KOHAN La Paradoja de Aprender y Enseñar CAP 1

You might also like

You are on page 1of 16
Watter KoHaN ae ee ” ¢ : Filosofia, la paradoja de aprender y ensefiar Flosfia, a paraoja de aprender yenseta- aed - eno hie ios del Zara 2008 96 pps 20x13 ms formacién decent. Fos: 3) Ise 978:987-590-1033 1. Fodmacon decent Floste Tito © bres det Zar, 2008 Buenos Ales, Argentina Pantedin argentina Hecha el depésito que prevene la ley 11.723 Para sugerencas comentarios acerca del contenido desta obra, eserfbanos a: -Asimismo, puede consular nuestra pigina web wwradelzocalcomar> inpice Presentacién de una ides Insroduccién. Engefar filosofla: nccesidad imposible. Capteulo El enigma-paradoja del profesor (Sécrates y Foucault). Leora Capieulo tt Politicas de un enigma (Sécrates y Jacotor-Rancite) Lectura Capieulo IT El enigma-paradoja de aprender (Sderates y Derrida) Lectura Referencias bibliogrficas nn ool 21 45 49 66 «9 87 92 Capitulo | EL ENIGMA-PARADOJA DEL PROFESOR (Socrates y Foucautt) La filosofia y su relacién con el saber Un lector podela pensar "per, otra vez un libeo sobre Sécra- eo". Vs, ott vez Scrat, diramos. Por varias zones, Porque fl naciaiente de la flosofia gestado por Sdcraesexcede tem po: porque cuando a trata de pens, dela repeticién puede surgit fa diferencia, ys el letor fuera un profeor de filosofs, eambién difamos porjue Sbcrates ayuda + pensar la imposibilidad 0 in ‘onveniencla de separa al flésofo del profesor. Diremos ademés {gue aun cuando ere rerto eed contado en Sécrates, no lo esth fen una figura hsrrics, sino en lo que esa iguea ayuda a pensar a ls gue dames vuckas en torno dela flosofla, su aprendizaje y su De in mode me preciso, rls florofiay su ensefanza nacen om lava de Serats, a excita de a filosofla, su wansmlsion, hace con el eelata que termina en ss condena a muerte en I Apo- Taga, Al, Socracesafiema para sun logs deexteiordad frente = los modos de podery saber propios dels wibunales Es el mismo lugar por el que ha sansitado siempre: un no lugar una epi. CConsigo, Ssetaces lle a la florofia su ensefanza y los que con @ aprenden. Todos ellos son igsalmence adpicos: no denen gat en la pil La condena 2 muerte de Séerates e¢ una consscencia Gel lugar que © azebuye en su defense. La condena sla flosofia cesuna ldgica consecuencia des idendficaclén que Sdertes opera fentte sa vida yuna vida Biloséfica. Veimoslo con algin detlle, Su no lugar en Is pals comienza a ser delineado desde el te reno que Séertes prepara pars defenderte. En el inicio de st efensa,deepués que Melero ha presentada la scusicin, Séerstes po sélo no quiere quel asimilen + los que sn hibile en reir ante el uibunal, sino que no hablard como ellos, st lengu sera lotr, Ast como acule por primera vera fos udbunales = los seen 60s, pide permiso pars hable le lengua con ls que fue educad, ‘una lengua infantil. De elte modo, erates hablaré cn su defer s2 como un nifio, improvisando, anteando, come ua exeFanjero fuces de ru ters, La verdad en los wibunals, dice Socrates, vee da de wn extranjero infantil, una figuea doblemente exterior & 1a pli El profesor de flosofia no quiste hablar la longa oficial dela pals Sabe hacelo, ls entlende, Is eli, la jure. Pero 80 cept jugar su jusge. 1a dade ce legitima eva verdad infanlly extanjera de bs qu: se dice portador Sderatee En el oriculo de Delfo,institu- cién sageada de los grlegos. Sse trata de ant andeloa veridica © de una invencién de Platén, poco afzers el dispositive que lla permite nacer El caso que Socrates Ia preenta para justifear Ine acusisiones en su conta, La naracion dice que un amiga de ‘Sécrates, Querefonte, fue a preguncrle al ordculo si habia alguien nds abio que Séerates en Arenas, El ordculo contests que ao. ‘Sécrates se muesta petpeja:sostiene ue, si por un lado el ork culo no puede mentr, por oxo 20 esti caro lo que quiere decir, ya que no se considera portador de cualquier saber digao de ea julio, Es interesante que Séerates se muestra sorprendide dela respuesta del orgculo pero ao de la pregunta de su amigo. Porque sib respuesa del oriculo, parce indie, lo et porque ante rodo Je pregunta es disparutada. Ea fin, son eoias de Platén. Ex verdad aque tal como es reertado Sdcrace contibuye ya a pinaslo un poco por encima de todos Jos oteos. pete tmbién es certo que 50 mismo le quitaverosimliad am sonpresa ane la respuces de la pironiss. En todo caso, Sécrates die que ea sentencia oracular lo llexé semprender une bisqueda que pudiera da agin sentido 2 lo dicho pore ordculo En ese gesto comienza la tara, no sla denn filéeof, sino de tun profesor de flosofla. Lo que Séerares emprende ex na bie- quel de sentido y el modo de ralizca e la interrogacin de sf 1 de los otros. Ma alli del cardcres Becional de le ancedora, lla ‘muestra algo interesante: erates no es un profesor de Slovotia que va a ensefar a los otros algo que no saben; en verdad ce Is propia bisqueda que da forma a una preci que hace de Sdrates ‘cuando sus enexentros son mis interesinte, también de los fous algo que no er al inicio. Ellugat sobre el que Sécratessoxtiene si condicién de horibre ris eabio no carece de resgor: ex cierto que quienes lo situaron primero en context tligieo son la acusidores, pero al hecho {5 que Sécratesaceprs exe terreno y lo refuerza buscando que juc- gut asu favor En todo cao, Sécrntes deja ver tna cers atid irreverente, no sélo pore contenido dela senencia oraculs, sino por Ia acttud con la que emprende la béxqueda: en efecto, co- Inlenza por un hombre de os que tienen ms fama de sabio, para “en ciero modo, confuse al orgcula” (pou eénson 1 reanseian] (bid, 210) argeehe fob ay De mode que aun frente l oriculo, Socrates marca una de ae dimensiones principales dens prictcarconfuty lor dichos que no ppurden ser aceptadas tl como son enusicindse En certo modo, ‘Socrates resitia su relacién con el ordeulo quel sirve de insancia legicimadora: también sobre al descargard sus palabras. Con los hombres ser igual ‘Veames con algin deralle cémo es le bisqueda de Sdcrates, por los ecos que pucde tener pare pensic le flsotlay su ense- ‘anza. Séerter se encuentra con distintosintedocutors. Prime 1 ls politicos (bid. 21b-<, luego los poeus (iid, 21e226) 1 Finalmente ls tabsjadores manuales (ibid. 22c€). El primes Toterlocutor es un politico que parece sabio pura los rosy so- bee todo para si mismo, pero no lo e, segin concluye Socrates esputs de dialogar con él. Y afm que, al intentar demosrarle {gue no loos, gana sh odio y ede los presences, Por exo, dice Sorte Bs probable que ninguno de nosoros sepa alge de valor. pro ke cee abet yo sabe, en cambio yo en tanto, eferivament, od tampoco creo (be) Parce pus, qu soy mis bio que {ne en eta mina pegueicts que lo que 80 eampococico ‘Shes (Kinduncet min gr er oudéeres oudén kn again Taine, el boos me oes edison es, gb ier i eds, ead oomar) i, 214). “Lo que diferencia a Sdcrates de los ots hombres es una nega sividad: no crer saber, A consinaacién, sigue incerrogando a més polticos y el sesulada es siempre el mismo, Cuanto més repute fos, menos dotados, en cuanto que lor menos favorecidos etin tis corea de ser sensatoe, Deeps llegs el cuen de los poctss, ‘ulenes no pueden dar cuenta de sus propias obras, Sus ceaciones ho se deben su saber sino a dotes naturales einspiracén, Dicer nachas cosas bonitas, pero no saben por gué ls dicen. Como poctas clea ser ls ms abioe de todos, peso ao lo son, porlo que Eserates cre ser mis sabio que los Finalmenee, es el une de Jos tabajadores manuales A medida que Sécrates va descendier doen laescala socal, Jos saber que encuentra ve muestan mas Slides, A diferencia de los anzerotes, los tabajadores manviles clectivamente saben alge que Séerate no sabe. Pero su problema {que quiereaaplicar ese saber alas cos ms importantes yal Ieastropean, no reconocienda sus limites: Ast, Sécrates también considera peferible su celacidn con el saber, que el saber y Ia ig- hnorancia de lot tabsjadores manuals. ‘De este moda, la invetgacién emprendia por Sdcrates con firma al oriulo le efectivameace el eteense mis sbo porque sel nico que sbe desu propia ignorancia. Socrates intespeets lorie sal decir que eles el mas slo, lo sea como un Sjemplo, models 0 paradigms (anddeigme) (bid, 236) de que fnucloy sie humatos, lends sablo es aquel que come Socrates, econoce que nadie alow, verdderamenteeh claim cael Saber [Sophotai tin, hiner Sores emakn Bt eudenb i alee pros copbian) (ibid, 230) ‘ede se interesante pensar en eos (es vals que Sats y Plaén han elegido pars confonsar als flosofa “le polities 1h poesia ylaséenica~ i all de las rnonesepisdicas que lo jusfcaran por amare de tee grupos scales enfrenados con ‘Steracsyrepesentados en el julio por ous er acatadres, An to, Melero y Lid, Son rabign ces vale potencies dl profesor de oso Esuin en In escuela y sambien fuera de ell, Peo, y tal vet ete aspect sea in mit intereane, on también tes posblidades del camino que elpropie profesor de Hlowoia puede estar tendo Ssegit La plies ess postblldad de ver en I esefanaa de flsofla una proyecién social cance y aabada, una product ‘dad compcomecic con la trnaformacion del eado de cos Gls extension de un sentido, udlidad 9 produce tangible en Sociedadesplogndas de tjucins como las nuestra: poliia {sel doble dela Slosofa en I pli ytornarse un politico & la primera tentacion de un profesor de Blowofis, apori ela propia mens eseca de le Blsofa, la quel aproxima mis expe feamence al are al desisers yl sublime: 6 la consumacon de Ia palabea en la propia palabra; Ia poesia eel doble de I lose. Tis ene lengusje;voletc un poeta cla eetaién tlkima de un flofeor de floss. Finalmente, le recniea ela seduccén de un mécodo que torn a Slsofa productive, eae desde propia Aidicica hata una Bnalidad diceda pore! mercado, la cena, fo deale cualquier otro marco exerno, ese predominio de un ‘orden que peetende egularsea x mismo yen pascla,al propio pensuniento; la nica e el doble instrumental def fos, y convert en sence oh enacin peninente de un pro torde flo (7 Sorts or un ejemplo de resect is embates exernoe = tenacons intra Bn aSmacion de un lage dee donde iB) problema los sabere clo que e enc la flo Er lugar que define cy, sigifeaiament, de una lc el Jp ser yo doble [aignorania. crates no conc Is ln (4) como un sabes, sino como una relacién con el sabei a partir de ncaa sve de prise pen desrll Ls Bost e pum Stcrates algo ai come tna condcon pra poder dsplegar Eno cumin ene ber Es pouble afm, ebnces, que el mito de In gnorancia de | scesescsrarbien mica del floofay de quienes ens, em tant Scrat sinla 0 modo de vida al de wodos es gue fsa inom sn phloropodon, Apelga (230), El “odo” cr inrrsnte porgu revel qe, a pst Ge considere el mis ‘abi, Scrat evel ejor de conde el inico en hero gue ace Tambien oer lwo en rego dl pari, an ajevo ‘eben ls medio en que conibed last como un abu ‘1 ere por algunor Ala flovofia no nace come wn sabe, G))_sine come sna forma de ec pelteaments, cere lac Orda: ee Elegads pia loot de ene mito no et menos, Digimoslo con ors palabra. Sirsa ace nacet de un eaber dvino~con ‘ra el que después se vuelve y, a fa ver, no le da el suelo firme de Ser deceren, sino que S05 tod, favoca swe econ onclsabero, mcjoran,conel contr del be ls ignorancia Vive Rlosofando signin, por Sdereen, dsr un ie luge de Teraquenla ignorance ensumiens ca vd ene ~The poteia aaa, geen con le ignoracia preblea, gin Scrat, noes en sor uote: Be hecho todo loses Burana To somos La euesn pci pas por lerelecién que tenemos con la goorancl.Alguns ie meg, fe ignoran: Ex cre pall deft, puece querer deci Soertt, sassy {de un cer humano:ignorsr su ignorancia Todo se puede ignorae, menos ls propia ignorancia. Después de sus conversaiones'con politica, porta ytrabsjadores manuals, rl como son naradas tn ls Apologia, Sécratesconcluye que el nico en Atenas que sabe de su ignoranca, que ignora todas a Ot cosas. mens Ta __ pop ignotancia.Y ea lo torn el mis abi. El problema pain ial de loe que ignoraa I ignorancis ex que se jana una eelacion isfrazada con el saber ya parte de esa eacién seclerana poder saher lo que de hecho ignoran. Cleusuran toda bésqueda. Como | fitter poco, cuando alguien le sentra sus Taos, reacclowan wiolentamente, coma contra Sscates- = [Emi de su saber de ignorancia otorgs ina tremenda ere a lt ida de Sderate, ab penssiniento en general y ene fuéres ‘cos para pens a relacign entre quien ensaay quien aprende En principio, la ignorancia es un vaco, wna fle, un defecto (i grorontia). La sabiduria parece ser su conttario, una presencia, tuna plenirud, un viread, Sderates,al postular que su saber rica fon una ciertarelacisn con le ignoranca, da vuelta ls cosas, in~ ert el senso comin, Nada més vacio que un sr humano que (20) |> Se considers sbi, Nada mas impotence que le presuntos sabios. Nada mis porente y afrmativo que un ser humane que se abe || Ggnorinte. FI geo de Séerates at impresonante: nada elo que parece. Al contrac, lt cosas von puesta 4 c6mno parece? la ignorancia sabe, el saber ignors: lignorante sabe el bio ignora ‘Tumatio seilegio, La ignorancia no es lo que parece, elo wna negtividad, puede ser todo lo contraro, I afirmacion que torn posible et saber el pensamiento, en fn, una vids digns pars los eres humanos ‘Los lectores ya habrin comenzado a pensar ls enorme im plicaciones de ets afirmaciones pars un profesor de flosol, 0 den modo mis general, pars cualquier educados En todo cso, tambicn exablece un espacio expeifico de significado y sentido, alli donde varios saberes ve entrecruzan en ua campo institucio- ra: a filosofia no acupa el lugae de wn ssber més; no es oto sber {que se sabe cuando se sabe flosofis; es ante todo, una slacion on el saber lo que prima. Eats delimicaclén puede sr crucial para ln profesor de filosofa en particulary para cualquier educadore fpeneral. Porque i un profesor tradicional cup el lugar dl saber Y ensefia «sus alumnoe a ocupar el lugar de ignorar, esa relaclén $j no pod sostenetse cuenda el saber del profesor se apoyaca su {gnorancia, cuando el propio lugar del saber pasa a seraravesado por a porencia ignorant. ‘Muchos educadores~j'no slo de flosofi senten este lugar diferente. Algunos se jactan de dl y hana expresan agin are de Supetioridad que tambien hace recorda Scraes ors prefcren| {guojane de cierto aidamientoe incompftnsidn; ambign és en aera en Séeraesy la eacelones por causads en ls plis un ‘rpeo para vere af mismos En todo cazo vale la pena pensar en Tos aleances, fuera limits de en diferencia. No czcemos que la misma jusefique cualquier diferencia de valor envi la osfiy los fotos aberes se tata slo de un modo diferente de reacionarse con liabes, que permite cecorter al pensamiento alguns caminos que ftts sberes no pueden secorer por si pero eambiencazece dela fuera pea transac ots eiminos por En verdad, ao se uta de luna cuestion dacplina sine de vin relacida con el saber De mado ‘gue mada justica una porien de superardad para la flosofl, Ins ali de lo que muchos profesor: de Blosofa, al ver inspirades nel miko que Sdcrates hace deriva del oriculo, pretendan, Por otco lado, el mito socritico tiene algunos problemas que ‘tomnan ain mis problemaica una postura de ese indola. Déja- tose un lado la cuescisn de see eratao no de uns stuacin eal, ‘0 una invencién platenics, ca“Tos que filosofan” [TEx philowpbosinzon]. En Apol 282, vue { aparscer una forma del partcipio, en este cso singula,y tarn- bien lacionada al mandato divino, Sseraces ese analizando sino resultaria vergonanee dedicate a algo que lo Hevaris 2 ls muerte Sosciene que, en Is acciones humanss, lo quelntres conslderares ‘son justasb no lo son, sin importa los slesgos que ess acciones| impliuen, Cita elemplos homericos que respaldan esta afrmacion 1 sotiene ue un hombre debe mantencre en el puesto que consi- tera mejos,0 en el que ha sido mandado por un superoe, sin medic sus rieqgos, Saat lo hizo al ponesse bajo as éenes dels jefes mie Tigres eegidos or quienes son sus juces en las balls de Pocidea, ‘Aalipolisy Delion,coneluye que sera muy injuso que abandonara ‘su peso [ede] (bid, 29a) por temor a lz muerte, ahora, ante ‘lmandato del dios de que “es necesaro vivir filosofando, es es, ‘Samindadome al mismo y als ota [Phulowphodntd me defn or kl exendoota hematin hat cou dls) (id, 280). Enionces, el ilsofar aparece como un mandaro que deta un manera de vvit. Fs lamativo que el origen del flosolar ao esté en cl propio Sdcrates. Ello dice expliiamnente: iene una relacién involuncaia (orl ibid, 262) con su ares. No ha decid, seado, ni quetido flosof Se trata de un mandacoan étilo de, ida que no acepéa condiciones, que vale en si misma Convo tin principio incondicional, a pari dl cual se abeenciertosseatidos, pero que na paede ser aegociado,regatcado, restringldo,siquiers ominado, Et exe modo de vida, flosofaeconsire en sometere & / exatnen 4 uno mismo ys lor ots. Primer lismado a un profesor” de filosols pars eject ou prdcticn ale Séonter examinaese asi mismo y lor ous Tas dos apariciones resancesexein en un enismo passe dela Apologia, wna e adel infinitive [pbifeophetn (ibid, 29), yore {dl partcipio [philomphbe] (bid, 298). All, Serates jucga con ss acusadores. Dice ques le propusiers absolve, con la con: dicibn de que dej esa busqueda y ese filosoft, no aceparia, sino ‘que lnsistira en exhorear 2 sus conciudadanos para que dejen de ‘cuidat les riqueras, la Fina y el honor, como vienen haciendo, y ‘cuiden y se preocupen por el pensarmiento, I verdad y el alma, para que éxta se lo mejor posble. Eaconecs, el segundo llamado ‘de Sécrates a.un profesor de flosola es un llariado a invert los valores daminantes, a eshortar dejar de cuidar lo que se euida y ‘.cuidar lo que etd sbandonado, ‘A continuiclin especifieacuitro sciones en que se dexdobla cee Blovofar frente «cada steniense- lo intro, lo examinaré yo confiaréy sno me parece gue sejore ln exclenci, aunque lo dig, leechart en cara que da tenes alr alo ma vallooy ms aloe lo mis bao [Feo ut kee kt eins, ht cn mt Be eae) (Gbid 305); in’ dons se plod per elahizon ‘pein bd phobia per plone Gi, 290-309). Ineerrogan examinar,confutar (la misma palabra que habli sido en relzeidn can el oriulo), eaten cara valor lo me ‘nom imporeane, desvalorzatlo mis valiose, 0 eslo.que hace un Vida filosoica, que Sécrares inventa en nombre de un mandato” divino, Esa vida no se conforma con mirse pars sy mira también, a fs otros es vida buses intedere en lo que los otros culdan ‘enden, ee ineresan El reser llamado de Socrates «un profesor” de ilosofa occecxés caminos paras pricti En exe contexo,Sderates compara si misina oa go tibano) ‘que buses despersara ee caballo, grande y de bela raza, que es, ils, Anas (bid, 306-310). Al fi, en esa cudad, lena de figuras seputadss y exes, Sérates se presenta ast mismo como el nico ddepiero, La figura no ee nuews, La contraposicin entre no ge ‘ed despierta y muchos que ducrmen ya eran lit mori del pen- samiento al menos desde Hericit, Tampoco es inseral: muchos profeores de flosofa ain hoy se porciben asf mismos como des- pero los otros ~coegaeo alamnos~ como dorms. Te que tal vez caracteriea mis expeciiamente exe momento iniciador de Socrates e+ que otorge, a na cera slacién con la ignorancia, le potenca de iluminar la vigia. ¥ que, por alguna fazSn misterioe que Platén liamé un mandato divino, decidis proyectar ea elacin sobre los otros. Esta preensin hace de S6- Erates un problema y en peligr, pero cambién un misterio y un fnisios su vida no pusde ser vivida sin ques otos sean afecados por ella de determinada manera, y su relactin con I ignorancia ‘Be puede ser mantenida sin que lor otros pongan ea cuestion sui felacion con el saber. } ‘Esa cs una cuestn que puede inceresar profundemente 2 un ~ profesor de Also, sin importa sa lempo ys lugar la filosofa, Elimenos als Senate, no puede no ser educativa;vvie una vids i- loabficacxige vérselas con l pensamiento de os ouoseinervenir obec él No hay como vivir la floroia de Sécrates sin que oxos/ Ia vivan de cierta forma, sin pretender educar los pensamigntos “También vale la pena destacar lo que Socrates no ensefia: nada (gue ese fuera de su vida y de su forma de vvila no bay una Tocuina exctna, ni propia, ni mucho menos de un texcer; no) hay un inscanciaajea al propio pensemiento que seria “biada” diddcticamente. La propia vida esa Slosofay su didicica. Nada hay pana enseir, s no ser mostrar un cierto modo de andar por Is vida ‘Aprender sin maestro [Estamos ante uns razén importante por Is cual un profesor de filosofi no puede dejar de mise « Sderatee: porque arma que hacer Blosofia no ests disciada de enzefatay, de forma en- Solvent: pero no ciculs,enschar sofia exge también hacer- racticula, vive. As de manera indirect, Sbcrates ayuda « flosofia, lcenciada y profesos, investigador y dacenteen fi t- das aqualas que preenden separar ls produccién fileséica de su sransmisisn Te cucrin e,enronces, que vivelsflosoflaexge haces part cipe de ella ortor. Se erate de un aspect principal del pro {que estamos analizando, Sociares tambien acasado de corram- pera ls jovenes. Size hubiee quedado tranquil flosofando con- igo mismo, no habria generido semejante inqulerud en la pli El punco e que ef posibilidad no es eal para Sécrates. Segin sa comprensién,filosatar exge vrzlas con oto, Por eo, el chogue trinevitble, porgue su modo de vida aecta sigalficatvamente el lnvodo en que orto ven. De modo que Sécrates debe responder Sobre el impacto de su vida en la vida de lo jovenes. Debe hacerse ‘cargo de los desdoblamientos educacionales de su arte, cast como tun profesor de filasofia de nuestro tiempo, En la Apologia Sdcrave responde la acusacién pedagégica ngando haber cjercda el papel de maestro. Dice, literalmente, “amca fai macstro de nadie" (Ego dé didaskalos man oudends pé- ‘pot egentmen) (Apologia 338), Y jasifica eta negacién con tes Srpumentos: 4) no recibe dinero de qulen desea eicucharlo ni dlecrimina a sus evenruale imterloeutores por sy edad 0 por sus Fiquezss, como hacen otros: b) no prometié nl jams ensehié a na- die conocimiento algano (mite hypzchémen medeni meden popore tmchema mde edidosa) (bid, 330); ) sl alguien dice que apren- Ais (mathebra} (bid, 336) de Al algo diferente en privado de lo [que afirma ante todos los otros, no dice le verdad, ys que Sderates ‘s+ comporta de igual forma ~dice lo mismo- en conversaciones personales yen publico, ‘Las tes razones son importance y 4 través de elas erates, ‘uses difrenciare de crores socalmenterelevantes en su tem po, justamente, en el terzeno educaconal, donde tiene lugar la fegunda parte de ln acusaciéa en su contra. Son tes razones que insturan cambiéo un tipo de elacién difeence de la imperante fen su tiempo para el ensefiar y el aprender, entre quien ocupa ls posicidn de ensedante y quien ocups la posicién de aprendiz. Por {0 vamos a dates alguna atencién a primera razén deslegitima la profeionalisaign de a ense- fanaa cieitiona a los que viven -econdmicamente- de ensehan “alos qie poren un precio para cansmic lo gue saben a segun- a apants contra los que conrideran que enschar tene que ver con transmit un sibier o contocimiento [odehemal y aprender confeeuertemsis, & inceeparar exe eotiocimiento transmit por otto; ld tercera, apunta contra quienes adecuan su diseurso. yy consccuentementé, ln verdad que transmiten en funciéa del auditor, Pare Socrates, un enseAante debe decir la mismo -Li verdad sin importar dénde ya quién le habls Pods parecer curowo que, en in mismo pirsfe, Sdcrstes dia que no easeAé conocimiento a aprendiaje algun, y que alguien dice que aprendi (natbein) (bid, 336) de dl algo diferente en privado que lo que Sécrtes dice ante rodos las oto, miante. Esto 6, Sécratesafirma que no enseha y que, sin embargo, quienes di Togan con 4 aprenden, tanto que no podslan dace que aprenden oes diferentes en piblico 0-en privado, Pero vale nour que ao es Zan curios, en la medids en que, jurtamente, Sécrates quite de plazarlarelacion ence qulen enseta y quien aprends, dela Iles de la tansmisin de saberes impuesta por los profeionales de Ia ‘educacin. Para dor, alguien sprende es porgue our le hs enc fatlo los conocimientos que sql eprendis, Dara Sserutes, en cxn- bio, alguien puede aprender sin ques interlocutor le ease en sentido que ls prfesionalespiensan que ensefa un maesto 0, ta ver preciamente, porque at incelocuitor ne tene la pretension de ‘usasmleile conocimlentos que dl deberi sprender, come hacen los ‘macstzos consegrados en su dempo. De ese mort, Sécrates recone: involunsaiament, sin dat= se cuents (2), que los acuendares tienen sxzén, al menos en la segunda parte de la xcusacién y debe ser declaado culpable de coromper los venes. La acusscin dice que States cortounpe 2 Tos jvenes den su defensa, no lo nega. Al contri, lore firma, Socrates niegs. cea. cat: quo cob por ena, que no ternsmite eonocimiento slgune 7 que To que ellos aprenden en privado er lo mismo que lo que d dice en pili. Pero no 32 Io scuba de ninguna de ete tet come. Al enteai, no habia singin problema en que hicies eso tanto cobrar por eseba ‘manimiti concimlents 7 adccut el contenido dea enschanes 4'losaudiorios y contexts exaban, sno bien vito, al menos a) consentidoren la Atenas desu vempo. El problema es ustamente 22) ve Sscrates hace tas’ cons que as conmpadas soclalmente Ga | ‘Akl expt de Sorte d run sus scusadors, Al me | nos por st peices edcaiona, debe sr condenad, Tine rx | ton Kierkegaard” en destca el crite ieinico de ls conden. “También Ia ene lege al decir que su eigcs mucre ea con secuencia necesara de lk opoictin de dos principos del esprit In concincia subjein yl libertad objet Pere ers you le turer no la agotan. Al contraro, hay en eta muerte una teménda postvdad pars pensar la educaciin »; mix xpectfesments a _—Felicién enue quien ensefa y quien aprende Slsofi En in contest en el que el saber cz una posesinestimada

You might also like