You are on page 1of 4

“Educando con valores e i

Educando con valores e identidad”


Ciencias Sociales y DPCC

“CONCURSO Y EXPOSICIÓN DE PLATOS TÍPICOS DE LA REGIÓN COMPARTIENDO


NUESTROS ALIMENTOS ANCESTRALES”
BASES DEL CONCURSO

1. PRESENTACIÓN.
El concurso y exposición de platos típicos de nuestra provincia y región denominado
“COMPARTIENDO NUESTROS ALIMENTOS NUTRITIVOS ANCESTRALES”,
busca fomentar en los estudiantes la práctica y la revaloración del consumo de los
alimentos ancestrales que han sido heredados por nuestros antepasados, así como
también el uso de los idiomas autóctonos como el Quechua y el uso de las
vestimentas tradicionales de nuestros antepasados.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del plan de trabajo del área de
Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica de la I.E.S TECNICO
INDUSTRIAL NUÑOA , por motivo de la celebración del Año Nuevo Andino.

2. OBJETIVOS.
Objetivo General.
✓ Revalorar los alimentos típicos y ancestrales del distrito de Nuñoa y la
región, a través de la explicación de la forma de preparación y exposición de
los valores nutricionales de los alimentos que presentaran al jurado
calificador.
Objetivos específicos.
✓ Revalorar los alimentos típicos y ancestrales de la provincia de Melgar y la
región, a través de la explicación de la forma de preparación y exposición de
los valores nutricionales de los alimentos que presentaran al jurado
calificador.
✓ Promover en los estudiantes la práctica de los idiomas autóctonos de
nuestra provincia y región a través de la exposición de los platos típicos hacia
los jurados calificadores y la población de Nuñoa
✓ Fomentar el uso de vestimenta típica de la provincia y región en los
estudiantes y docentes de la I.E. con ocasión de la celebración del Año
Nuevo Andino.
✓ Promover en los estudiantes y docentes las costumbres, tradiciones, valores
andinos de la región a través del compartir de la fiambrada general de todos
los actores educativos de la I.E.
3. ORGANIZACIÓN.
El área de Ciencias Sociales y D.P.C.C., por medio de su Comisión Organizadora,
estarán a cargo de la organización y premiación del mismo, así como también, de
la orientación continua a los estudiantes y asesores de las diferentes categorías o
grados.

4. ACTIVIDADES.
El evento comprenderá:
✓ A r m a d o de stand o quiosco.
✓ P r e s e n t a c i ó n y exposición del plato típico.
✓ C o m p a r t i r general de la I.E. de fiambrada.
✓ R e c o j o y limpieza de stand y alrededores
El plato preparado debe ser presentado por dos estudiantes, ellos podrán utilizar
algún traje típico de la zona y presentarán la forma de preparación, los insumos,
productos que componen el plato, también darán a conocer los valores nutricionales
de los platos preparados.
El plato típico en concurso será preparado a base de ingredientes y productos que
son parte de nuestra base alimenticia de la zona altiplánica y que nos han heredado
nuestros antepasados.
La participación de este concurso es abierta a todas las secciones de los cinco
grados de la I.E.S

5. CATEGORIAS.
Para el concurso se contempla (1) categoría general
✓ Primer grado (2 secciones)
✓ Segundo grado (2 secciones)
✓ Tercer grado (2 secciones)
✓ Cuarto grado (2 secciones)
✓ Quinto grado (2 secciones)

6. DE LAS INSCRIPCIONES.
Las inscripciones están abiertas desde el día VIERNES 16 de junio hasta el día
martes 20 de junio del 2023, con los docentes del área de Ciencias Sociales y
D.P.C.C. de cada grado de la I.E.S

7. EVALUACIÓN.
Para lograr un criterio uniforme, la comisión organizadora estableció rubricas de
evaluación específicas, que se entregaran a cada miembro del jurado calificador. El
concurso está dividido en dos etapas interna con la participación de la totalidad de
secciones de la I.E. y la etapa finalistas a la cual clasifican los tres primeros lugares
de cada categoría.
Cada miembro del Jurado evaluador calificara a cada uno de los platos presentados
por las secciones participantes, tomando en cuenta los siguientes criterios:

ETAPA INTERNA FINALISTAS.

CRITERIOS DE CALIFICACION.
1) Presentación y armado de stand o quiosco, plato típico: de 00 a 30 puntos
2) Puntualidad y permanencia de estudiantes en el stand o quiosco: de 00 a 05
puntos
3) Exposición verbal y/o expresión oral: Presentación del plato y presencia de
expositores: de 00 a 60 puntos
4) Práctica de valores: de 00 a 05 puntos
Haciendo un máximo de 100 Puntos

8. LUGAR Y FECHA.
La actividad se realizará en la IES TECNICO INDUSTRIAL NUÑOA
Fecha: Miercoles 21 de junio 2022
Hora:10:00am

9. JURADO CALIFICADOR.
Los jurados calificadores estarán integrados por tres personas honorables
conocedores de la cultura andina, la gastronomía y los valores nutricionales de los
insumos a utilizar.
ETAPA INTERNA
✓ Representantes del personal directivo de la I.ES
✓ Representante del personal docente sin carga de asesoría de la I.ES
ETAPA FINALISTAS
✓ Representante del CENTRO DE SALUD NUÑOA – Nutricionista.

10. PREMIACIÓN.
La Comisión Organizadora ha previsto los premios para el PRIMER, SEGUNDO
Y TERCER PUESTO se otorgaran el día 21 de junio

11. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Cualquier aspecto no previsto en las presentes bases, será resuelto por la


Comisión Organizadora.

COMISIÓN ORGANIZADORA
CCSS Y DPCC

JANET KARINA TACCA MONRROY - NATALY YUCIDA CHARCA JOVE

You might also like