You are on page 1of 3

Tema 4. Las vanguardias literarias.

Mientras los novecentistas se imponen en la cultura españ ola, la situació n


política y cultural de Europa es complicada.

Desde antes de la primera guerra mundial y durante el periodo de


entreguerras se desarrollan los vanguardismos, que pretenden combatir la
cultura anterior y pretenden romper con la herencia artística anterior.

Se difunde prá cticamente a la vez que el novecentismo.

Los movimientos vanguardistas se suceden en Europa rá pidamente y no


tienen un cará cter exclusivo literario sino que afectan a todas las artes
plá sticas, son muy diversos y contradictorios entre sí. Frecuentemente un
ismo vanguardista se enfrenta al anterior.

El rasgo general es el deseo de desarrollar un arte nuevo y su hostilidad


hacia la tradició n y la negació n al pasado artístico. Los vanguardistas
desprecian al gran pú blico y a la burguesía a la que pretenden escandalizar.

Estos movimientos se dieron a conocer con los manifiestos de las revistas


literarias en los que atacan el arte oficial y proponen nuevas propuestas
estéticas.

- En la literatura los movimientos europeos má s importantes son:

Futurismo: defiende que el arte se debe al futuro y rechaza el pasado, el


primer manifiesto apareció en 1909 por Marinetti. El futurismo propone
liberar el lenguaje de ataduras (eliminar conjunciones y puntuació n, adjetivo
y adverbio, usar verbos en infinitivo…) y tratar motivos de la vida moderna
(má quinas, aviones, etc)

Cubismo: es consecuencia del cubismo pictó rico. Comienza cuando


Apollinaire pú blica el ensayo “Los Pintores Cubistas” en 1913, la literatura
cubista tiene características de la pintura cubista: fragmentació n de la
realidad, superposició n de planos, montaje arbitrario de los elementos del
poema o del relato…se atiende a los aspectos visuales: tipos de letra,
especial disposició n de los versos…

Apollinaire crea los caligramas, en los que las letras del texto forman un
dibujo alusivo a su contenido.
Dadaismo: surge en Suiza en 1916 cuando un grupo de inmigrantes que se
refugiaron allí huyendo de la guerra en Europa organizaron veladas
literarias. El principal protagonista es Tristá n Tzara. En un mundo de guerra
y destrucció n, los dadaístas usan la incoherencia absurda como repulsa a la
situació n. Ponen en duda los valores tradicionales de forma provocadora y
agresiva, y estéticamente se reivindican con la espontaneidad, la sorpresa y
el lenguaje incoherente.

Má s tarde, cualquier cosa por el hecho de ser creada se consideraba obra de


arte. Bretó n, É louard y Aragó n, impulsores del surrealismo estaban unidos
al dadaísmo.

Surrealismo: surgió a principios de los añ os 20 con André Bretó n. Tenía un


gran interés por el subconsciente, por los sueñ os y los aspectos del
pensamiento humano ligado a Freud y al psicoaná lisis. En la obra de arte
debe salir todo lo que, reprimido por las normas, se oculta en el interior de
la consciencia. Utilizan lenguaje espontaneo, libre de inhibiciones con una
escritura automá tica (reproducir fiel y rá pidamente el flujo de la conciencia,
evitando el control de la razó n). Esta forma de escribir provocó una
renovació n estilística y de temas (el mundo de los sueñ os y de la
imaginació n, la atracció n por lo misteriosos e inquietante, el gusto por la
magia…). Los escritores surrealistas partieron de Freud en la liberació n
interior y de Marx en la liberació n social. El surrealismo ayudo a la
humanizació n de las vanguardias interesá ndose por aspectos como el
compromiso social. Sus mayores aportaciones fueron el uso del verbo libre o
versículo y de la imagen irracional, que es interpretada con intuició n o
sentimiento. Este movimiento influencio a algunos autores de la generació n
del 27.

Las diversas vanguardias llegan a Españ a en 1909 con la publicació n en la


revista Prometeo del ensayo el concepto de la nueva literatura de Ramó n
Gó mez de la Serna, que también tradujo el manifiesto futurista. Las audacias
metafó ricas de sus greguerías (frases breves e ingeniosas definidas por él
como “metá fora + humor”) y su concepció n de la literatura como arte
autó nomo influyeron en la literatura de la época.
- Los movimientos en Españ a fueron:

Creacionismo: surgen en Españ a al final de la primera guerra mundial con


Vicente Huidobro. Segú n este movimiento el poeta no debe imitar la
naturaleza sino crear el mismo nuevas realidades. Se prescinde de lo
anecdó tico y descriptivo para que le poema provoque adicció n.

Se usa la imagen para establecer entre dos realidades una relació n arbitraria
que rompa con lo esperado. El creacionismo influyó en Gerardo Diego y Juan
Larrea.

Ultraísmo: su principal impulsor fue Rafael Cansinos Assens. Este


movimiento recoge ideas de diferentes vanguardias:

- Rechaza los temas tradicionales y prefieren tratar sobre locomotoras,


edificios…(futurismo).

- Gusto por el poema visual, eliminació n de la puntuació n, las mayú sculas,


los metros y estrofas tradicionales; propensió n al fragmentarismo…
(Cubismo).

- Gran importancia de la metá fora, una metá fora que elimina el nexo ló gico,
con la que solo se puede captar su sentido con la intuició n, no la razó n. Esta
literatura provocó un alejamiento del pú blico, algo que busca
conscientemente para que el arte este separado de las masas. Su principal
aportació n fue la adaptació n definitiva de las ideas vanguardistas en la
literatura españ ola.

Destacan: Jorge Luís Borges y sobre todo Guillermo de Torres que escribió
Hélices y Literaturas Europeas de Vanguardia.

You might also like