You are on page 1of 14

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCION TERRITORIAL POLICIAL MADRE DE DIOS


PUERTO MALDONADO

INFORME DE ESTUDIO DE ESTADO MAYOR Nº 02 -2012-REGPOL-SURORI-DIRTEPOL-MDD/JEM

ASUNTO : Estudio de factibilidad para la Creación e instalación de la


Comisaria PNP Delta 1 – Bajo Pukiri, en el Centro Poblado Menor
del mismo nombre, distrito de Madre de Dios, Provincia del Manu,
Departamento de Madre de Dios.
REF. : HT Nº20110061081 del 18FEB2011.

I. PROBLEMÁTICA
A. Existe en la actualidad la necesidad de repotenciar la capacidad operativa
de la Dirección Territorial Policial Madre de Dios y del mismo modo
incrementar la presencia de la PNP en el departamento; específicamente
en localidades rurales como es el caso del Centro Poblado Menor de Delta
1 – Bajo Pukiri, ubicado en la provincia del Manu, distrito de Madre de
Dios, del departamento de Madre de Dios, ante el incremento acelerado
del índice delincuencial en sus diferentes modalidades, casos de agresión
física, hurtos, Violencia Familiar, accidentes de tránsito y principalmente la
previsión en la comisión de delitos ambientales tales como la minería
ilegal, etc., mediante la creación e implementación de la Comisaría PNP de
Delta 1 – Bajo Pukiri.
B. El 22SET2011 se recibió el documento de la referencia procedente de la
Región Policial Sur Oriente – Cusco, remitido con Devolución Nº01-2012-
REGPOL-SUR-ORIENTE-JEM-OFIPLA – 28FEB2012, (ante una solicitud
previa de aplazamiento para su diligenciamiento) mediante la cual se
dispone que una vez concluidas las gestiones con las Autoridades de las
diferentes ubicaciones en las que se dispuso la instalación de Comisarias,
se remita el Informe de Estudio de Estado Mayor respectivo, a fin de
materializar la creación e instalación de la Comisaria PNP Delta 1 – Bajo
Pukiri, ubicado en el distrito de Madre de Dios, provincia de Manu,
departamento de Madre de Dios; jurisdicción de la Dirección Territorial
Policial Madre de Dios.
C. Desde el mes de septiembre del año 2011, por disposición del Supremo
Gobierno se iniciaron en el departamento de Madre de Dios una serie de
Operativos orientados a la erradicación de la Minería Ilegal en la zona de
amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, las cuales
continuaron ejecutándose ininterrumpidamente e intensificándose a partir
del 05MAR2012 en cumplimiento a los dispositivos legales siguientes:

 Decreto Legislativo Nº1100 – 18FEB2012.- Que regula la interdicción a


la Minería Ilegal a nivel nacional
 Decreto Legislativo Nº1101 – 29FEB2012.- Establece medidas para el
fortalecimiento de la fiscalización ambiental como mecanismo de lucha
contra la minería ilegal.
 Decreto Legislativo Nº1102 – 29FEB2012.- Que incorpora al Código
Penal los delitos de Minería Ilegal.
 Decreto Legislativo Nº1103 – 04MAR2012.- Que establece medidas de
control y fiscalización en la distribución, transporte y comercialización
de insumos químicos que puedan ser utilizados en la minería ilegal.
 Decreto Supremo Nº006-2012-EM – 15MAR2012.- Aprueba medidas
complementarias para la formalización de la actividad minera en las
zonas comprendidas en el anexo 1 del Decreto Legislativo Nº1100.
D. A merito del accionar policial detallado en el párrafo anterior, se ha
confirmado que Mineros Ilegales e Informales que vienen siendo
erradicados de la zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de
Tambopata, se estarían desplazando a predios ubicados en el distrito de

1
Madre de Dios, los cuales se encuentran dentro del Corredor Minero, no
descartándose la presencia de mineros ilegales que a futuro pretenderían
iniciar sus actividades ilícitas a través del uso de maquinaria pesada y
equipos prohibidos para el ejercicio de la minería artesanal.
E. Ante la ausencia de autoridades en la localidad de Delta 1 – Bajo Puquiri
las denuncias por diversos delitos no llegan a ser materializadas,
generando una sensación de inseguridad en las poblaciones aledañas por
la impunidad que en muchas oportunidades es observada.
II. SUPOSICIONES
A. Que, ante la conclusión de la carretera Interoceánica en el tramo Cusco –
Puerto Maldonado, que une los Departamentos del Sur del país con el
departamento de Madre de Dios y la República Federativa de Brasil, así
como con la República de Bolivia, el tránsito de personas y vehículos se
incremente notablemente hacia el departamento de Madre de Dios,
asimismo teniendo en consideración que las poblaciones próximas a la
Frontera con el vecino departamento del Cusco vienen incrementando sus
actividades comerciales, esta situación generaría un considerable
incremento en la comisión de ilícitos de diferente índole a lo largo de todas
las localidades asentadas a lo largo de la carretera y poblaciones alejadas
en las que no existen presencia policial, entre las cuales se encuentra el
Centro Poblado menor de Delta 1 – Bajo Pukiri, el cual se perfila como uno
de los centros mineros artesanales con mayor afluencia en el
departamento.
B. Que, como consecuencia de la migración de Mineros Ilegales e Informales
que vienen siendo erradicados de la zona de amortiguamiento de la
Reserva Nacional de Tambopata, se incremente también el índice delictivo
en sus diferentes modalidades en el ámbito del distrito de Madre de Dios
en el cual se ubica el Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri, mas
aun si se tiene en consideración que en dicho distrito se encuentra el
denominado corredor minero y que a la fecha no cuenta con presencia
policial adecuada para el normal desarrollo de las actividades ciudadanas.

C. Que el tráfico de productos forestales y la tala ilegal en el distrito de “Madre


de Dios” continúen incrementándose ante la falta de fiscalización por parte
de funcionarios de las entidades responsables y la ausencia de presencia
policial en dicho sector, lo que incrementaría la problemática ambiental en
el departamento de Madre de Dios.
III. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROBLEMA
A. La extensión de la jurisdicción (distrito de Madre de Dios) y ubicación en
una zona de difícil acceso a la cual únicamente se puede ingresar por rio o
en camionetas 4x4, no existiendo otro medio de acceso ni vías.
B. La existencia de abundante vegetación y anexos poco accesibles por ser
zona de selva.

C. El crecimiento poblacional descontrolado, que actualmente asciende a


25000 habitantes aproximadamente, por ser centro de concentración y
abastecimiento de otras poblaciones como:
- Delta 2.
- Delta 3.
- Delta 4.
- Comunidad Nativa de Puerto Luz.
- Comunidad Nativa de San José de Karene.
D. La existencia de los ríos Madre de Dios, Colorado y Pukiri, próximos a la
localidad de Delta 1 – Bajo Pukiri, por cuyos causes se estarían

2
trasladando ilícitamente productos de contrabando, droga y productos
forestales (madera ilegal), lo que genera que la población de la localidad
de Delta 1 – Bajo Pukiri se incremente por el movimiento económico que
estas actividades generan en la zona.
E. El incremento del índice delictivo en sus diferentes modalidades en el
ámbito del Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri, teniendo en
consideración la ausencia de Autoridades Políticas y PNP.
F. La existencia de una construcción de material noble destinada a la
instalación de la Comisaria PNP Delta 1, en un predio de 600 m2 y
perímetro de 100 ml, con CERTIFICADO DE POSESION a nombre de la
Policía Nacional del Perú, ubicado en la Mz. “LL”, lote Nº2 del Centro
Poblado Menor Pukiri, distrito de Madre de Dios, provincia del Manu; que
cuenta con los servicios básicos e infraestructura adecuada para el
funcionamiento de una Comisaría en dicho sector. Cabe aclarar que al ser
una zona rural, los predios ubicados en el Centro Poblado de Pukiri
cuentan con CERTIFICADO DE POSESION, mas no cuentan con
Titulación por lo que aun no pueden ser inscritos en la Superintendencia
Nacional de Registros Públicos; tramite que será efectuado por el
Comisario cuando sea factible.

G. La donación por parte de los mineros de la zona de los siguientes bienes


para la implementación de:
- UNA (01) Motocicleta Honda, Tornado nueva.
- DOS (02) Equipos de computo
- DOS (02) Escritorios de madera
- UN (01) Estante
- UNA (01) Impresora Laser
- DOCE (12) Juegos de sabanas
- CINCO (05) Camarotes bipersonales
- DIEZ (10) Colchones

H. El incremento poblacional en el distrito de “Madre de Dios”, particularmente


en la localidad de Delta 1 – Bajo Pukiri, por la migración masiva de mineros
ilegales e informales que vienen retirándose del sector denominado la
Pampa en busca de ubicaciones en las que no se cuente con control por
parte de las autoridades y/o la presencia de autoridades sea mínima.

I. El déficit de personal que afronta la Dirección Territorial Policial Madre de


Dios y el hecho que el personal que labora en esta jurisdicción no es nato
de la zona, sino proveniente de diferentes departamentos del país y
constantemente agotan todos los medios para retornar a sus ciudades de
origen, mas aun si se tiene en consideración las grandes distancias que
separan las provincias y distritos de este departamento.

J. La falta de presencia de autoridades y funcionarios de diferentes


instituciones responsables del control Forestal, Ganadero y de Transportes
en la localidad de Delta 1 – Bajo Pukiri, resaltando que en dicho sector no
existe autoridad Política, únicamente Alcalde Delegado del Centro Poblado
Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri.
IV. ANÁLISIS
A. El Departamento de Madre de Dios tiene una extensión de 85,182 km2
siendo el tercer Departamento de mayor extensión después de los
Departamentos de Loreto y Ucayali; asimismo de conformidad a datos
aproximados brindados por las autoridades del sector, la población del
Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri ubicado en la provincia del
Manu, distrito de Madre de Dios ascendería a (25 000) habitantes.
B. El Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri actualmente cuenta con
los servicios básicos (luz, agua, desagüe, etc.), y en dicha ubicación la
3
Policía Nacional del Perú cuenta con un local adecuado y equipado para el
funcionamiento de una dependencia policial, encontrándose dentro de la
jurisdicción de la Comisaria PNP Boca Colorado que dista
aproximadamente a 75 km.
C. Se tiene conocimiento que en el Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo
Pukiri en los últimos años, con el crecimiento poblacional, se han
incrementado notablemente los casos de violencia familiar, hurtos,
agresión física, contrabando, entre otros.

D. La Comisaria PNP Boca Colorado, actualmente cuenta con (01) Oficial


PNP en el Grado de Capitán y (12) Suboficiales PNP, lo que resulta el
personal insuficiente para cubrir las diferentes necesidades del servicio
policial y más aun si se considera la ejecución de patrullajes hasta el
Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri y otras comunidades
contiguas que se encuentran en la jurisdicción de la indicada Comisaria
PNP pero a distancias considerables y en terreno agreste.
E. Se cuenta con un local equipado y terreno adecuado para la
instalación de una Comisaria PNP en el Centro Poblado Menor de
Delta 1 – Bajo Pukiri, sin embargo el predio no se encuentra
debidamente saneado a nombre de la Policía Nacional del Perú y está
en proceso de donación, encontrándose en vías de trámite.
V. CONCLUSIONES
A. Es factible la creación e instalación de una Comisaria y/o Puesto Policial
en el Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri, por las siguientes
consideraciones:
- Se cuenta con un terreno e infraestructura adecuada y habilitada para
el funcionamiento de una Unidad Policial en el Centro Poblado Menor
de Delta 1 – Bajo Pukiri y pese a que aun no se encuentra titulado,
actualmente dicho local se encuentra en posesión de la Policía
Nacional del Perú y se cuenta con el CERTIFICADO DE POSESION
respectivo.
- Se cumple con los lineamientos establecidos en la Directiva Nº DPNP-
03-69-2006-DIRPEP-B del 18NOV2006, que establece que para la
creación e instalación de una Unidad Policial, la población deberá ser
como mínimo de (2 000) habitantes, alcanzando en este caso a los (25
000 pobladores).
B. Por los diferentes motivos detallados en el presente es previsible un
incremento del accionar del índice delictivo en el distrito de Madre de Dios,
Provincia del Manu – Madre de Dios, principalmente en zonas que no
tienen cobertura policial como en el caso del Centro Poblado Menor de
Delta 1 – Bajo Pukiri que es uno de los centros de movimiento comercial y
económico del distrito con proyección de mayor crecimiento.
C. Con la finalidad de mantener el principio de autoridad en el distrito de
Madre de Dios (ubicado dentro del corredor minero) que actualmente viene
recibiendo el impacto ambiental ocasionado por el desplazamiento masivo
de Minero Ilegales e Informales a los predios ubicados en dicha zona para
ejercer la Minería Artesanal, así como el considerable incremento
poblacional, es necesaria la creación, instalación e implementación de
una Comisaria PNP en el Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo
Pukiri.

D. Estratégicamente es necesario habilitar e implementar una Comisaria


PNP en Delta 1, en razón a que los plazos establecidos en los Decretos
Legislativos Nº1100, 1101, 1102, 1103 y Decreto Supremo Nº006-2012-
EM, precisan un plazo de un año para que los mineros informales
regularicen sus procedimientos de operación, el que vencerá en Marzo del
2013, a partir del cual la PNP deberá iniciar las Operaciones de

4
Interdicción contra todos aquellos que no se hayan formalizado,
consiguientemente este local Policial se convertirá en el Centro de
Operaciones desde donde iniciara su accionar.

V. ACCION RECOMENDADA
A. Que el Comando Institucional CON EL CARÁCTER DE MUY URGENTE
disponga por intermedio del Estado Mayor General de la PNP, la
emisión de la Resolución Directoral de Creación de la Comisaria PNP
Delta 1, en el Centro Poblado Menor Pukiri, teniendo en consideración
la existencia de un predio con LOCAL CONSTRUIDO Y HABILITADO
PARA SU EMPLEO COMO COMISARIA PNP, en la Mz. “LL”, lote Nº2
del Centro Poblado Menor Pukiri, distrito de Madre de Dios, Provincia
del Manu; quedando a responsabilidad de la DIRTEPOL Madre de
Dios culminar con los tramites de saneamiento físico legal del predio
en el cual se instalara dicha Unidad una vez iniciado el proceso de
titulación en dicho sector por COFOPRI, toda vez que pese a la
obtención del Certificado de Posesión respectivo a nombre de la
Policía Nacional del Perú, por las características rurales del sector
actualmente no es factible la titulación.
B. Que el Comando Institucional, disponga por intermedio de la Dirección
de Economía y la Dirección de Logística de la PNP, la asignación de
recursos, vehículos, útiles de escritorio, equipos de computo, equipo de
internet satelital y otros que se requieran para dar cumplimiento a la
función Policial que deberá ejercer la Comisaria PNP Delta 1 – Bajo
Pukiri.

C. Se disponga por intermedio de la DIRREHUM-PNP el incremento del


personal policial a la DIRTEPOL Madre de Dios para la designación de
un mínimo de (25) efectivos PNP que laboren en la Comisaria PNP
Delta 1 en el Centro Poblado Menor Pukiri, sin afectar el efectivo que
se desempeña en las demás Unidades de esta DIRTEPOL,
manteniendo un seguimiento de la permanencia en esta jurisdicción del
personal que sea designado, a fin de evitar que por intermedio de
destaques, evacuaciones u otros medios, incumplan con la normatividad
vigente con relación al tiempo de permanencia mínimo que deberán
cumplir antes de poder ser cambiados de colocación según la normatividad
vigente.

D. Se disponga por intermedio de la DIRECCION DE LOGISTICA PNP y


DIRECCION DE ECONOMIA PNP la asignación de recursos para la
implementación de la Comisaria PNP Delta 1, con los medios logísticos
necesarios para que pueda ejercerse en forma óptima las acciones de
Patrullaje en toda la amplitud de su jurisdicción.

Puerto Maldonado, 23 de Septiembre del 2012.


ANEXOS
- Cuadro de requerimiento de personal y requerimiento logístico.
- Apreciación de Situación.
- Galería Fotográfica del local destinado a la Cia. PNP Delta 1.
- Certificado de Posesión y Memoria Descriptiva del predio
destinado a la construcción de la Comisaria PNP Delta 1.
- Plano de Distribución y de Ubicación.
- Cuadro de distancias.
---------------------------------------------------
OP - 213826
LUIS UBILLUS ZUÑIGA
COMANDANTE PNP
JEFE JEM – MADRE DE DIOS

5
APRECIACION DE SITUACION
I. FACTORES GENERALES DE LA JURISDICCION
A. UBICACIÓN DEL CENTRO POBLADO MENOR – BAJO PUKIRI (DELTA 1)

1. Distrito : Madre de Dios


Provincia : Manu
Departamento : Madre de Dios
2. Límites y extensión de la jurisdicción
Por el Norte : Distrito de Tahuamanu.
Por el Este : República de Bolivia.
Por el Sur : Jurisdicción de la Comisaria PNP de Planchón.
Por el Oeste : Distrito de Tambopata.
El departamento de Madre de Dios tiene una extensión 85 182,63
Km² que representa el 6,6% del territorio Nacional y el 15,3 % de
la región selva. En cuanto a la superficie desglosada a nivel de
provincia, se reporta para Tambopata el 42,58 % de la superficie
total, Manu el 32,54% y Tahuamanu el 24,88%; en tal sentido la
extensión de la jurisdicción de la Comisaria PNP de Bajo Pukiri
correspondería a la de la mitad de todo el distrito de Madre de
Dios, toda vez que la Comisaria PNP Planchón abarca la otra
mitad, lo que equivaldría a 3516.105 km2 cada Comisaria PNP,
quedando por definir la división jurisdiccional.
3. Unidad de la cual dependería la Comisaria PNP de Delta 1 –
Bajo Pukiri
Dirección Territorial Policial Madre de Dios
B. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
1. Relieve del suelo
El Centro Poblado Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri está conformado
principalmente por llanuras, las más bajas están sometidas a
inundaciones anuales y son generalmente pantanosas, asimismo
existen colinas de poca elevación.
2. Clima
Tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a
1.000 mm3. con masas de aire frío que llegan del sureste del
continente que ocasionan bajas de temperatura hasta de 8 °C
generalmente durante el mes de junio y parte del mes de julio.
La temperatura media anual es de 27 °C con una máxima de 38 °C
en agosto y septiembre y una mínima de 15 °C, con lluvias fuertes
de diciembre a marzo.
3. Ríos, Lagos, Lagunas
RIO BOCA PUQUIRI, RIO PUQUIRI, RIO CORIRI, RIO CHILIVE,
RIO CUPODNOE, RIO BLANCO, RIO AZUL.
C. RECURSOS NATURALES
1. Minerales
Existe extracción aurífera artesanal (corredor minero).
2. Geográficos
Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de zona de selva, pese
a la actividad minera, no deja de constituir un importante atractivo
turístico para visitantes nacionales y extranjeros.

6
3. Flora y Fauna
Flora.- Su flora está caracterizada por diferentes especies
maderables, como el cedro, la caoba, ishpingo, quillabordon, etc.,
asi como especies corrientes que son aprovechadas por las
poblaciones asentadas.
Fauna.- Aves, felinos (jaguar, tigrillo, puma)., lagartos (Blanco y
negro), monos, peces (zúngaro, boquichico, zabalo) en los cuerpos
de agua y reptiles como la (Boa constrictora, la shushupe, y la naca
naca (nombre general para varias especies del género micrurus).
D. VIAS DE COMUNICACION
1. Carretera Interoceánica en el tramo Puerto Maldonado Iñapari.
2. Pequeños Puertos Fluviales tales como Puerto Carlos (Pukiri Chico)
y Puerto Rio Boca Colorado.
E. SERVICIOS PUBLICOS
1. Cuenta con todos los servicios públicos de agua, luz y desagüe.
3. Cuenta con señal de telefonía celular y fija.
5. Cuenta con servicio de Radio Comunicación.

II. FACTORES ECONOMICOS


A. Agricultura
En la mayoría de las concesiones agrícolas se practica la agricultura a
pequeña escala pese a las grandes extensiones de terreno, destacando el
yuca, plátano, cacao, papaya, camu camu, piña, mandarina, naranja, lima
y coco; asimismo existe el comercio de castaña.
B. Ganadería
Se practica con ganado vacuno, equino y porcino.
C. Pesca
Constituye una de las actividades artesanales mas practicadas a nivel
departamental en todos los cuerpos de agua existentes, teniendo entre las
principales especies extraídas al zungaro, la mota punteada, el bagre y el
paco.
D. Actividades Forestales
Dadas las características de la zona y la existencia de diferentes especies
maderables, la extracción de Madera constituye una de las principales
actividades económicas de este Centro Poblado Menor, también se
registra la actividad de recolección de castaña durante los meses de Enero
a Marzo.
E. Comercio
Debido a la lejanía de otras comunidades y centros mineros, el centro
poblado menor de Delta Uno se constituye en el principal centro de
comercio y tránsito de personas hacia ubicaciones como: Delta 2, Delta 3,
Delta 4, Comunidad Nativa San José de Karene, Comunidad Nativa Playa
Oculta, entre las principales, debiendo resaltar que los productos de
primera necesidad tienen un precio elevado, mas aun si se tiene en
consideración que el departamento de Madre de Dios según el INEI, es el
departamento en el cual el costo de vida es el más elevado a nivel
nacional.
La actividad comercial es restringida toda vez que el Centro Poblado
Menor de Delta 1 – Bajo Pukiri es un punto de paso en la ruta Puerto
Maldonado - Iñapari.

7
F. Artesanías
Propias de la zona de selva (manufacturadas con semillas de la zona,
plumas, cueros, etc.)
G. Servicios (Transporte, agua, luz, teléfonos, etc)
Existe servicio de transporte terrestre, el cual es realizado en su gran
mayoría con camionetas Toyota Hi lux 4x4 por lo agreste de la zona, cuya
ruta es en el tramo Puerto Carlos – Delta 1 y servicio de transporte fluvial
en la ruta Boca Colorado a Delta 1. La localidad de Bajo Puquiri – Delta 1
cuenta con red de agua, desagüe, alumbrado público, telefonía fija y
celular.
H. Finanzas
No cuenta con entidades financieras.
III. FACTORES POLITICOS

 Autoridades
Políticas
No existe Gobernador.
Municipales
PEDRO DONAYRE PURILLA - Alcalde Delegado de la Municipalidad de Bajo
Pukiri – Delta 1 (perteneciente al distrito de Madre de Dios).
FORTUNATO CRUZADO BARRETO – Alcalde de la Municipalidad Distrital de
Madre de Dios.
Regionales
Luis AGUIRRE PASTOR – Presidente del Gobierno Regional de Madre de
Dios.

 Agrupaciones Políticas
En esta localidad ningún partido político que cuenta con local partidario.
Existen otros partidos políticos en el departamento, pero que son de vigencia
periódica, únicamente conformados con motivo de las campañas políticas
según el caso y no son institucionalizados, entre los más resaltantes se
encuentran:
- MIOSO (Movimiento Independiente Obras Siempre Obras)
- Bloque Popular
- Justicia Regional
- Movimiento Productivo Regional
Asimismo con motivo de las Elecciones Generales 2011 se observo la
presencia de representantes de los siguientes partidos políticos en el ámbito
local:
- Solidaridad Nacional
- Unión por el Gran Cambio
- Gana Perú
- Fuerza 2011
- Partido Fonavista del Perú
Puerto Maldonado, 11 de Septiembre del 2012.
LAUZ/Jaaz

8
CUADRO DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL Y LOGISTICO PARA LA
INSTALACION DE LA COMISARIA PNP DELTA 1
DE LA DIRTEPOL – MADRE DE DIOS

Teniendo en consideración la necesidad de personal y medios logísticos suficientes para


la DIRTEPOL Madre de Dios a fin de implementar adecuadamente la Comisaria PNP
Delta 1, el principal requerimiento es el siguiente:
PERSONAL (Por déficit de personal, se requiere incremento de la DIRREHUM)

OFICIALES PNP
- Un (01) Oficial PNP en el grado de Capitán
SUBOFICIALES PNP
- Veinticinco (15) Suboficiales PNP
- Cinco (05) Suboficiales Fem. PNP

VEHICULOS
- Dos (02) Camionetas Toyota, doble cabina 4X4, nueva, para realizar los traslados,
intervenciones, operativos y otras actividades del servicio dentro del ámbito jurisdiccional.
- Tres (02) Motocicletas Yamaha, modelo Chacarera, de 250 cc, para las actividades propias de
su función, las mismas que permitirán mayor rapidez en las intervenciones policiales o
prestación de auxilio.
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DE OFICINA
- Cuatro (04) Equipos de Computo completos, con impresoras y estabilizador.
- Dos (02) Laptops con Impresora.
- Cuatro (04) Muebles para computadora
- Seis (06) Escritorios con sus respectivas sillas
- Una (01) Fotocopiadora multifuncional.
- Cuatro (04) Armarios de madera de 1,60 m X 1,50 m
- Dos (02) Armarios metálicos de 1,60 m X 1,50 m
- Dieciocho (18) Sillas de madera
- Seis (06) Ventiladores de piso

ARMAMENTO
- Diez (10) Fusiles AKM
- Veinte (20) Pistolas Pietro Beretta
- Veinte (20) Cajas X 50 municiones de 9mm.
- Quinientos (500) cartuchos de 7.62 x 51mm.

EQUIPOS
- Dieciocho (18) mosquiteros de malla verde
- Dieciocho (18) pares de botas de jebe
- Veinte (20) colchones de esponja
- Diez (10) catres metálicos bipersonales
- Diez (10) bolsas de dormir
COMUNICACIONES
- Un (01) Equipo completo para comunicación por internet satelital (CPU, Antena,
Router, cableado, etc.)
- Un (01) Teléfono satelital.
- Un (01) Teléfono celular CLARO (única señal celular actualmente activa)
- Un (01) Radio Trans Receptor, sistema HF - YAESU.

Puerto Maldonado, 11 de Septiembre del 2012.

9
10
11
12
13
GALERIA FOTOGRAFICA DE LA SITUACION ACTUAL DEL LOCAL DESTINADO AL
FUNCIONAMIENTO DE LA COMISARIA PNP DELTA 1 – BAJO PUKIRI, UBICADA EN
LA MZ. “LL”, LOTE Nº2 DEL CENTRO POBLADO MENOR PUKIRI, DISTRITO DE
MADRE DE DIOS, PROVINCIA DEL MANU.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

14

You might also like