You are on page 1of 5
ACTMIDAD w CRITERIOS “Comprende y —_usa/En esta actividad -Asumi una postura critica y fundamenté mi conocimientos sobre los| debemos fundamentar | posicién considerando argumentos cientificos Explica el mundo |seres vivos, materia y| nuestra posicién | sobre el genoma frente a la discriminacién. fisico basandose |energia, _biodiversidad, |considerando las en conocimientos | Tierra y universo afirmaciones cientificas Evaliia las implicancias| del genoma _humano eS del saber y del quehacer|frente = ada vivos, materia y | cientifico ytecnolégico | discriminacion,_y al. energia, partir de ello biodiversidad, Propondremos Tierra y universo. S que serin en al proyecto participative -Expliqué que las caracteristicas que se observan de generacién en generacién dependen de la sobre los seres informacién y leyes genéticas, EVIDENCIAS [Ensayo con aporte cientifico frente a la discriminacién que sufren las personas basadas en el genoma humano ao Hola! En la actividad anterior hemos comprendido que las caracteristicas que se transmiten de generacién en generacién en las personas dependen de la informacién genética, Ahora debemos fundamentar nuestra posicién considerando las afirmaciones cientificas del genoma humano frente a la discriminacién, y a partir de [ ello propondremos acciones que seran incluidas en el proyecto participativo ILEEMOS EL TEXTO Leemos el texto: “Genoma humano” el cual nos permitira entender que el fenotipo es el resultado de la expresin del genotipo. - Una adecuada explicacién acerca de este tema senala que “todos los organismos vivos estamos compuestos por células. La informacién genética est contenida en el ADN (écido desoxirribonucleico). Esta sustancia quimica es el componente principal de los cromosomas del niicleo de las células. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas, en realidad, 23 pares. De cada par, uno de los cromosomas proviene del padre y el otro de la madre, y se dice que los dos cromosomas de cada par son hom@logos entre sf. La molécula de ADN esté formada por la repeticién de unidades quimicas menores llamadas bases. Hay cuatro bases: adenina (A), timina (T), citosina (© y guanina (G), respectivamente. Dos hebras de ADN se aparean para formar la estructura en doble hélice descubierta por Watson y Crick en 1953” 1 (Korblihtt, 2021, p. 1). 2Orozco (2011) senala que el genoma es la informacién contenida en una molécula de ADN presente en todas las células que forman nuestro organismo, excepto en los glébulos rojos. Lleva inscrito lo que biolgicamente somos y la herencia que han custodiado y transmitido para nosotros, por muchos milenios, nuestros padres y los padres de nuestros padres, herencia que transferimos a nuestros hijos. Ast mismo, el genotipo es la informaci6n genética particular de una persona y es esencialmente la secuencia de ADN. El fenotipo es todo aquello que “vemos” y que no es secuencia de ADN. El fenotipo siempre es el resultado de la interaccién de un determinado genotipo con un determinado ambiente, por lo tanto: FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE De esto se deriva que conocer el genoma de una persona no debe servir para estigmatizarla como resultado de sus genes. Los genes nos dicen que podemos hablar, pero no qué idioma; que podemos amar, pero no a quién; que podemos disfrutar de la masica, pero no de cuél. La culturizacion es un proceso que permite en las personas la existencia de diferentes tipos de actitudes, de inteligencias, de acciones como a de elegir alimentos y no estén registradas en sus genes. Estas expresiones son influenciadas por la familia y el medio social en el que vive la persona. La Dra. Ana Protzel, presidenta de la Sociedad Peruana de Genética Médica, en una entrevista sefala que estudios moleculares recientes confirman que las razas humanas no existen. Anade que el cambio de paradigma se produjo cuando se descubrié la composicién genética del ser humano, “Ah{ no esta escrita la raza, sino todos los seres humanos compartimos los mismos genes. Hasta hace unos afos se pensaba que éramos 99,9 % idénticos, hoy se sabe que es un poquito menos, pero igual se trata de un porcentaje minimo que nos diferencia”. Explica Protzel, “que a pesar de que somos genéticamente iguales, nadie es exacto al otro. Estas diferencias, sin embargo, no hacen a nadie inferior ni superior” (3Patedes, 2020). Afiade, el bidlogo y genetista molecular Ricardo Fujita, que el término raza puede ser usada en el érea agropecuaria debido a las manipulaciones genéticas realizadas, por ejemplo, en ganados vacunos para hacer que estos produzcan mas leche o carne. "Si tomamos el ADN de un africano, de un australiano, de un andino, de un amazénico o de un finlandés veremos que es casi idéntico, menos de 1 ‘de diferencia, Esa es una peculiaridad genética de los seres humanos, Somos demasiado homogéneos parecicios para hablar de diferencias raciales”, aftade el investigador Fujita. EEeReees En base a la lectura respondemos las preguntas ¢Cémo podemos definir al genoma ‘humano? Eee Cudl es tu opinién frente a estas afirmaciones? ePor qué crees que los cientificos indican que somos genéticamente iquales, pero nadie es exacto al otro? eM encoun keane cen ee Men ae EI 11 de noviembre de 1997 la UNESCO aprol (imemente la Declaracion Universal sobre ef Genoma Humano y los Derechos Humanos. Esta declaracién define en sus articulos 1 y 2, que el genoma humano es la base de la unidad fundamentalmente de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrinseca y su diversidad. En sentido simbélico, el genoma humano es el patrimonio de la humanidad y que cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus caracteristicas genéticas, respeténclose el caracter nico de cada uno y su diversidad (Eien cei eee t oe Explicamos y argumentamos los fragmentos de texto propuestos en el siguiente cuadro, Podemos desarrollarlo en nuestro cuaderno de trabajo 0 utilizar el aplicativo Smart Office que se encuentra en Ia tableta: “EL genoma humano contiene toda la informacion genética de un individuo, la cual permite que una tenga —_caracteristicas propias que estén determinadag desde la concepci6n” “Respetar a otra persona es tratai amabilidad, —_aprecio, espeto eva, por reconocimiento del hombre como ‘con algunos. ce tus companeros o algiin integrante de nuestra familia respondemos la siguiente QRWN vvestra posicion considerando las afirmaciones cientificas del genoma humano frente a la discriminaci6n. Para ello, escribimos nuestra opinién, las razones que lo sustentan y las conclusiones. PROPONEMOSS/ACCIONES desde las afirmaciones cientificas referidas al genoma humano frente a la discriminacion, teniendo en cuenta todo lo desarrollado en nuestra actividad. Estas propuestas serén incluidas en nuestro proyecto participativo. Evaluamos nuestros avances, se [Expliqué que las caracteristicas que se jobservan de generacién en generacién la informacin y__leyes Asumi una postura critica y fundamenté mi posicién considerando —_argumentos ‘entificos sobre el genoma frente a la -riminacion.

You might also like