You are on page 1of 11
ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 ‘TEMA N° ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION 4.1. LOS OBJETIVOS DE LA PRODUCCION Segiin Hopeman (1986): Casi todas las empresas tienen dos funciones basicas; produccién y mercadotecnia. Proporcionar productos y servicios es la funcién de produccién. La promocién, venta y distribucién de estos es funcién de la mercadotecnia. La funcién de la administracién de la produccién es la de planear, organizar,cirigir y controlar las actividades necesarias para proporcionar productos y servicios. En cualquier actividad de produccién la primera preocupacién del gerente de produccién es la de proporcionar insumos. Estos incluyen muchas cosas materias primas, suministros, equipos de operacién, edificios, maquinaria y mano de obra. Una vez que los insumos han sido conjuntados ocurre la creacién de valor. Entre lo que debe cuidarse en tanto se fabrican los productos y servicios esta la programacién cronolégica de los trabajos, el control de calidad de produccién, el mejoramiento de los métodos para ejecutar los trabajos y el manejo de materiales de la compafiia. La etapa final del proceso de produccién es la terminacién de salidas 0 productos terminados. (pp. 15 - 16) GRAFICA 4.1. OBJETIVO DE LA PRODUCCION Gerente de produecion Insainig = Creacia del valor, = prodictos Fuente: Hopeman. R. Administraciin de Produccién y Operaciones. (1886) 4.2. EL CONCEPTO DE UN SISTEMA DE PRODUCCION Segin Hopeman (1986): Un sistema de produccién puede ser visto como un conjunto de actividades dentro del cual la creacién. del valor puede ocurrir. En un extremo del sistema estén los inputs. En el otro extremo estan los outputs. Conectando a ambos estan una serie de operaciones o procesos, almacenajes e inspecciones. La fabricacién de cualquier producto 0 servicio puede ser visto en términos de ser un sistema de produccién. Por ejemplo, la manufactura de muebles involucra cierto tipo de inputs tales como madera, cola, tomillos, clavos, pintura, bamiz, colorantes, papel de lija, serruchos, prensas, plantilas, y trabajadores, asi como otros factores de la produccién. Después que estas entradas son adquiridas, son almacenadas hasta ser usadas. Entonces ocurren diversas operaciones manuales como son cortar, clavar, liar y pintar, por medio de las cuales los inputs son convertidos en outputs tales como: sillas, mesas, gabinetes, etc. Después de las operaciones de acabado ocurre una inspeccién final. (Una inspeccién también puede ocurtir durante las operaciones intermedias del proceso). Finalmente los outputs son mantenidos en un lugar de almacenamiento para productos terminados hasta ser despachados a los consumidores 6 clientes. Locseeeeeneneecearcaeaeaaannace crear aa cena anna nanan canara LUC. MAURICIO GOMEZ 1 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 La produccién de muebles, Automéviles, aeroplanos y miles de otros articulos son familiares para la mayoria de las personas. Desafortunadamente, a mayoria los considera que solo la produccién de los articulos es el drea de interés del gerente de produccién, sin embargo la produccién y el concepto de produccién también deben aplicarse al concepto de servicios. (p. 16) 4.3. CREACION DE VALOR Para operar en forma efectiva, una empresa manufacturera debe tener sistemas que le permitan lograr eficientemente el tipo de produccién que realiza y entregar valor a sus clientes. Los sistemas de produccién consisten en mano de obra, equipos y procedimientos disefiados para combinar los materiales y procesos que constituyen sus operaciones de manufactura. Los sistemas de produccién pueden dividirse en dos categorias: 1) instalaciones y 2) apoyo a la manufactura. Las instataciones se refieren al equipo fisico y su disposicién en la planta. Los sistemas de apoyo a la manufactura son los procedimientos usados por la compaitia para administrar la produccién y resolver los problemas técnicos y logistics que surgen en el ordenamiento de los materiales, el movimiento de los trabajos en la planta, y la seguridad de que los productos cumplen con las normas de calidad. Ambas categorias de sistemas de produccién incluyen al personal; ellos hacen que estos sistemas trabajen. En general, el personal operativo (trabajadores de Cuello azul, u obreros) es responsable de operar el equipo de manufactura y el personal profesional (trabajadores de cuello blanco, 0 administrative) es responsable del apoyo a la manufactura. GRAFICA 4.2. CREACION DE VALOR ¢a=soo Reports deinventario.*S Operacionj Programas Sete congo: operas 3 Hove dence Repones eran fe prodacion i Rests de cos ope yeenre { oa = - Repos de ingen - Fuente: Hopeman (1986). Administracion de Producion y Operaciones.(. 17) Segin Hopeman (1986): SUBSISTEMAS Y SISTEMAS EN PARALELO La mayoria de los sistemas estan formados por subsistemas y por sistemas en paralelo, en la grafica anterior se describe un sistema de informacion como sistema en paralelo al sistema de produccién. Locseeeeeneneecearcaeaeaaannace crear aa cena anna nanan canara LUC. MAURICIO GOMEZ 2 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 Sistemas de informacion Proporciona una serie de canales por medio de los cuales pasa la informacion de uno a otro lado entre los implicados en las operaciones de produccién. La operacién efectiva de un sistema de produccién descansa en parte en el uso de un sistema de informacién en el enlace necesario entre los gerentes y las operaciones de produccién, los subsistemas son sistemas mas pequefios que forman parte de los sistemas totales de produccién. Ejemplo: ‘+ Subsistemas de control de inventari. ‘+ Subsistemas de control de produccién. ‘+ Subsistemas de control de calidad. EI mejoramiento y desarrollo de subsistemas daran origen a un campo de actividades industriales conocido como disefio de sistemas. (pp. 18 - 19) 4.4. EL GERENTE DE PRODUCCION Y EL SISTEMA DE PRODUCCION ‘Seguin Hopeman (1986): TIPOS BASICOS DE UN SISTEMA DE PRODUCCION ‘+ Sistema de produccién intermitente «Sistema de produccién continuo EI sistema de produccién continuo rinde por lo general un costo unitario menor por producto o servicio producido que el sistema intermitente, esto se debe a economia de escala que permiten descuentos en cantidad, especializacisn del trabajo y mAs con propésito especial Los costos de almacenamiento por lo comin son mas tediosos en el sistema de produccién continio debido a que la materia prima se almacena durante un tiempo de costo y en el sistema de producoién intermitente las materias primas se mueven en la planta con mucha rapidez El tiempo requerido para la produccién generalmente es menos en los sistemas de produccién continuo con respecto al sistema de produccién intermitente ya que los productos se mueven con mayor rapidez en el proceso de produccién, por otra parte, los productos en un sistema de produccién intermitente por lo general estan en estado de determinacién parcial durante varios dias. El sistema de produccién continuo requiere por lo general una mayor inversién debido a las maquinas ara propésitos en equipos para el manejo de materiales y los costosos mecanismos de control, asi como. el mayor ambito de operaciones. Las maquinas de uso general que se usan en un sistema de produccién intermitente tienen mayor flexibilidad en términos de los productos que pueden ser fabricados. (pp. 18 - 19) 4.5. PROBLEMAS RELATIVOS A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION Seguin Hopeman (1986): Los Problemas relacionados con los sistemas de produccién, se divide en 2 areas: Loceeeeeee ener ane rnneeneneneranecenrn enna neem cua rucecnnuReaTomeneacnacncaraaaone LUC. MAURICIO GOMEZ 3 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 ‘+ Relacionados con el disefio de sistemas de produccién ‘+ Relacionados con la planeacién, analisis y control de los sistemas de produccién. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL DISENO DE SISTEMAS DE PRODUCCION Es una actividad que se presenta cuando la empresa inicia la produccién y que vuelve a presentarse intermitente cuando es necesario redisefiarla Se vinculan con lo siguiente Localizacién de la planta: los factores que deben analizarse para tomar la decisién incluye la ubicacién en los mercados, ubicacién de material, ubicacién de los suministros de mano de obra, instalacion de transporte, fuente de energia, disponibilidad de agua, instalacién para la eliminacion de servicios, clima, reglamento gubernamental, impuestos y costo del terreno, Se utliza diferentes dispositivos para volver este problema relativo al arreglo de la planta, grafico al flujo de proceso, diagrama y flujo de operaciones, plantilla y modelos a escala, Distribucién de Ia planta: esta decision se refiere al arreglo de las instalaciones, el sistema de produccién continuo utiliza la distribucién por productos, los sistemas de produccién intermitente estan distribuidos por proceso. Manejo de materiales: el tipo de distribucién que se usa afecta al tipo de sistema para el manejo de materiales que se implanta para disefiar un sistema de produccién e incorporar un manejo digital de materiales, es indispensable que el gerente de produccién conozca los principios y manejos eficientes de os materiales y los diversos dispositivos que pueden disponer ello. Adquisicién de equipos de capital: los costos son un factor importante para decidir cual equipo comprar © rentar, para una buena decision debe considerar el interés, la depreciacién, retomo potencial de la inversion, costo de oportunidad, costo de mantenimiento, impuestos que pueden remover o restringit la inversion. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ANALISIS: PLANEACION Y CONTROL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION Una vez que se ha disefiado un sistema de produccién y este ha sido activado los problemas que enfrenta un gerente son la prevencién y analisis de un control en los aspectos profesionales. Un problema es la planeacién agregada, otro es determinar la ruta que el producto debe seguir a través de la planta. El programa que debe usarse, como deben cumplir las ordenes de trabajo y como podran unificarse dentro del programa las actividades de produccién. Estas actividades demuestran programacion cronolégica, despacho y extensién son actividades basicas de planeacién y control. Estos problemas se relacionan con: Planeacién de produccién agregada: uno de los problemas mas dificles al operar un determinado producto es determinar que tanto producir y cuando hacerlo. Para resolver este problema se debe saber Locseeeeeneneecearcaeaeaaannace crear aa cena anna nanan canara LUC. MAURICIO GOMEZ 4 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 ‘como producir la demanda, traducir la demanda en érdenes de produccién y usar dispositivos para la programacién cronolégica tales como la gréfica de GHANT. Abastecimiento: una de las principales funciones del gerente es la compra de insumos, materiales, equipos, servicios, suministros adecuados de calidad y en cantidades adecuadas a los precios correctos yen el momento oportuno. Para resolver estos problemas de abastecimiento de insumos con efectividad, se debe saber como se determina las fuentes de asbestos y como lo descuenta a la industria por cantidad y pago al contado, afectard a los costes de insumos dos evoluciones recientes que son utiles con los andlisis de productos de compra, el andlisis del valor y la técnica montecarlo. Control de inventario: los problemas de abastecimientos se encuentran relacionados con los productos, de control de inventario de materia prima, productos en proceso y producto terminado, el control efectivo de los inventarios se facilta mediante el uso de dispositive analiticos tales como la técnica de punto requerido y formas para la cantidad de pedido. Control de calidad: es uno de los problemas que enfrenta el gerente de calidad aun cuando es sencillo establecer un programa de inspeccién para determinar lo que ha sucedido en el sistema productivo es mas dificil determinar lo que sucederé en el futuro determinado por las técnicas de grafico, media, orcentaje, rango, defectuosos 4.6. ORGANIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION Segin Hopeman (1986): Un sistema de produccién comprende insumos, la creacién de valor a través de los procesos de produccién y los productos, que asumen la forma de articulos y/o servicios. Como este proceso comprende tantas variables y cursos alternativos de accién, es necesario formar una buena estructura de la organizacion y definir cuidadosamente las relaciones administrativas y de operacién para lograr los objetivos de produccién en una forma eficiente y efectiva Organizaciones funcionales Pueden usarse dentro de la funcién de produccién como: Control de inventarios, control de calidad, control de costos, planeacién maestra, etc. LUC. MAURICIO GOMEZ 5 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 GRAFICA 4.3. ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION CON DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES DEPARTAMENTO DE ‘OPERACIONES ALMACENES 0 ‘CONTROL DE LA RMARTEAIENITO CONTROL DE INVENTARIOS PRODUCCION CALIDAD Fuente: Elaboracién propia Organizaciones de ubicacién o departamentalizacion por zona geografica Puesto que los principales ejecutivos estan ubicados en distintas areas, conocen las condiciones locales, Participan en actividades civicas locales y pueden atender répidamente a los clientes de su zona. Ademés, las organizaciones de ubicacién proporcionan un buen campo de entrenamiento para los gerentes en potencia. Con frecuencia se inicia a un joven en una localidad y luego se lo cambia a otras varias. GRAFICA 4.4. ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION CON DEPARTAMENTALIZACION POR ZONA. GEOGRAFICA EJEMPLO HIPOTETICO DE LA C.N.P. DEPARTAMENTO DE OPERACIONES PLANTA, COCHABAMBA PLANTA POTOSI Fuente: Elaboracién propia Locseeeeeneneecearcaeaeaaannace crear aa cena anna nanan canara LUC. MAURICIO GOMEZ 6 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 Organizaciones por cliente Se utiliza si las convicciones de que las principales divisiones estén basadas en los clientes, de poner 6nfasis en grupos de clientes, el personal desarrollara un conocimiento especializado en sus necesidades. GRAFICA 4.5. ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION CON DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTE EJEMPLO HIPOTETICO DE INDUSTRIAS VENADO - KRIS DEPARTAMENTO DE OPERACIONES ‘CLIENTES EN CLIENTES GENERAL ‘CORPORATIVOS Fuente: Elaboracién propia Organizaciones por producto Una organizacién asi promueve el conocimiento especializado del producto asi como la competencia entre sus divisiones. GRAFICA 4.6. ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION CON DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTO EJEMPLO HIPOTETICO C.BN. DEPARTAMENTO DE ‘OPERACIONES DEPARTAMENTO DE. DEPARTAMENTO CCERVEZAS Y MALTAS GASEOSASY ENERGIZANTES Fuente: Elaboracién propia LUC. MAURICIO GOMEZ ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 Organizaciones por proceso Se establecen departamentos por separado sobre la base del proceso implicado. Las maquinas y trabajadores deben colocarse juntos en la organizacién por procesos. (pp. 44 - 47) GRAFICA 4.7. ORGANIGRAMA DEL AREA DE PRODUCCION CON DEPARTAMENTALIZACION POR PROCESO EJEMPLO HIPOTETICO C.N.P. DEPARTAMENTO DE ‘OPERACIONES DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE TOSTADO MEZCLADO TERMINADO Fuente: Elaboracién propia 4.7. LA RELACION DE LA PRODUCCION CON OTRAS AREAS DE LA EMPRESA DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Influye sobre la administracién de la produccién proporcionando: ‘+ Prediccién de ventas de niveles futuro de demanda, se requiere esta informacién para planear con efectividad cuanto debe producirse en el futuro y para programar la produccién. ‘+ Datos pertinentes sobre érdenes de ventas ‘+ Requerimientos de calidad para el cliente ‘+ Nuevos productos y procesos ‘+ Retroalimentacién sobre el producto por parte del cliente DEPARTAMENTO DE FINANZAS Informacién presupuestaria: El gerente de produccién debe enviar sus presupuestos al gerente de finanzas, Anélisis de la inversion: cuando el Gerente de Produocién de enfrenta al problema de tomar una decision relativa a inversiones alternativas de equipos de instalaciones debe consultar al Dpto, de Finanzas. Prevision de dinero para mejoras: es ocasiones el Gerente de Produccién se enfrenta a problemas relativos de cambio costoso en el proceso de produccién. Ejemplo: si se toma la decisién de construir una LUC. MAURICIO GOMEZ ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 nueva planta para ampliar la planta existente, el Dpto. de Finanzas debe tomar parte de las discusiones, puesto que es necesario administrar los fondos para el financiamiento. Provisién de informacién sobre las condiciones generales de la empresa: puesto que el Dpto. de Finanzas es el encargado de la elaboracién de los estados financieros tales como balance general y estado de resultados, DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD La funcién contable esta relacionado con llevar los registros de las actividades de la empresa. Desde el punto de vista del Gerente de Produccién, Contabilidad proporciona informes con relacién a lo siguiente: ‘+ Datos de costos, incluyendo costo de materiales, mano de obra directa y gastos indirectos. ‘+ Informes especiales sobre la operacién del sistema de produccién, estos incluyen informes sobre desperdicio, trabajos a hacer, articulos terminados e inventarios de partes. ‘+ Provision de servicios o informacién para el procesamiento de datos. DEPARTAMENTO DE COMPRAS O ABASTECIMIENTO La funcién de Compras implica principalmente la adquisicién de materiales, equipos, servicios y suministtos adecuados en las cantidades correcias, de la cantidad indicada y a los precios adecuados en el momento oportuno El Gerente de Produccién necesita intercambiar informacion con Compras en las siguientes areas ‘+ Determinacién de lo que debe a comprarse ‘+ Determinacién de la fecha de entrega ‘+ Descubrimiento de nuevos productos, materiales y precios ‘© Control de inventario DEPARTAMENTO DE PERSONAL La funcién de Personal esta interesado principalmente. ‘+ Enel reclutamiento de personal © Enel entrenamiento ‘+ Relaciones laborales + Seguridad DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Implica 2 actividades, la primera de ella es la investigacién que comprende el desarrollo de lo que antes era desconocido. Y la segunda es el desarrollo de los descubrimientos en términos de objetivos susceptible de ser alcanzado, tales como nuevos productos, procesos, materiales, herramientas, etc. Locseeeeeneneecearcaeaeaaannace crear aa cena anna nanan canara LUC. MAURICIO GOMEZ 9 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL, Es el encargado de traducir las ideas desarrolladas por el Dpto. de Investigacién y Desarrollo, Mercadotecnia y Compras en realidades. El punto focal es la bisqueda de la forma mas eficiente de producir articulos y servicios. EI Dpto. de Ingenieria Industrial proporciona al Dpto. de Produccién la siguiente informacion. ‘+ Informacién sobre analisis de métodos. ‘* Informacién sobre la medicién del trabajo ‘+ Disposicién de a planta ¢ informacién sobre manejo de materiales. ‘+ informacién sobre mantenimiento de la planta 4.8. EL GERENTE DE PRODUCCION Y EL AMBIENTE DE LA EMPRESA Segiin Hopeman (1986): EI medio ambiente, tiene repercusiones sobre la empresa, pero esta también sobre el ambiente, es decir tienen repercusiones mutuas. Estas repercusiones se atinan a un conjunto siempre cambiante de consideraciones can respecto a la formulacién de objetivos. El medio ambiente de la empresa est conformado por: GRAFICA 4.3. EL MEDIO AMBIENTE DE LA EMPRESA. Proveedores Comunidad Nel, EM Sindiestoslaborales—= PRE, = Fira competidoras 'Z Bancos” |S Gobierno Accionistas Clientes Fuente: Hepeman (1988). Admiistacion de Produccion y Operaciones. (9.35) Clientes, Los objetivos de servicio relacionados con el cliente por lo general toman la forma de proporcionar, a Precios competitivos, aquellos productos o servicios que pida el cliente. La verdadera clave en términos de este objetivo, es determinar las necesidades del cliente y luego llenar esas necesidades. Empleados Existen varios factores relacionados a ellos. Estos incluyen proporcionaries un ambiente de trabajo seguro, la creacién de un ambiente en el cual puedan desarrollar sus habilidades al maximo y pagar salarios adecuados. Locseeeeeneneecearcaeaeaaannace crear aa cena anna nanan canara LUC. MAURICIO GOMEZ 10 ADM 340 G-2 ADMINISTRACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TEMA N°4 Accionistas La companiia esté obligada a proteger la inversion de los accionistas, es decir mantener el capital social de la empresa, Ademés, la compaiiia debe proporcionar una justa retribucién sobre la inversién del accionista. Gobierno Todo hombre de negocios sabe que sus operaciones estén sujetas al impuesto sobre la renta, impuestos de consumo, de seguro social. Etc. Las obligaciones con el gobierno son muchas, ya que se clasiican a nivel nacional, departamental o local Competencia Se basa en el hecho de que nuestra economia es competitiva y corresponde a cada empresa comercial mantener el ambiente de competencia, ya que la competencia y cooperacién van unidas. Muchas empresas pertenecen a asociaciones industriales que se esfuerzan por mejorar la industria y los productos y servicios que producen para sus clientes. Comunidad Implica en proporcionar una fuerza de trabajo relativamente estable, mantener sus instalaciones de manera que no se deterioren y sean mal vistas por la comunidad, Bancos La empresa es un cliente del banco. El banco sirve como un almacén de fondos. Cuando una empresa solicita a un préstamo a un banco esta obligada a divulgar su condicién financiera y a proporcionar una garantia para el préstamo. Un objetivo de servicio de esta divulgacién es mostrar en forma precisa la condicién financiera de la firma y el valor de la garantia. Proveedores Las obligaciones con ellos, estan especificados en sus contratos de compra que cubre puntos tales como precios, condiciones de entrega, fechas de entrega, etc. Otras obligaciones estan establecidas en leyes que incluyen tanto a las empresas, como a sus proveedores. Aunque otras obligaciones quedan en areas ‘no cubiertas por un contrato 0 por la ley. (pp. 34 — 37) BIBLIOGRAFIA Hopeman, R. (1986) Administracion de Producci6n y Operaciones. Compania Editorial Continental. LUC. MAURICIO GOMEZ nu

You might also like