengua orl como en aes? ‘est Pra el come gl de they come € come de they Rave come Son diferentes format flexiva el verbo ings some’ ¥ vicever fs, dado que slgunoshablantes de lo que, por lo demés sla misma ‘iredad de nglsestndar,pronanian(yescriben)hevelearnedina sprendido] y qe eos pronancian (yesriben) have Tear hare resurrects 7 io (que inca coset ena oasis as sor tus aimee eens aed lr paden ser oni dis como gumalcamente Henao eqaemes" Pa blr ond pn en xa vada ingles eda Sa pameucal =o, ar Spence er Bee Co, kn mien Ferm exile em’ rein en dos oomas ate flere irene Gonsics yotogdficet) Tipquete sabe deci ome onsite os do ipo fee ese sett ra alae ans eer ‘Suren le cesonspntdsstrionmente ares dea importants dr esablecer uncon de encianos conventions ntcon ics tnto cna compensn como ene extension, cme in de con ‘Syuirona efecncta meting poss. Em gener senda ters see! ein feroaen tor pnts dl lies ace ftoden cada conteto,Coado etna segue, apelin a Sistincin eablcia gu ene Ia fos conser ete ym de i opin ates es oi cose i fade el punto de vst de su nein nstical. J 7 1.6, ORACIONES ¥ ENUNCIADDS;TEXTO,CONVERSACION mos supueso (y continues suponiendo) que todas Ins lenguas naturales tienen palabras, qveposeen forma y significado (2.3. Vamos a enueiar& contnascin dos supustos de trabajo lelonale: 0) qe oda at lenguas naturales nen tambien or) ‘anes, qs, como ns palabras, Henen forma sanieado;y (i) que” ‘oe sigicadon dels palibras qe comporen i oreién determi? hal significado do ta, al menos pacinimente! Ningono de estos ‘Siptestos es dsetbe, Sin embarpe, can uno de ellos vaa neces tarde a cidados tenién. Ninguno de los panos generates de "rollados en lor primero cinco eapiuls va a sr afectao svi ‘ents por las precision @ Ins calicaciones que se lnvoduzcan (Glémporsuesrucirygramatcal Fst se pone de manieso por et ‘no. i ma pe i lr tein er ‘socinene ter) hecho de que dos oraiones pueden et compustis por as mismas Palabras exactamente (te modo que cada palabras itorpete del ‘mismo moda) y. a psat de ello, err en significado, Por eel, las dos oraciones siguientes, (22) y (23) contenen as mismas pala ‘ns (en Ia misma forma), peo difeen pramatcslmenie, Una es una orecn declarativay a ta es la oacin interogatva comes ondiene la diferencia aramate!ente eles s fundamen en tna diferenciacoresponente de significa: (22) “Ayer ovis en ia monte! y (23) *yAser lov ena montana” ‘¥to mismo ccune con (24) y (25). En exe cas, sin embargo, las dos orciones son ans dclrativas yn se elecionan ete como los miembros corespondientes de dos lates de orciones quiparabiesy defines gramaticalente (24) “Juan aia a Maa? (25) °Mart mira a Jann’ ‘Se avertiré que wos comillas simples com as oricones aun que estén numeradssydiferencada) lo mismo que con ls palates Yt expresiones dotndas deforma significado, seg la conven Cin ntaivainroduidn en el eprate anterior, ala que nos atem reins largo de todo evo. Las partes Primer y Segunda del lio o deben tata aecesariamente de si las orcions son expre- sion ne mismo sentido en qc os las palates los sagas Pars miyor lari dein exposicgn se exabece a dstntn en cis os psc pce ‘ganzavos del ib, qe ata del primero ela Seg pte y del ‘Segundo en a Tercera pa. Sin embargo, hay qe pone delve que ‘ pracemieno de rpniar lamas se debe entender de sin mao como una pacizacn ligieaomeedogie dl iii oxi sobeel signin ceasional No iy fndameto pa esta bce cuesin dea prong del na sobre el ote hast gue ebay ens un marc operaivo tebio ywerminaogico. Y cuando = haya hho, se ver qe, como machas de as pregunta parentemen te diets, a cues dea piri ete el sian xo y el pedo raion no adie una respaeta simple y desta rasnants NeraLodtieos 39 La dstincin entree significado oracional l significado del ‘nunciad consti eto principio orgnizadar. Esta dsinei6n 0 Xone le ques etblece entree signifendo de la palabra y el Siznifcado de a racn y 9 ve puede dar por sopuesta. No sol nent es menos familiar par los no especial. Adem ets {pi tmbid fuerte conteversias ene ls especiaists. La mo ora de los detlies se dejan para Ia Cuara pane Pero aul vamos "Spun algunas obrervacions generates. En espe! ordinai, la palabra “enclado’ se usa en general pra refers al lengua habla (como ocure con las palabras TGiseus y‘conversicin’), A diferencia de logue acute con tt palsbrnYexo, ue usa en general par refer a a leagues" ‘neste momento possanos ampli esto metelengusje in ducing un conjunto complet de rina especalizados indepen- ‘lentes del medio (oral o serie), Un mero determinado de tles ‘éaminos se van aintroducir en euptlosposteriores. Sin embargo, Inicntas tnt, utttemos ténninos del lengusjeordinario como ‘ha Plante" yoyent’ to misma que enunciedo, erty “iscurs'sen un sentido independiente de medio Peo n0 #0 ha de confondir [a engua con et habla. Desde ego, tan de as ropes ms lamativas de as lenguas naturales Independencia relativa del medio en que se nifiesn tre la lengus crea Tn oa vars algo, po razoneshistviasycul~ tural, eve una engua y ora. Pero en espaol, ye casts ls Tenguas doadae de um sistema ce esrituraalabétia Ins oracones Gel Tengu orl se pueden hacer corvesponder con la oracones 1s engut esta, Mis alan nos ccuparemos del hecho de que

You might also like