You are on page 1of 10

PRO-LENCA

Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del


Corredor Sur Occidental

Plan Estratégico en Redes Sociales


2021
Sobre PRO-LENCA

El Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Sur Público meta de PRO-LENCA
Occidental (PRO-LENCA), es una iniciativa gubernamental ejecutada por
la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con apoyo financiero de Pequeños productores agropecuarios con
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y El Fondo Mundial limitaciones de acceso a recursos productivos
para el Medio Ambiente (GEF). y diversos grados de organización y
Busca contribuir a la reducción de pobreza y pobreza extrema en las vinculación con los mercados.
zonas rurales atendidas; departamentos de Lempira, Intibucá y La Paz,
Artesanos rurales pobres, débilmente
alineado a las metas de la Visión de País 2010-2038.
vinculados a los mercados.

Micro-empresarios rurales y comerciantes de


Objetivo pequeña escala.

Mejorar los ingresos, las oportunidades de empleo, la seguridad 11,826 familias beneficiarias y 22,000
alimentaria y las condiciones de vida de la población rural pobre, con un familias de manera indirecta.
enfoque de inclusión social y equidad de género.

Beneficiarios directos de PRO-LENCA


11,000 familias rurales pobres , incluye las 826 familias rurales de los 11
municipios de los departamentos de Atlántida, Cortés y Santa Barbará,
correspondientes a Horizontes del Norte.
Beneficiarios indirectos: 22,000 familias rurales

Total beneficiarios: 33,000 familias/264,000 personas


Plan Estratégico en Redes Sociales
(PERS)

Un plan estratégico en redes sociales, consiste en revisar, actualizar, Modelo de PERS


ordenar o definir los objetivos, públicos y mensajes a programar en las
redes sociales existentes o por crear.
1
Tomando en cuenta características cuantitativas, análisis de situación
actual, FODA, elección de medios, objetivos, análisis de contenidos y/o
marketing. Análisis de situación actual
2
Además, debe establecerse una revisión mensual, quincenal o anual,
según el plazo que hayamos establecido en el plan, para ir analizando FODA de uso de RRSS
los resultados que vamos obteniendo y comprobar la efectividad de las 3
acciones. La medición y el control es importante saber que, si algo no
funciona, puede ser modificado para evitar un obstáculo y cumplir con Elección de medios (públicos y
los objetivos. objetivos) 4
Tipos de contenidos
Objetivo del PERS 5
Ordenar los tipos de contenidos, según públicos y objetivos Plan de publicaciones
comunicacionales de visibilidad y promoción del perfil y qué hacer 6
institucional de PRO-LENCA.
Monitoreo y estadísticas
7
Actualización del PERS
Análisis actual sobre Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas web que favorecen el contacto entre Redes sociales más populares en Honduras
individuos. La evolución de Internet y las nuevas tecnologías han favorecido
el desarrollo y la ampliación de este tipo de redes, convirtiéndolas en una
comunidad virtual, un espacio digital donde usuarios de todo el planeta
pueden interactuar entre sí y/o con una empresa a través de un sitio web
para comunicarse y compartir información, participando activamente en
variedad de actividades, incluidas las de negocio, promoción y visibilidad.

Redes sociales en Honduras

De 9,98 millones de habitantes en el país, 57% vive en zonas urbanizadas;


un 83% de la población posee celulares con conexiones
móviles, lo que representa 8,20 millones de ciudadanos y ciudadanas. 1
La red más utilizada es whatsapp con un 79.7%, seguido de Facebook con
un 77.6%. 1

Gráfica: Datos iLifebelt 4, junio 2020


1 Situación digital, Internet y redes sociales Honduras 2020 /
https://yiminshum.com/social-media-honduras-2020/
Presencia de PRO-LENCA en Redes Sociales

Para el diseño de un plan estratégico en redes sociales, lo primero a conocer es la situación en la que estas se encuentran e identificar un análisis FODA del uso actual de las
mismas.

Presencia en Tipo de cuenta Estado Tipo de publicaciones Última actualización


SAG-Prolenca Página pública – configurada como Activo/esporádico Actividades/eventos 24 diciembre 2020
negocio local

Análisis FODA de uso actual de redes sociales (abril 2021)

F O D A
Las redes sociales brindan 98% de los usuarios de internet usan Poca presencia del proyecto en No se identifican.
comunicación eficiente a larga un navegador. 82% ven videos. 73% Facebook e inexistente presencia en
distancia. Inmediatez. Funcionan usan redes sociales. 53% leen blogs. otras plataformas. Sitio web inactivo.
como memoria histórica de 34% comentan y generan tráfico. .
acontecimientos. Facilitan un 90% creen más en la opinión de Redacción repetitiva de párrafos
alcance específico o genérico. otros usuarios. informativos.
Generan interacción y empatía con
el público. Actualmente son usados Visibilizar acciones y promocionar el Débil presencia de imagen y perfil
como medios de verificación y/o de perfil PRO-LENCA. institucional PRO-LENCA.
rendición de cuentas.
Generar contenidos según público y Menos de 1000 me gustas en la
objetivos. cuenta de Facebook.
Elección de medios (objetivos y públicos)

Las redes sociales son diversas y cumplen roles específicos, según la meta trazada, en aspectos de comunicación, para PRO-LENCA, los objetivos de visibilidad institucional y
promoción del perfil juegan un papel de suma importancia, para ello, es necesario identificar las principales características de las plataformas con más usuarios y evaluar el
grado de utilidad para PRO-LENCA.

Oportunidad PROLENCA
Red social Tipo de público Objetivo de la red
Baja Media Alta
Todo tipo de personas físicas, empresas, Creada para poder mantener en contacto a personas, y que éstos pudieran compartir
instituciones público - privadas, educativas, información, noticias y contenidos audiovisuales con sus propios amigos y familiares.
comerciales o grandes marcas.
El 90% de los usuarios tiene menos de 30 años. Es utilizada con fin de proyectar vida, cultura o moda. Hacer branding en Instagram
Existen personas naturales, emprendimientos es quizás la mejor forma de conectar, aunque la competencia sea mayor.
y empresas en menor escala.
Personas entre 18 y 40 años, principalmente Permite una mayor interacción escrita a diario, actualización constante de actividades
actores públicos o de opinión. Perfiles de en publicaciones con menos de 40 caracteres. Es muy utilizada para contextos de
instituciones. país, temas sociales de opinión y participación de actores públicos.
Profesionales, empresas Su objetivo es construir conexiones entre los profesionales y empresas. Se
pueden encontrar ideas, gente con quien hacer negocios, promocionar un servicio,
producto o conocimiento sobre algún tema.
Emprendedores, bloggers, usuarios con la No es una red social como tal, sin embargo, facilita compartir mayor cantidad de
cultura de la lectura o en búsqueda de mayor contenido, este puede ser público o no. Cada publicación o página del sitio, puede ser
información sobre un producto, servicio, compartida en cualquiera en otras redes sociales.
empresa u organización.
Todo tipo de personas y edades. Empresas, Es la más versátil a nivel de contenido, pero también la más cara de utilizar, ya que
organizaciones, etc. generar contenido audiovisual para redes sociales, necesita de un buen equipo,
contenido y la preparación del vídeo, sin embargo, el formato video es el más
consumido por usuarios de internet. Necesita una cuenta de correo Gmail.
Todo tipo de personas. WhatsApp facilita la interacción rápida de mensajería entre personas u empresas. Es
un medio instantáneo para compartir información.
Objetivos Comunicacionales y Públicos Para tener una visión clara del tipo de
públicos, objetivos y contenidos, es
importante analizar los siguientes
Un proyecto o institución puede tener multitud de objetivos, pero no todos factores:
los seguidores son de interés o, por el contrario, no a todos los seguidores
les puede interesar contenido de las redes PRO-LENCA. De ahí la importancia ▪ La edad y el sexo de la persona.
de identificar bien el público para poder segmentar correctamente las ▪ Dónde se encuentra el público
publicaciones. objetivo.
▪ Intereses y el tipo de formatos que les
El plan estratégico, debe responder a los objetivos de visibilidad y promoción gusta consumir.
establecidos en la estrategia de comunicación validada por el proyecto, al ▪ Frecuencia en la que interaccionan.
plan de comunicaciones 2021, tomando también como base los resultados ▪ Periodos del día donde interactúan.
del Diagnóstico de Comunicación interna, PRO-LENCA, abril 2021:
Según los objetivos comunicacionales,
PRO-LENCA busca informar a:
1 Generar opinión favorable en público general, hacia PRO-LENCA.

1 Beneficiarios.
2 Fortalecer la imagen PRO-LENCA.

2 Actores locales o estratégicos.


3 Visibilidad institucional.
Visibilizar acciones y perfil ante:
Reputación del Proyecto (Publicidad institucional, notas,
4 visitas a medios, historias de éxito, etc.).
3 Población en general.

5 Mayor visibilidad de actor ejecutor (SAG) y cooperantes


4 Ejecutores y Cooperación.
(Gobierno de Honduras, FIDA y GEF).
Actores influyentes (Medios de
Este último responde a la estrategia de comunicación y visibilidad de los 5 comunicación u opinión pública).
actores ejecutores y de cooperación del proyecto.
Tipos de contenidos

Una vez definidos los objetivos, públicos y medios a utilizar, se debe Elementos a tomar en cuenta
realizar una segmentación de mensajes, según un tipo específico de
contenidos. Sugerencia de tipos de contenido en forma de “historias”
para PRO-LENCA: Imagen PRO-LENCA:
Mantener la uniformidad de imagen en cada una de
1 Acciones/eventos. 1 las redes sociales.

Aplicar branding y uso de logo PRO-LENCA; logos de


2 Perfil institucional. 2 actores ejecutores y de cooperación.

3 Historias de éxito – testimonios. .


Redacción:

Fechas conmemorativas relacionadas a las temáticas del 1 Los párrafos informativos no deben ser repetitivos,
4 proyecto. pero si cortos y precisos.
Redactar párrafos con un enfoque de historias y
5 Rostros y frases de los protagonistas del desarrollo. 2 protagonistas con un antes y un después.

Facebook: Redactar uno o dos párrafos, enlazando


6 Campañas publicitarias, sensibilización, educativas. 3 recursos de YouTube o sitio web que complementen
el contenido.

Formatos Agregar elementos o caracteres como encabezados,


4 nombres de secciones, hashtags, etc.
Debe evitarse la monotonía de recursos y formatos. Los recursos que
acompañan el mensaje de cada post, deben ser variados, atractivos 5 Agregar etiquetas en los párrafos.
respetando la línea gráfica, elementos y estilo definido en el branding de
PRO-LENCA. La redacción debe contar una historia, con un
6
protagonista y su resultado o aporte. Sé creativo.
Es importante contar con una base de fotografías y videos.
Plan de publicaciones

El plan de publicaciones debe visualizarse como un calendario. A través de él, se aclara qué es lo que se tiene que publicar, cuándo y en qué perfil social. Para el caso de
PRO-LENCA, el plan estratégico debe diseñarse de manera mensual para facilitar la planificación, producción y publicación del mismo. El formato puede ser desarrollado
en excel o power point.

Elementos del Plan de publicaciones

Contenido/ Tipo de Calendario


Objetivo al que
1 Copy 2 contribuye
3 contenido 4 Formato 5 Red a publicar 6 marcando fecha 7 Horario
de publicación

Días y horarios de publicación 1

Días recomendados: Lunes, miércoles Días recomendados: Miércoles y Días recomendados: Jueves, viernes,
y viernes viernes sábados y domingos.
Hora recomendada: 7, 11 am y 2 pm Hora recomendada: 7 a 9 am Hora recomendada: Después de las 12
m y finde semana entre 9 y 11 am
Días no recomendados: Fin de semana Días no recomendados: Fin de semana

1 Informe de Sprout Social en análisis de redes sociales. Aunque a raíz del


contexto pandemia, los días y horarios pueden variar.
Monitoreo y estadísticas

Para el monitoreo y seguimiento del crecimiento y cumplimiento de Dentro del monitoreo, también es importante que la
objetivos y contenidos en redes sociales, deberá realizarse un informe persona encarga de implementar el plan de
mensual, señalando aspectos cuantitativos de publicaciones, estadísticas publicaciones, se mantenga en constante actualización
de interacciones y público: de las herramientas y plataformas web; de seguimiento
constante a las publicaciones para generar interacción y
▪ El contenido de nuestras redes sociales. empatía, brindar respuesta a mensajes y monitorear
▪ El número de seguidores y la evolución de cada red social. otras redes donde se mencione o etiquete al proyecto.
▪ Nuestro canal social con más engagement.
▪ La media del alcance de nuestras publicaciones y la frecuencia de las
mismas.
▪ El canal social que nos trae mejores y peores resultados.
▪ Los contenidos que mejor funcionan. Actualización del PERS
▪ Cuál de todas las redes sociales es susceptible para alcanzar los
objetivos.
▪ Recomendaciones para el siguiente plan de publicaciones.
▪ Detalles de pauta de publicaciones. El plan estratégico deberá ser revisado y actualizado, de
▪ Detalles de publicaciones y resultados, según objetivo al que ser necesario, en enero del 2022.
responden.

El informe deberá ser elaborado por el community manager o equipo de


comunicaciones con acceso a las redes sociales para ser compartido con
el equipo PRO-LENCA o a quien corresponda dentro de la unidad de
comunicaciones o monitoreo del proyecto.

You might also like