You are on page 1of 40
EXPEDIENTE TECNICO: ‘iE ORAitENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA LE. N“11537- WADINGTON BAJO CEL DISTRITO DE CHONGOYAPE ~ PROVINCIA DE CHICLAYO ~ DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE secciones detalladas en el plano respectivo o si el Supervisor lo aprueba previa verificacién de su correcta realizacion. METODO DE MEDICION Medicién: 1 acero se mediré por Kilogramo (Kg) de acero armado obt Peso y cantidad, seguin lo indicado en los planos y aprobados por ¢ Supervisor, BASES DE PAGO Seré pagado al precio unitario del contrato por Kilogramo (Kg). de Sexor@pinddo segtin fo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituye compensacién total por Mano de Obra, Materiales, Herramientas e Imprevistos necesarios para la habilitacién de armadura de acero, 01.09.09 MESA DE CONCRETO PARA LAVADERO (01.09.09.01 MESA DE LAVADERO - CONCRETO f' ALCANCE DE LOS TRABAJOS El concreto para la mesa de concreto, serd una mezcla de agua y cemibhts “Siena y piedra (preparados en una mezcladora mecénica) dentro del cual se dispondrén las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura EJECUCION El concreto podra vaciarse directamente en concreto siempre y cuando estas estén bien encofradas. Unicamente se procederé al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se haré utiiando mezcladora mecénica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo minimo durante 1 minuto por carga. Sélo podré emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dafiar el concreto. METODO DE MEDICION La medicién det concreto en la mesa de concreto se realizard por metro cibico (m3) teniendo en cuenta las dimensiones proyectadas en los planos, BASES DE PAGO Se efectuars al precio unitario que sera por metro cubico (m3) de Concreto vaciado segtin planos y dosificaciones del disefio de mezclas. Se entiende que el precio y el pago constituyen compensacién por M.O. materiales, herramientas, equipos, imprevistos y desperdicios necesarios para la Ejecucign de la partida. 01.09.09.02 cual MESA DE LAVADERO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ey DESCRIPCION Se refiere a la habilitacién, montaje y desmontaje de la madera necesaria para realizar los encofrados que van a dar forma a los elementos horizontales en que el encofrado de fondo sera sostenido BIECUCION CODIGO UNICO N° 2424118 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOVAPE 000484 ESPECIFICACIONES TECNICAS K EXPEDIENTE TEGNICO: ‘éORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVOENLA IE, N*11587 -WADNGTON BAIO DEL. DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" Previo a la habilitacién de madera que estara en contacto con el conereto, se habilitara las tornapuntas, cabezales, pies derechos y arriostres laterales teniendo en cuenta las dimensiones de la losa y la altura a la cual se ubicar. Hecho esto se procederé a habilitar los tablones, barrotes y soleras te ¢ cuenta el peralte del elemento al cual van a dar forma. | Supervisor wag ast madera utilizada cumpla con los requisitos de re: fs af Koes 6 seré sometide. No se aceptaré madera demasiado dafiada para la habilitacién de mesas de concreto No se permitird que algin elemento de sostén 0 puntal sea retirado de cualquier Parte de la estructura en proceso de construccién mientras ésta no haya alcanzado la resistencia suficiente como para soportar su propio peso. METODO DE MEDICION Se realizara por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de multiplicar el largo de la superficie en contacto con el concreto por la altura del elemento. BASES DE PAGO Se efectuaré al precio unitario del contrato que seré por metro cuadrado (m2) entendiéndose que en dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales, Herramientas, ¢ imprevistos necesarios para la realizacién de esta partida (, 01.09.09.03 MESA DE LAVADERO - ACERO Fy=4200 ke/em2 HU ALCANCE DE LOS TRABAJOS pene Esta partida comprende los trabajos e insumos requeridos para’*ASbiltacion del acero de refuerzo de las losas aligeradas. EJECUCION Las dimensiones, longitudes de anclaje, dobleces y diémetros del acero de refuerzo solicitado por las vigas se encuentran detallados en el plano El Residente y el Supervisor verificardn la correcta habilitacion y colocacién del acero de refuerzo de las columnas. No se aceptaran para la habilitacién varillas desdobladas y vueltas a doblar. Tampoco se permitird el empalme de varillas en zonas que pueden comprometer a la resistencia del elemento. Sélo se aceptaran empalmes en las secciones detalladas en el plano respectivo o si el Supervisor lo aprueba previa verificacion de su correcta realizacidn. METODO DE MEDICION Medici6n: El acero se medira por Kilogramo (Kg) de acero armado obtenido de su peso y cantidad, segtin lo indicado en los planos y aprobados por el Residente yel Supervisor. BASES DE PAGO Sera pagado al precio unitario del contrato por Kilogramo (Kg). de acero armado segiin lo indican los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituye compensacion total por Mano de Obra, Materiales, Herramientas e Imprevistos necesarios para la habilitacién de armadura de acero. 01.09.10 — PORTADAS DE INGRESO 01.09.10.01 PORTADA DE INGRESO CONCRETO f'c=210kg/cm2 idem 02.03,03.01 01.09.10.02 PORTADA DE INGRESO ACERO F'y=422 KG/CM2 idem 02.03.03.03 01.09.10.03 PORTADA DE INGRESO - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ESPECIFICACIONES TECNICAS KK CODIGO UNICO N* 2424118 (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOYAPE 000483 EXPEDIENTE TECNICO; ‘VEJORAMENTO DEL SERVICIO EDUCATIVOEN LAE N°11537 - NADINGTONBAJODEL DISTRITO DE CHONGOYAPE ~ PROVINGIA DE CHICLAYO ~ DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” fdem 02.03.03.02 01.09.11 LOSA DEPORTIVA Y GRADERIOS. (01.09.1101 TRABAJOS PRELIMINARES 01.09.11.01.01 ‘TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR {dem 01.05.01. 01.09.11.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS (01.09.11.02.01 EXCAVACION DE MATERIAL SUELTO idem 02.01.01.03 (01.09.11.02.02 CAPA ANTICONTAMINANTE E=4” A MAQUINA Idem 02.01.01.03 01.09.11.02.03 AFIRMADO DE E=6” PARA LOSA Y GRADERIOS Idem 02.01.02.02 01.09.11.02.04 NIVELACION Y COMPACTADO idem 02.01.02.03 01.09.11.02.05ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO D=5 Km idem 02.01.02.05 01.09.1103 OBRAS DE CONCRETO (01.09.11.03.01 CONCRETO LOSA DEPORTIVA F’C=210 Ke/em2 Idem 02.03.03.01 01.09.11.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DEPORTIVA Idem 02.03.03.02 01.09.11.03.03 CONCRETO CICLOPEO F’C=175 Kg/cm2 + PG 40% idem 02.02.04.01 01.09.11.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO GRADERIOS ic nes fdem 02.02.05.02 e" ye ee er 01.09.11.03.05 JUNTAS TIPO J1 Y J2. Teg Jeb fine BERETS DESCRIPCION | Comprende el suministro de mano de obra, materiales, herramientas y equipo para la realizacién de las juntas tipo 41, segin dimensiones y detalles indicados en los planos. Incluye corte del concreto, limpieza y sellado de las juntas. MATERIALES Y EQUIPOS ‘Agua potable Sellante elastomérico a base de poliuretano bicomponente autonivelante, deberd cumplir con la norma ASTM C-920, tipo M, grado P, Clase 25 y con las siguientes caracteristicas minimas: fpf Rango de servicio 40 a 758C hide Lf. Indice de Curado (ASTM C-679) ead cows Tiempo de secado al tacto 6-8 horas aay eS Gro oM Curado Final : 3dias = Maximo periodo de aplicacién T7-$.002276 4 horas Resistencia a la ruptura ASTM-D624 17.9 kg/em2 Dureza Shore A ASTM-D2240 4035, Propiedades de tensién (ASTM 0-412) Resistencia ala tension al romperse 175 psi covIGo unico w* 2424118 [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOVAPE 000482 ESPECIFICACIONES TécNICAS K EXPEDIENTE TECNICO: ‘iEJORAMENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAE N°11537-- WADINGTON BAJO DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTANENTO DE LAMBAYEGUE™ —— Alargamiento por tensién : 650% Médulo 100% 100 psi ‘Adhesion al Pelado (TT-S-00227E) En Concreto a 30 libras, 0% de pérdida de adhesion Cortadora de Concreto con disco de corte de 3-4mm de espesor Herramientas Manuales, PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO a partida requiere una cuadrilla experimentada para llevar a cabo correctamente las tareas asociadas. EI corte de las juntas, deberé comenzar apenas el concreto ha endurecido lo suficiente como para permitir el corte sin que se produzcan descascaramientos, astillamientos 0 roturas y soportar el peso del equipo de corte y el personal involucrado en la tarea, por lo que el Contratista debera estar preparado para el corte tan pronto como el concreto esté listo para ello, sin importar la hora o si es de dia 0 de noche. De retrasarse el aserrado, puede aparecer agrietamiento aleatorio. Antes de cortar cada junta, se examinara de cerca al concreto en busca de fisuras. No se cortardn las juntas proyectadas si ha aparecido una fisura cerca de la junta planificada Si al momento de realizar el corte del concreto, se produjeran astillamientos a lo largo del corte, o si la cortadora arranca el agregado de la superficie en lugar de cortarlo, es sefial de que el concreto no ha endurecido lo suficiente, debiendo esperar indicaciones de la Supervisién para proseguir con el trabajo. ; Para el corte de las juntas, se realizaré un proceso de dos pasos. En el pri hace el corte inicial (corte temprano) para liberar las tensiones por coftr concreto y permitir que el agrietamiento ocurra en los lugares planificadag, setenta y dos (72) horas como minimo, se iniciaré el segundo corte para conf reservorio para el material de sellado, el (15) dias del vaciado del concreto. Enel primer corte (corte temprano) se hace con una hoja angosta (aproximadamente 3 0 4mm). Los cortes tempranos realizados durante el aumento de las temperaturas del concreto deben llevarse a cabo en una sola pasada y en toda la profundidad y corte de disefio. hth Se interrumpira el corte de cualquier junta en la que aparezca una, tgutg/de S ne iso que deberd ser aplicado a los quince la sierra. Sexo ot Las juntas transversales se aserraran consecutivamente en el misi fen en el que se vaci6 el concreto y se cortan casi inmediatamente con las juntas longitudinales El aserrado por via himeda deja una lechada sobre la superficie de concreto y la cara de la junta, por lo que, en el primer corte, se deberd limpiar la lechada con un chorro de agua a baja presion seguido de un soplado con aire a baja presién. Una vez Quitada la lechada, aplicaré el compuesto de curado indicado en la partida 4.02.00 en las paredes cortadas a lo largo de la junta. Para el corte del reservorio del sellante se seguira el mismo procedimiento, excepto que las presiones del aire y del agua pueden aumentarse dado que el concreto ya ha endurecido. ee CODIGO UNICO N° 2424118 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOYAPE OO0481 ESPECIFICACIONES TECNICAS KK EXPEDIENTE TECNICO: ‘NelORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAE N°I1S37 -WADINGTON BAIO DEL DISTRITODE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHCLAYO ~ DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE" El sellante se deberd aplicar cuando la junta esté a mitad de su movimiento previsto, observando un minimo de quince (15) dias de vaciado el concreto, de! Supervisién aprobar el inicio de las operaciones de sellado de junta. La limpieza de la junta previa a su sellado asegura un servicio a k boquilla a no mas de cinco (5) centimetros de la superficie de lo losa para soplar los residuos que se encuentran delante de ésta Una vez completada la limpieza con chorro de aire, se puede proceder ala aplicacién del sellador. Se debe repetir la limpieza con chorro de aire en aquellas juntas que han quedado abiertas durante la noche o periodos prolongados ta aplicacién del compuesto de sellado deberé cumplir las especifcaciones, dosificacién, mezclado e instrucciones dadas por el fabricante EI sellador se deberd colocar en una sola direccién, con pistola aplicador, desde la parte inferior de la junta, rellenando toda la junta, Se aplicaré el sellante en flujo continuo y uniforme, delante de la boquilla para evitar burbujas de aire. Se deberé evitar también el traslape del sellante ya que también atrapa aire. No deberén dejarse espacios intermedios sin rellenar. vg SISTEMA DE CONTROL La Supervision deberd controlar lo siguiente: ‘Para el corte de las juntas, el contratista deberé prever elipo disco de corte en buen estado * Los cortes deberan ser en linea recta, por personal califcado. Ahn Bances yan seal teatdercon + La Supervisién, debera ademas controlar el ancho y la profundidad del corte inicial y del corte para el reservorio del sellante. * Verificar la eliminacién y limpieza de los residuos del corte de las juntas y el estado de humedad antes del sellado. *Verificar especificaciones y procedimiento de aplicacién del sellante y su tiempo de curado. ‘*Verificar que las juntas estén completamente llenas y uniformes fox Sect “lat = METODO DE MEDICION oe weet La unidad de medida seré por metro lineal (mi), en este precio be tjluye’ suministro de materiales, corte del concreto, limpieza de la junta, sellado y demés actividades incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervision y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. BASES DE PAGO EI pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho Precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento de! trabajo. ees CODIGO UNICO N° 2424118 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOVAPE 000480 ESPECIFICACIONES TECNICAS K EXPEDIENTE TEGNICO: “We JcRAVIENTODEL SERVICIO EDUCATIVO EN LALE.N"11537 -WADINGTON BAIO DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO ~ DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE 01.09,11.04 ACCESORIOS Y ELEMENTOS METALICOS, 01.09.11.08.01 ARCOS DE TUB GALVANIZADO DE 3” + MALLA GALVANIZADA, INC/PINTURA + TABLEROS DE BASQUET DESCRIPCION proyecto MATERIALES Y EQUIPOS ‘Arco metélico constituido de tubo de acero LAC SAE 1009, galvanizado con un recubrimiento minimo de 490 gr/m2. Espesor de tubo minimo de 3mm. * Tablero de basquet fabricado con madera prensada de 18mm de espesor y platinas Y perfiles de acero galvanizado y pernos autoroscantes galvanizados. # Se incluye aro de basquet y soportes de fierro liso de 5/8”, segtin detalle en planos. ‘© Soldadura E6011: Deberd tener una resistencia a la traccién minima de .4570 A 5270 kg./cm? y Alargamiento en 50mm del 28 al 34% * Soldadora Eléctrica ‘* Equipo de proteccién personal para soldador « Herramientas Manuales ee aacessantanate PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO ng oeietire La estructura metalica ser fabricada en taller, por lo que se deberd codrdinar con la Supervision para su inspeccién en el momento de la fabricacién. El operario de! equipo de soldadura, antes de iniciar el trabajo, deberd contar con equipo de proteccién personal, debiendo usar como minimo: Mascara de soldar que proteja los ojos, la cara y el cuello, provista de filtros inactinicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas Guantes de cuero tipo mosquetero con costura interna Delantal de cuero y mangas de cuero Zapatos de Seguridad que cubran los tobillos El equipo para soldar y sus conexiones eléctricas deberd estar en per condiciones, limpios y secos. Deberd tener una linea a tierra Para el proceso de soldadura, deberé tenerse en cuenta lo siguiente: Los electrodos deberan estar secos y bien conservados. Los electrodos se podrin consumirse hasta dejar un cabo de 2” como maximo, para luego ser almacenados en recipientes metalicos. Utilizar el amperaje correcto, si es demasiado bajo no encenderd el arco, sies demasiado alto podria perforar el tubo. Las juntas deberan estar limpias, libres de 6xidos, aceites 0 grasas El didmetro de la soldadura nunca deberd ser mayor que el espesor de los elementos a soldar. El cord6n de la soldadura deberd ser liso, uniforme y bien formado. Los cordones serén realizados @ una velocidad uniforme, sin dejar hoyos 0 abultamientos, ‘manteniendo el electrodo en posicién perpendicular con un dngulo acorde con la [ecm sess Seen on posicién de soldeo en direccién de avance. eee CODIGO UNICO N° 2424118 (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BERT 7 5 ESPECIFICACIONES TECNICAS K EXPEDIENTE TEGNICO: "Iie JORAIMENTO DEL SERVICIO EDUCATIVOEN LALE.N*11S37~ WADINGTON BAJO CEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LANEAYEQUE” Una ver terminado el proceso de armado de la estructura se deberé trasladar a obra para seguir con su instalacién soldada a las placas de acero adosadas a bloques de concreto que servirdn de base a la estructura, El pintado del tablero y de las estructuras metélicas deberé hacerse en op) Suuany indicado en las partidas correspondientes, SISTEMA DE CONTROL anclaje. Durante el proceso de soldadura, la Supervision deberd verificar lo sig * Adecuado equipo de proteccién personal para el operario de la maquina de soldar ‘* Preparacién de los bordes de las juntas Tipo de electrodo usado © Didmetro del electrodo ‘*Amperaje de la corriente Velocidad de avance del electrodo En la inspeccién a las Juntas Soldadas, se deberd verificar en el cordén de soldadura: ‘* Ausencia de socavaciones * Ausencia de grietas © Cordén sin sobremontas ‘Sin poros superficiales e inclusiones de escoria fe * Apropiado espesor del cordén 7 ‘La estructura metélica, deberd quedar firmemente soldada a sus respectivas placas de anclaje. METODO DE MEDICION La unidad de medida sera por unidad (Und), de arco con tablero de basquet debidamente soldado a plancha de anclaje. Este precio incluye el suministro de materiales, soldadura, instalaci6n y demds actividades que se incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervisin, en conformidad con estas especificaciones y con las dimensiones indicadas en los planos, BASES DE PAGO El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos. que demande el cumplimiento del trabajo. 01.09.11.04.02 NET CON PARANTES DE METAL PARA VOLEY INC/PINTURA DESCRIPCION Comprende el suministro, preparacién e instalacién de postes de voley de tubo de acero galvanizado, segiin las dimensiones y detalles seran los indicados en los planos del proyecto, MATERIALES Y EQUIPOS anes CODIGO UNICO N* 2424118 MUNICIPALIDAD OISTRITAL DE CHONG OYE LY 8 ESPECIFICACIONES TECNICAS n Pegamento cerémico, ‘© Material para fragua a Porcelana TRANSPORTE A OBRA Durante la carga y descarga del mi ya que no se podrén colocar Cerai con cualquier otra falla. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Antes de proceder a la colocacién, se procederé a poner puntos de nivel que {EEtFitlca) se debe tener especial cuidado, ica quifiadas, rajadas, fracturadas, manchadas 0 coincidan con el nivel de piso terminado. Para que las cerdmicas queden bien compartidas en el ambiente en que se van a colocar, es necesario tomar como base los ejes principales del ambiente correspondiente. Previa a la colocacién de las Cerémica, las piezas deben ser remojadas en agua por un mMpo no menor de 3 horas. Para colocar las Cerémica sobre el piso con superficie preparada para este fin, se haré Uso del mortero base, y antes de verter esta mezcla, se cubrird la superficie con una lechada o pasta de cemento puro. No se esperar que fragile la pasta para echar sobre ella el mortero base. El espesor del mortero base serd de 2 a 3 cm. Sobre el mortero firme y fresco seran colocadas presionandolas hasta que ocupen su nivel definitivo. Las losetas se colocaran mojadas. Por medio de cordeles o crucetas de PVC se controlaré el asentamiento de las juntas de los mosaicos y se conseguira la Comparticién en los distintos ambientes del ntimero entero 0 fraccionario de las losetas Se ejecutaran niveles de piso terminado, con listones de madera bien perfilada y sujeta al piso de concreto con mortero de yeso. Con estos niveles se controlard constantemente, la colocacién de las losetas. Una vez que haya fraguado el mortero empleado para asentar las losetas, se lavard el enlosado y se Ilenard las juntas con fragua, limpiando posteriormente el piso, retirando todo exceso de material fraguado, manchas y sustancias extrafias. aS EEEENEEEneneeeeeeeeee ee CODIGO UNICO N* 2424118 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOYAPE 000462 ESPECIFICACIONES TECNICAS KK EXPEDIENTE TEGNICO: ‘ME JORAMENTO>EL SERVICIO EDUCATIVO EN LALE.N*1158? - IADINGTON BAIO DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE ~ PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEGUE" Se tomarén las medidas necesarias para proteger el piso de un mal uso, deterioros, manchas, ete. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Verificar que no se levante. METODO DE MEDICION La unidad de medici6n es en Metros Cuadrados (m2) FORMA DE PAGO Esta partida se pagard, previa autorizacién del supervisor, por metro cuadrado (m’) de piso de cerémica ejecutado de acuerdo a las especificaciones antes descritas. La partida seré pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demds insumos necesarios para la ejecucién de la partida, 02.05 CONTRAZOCALOS 02.05.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO H=0.30 DESCRIPCION DE TRABAJOS Comprende la ejecucién de los remates inferiores de los muros exteriores con mezcla a una altura de 0.30. CALIDAD DE LOS MATERIALES BASE: Mortero con arena grueso, mezcal 1:5 Espesor = 1.50 cm, ‘Acabado: Semipulido con mortero con mezcla 1:1 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se colocaré la mezcla sobre el tarrajeo previo rayado, libre de polvo. Se tendra Cuidado con el alineamiento y la nivelacién a la hora de ejecutar los trabajos. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Presentar una superficie uniforme y sin ondulaciones. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es el metro (m) FORMA DE PAGO El pago se efectuaré, de acuerdo al Metrado avanzado, por el costo unitario que Contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramienfas, y denis insumos necesarios para la ejecucién de la partida F ven 5,ahea eo 02.05.02 _CONTRAZOCALO DE PORCELANATO H=10 CM aaah DESCRIPCION DE TRABAJOS ie Esta partida comprende el suministro y colocacién de contra zécalo de porcelanato de 10 x 60 cm de color. La colocacién de! contra zécalo se ejecutard sobre el muro previamente tratado con tarrajeo primario con mezcla 1:4, el cual debe permanecer himedo. ‘CALIDAD DE LOS MATERIALES Las losetas serdn de Cerdmica, antidesizantes, de cuerpo no absorbente y antidida, sometida a un proceso de moldeo y coccién, de dimensiones de 10 X 30 cm. y con un espesor no menor de 2.50 mm. + Mortero CODIGO UNICO N” 2424118 [MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOYAPE 000461 ESPECIFICACIONES. TECNICAS K EXPEDIENTE TECNICO: W=J0RAIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO ENLAIE, N'11537 -WADINGTON BALO DEL. DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMEAYEGUE" El mortero a utilizar tendré la siguiente proporcién: ~Cemento portland 1 ~ Arena seca 4 ‘© Material para fragua Porcelana PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Se alinearén las juntas con las del piso para presentar una coloca largo del contrazécalo. Para el fraguado se humedecerd y se hard penetrar en las juntas por compresién, de tal forma que llenen totalmente, posteriormente se pasar un trapo seco para limpiar la may6lica, asi como también para igualar el material de fragua (porcelana), SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Verificar el alineamiento y plomada, asimismo verificar que no se produzca rajaduras y se_desprenda. METODO DE MEDICION La unidad de medicin es en Metros lineal (m) FORMA DE PAGO El pago se efectuard, de acuerdo al Metrado avanzado, por el costo unitario que 02.06 COBERTURAS 02.06.01 COBERTURA TEJA ANDINA DE ARCILLA 02.06.02 CUMBRERA TEJA ANDINA DE ARCILLA 02.07 CARPINTERIA DE MADERA ; 02.07.01 PUERTA DE MADERA APANELADA S/DISENO i 02.07.02 _PUERTA CONTRAPLACADA S/DISENO hit 02.07.03 _PIZARRA ACRILICA S/DISENO eh lac Frc. cp 172804 INGENERO CL DESCRIPCION DE TRABAJO Se refiere a la ejecucién de puertas de madera tipo tablero o apanelada. CALIDAD DE LOS MATERIALES Para los marcos y paneles de la puerta se empelard madera tornillo ce ‘madera similar que cumpla las caracteristicas del mismo, PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Todos los elementos de carpinteria se cefirén exactamente a los detalles y medidas especificadas en los planos de carpinteria de madera; entendiéndose que ellos Corresponden a dimensiones de obra terminada yo a madera en bruto, Los marcos se colocardn empotrados en los muros. Estos se aseguraran con tornillos colocados en huecos de 2” de profundidad y %" de diémetro, a fin de esconder la cabeza, tapindose luego ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera ylijado. Se tendré en cuenta las indicaciones del sentido en que se abren las puertas; asi como los detalles correspondientes, previo a la colocacién de los marcos. El orificio para la cerrajeria se realizaré a maquina, El acabado debe ser de éptima calidad, guardandose el supervisor el derecho de rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con os requisitos exigidos. Las puertas con sobrelu2 serén de vidrio, ciegas. ee CODIGO UNICO N* 2424118 (MUNICIPALIDAD DISTRITAL oe croneorte 469 ESPECIFICACIONES.TECNICAS K EXPEDIENTE TECNICO: °vE10RiMENTO DEL SERVICIO EDUCATIVOEN LAE, N“11537- WADINGTONBAJO DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE™ La partida también incluye la colocacién de las puertas en los vanos respectivos. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Verificar el funcionamiento adecuado de las puertas, asi como el empleo de madera seca y sin quifiaduras. Se tendré cuidado de no usar clavos en las uniones de los pane montarén con cola sintética, METODO DE MEDICION La unidad de medicines en Metros Cuadrados (UND) FORMA DE PAGO El pago se efectuard, de acuerdo al Metrado avanzado, por el costo unitario que contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demas insumos necesarios para la ejecucién de la partida 02.08 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA, 02.08.01 PUERTAS 02.08.01.01 PUERTA METALICA DE INGRESO DE UNA HOJA (02.08.01.02 PUERTA METALICA DE INGRESO DE DOBLE HOJA DESCRIPCION DE TRABAJOS Se refiere a la ejecucién de puertas metalicas, CALIDAD DE LOS MATERIALES Para los marcos y paneles de la puerta se empelard metal y acero. | PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Todos los elementos se ceftirdn exactamente a los detalles y medidas especificadas en {os planos; entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada. Los marcos se colocarén empotrados en los muros. Estos se asegurarén con tornillos colocados en huecos de 2" de profundidad y %" de didmetro, a fin de esconder la cabeza, tapandose luego ésta con un tarugo. Se tendré en cuenta las indicaciones del sentido en que se abren las puertas; asi como los detalles correspondientes, previo a la colocacién de los marcos. El orificio para la cerrajeria se realizaré a maquina. €! acabado debe ser de éptima calidad, guardéndose el supervisor el derecho de rechazar las unidades que presenten fallas y no cumplan con los requisitos exigidos. Las puertas con sobreluz seran de vidrio, ciegas. La partida también incluye la colocacién de las puertas en los vanos respectivos. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD Verificar el funcionamiento adecuado de las puertas, asi como el empleo de aceto y metal en dptimas condiciones. METODO DE MEDICION La unidad de medicién es en Metros Cuadrados (UND) & % FORMA DE PAGO El pago se efectuard, de acuerdo al Metrado avanzado, por el costo unitario que Contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demas insumos necesarios para la ejecucién de la partida, CODIGO UNICO N° 2424118 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOYAPE 000459 ESPECIFICACIONES. TECNICAS K EXPEDIENTE TECNICO: “Me JO%AiAENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA LE. N*11537- WADINGTON BAJO DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINGIA DE CHICLAYO ~ DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” 02.08.02 VENTANAS (02.08.02.01 VENTANA DE CRISTAL TEMPLADO INCOLORO 6MM C/ACCESORIOS DE ALUMINIO, SISTEMA PIVOT DEFINICION Fabricacién, suministroe instalacién de ventanas con perfiles en aluminio o similares, con sistema pivot de acuerdo con la localizacién y especificaciones congenigs.dentro de los Planos Arquitecténicos y de Detalle. iy EJECUCION *Consultar Pianos Arquitect6nicos y verificar localizacién. *Consultar norma NSR 10 © Verificar localizacién, especificacién y disefio. ‘* Acordar las dimensiones de cada elemento en planos y rectificar en obra antes de ejecucién, #Consultar manual técnico del fabricante. *Cortar y ensamblar los elementos en perfiles de aluminio desarrollados para tal fin # No exceder las medidas maximas ni espesores de vidrio especificados en manuales de carpinteria ‘© Ensamblar elementos con el sistema constituido por perfiles de 50 mm (2 4") X 25 mm (1”) con cavidades en forma de bolsillos para la entrada del vidrio. ‘ Instalar vidrios con espesores desde 6 mm hasta 10 mm, seguin especificaci6n en pianos. ‘* Rematar los vidrios perimetralmente por el empaque en forma de cufia. *Colocar los pisa vidrios al exterior, a menos que se especifique lo contrario. © Unir el empaque con el perfil superior con tornillo #14 X 3” y chazo plastico. ‘© Empotrar los perfiles de marco de puerta 300 mm en el piso cuando se combine con puerta batiente. ‘* Dimensionar los elementos sin transversales de 1.60 mts maximo. ‘* Instalar topes de caucho en el traslapo y enganche de la nave pars ‘ Instalar accesorios tales como rodachines, cerraduras, herrajes, et ‘TOLERANCIAS PARA ACEPTACION fics bee * Las tolerancias indicadas no serdn validas si la puerta y respectivo marcd no cumple con su funcionalidad. fas en el manual del ‘©Cumplir con dimensiones maximas y tolerancias incl fabricante. # Verticalidad entre hojas y entre marco y hojas * 2 mm en la altura, estando cerrada no debe verse luz entre el marco y perfil de la hoja ni entre las hojas que constituyen la puerta ventana MATERIALES + Vidrios especificados en Planos de Detalle. (Mi ‘*Perfiles de aluminio series 3831 y 5025. ENERO ‘*Zécalos en 2” X 4” combinables en caso de utilizarla piso techo. De lo contrario se especificard vidrio de seguridad ESPECIFICACIONES TéCNICAS # Ensambles autoroscantes CODIGO UNICO N°2424118 /MUNICIPALIDAD DISTRITAL OF CHONGOYAPE y ¥ 000458 EXPEDIENTE TECNICO: °iE,OR#WIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LAE, N"11537 -WADINGTON BAIO DEL DISTRITO DE CHONGOYAPE - PROVINCIA DE CHICLAYO - DEPARTAMENTO DE LANEIAYECUE™ ‘© Empaques en cufia fijo, y en cufta mévil # Tornillos #10 X 2” autoroscantes MEDICION Y PAGO Medicién El cémputo total se obtendrd sumando las dreas de cada ventana, cuende sea de disefio y caracteristicas similares. Si las ventanas, tienen diferentes caracteristicas el cémputo se efectuard por piezas Pago El pago se hace por la medicién de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensacién integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos, herramientas, asi como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos. 02.08.03 BARANDAS DE SEGURIDAD SSHH PARA DISCAPACITADOS 02.08.03.01 BARANDA DE TUBO GALVANIZADO 2” DESCRIPCION DE TRABAJOS Comprende este rubro, el suministro y colocacién del elemento y accesorios integrantes para la instalacién de las barandas de seguridad en los SS.HH. para discapacitados. CALIDAD DE LOS MATERIALES Las barandas de seguridad serén proporcionada y colocada por el Contratista y seré de primera calidad. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Seré colocada por operarios especialistas. SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD El contratista presentara la garantia de calidad del material.

You might also like