You are on page 1of 10
mds de ge 1980) Senor Pero en Teenunca, Cotce Azy@ 1, Ritualidad y cosmovision: procesos de transformacion de las comunidades mesoamericanas hasta nuestros dias’ Johanna Broda’ 1, La temitica, el punto de partida En este breve texto el punto de partida es el te- ma de las investigaciones a partir del cual se hace la reflexidn. En cuanto a estos temas, me enfoqué afios atrés en estudlar las fiestas det calendario ritual mexica en su relactén con la sociedad y el ‘estado prehispanico y la participacién de tos gru- ‘pos sociales en estes ritos. A partir del estudio de las cronistas, me di cuenta de que estos textos historicos eran de una riqueza tal cue permitian claborar una verdadera etnografia de los ritos pre- hispanicos y explorar las interrelactones estrechas que existian entre el culto y la sociedad mexicas, {a estratificacion social, y las relaciones socio-eco- ndmicas y politicas existertes en Mesoamerica en el momento de la Conquista espanola, La activi- dad econémica fundamental era la agricultura del maiz, que dependia estrechamente de los ciclos cclimaticos y de las condiciones ambientales de la ‘geografia de Mesoamerica. Estas condiciones natu- rales y econdmicas de las saciedades prehispinicas {neldieron de una manera determinante en la con- formacisn de su ideologia y cosmoviston a lo largo de los silos, sino de milenios (Broda 2006). En este contexto he dedicado mucha aten: cin a estudiar el tema det cutto agricola y su rela~ cin con el medio ambiente y (os cicles de la natu: raloza, y mas expecificamente el culto de la lluvia, de los cerros y del maiz. En el ciclo anual de fies- tas mexicas, estos cultos formaban la estructura basiea encontrandose estrechamente vinculados. Existe documentacién etnohistérica abundante at respecto.* El maiz sigue siendo el allmento sagrado. que simbotiza el sustento de la poblacion indigena no sélo en México y Guatemala, sino también pa- ra amplias regiones de la América Indigena desde los indios pueblo de Nuevo México y Arizona hasta los Andes. Considero que este aspecto compara- tive también tiene un gran interés. Existen cier tos conceptos fundamentales en la cosmovision y ritualidad que comparten estas regiones herederas, “a dectara Johanna Broda es nvetigndora del institut de nvestizaconesHistircas- UNAM [Agradezc la Cooideactin de Antropalogay a ot argnizadors a ivitacln de partcipar con una Conferencia (el 2 de marzo 2007) ne Seminario "Enografie de los resionesindigenas de Siéxic en el nse rilenio: Cesmavsionesy mitloga” asi como en el presen tebe que sugiem patr del Senirris,Consdero ue et muy importante tener la oportunidat de exponer algunas restados de ruestrat vestnicines yas refexiones que se plantesn acerca de elas, retin criieasy comentarios generando asi una discusén scadhrica que censteranacesara. Nos hace conscinte, dels premises Vas inerpretaciones que maveje cada uno de nosotros ensus ‘stuios os cules sen ceterminantes pera os resultados que se obtienen. = oda 1971, 20089; tamen Mena 1989, 2004; Good. 2004, Ritualida y cosmovsibn: proceso de transforma de as comunidades mescamericanas hasta nuestos dias

You might also like