You are on page 1of 94

1

EXPEDIENTE n.°:
ESPECIALISTA:
SUMILLA: INTERPONGO
DEMANDA DE HÁBEAS
CORPUS REPARADOR-
CONEXO.

SEÑOR JUEZ PENAL DE TURNO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


DE PUENTE PIEDRA –VENTANILLA –SEDE SANTA ROSA y ANCÓN–

Javier Raul Solis Espinoza, identificado con el Documento Nacional de


Identidad n° 08681470 (en adelante, el “favorecido” o el “beneficiario”), con domicilio
real en AA.HH. Mercurio Alto Mz. D-Lt. 5. Comité 5 – Los Olivos y domicilio
procesal en Av. Alfredo Mendiola .° 6061-Urbanización Villa Sol-Los Olivos; a
Usted me presento, y, con el debido respeto digo:

I. AMPARO NORMATIVO.-

1. Que, al amparo de lo previsto en el artículo 200° numeral 1 de la Constitución


Política del Perú; del artículo 25° de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; del artículo XVIII de la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre; del artículo 2° numeral 3 literales a), b) y c) del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; del artículo 8° de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos; y de los artículos 2°, 4° y 25° último párrafo
del Código Procesal Constitucional; interpongo demanda constitucional de
hábeas corpus reparador conexo a favor de quien suscribe.

II. DERECHOS VULNERADOS.-

2. El presente hábeas corpus tiene por finalidad la protección de los siguientes


derechos fundamentales conexos a la libertad arbitrariamente restringida del
2

beneficiario Javier Raul Solis Espinoza. Estos derechos fundamentales de


carácter procesal se encuentran implícitos en el genérico debido proceso (tutela
procesal efectiva) y son los siguientes:

2.1. Derecho-garantía a la debida motivación de las resoluciones judiciales.


2.2. Derecho-garantía a la prueba.

III. PETITORIO.-

3. Por el mérito del hábeas corpus reparador-conexo, en aplicación del artículo 34°
inciso 1 del Código Procesal Constitucional en concordancia con el primer
párrafo del artículo 1° del mismo Código solicito que vuestra judicatura disponga
la puesta en libertad del beneficiario1, declarando:

3.1. La NULIDAD Y/O SE DEJE SIN EFECTO LEGAL la sentencia de


primera instancia -Resolución Judicial Número ONCE de fecha 27 de
diciembre de 2019- emitida por el Primer Juzgado Unipersonal de la
Corte Superior de Justicia de Lima Norte.

IV. AUTORIDADES JUDICIALES DEMANDADAS.-

4. La señorita Juez que emitió la sentencia de primera instancia de fecha 27 de


diciembre de 2019:

4.1. Magistrado(a) Rosa Luz Gómez Dávila (Juez(a) del Primer Juzgado
Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte).

1
“Artículo 34° del CPC.- Contenido de sentencia fundada:
La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus dispondrá alguna de las siguientes
medidas: 1) La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este derecho (…)”.
3

5. La representación procesal de los jueces demandados estará a cargo, de


conformidad con el artículo 7° del Código Procesal Constitucional, a través de la
Procuraduría Pública del Poder Judicial; que será emplazada en su oficina
localizada en la Av. Petit Thouars Nº 3943, San Isidro-Lima. Empero -debido al
Estado de Emergencia decretado vía Decreto Supremo n.° 044-2020-PCM-, debe
notificársele en el siguiente correo electrónico: procuraduriapj@pj.gob.pe.

V. SOBRE LA PROCEDENCIA DE LAS RESOLUCIONES CUESTIONADAS


EN SEDE CONSTITUCIONAL VÍA HABEAS CORPUS POR
VULNERACIÓN AL DERECHO A LA LIBERTAD EN CONEXIDAD CON
EL DEBIDO PROCESO (TUTELA PROCESAL EFECTIVA).-

6. De acuerdo al último párrafo del artículo 25° del CPC el habeas corpus también
procede ante la lesión al debido proceso como derecho conexo a la libertad
ambulatoria:
“Artículo 25.- Derechos protegidos.-
Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los
siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la libertad individual:
(…)
También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos
constitucionales conexos con la libertad individual, especialmente
cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio”.

7. Además el segundo párrafo del artículo 4° del Código Procesal


Constitucional precisa de forma específica que es procedente un Habeas
Corpus en contra de Resoluciones Judiciales, siempre que esta sea emitida
con violación a la “tutela procesal efectiva” (la cual comprende no solo a la
garantía genérica del debido proceso sino también a la tutela judicial efectiva –
acceso a la justicia–), tal como el propio Código adjetivo constitucional precisa en
el primer párrafo del artículo 4° del Código Procesal Constitucional. Para
verificación de las normas de procedencia en mención, se cita textualmente el
primer y segundo párrafo del artículo 4° del Código Procesal Constitucional:

“Artículo 4°.- Procedencia respecto de resoluciones judiciales:


El amparo procede respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con
manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el
4

acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el


agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.
El hábeas corpus procede cuando una resolución judicial firme
vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal
efectiva”.

8. Por ende, la presente acción constitucional de Habeas Corpus es procedente


en cuanto versa sus argumentos en la afectación de derechos-garantía
implícitos al genérico debido proceso (tutela procesal efectiva) desplegados
en una Resolución Judicial, estos derechos fundamentales de corte procesal,
garantías, normas-principio son: (1) El derecho-garantía a la correcta
motivación de las resoluciones judiciales, y, (2) el derecho-garantía a la
prueba.

9. En claro, es procedente la presente demanda por el hecho de que se ha restringido


la libertad de un ser humano en base a una Resolución emitida con violación sus
derechos conexos parte del debido proceso-tutela procesal efectiva. Per se, no solo
se ha vulnerado la libertad ambulatoria del beneficiario sino también derechos
conexos a este, por lo que es clara la procedencia de la demanda incoada.

V.1.- Sobre la Procedencia del Habeas Corpus en contra de Resoluciones


Judiciales cuando ésta no fue cuestionada en la vía previa con los Mecanismos
Recursales Respectivos.-

10. Es de precisar que el segundo párrafo del artículo 4° del Código Procesal
Constitucional precisa como requisito de procedencia para el planteamiento de
una demanda de habeas corpus contra resoluciones judiciales, un requisito
formal, además del material ya precisado párrafos supra, este es, el de firmeza de
la resolución judicial materia de demanda.
5

11. Siendo ello así, corresponde precisar que la “Firmeza de una Resolución Judicial”,
como bien entiende el profesor constitucionalista CASTILLO CORDOVA2,
puede darse de 02 formas:

(01) La primera forma consiste en dejar transcurrir el plazo para


interponer el recurso, sin que este se llegue a plantear en el proceso
judicial. (02) La segunda forma consiste en el agotamiento de recursos
que el proceso judicial prevé.

12. El Tribunal Constitucional entiende como resolución firme solo a la segunda de


las formas mencionadas, esto es, al hecho de que se hayan agotado los recursos
dentro del proceso judicial para alegar las vulneraciones ahora alegadas. A saber
se cita textualmente lo que ha indicado el máximo intérprete de la Constitución
en la Sentencia recaída en el caso Magaly Jesús Medina Vela y Ney Guerrero
Orellana:

“La firmeza de las resoluciones judiciales está referida a aquel


estado del proceso en el que no cabe presentar medio impugnatorio
y, por lo tanto, sólo cabrá cuestionar la irregularidad de la actuación
judicial a través del control constitucional”3

13. Sin embargo, esta regla normativa que fluye del segundo párrafo del artículo
4° del Código Procesal Constitucional, que a su vez se convirtió en
jurisprudencial bajo una perspectiva del TC de agotamiento de todos los recursos
en el proceso judicial de origen, a lo cual debía entenderse como firmeza en la
resolución judicial; no es una regla que sea absoluta, en efecto, admite
excepciones, y el propio TC ya lo había indicado en la Sentencia recaída en
el caso Luis Alberto Kouri Bumachar, en donde indicó que habían excepciones a la

2
“La firmeza como requisito de procedencia de la demanda constitucional contra Resoluciones Judiciales”:
Por CASTILLO CÓRDOVA, Luis. Véase en el Repositorio Institucional de la Universidad de Piura. (En el
siguiente Link:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1921/Firmeza_requisito_procedencia_demanda_c
onstitucional.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

3
Segundo párrafo del Fundamento Jurídico n.° 7 de la Sentencia del TC recaída en el Expediente n.º 6712–
2005–HC/TC, de fecha 17 de octubre de 2005. Caso Magaly Jesús Medina Vela y Ney Guerrero Orellana.
6

regla de resolución judicial firme como requisito de la demanda constitucional


contra esta. A saber:

“Si bien el Código Procesal Constitucional exige que la resolución judicial


materia de objeción constitucional deba ser firme, no ha previsto en su
normativa excepciones a dicha regla, por lo que resulta razonable que este
Tribunal establezca algunos criterios al respecto, siendo orientadoras e
ilustrativas las excepciones que, con relación al agotamiento de los
recursos internos, señala la Convención Americana de Derechos
Humanos, así como la jurisprudencia que sobre este tema ha emitido la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Caso Velásquez Rodríguez,
sentencia del 29 de julio de 1988; Caso Godínez Cruz, sentencia del 20 de
enero de 1989; Caso Fairén Garbi y Solís Corrales, sentencia de 15 de
marzo de 1989) entre las cuales cabe destacar: a) QUE NO SE HAYA
PERMITIDO AL JUSTICIABLE EL ACCESO A LOS RECURSOS
QUE CONTEMPLA EL PROCESO JUDICIAL DE LA MATERIA;
b) que haya retardo injustificado en la decisión sobre el mencionado
recurso; c) que, a causa del agotamiento de los recursos, pudiera
convertirse en irreparable la agresión; d) que no se resuelvan los recursos
en los plazos fijados; consideraciones que resultan acordes con el artículo
III, párrafo 3, del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional”.4

14. Como es de verse, cuatro son los supuestos de los cuales el TC ha importado
a su jurisprudencia sobre la base de las excepciones al agotamiento de la
vía interna previstos en la Convención Americana de Derechos Humanos
para acceder ante órganos internacionales de protección de los Derechos
Fundamentales.

15. Uno de los supuestos de excepción es el que consideramos de aplicación a la


presente demanda para su procedencia, esto es, el supuesto a partir del cual el
beneficiario no haya podido tener acceso a los recursos que el proceso judicial de
la materia.

16. En efecto, como ya habrá podido apreciar vuestra judicatura constitucional la


presente demanda de Habeas Corpus se dirige contra una Resolución (Sentencia)
emitida en primera instancia, esto es, una Resolución que si fue impugnada por
la defensa formal del beneficiario, empero fuera del plazo de ley, con lo cual prima
facie no se cumpliría este requisito formal de procedencia.

4
Fundamento Jurídico n.° 6 de la Sentencia recaída en el Expediente n.° 2909-2004-PHC/TC, Caso Luis
Alberto Kouri Bumachar.
7

17. Sin embargo, debe valorarse por vuestra judicatura constitucional que el
beneficiario no tuvo acceso a recurrir esta Resolución Judicial por una
causa ajena a su persona, esto es, por una causa imputable a la ineficaz
defensa ejercida por su anterior representación técnica, quien, a pesar de
notificársele válidamente la sentencia la impugnó fuera del plazo de ley conforme
se puede apreciar de ANEXO n.° 02, en donde se anexa la Resolución n.° 18
la cual ordena la EJECUCIÓN de la Sentencia debido a que las
Resoluciones n.° 13 y 14 de fecha 16 y 23 de enero de 2020 (que
admitían/concedían el recurso de apelación interpuestos contra la sentencia de
primera instancia) fueron declarados NULOS mediante Resolución n.° 16
emitido por la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de
Justicia de Lima Norte, ello precisamente por presentarse la apelación fuera
del plazo.

18. Estando así las cosas, esto es, encontrándonos ante una excepción a la regla
de firmeza en la resolución judicial, debe declararse procedente la actual
demanda y analizarse el fondo de la pretensión.

VI. JUSTIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA: HABEAS CORPUS REPARADOR


y CONEXO. –

19. El art. 200 numeral 1 de la Constitución establece que el habeas corpus procede
ante la vulneración o amenaza de la libertad individual o de derechos
constitucionales conexos. En armonía con esta regulación constitucional, el
Código Procesal Constitucional contempla en el último párrafo del artículo
25 una forma especial de habeas corpus, el llamado habeas corpus conexo, el cual
procede precisamente para la defensa de los derechos constitucionales conexos a
la libertad individual, especialmente cuando se trata del debido proceso y la
inviolabilidad del domicilio. (Por tanto, es imposible realizar una interpretación
de que solo es posible un Habeas Corpus en contra de Resoluciones Judiciales
ante la afectación a la tutela procesal efectiva, sino también, cuando esta ha sido
emitida en inobservancia a las reglas de un “proceso debido”).
8

20. En esa línea de análisis, se sostiene que: el contenido esencial del habeas corpus
no se puede entender restringido sólo a la protección del derecho a la libertad,
sino que, ha de dársele una proyección mucho más amplia en cuanto
verdaderamente abarca la garantía de todo el conjunto de derechos
fundamentales de la persona que se encuentra amenazado de verse privado
de su libertad de manera arbitraria o ilegal, y que por esta circunstancia se
encuentran en latente y permanente amenaza.

21. En tal medida, el radio de protección del habeas corpus no se limita a cubrir
sólo el derecho a la libertad, sino que se expande para cubrir los otros
derechos fundamentales íntimamente relacionados con éste, y que le dan
soporte, como son los derechos a la vida y a la integridad personal. Asimismo,
conforme al Código adjetivo constitucional peruano, existen otros
principios como el debido proceso, que es parte de la denominada “tutela
procesal efectiva”.

VI.1. HABEAS CORPUS REPARADOR5.-

22. Contemplado en el artículo 25°, inciso 7 del Código Procesal Constitucional,


en cuanto establece “EL DERECHO A NO SER DETENIDO SINO POR
MANDATO escrito y MOTIVADO DEL JUEZ, o por las autoridades policiales
en caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o
en el término de la distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo
con el acápite “f” del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio de las
excepciones que en él se consignan”.

5
Una tipología de los habeas corpus es expuesta por el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en
el Expediente N° 2663-2003-HC/TC, Caso Aponte Chuquihuanca.
9

23. Este habeas corpus llamado también clásico o principal, persigue – frente a
una detención arbitraria o ilegal – reponer las cosas al estado anterior a la
violación, lo que se obtiene con la libertad de la persona.6

24. Dicha modalidad se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal


de la libertad física como consecuencia de una orden policial, de UN
MANDATO JUDICIAL EN SENTIDO AMPLIO. En puridad, el habeas
corpus reparador representa la modalidad clásica o inicial destinada a
promover la reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida7
o arbitrariamente limitada en su libertad ambulatoria.

25. El código adjetivo constitucional precisa que la resolución que declara fundada
la demanda de este tipo de habeas corpus dispondrá la puesta en libertad de la
persona privada arbitrariamente de este derecho (Art. 34°.1 del CPC). De esta
manera, se repara el derecho infringido restableciéndose la libertad personal
–libertad ambulatoria en estricto–, que es lo que precisamente pretendemos en la
presente demanda.

VI.2. HABEAS CORPUS CONEXO. –

26. El artículo 25° del Código Procesal Constitucional regula en su último párrafo
el llamado habeas corpus conexo. Se establece que este tipo de habeas corpus
procede en defensa de los derechos constitucionales conexos a la libertad
individual y menciona de manera especial, como derechos constitucionales
conexos a aquellos referentes al debido proceso.

27. De este tenor se deduce que los derechos constitucionales mencionados


pueden presentar una relación de conexidad con el derecho a la libertad
individual, sin negar la posibilidad de que existan otros derechos
constitucionales que igualmente pueden cumplir con dicha relación de
conexidad. Llegados a este punto, la pregunta que naturalmente surge es cómo
se presenta la relación de conexidad de un derecho constitucional con la

6
MELÉNDEZ, Jorge. Análisis del Modelo de Habeas Corpus Desarrollado en el Código Procesal
Constitucional. Revisado en www.oreguardia.com
7
LOPEZ, José. Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional. Editorial APECC. Lima, 2015.
10

libertad individual. Sobre este tema no hay demasiada claridad en los


desarrollos jurisprudenciales del TC8, no obstante, ante tales defectos es
evidente que un Juez, sobre todo uno que actúa como Juez constitucional debe
realizar siempre una interpretación pro homine.

28. El habeas corpus ha experimentado una evolución no solo en cuanto al alcance


del derecho a la libertad individual que protege, sino que su procedencia se ha
ampliado también a violaciones de derechos constitucionales distintos a la
libertad individual, pero vinculados con este derecho fundamental.

29. La Constitución de 1993 es muy clara en su redacción al señalar que el habeas


corpus procede frente a violaciones de la libertad individual o de derechos
constitucionales conexos. El uso en el texto constitucional de la
conjunción disyuntiva «o» permite concluir que el habeas corpus
procede no solo frente a la violación de la libertad individual, sino
también en caso de violaciones de derechos conexos a dicho derecho
constitucional. Y resulta completamente lógico, que por su vocación
protectora de los derechos fundamentales, la Constitución intente dar la
cobertura más amplia posible al resguardo de la libertad individual.

30. Por tanto, como mecanismo constitucional de protección de la libertad


individual, el habeas corpus resultará aplicable no solo a los casos de lesión o
de efectiva puesta en peligro de este derecho fundamental en específico, sino
también, a los casos de violaciones de derechos constitucionales distintos a la
libertad individual, pero que garantizan el disfrute de este derecho
constitucional, o que, en todo caso legitimen su limitación o intervención bajo
el respeto de las garantías-límites a la persecución penal.

VII. SOBRE EL FONDO DE LA DEMANDA DE HABEAS CORPUS:


DERECHOS VULNERADOS EN LA SENTENCIA EMITIDA POR LA
AUTORIDAD JUDICIAL DEMANDADA.–

8
GARCÍA CAVERO, Percy. La Relación de Conexidad en el Habeas Corpus Conexo. En <
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2008_05.pdf>
11

31. La Resolución Judicial (Sentencia) materia de Habeas Corpus, como ya veníamos


destacando párrafos supra ha sido emitida con vulneración del derecho-garantía
a la prueba, y del derecho-garantía a la correcta/debida motivación de las
resoluciones judiciales.

32. Ergo, estando ante dos agravios de orden constitucional, corresponde


destacar de forma particular cada uno de ellos a fin de que vuestra judicatura
constitucional evidencie que la presente demanda es fundada por haberse emitido
una Resolución Judicial con vulneración garantías constitucionales implícitas en
la llamada por el Código Procesal Constitucional en su artículo 4°: “tutela
procesal efectiva (debido proceso)”.

VII.1. Sobre la vulneración al derecho-garantía a la prueba desde su dimensión


objetiva:

33. La sentencia materia de Habeas Corpus en los puntos considerativos 5.6.1 y 5.6.6
evidencia una clara vulneración al derecho a la prueba desde su dimensión
objetiva, en la medida que, la jueza demandada para concluir/inferir que
determinados hechos estaban probados se valió únicamente de prueba de cargo,
esto es, valorando de forma parcial la prueba producida en juicio oral, al punto
de omitir valorar prueba de descargo que a todas luces se contrapone al
razonamiento final de la magistrada, razonamiento arbitrario desde una
perspectiva del derecho-garantía a la prueba.

34. Para detalle y orden, en primer lugar, se citará los puntos considerativos 5.6.1 y
5.6.6, acto seguido se precisará donde yace la vulneración al derecho a la prueba,
y, finalmente, se indicará como es que se vulnera precisamente el contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la prueba en conexidad con una
privación arbitraria de la libertad del ahora beneficiario demandante. A saber se
cita los extremos que evidencian las lesiones de orden constitucional a la garantía
ya indicada:

“5.6.1. Resulta establecer que quien dio el dinero al acusado Yarlequé


Becerra es Jessica Yanina Chavez Lastarria, administradora del hostal, la
misma que al testificar en juicio dijo que en el turno anterior habían llegado unos
12

jóvenes y pedido documentos que estaban en trámite encontrando que no había


en el hostal comunicándole que iban a venir (en su turno) que con un intensivo
(incentivo) …. Dinero … S/. 500.00… era por el carné de sanidad.
(…)
5.6.6. De todo lo anterior resulta claro que es en la administración del hostal,
en atención a la naturaleza de su cargo sobre quien recae la acción de los
agentes y materializa la entrega del dinero, obligada por los acusados,
quienes para tal efecto en esa segunda visita, según han declarado le solicitaron
ahora a ella los documentos del hostal que ya le habían requerido a la
recepcionista de nacionalidad venezolana en la segunda visita – quien además
estaba presente según Solís Espinoza -, pidiéndole el “encargo” de acuerdo a la
testifical espontanea de la administración, quien así entregó los S/. 500.00 que
el dueño del establecimiento “cansado”, le dio para entregar conforme depuso al
ser examinada en juicio”.

35. Como es de verse, 02 son las premisas de certeza sobre responsabilidad penal a
las que arriba la magistrada en la Resolución Judicial materia de Habeas Corpus:

(01) En el punto considerativo 5.6.1: “La administradora del hostal -Jessica


Yanina Chavez Lastarria- “DIO” el dinero al acusado Yarlequé Becerra (S/.
500.00)”.

(02) En el punto considerativo 5.6.6: “La administradora del hostal (donde


sucedieron los hechos) “OBLIGADA” por el beneficiario y su coacusado (…)
“ENTREGÓ” los S/. 500.00”.

36. Debe indicarse a vuestra judicatura constitucional (precisamente siguiendo


la lógica de que prueba en juicio oral no es en si mismo el órgano de prueba -
testigo-, sino, lo que éste declare en plenario), que la jueza que emitió la
sentencia materia de demanda, al emitir tales enunciados de certeza
probatoria previstos en los puntos considerativos 5.6.1 y 5.6.4, lo hizo sobre
la base “parcial” de lo declarado en juicio por la testigo Chavez Lastarria
(Administradora del Hostal donde sucedieron los hechos.

37. En efecto, la vulneración al derecho a la prueba se da en la medida que la jueza


solo valora ciertos extremos de lo declarado por la testigo principal del proceso
penal -Chavez Lastarria-:
13

 Así, no se valoró por ejemplo que la testigo Chavez Lastarria jamás indica que
entregó de forma obligada el dinero (S/. 500.00 Quinientos Soles), sino por el
contrario precisó que al llegar los acusados (entre ellos el beneficiario) al hostal
-cuando estos le preguntaron “si había algo”, ésta indicó no saber y que solo
habían dejado un sobre, dejando el sobre en la mesa.

 Además, no se valoró que la testigo indicó que no vió quien fue la persona que
cogió el dinero dejando en el sobre.

 Por último, y lo que consideramos más relevante la jueza demandada NO


VALORÓ QUE LA PROPIA TESTIGO CHAVEZ LARRASTÍA DIJÓ
QUE “NO FUE OBLIGADA A ENTREGAR DINERO” POR PARTE DE
NINGUNO DE LOS ACUSADOS (entre ellos el beneficiario-demandante
Javier Raúl Solis Espinoza).

38. Estas tres omisiones fueron materia de declaración plenarial de la testigo Chavez
Lastarria, específicamente declaró esta información de descargo en la sesión de
fecha 13 de diciembre de 2019, en donde taxativamente indicó lo que a
continuación se cita -que obra en la Transcripción del Audio de la Sesión de Juicio
Oral de 13 de diciembre de 2019, y que además se adjunta en Anexo n.° 03 de la presente
demanda-:

 (Minutos 15:50 hasta 17:00 del audio de la sesión de fecha 13 de diciembre de


2019).-

FISCALÍA: ¿Y que ocurrió en ese momento?


TESTIGO: como me dijeron que eran 4 personas mi encargada, yo vi a 02 en
ese momento yo no sabía cual era de los 04.
FISCALÍA:¿Y con estas 2 personas que ocurrió?
TESTIGO: Me dijeron que eran de la Municipalidad normal entré y ellos me
preguntaron si había algo, no sé me han dejado un sobre le dije, yo le dejé el sobre
en la mesa.
14

LA JUEZA INTERRUMPE YA QUE NO ES CLARA LA DECLARACIÓN


DE LA TESTIGO (Minutos 16:18)
TESTIGO: Ellos entraron, pero en ese momento yo no sabía quién era y quién
no era, solamente se identificaron pero yo sabía realmente quien era de los 04 que
habían llegado, quién pedía el dinero, solamente me dijeron así.
FISCALÍA: ¿A continuación que ocurrió?
TESTIGO: Yo no vi de los chicos quien habrá agarrado el dinero (16:44)
Ud. Mencionó un sobre, que había en el interior de este sobre?
TESTIGO: El dinero.
¿De cuánto estamos hablando?
TESTIGO: de 500.

 (Minutos 27:30 hasta 29:30 del audio de la sesión de fecha 13 de diciembre de


2019).-

DEFENSA TÉCNICA: Disculpe Ud., ¿Fue en un sobre o suelto el dinero?


TESTIGO: Yo lo metí en un sobre.
FISCALÍA: Objeción.
JUEZA: no conteste de inmediato si escucha la palabra Objeción, ya contestó lo
metió en un sobre dice.
DEFENSA TÉCNICA: Quiere decir que no puede reconocer plenamente con la
declaración que acaba de hacer entre los 2 fiscalizadores que intervinieron quien
cogió el dinero?
TESTIGO: No, no puedo reconocer porque en ese momento yo lo dejé en la
mesita ahí de recepción porque yo estaba nerviosa, en si también yo lo dejé y yo
me fui para otro lado, en ese momento de los 2 chicos no sé en verdad quién
agarró el dinero, cuando estaban bajando las escaleras ahí ha sido la intervención.
DEFENSA TÉCNICA: Señora Chávez, Ud. Deja el dinero y regresa
nuevamente en la habitación?
TESTIGO: No, fue todo en recepción en una mesita.
DEFENSA TÉCNICA: Para que nos aclare bien, ¿fue en recepción o en un
dormitorio?
TESTIGO: fue en recepción en una mesita.
15

 (Minutos 29:30 hasta 30:10 del audio de la sesión de fecha 13 de diciembre de


2019).-

DEFENSA TÉCNICA: Señora Chávez buenas tardes, las preguntas que se le


van a hacer son preguntas objetivas en los cual Ud. Va a decir sí o no va ser lo
más claro posible. ¿Cuándo estas 2 personas suben a la recepción, en algún
momento uno de ellos la obligó a entregar un dinero?
TESTIGO: NO solamente me dijeron vengo nada más por un encargo en ese
momento.
DEFENSA TÉCNICA: Le indujeron?
TESTIGO: no

39. En esta perspectiva, corresponde destacar que estas tres omisiones -que son
prueba/testimonio de descargo- han generado un razonamiento inválido en
la sentencia materia de habeas corpus, en la medida que, todo hecho que
un órgano judicial indica como probado -máxime para privar de la libertad a
un ser humano-, debe partir, no solo de pruebas de cargo, esto es de una
mera valoración parcial de la prueba producida en juicio oral, sino también
de prueba de descargo, esto es, de lo que reproduce el testigo en su declaración
plenarial dando cuenta de una información distinta a una incriminatoria.

40. Tan solo una valoración completa de prueba de cargo y de descargo podrá
justificar un razonamiento válido sobre hechos de responsabilidad penal. Una
valoración incompleta, parcial de la prueba producida en juicio, sobre todo si
estamos ante la testigo principal de los hechos, implica una inexorable
vulneración al derecho-garantía a la prueba, garantía constitucional que
precisamente da seguridad al justiciable respecto a que será condenado no solo
sobre la base de prueba que el conviene a quien condena, sino también sobre la
base de una valoración de toda información tanto incriminatoria como de
descarte de la imputación.
16

41. Así, es lógico comprender que se ha vulnerado el contenido constitucionalmente


protegido del derecho-garantía a la prueba, en la medida que este derecho de
corte procesal cumple sus fines principales al momento en que se va a resolver la
responsabilidad penal de una persona, funcionando como una garantía, un
baremo, un muro frente a la persecución penal, vaciándose per se de contenido a
esta garantía cuando se la utiliza solo con fines de represión sesgada, tal como ha
sucedido en la sentencia materia de Habeas Corpus, por lo que es de justicia
constitucional se declare fundada la misma.

42. No debe olvidar vuestra judicatura conforme ha entendido el máximo intérprete


de la Constitución que el derecho a la prueba, adopta una dimensión objetiva -
además de la subjetiva-, la cual consiste en que el JUEZ/ÓRGANO JUDICIAL
AL MOMENTO DE RESOLVER SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL
DEBE VALORAR INDIVIDUAL y CONJUNTAMENTE NO SOLO LA LAS
PRUEBAS DE CARGO, SINO TAMBIÉN LAS DE DESCARGO -cosa que no ha
sucedido en la sentencia de primer grado materia de Habeas Corpus-. En esta
perspectiva, el Tribunal Constitucional en la Sentencia -caso Salas Guevara Schultz-;
detalló que:

“10. (…) es menester considerar también que el derecho a la prueba


lleva aparejada la posibilidad de postular, dentro de los límites y alcances
que la Constitución y las leyes reconocen, los medios probatorios
pertinentes para justificar los argumentos que el justiciable esgrime a su
favor. Por ello, no se puede negar la existencia del derecho fundamental a la
prueba. Constituye un derecho fundamental de los justiciables producir la
prueba relacionada con los hechos que configuran su pretensión o su
defensa. Según esta dimensión subjetiva del derecho a la prueba, las partes
o un tercero legitimado en un proceso o procedimiento tienen el derecho
de producir la prueba necesaria con la finalidad de acreditar los hechos que
configuran su pretensión o defensa.

11. Atendiendo al doble carácter de los derechos fundamentales en general y del


derecho a la prueba en particular, éste, EN SU DIMENSIÓN OBJETIVA,
COMPORTA TAMBIÉN EL DEBER DEL JUEZ DE LA CAUSA DE
SOLICITAR, ACTUAR Y DAR EL MÉRITO JURÍDICO QUE
CORRESPONDA A LOS MEDIOS DE PRUEBA EN LA SENTENCIA. En
la medida en que el objetivo principal del proceso penal es el acercamiento a la
verdad judicial, los jueces deben motivar razonada y objetivamente el valor
jurídico probatorio en la sentencia. Esto es así por cuanto el proceso penal no
sólo constituye un instrumento que debe garantizar los derechos fundamentales
de los procesados, sino también debe hacer efectiva la responsabilidad jurídico-
penal de las personas que sean halladas culpables dentro de un proceso penal”.9

9
Fundamentos Jurídicos n.° 10 y 11 de la Sentencia recaída en el Expediente n.° 1014-2007-PHC/TC -Caso
Salas Guevara Schultz-.
17

43. Asimismo, debe tener en cuenta su magistratura al momento de resolver sobre


este agravio de orden constitucional, que incluso el TC, para casos de prisión
preventiva -que como bien sabe su judicatura es una medida cautelar y no una sanción
definitiva-, ha indicado que se vulnera el derecho-garantía a la prueba en su
contenido esencial cuando se hace valoraciones incompletas (sesgándose
solo en pruebas de cargo), y omitiéndose la valoración de pruebas de
descargo. A saber se cita la jurisprudencia en mención:
“(…) la Sala considera que en el escenario cautelar no se requiere
consolidación probatoria para dar por cumplido el primer requisito
del artículo 268 del Código Procesal Penal para el dictado de una
prisión preventiva, pues, no es necesario que en dicho espacio se
valoren pruebas de descargo. ¿ESTA ARGUMENTACIÓN
RESULTA CONSTITUCIONAL?. A CONSIDERACIÓN DE
ESTE TRIBUNAL, LA ARGUMENTACIÓN ESBOZADA POR LA
SALA EMPLAZADA PARA NO VALORAR LAS PRUEBAS DE
DESCARGO, RESULTA PATENTEMENTE
INCONSTITUCIONAL, pues ha terminado afirmando que en el
espacio del debate judicial acerca de si corresponde o no el dictado de
una prisión provisional —medida cautelar limitativa de la libertad
personal—, solo deben tenerse en cuenta los elementos de juicio que se
hayan aportado con miras a justificar dictarla, pero no aquellos que se
aporten con la pretensión de justificar su rechazo, lo cual a todas luces,
resulta lesivo del derecho a probar, componente del debido
proceso”.10

44. Por tanto, es evidente que esta exigencia de valoración completa de la prueba, es
aún mayor, para cuando se va emitir sentencia definitiva para privar de la libertad
a un ser humano. Prueba que dado el sistema de oralidad obrante en el juicio
del CPP de 2004 no viene a ser el órgano de prueba (testigo o perito), sino
lo que estos reproduzcan en juicio a través de su declaración plenarial, ergo,
se vulnerará esta garantía cuando los juzgadores solo valoren parte del
testimonio -de cargo- del órgano de prueba, omitiéndose valorar testimonio
-de descargo- que el mismo testigo brindó en juicio de forma “oral”.

10
Fundamentos Jurídicos 63 y segundo párrafo del 59 de la Sentencia del TC recaída en el Expediente
(Acumulado) n.° 04780-2017-PHC/TC y 00502-2018-PHC/TC. Caso Humala-Heredia.
18

VII.2. Sobre la vulneración al derecho-garantía a la correcta/debida motivación


de las resoluciones judiciales:

45. La sentencia (Resolución Judicial Número: ONCE de fecha 27 de diciembre de


2019) también ha sido emitida con vulneraciones a la garantía-derecho de los
justiciables a una correcta/debida motivación de sus decisiones.

46. En claro, en los puntos considerativos 5.6.2, 5.6.4, 5.6.5 y 5.6.6 se evidencia una
falta de motivación interna en el razonamiento. Para detalle se cita los extremos
considerativos en mención, acto seguido se indica por qué se evidencia la lesión
a la garantía de correcta motivación de las resoluciones judiciales a partir de una
falta de motivación interna en el razonamiento:

“5.6.2. Conforme nos enseña la doctrina nacional, en casos como el delito materia
de acusación el agente se aprovecha de situaciones de dificultad o irregularidades
de índole diversa que a manera de aspecto vulnerables ofrece la víctima como
sostiene Rojas Vargas… “Evidentemente, en el presente caso se presentaba
dicha situación al no contar el hostal con la documentación solicitada por
los acusados en su actuación como inspectores municipales, peor aún si de
acuerdo a la versión del acusado Solís Espinoza el habría verificado en el
hostal la presencia de una meretriz que ofreció sus servicios por S/. 30.00:
situación de la cual se aprovecharon los agentes para obligar les sea procurada
la dadiva.

(…)

5.6.4. En el presente caos, resulta claro que el no contar con la documentación


exigible a establecimientos como un hostal y ser ello verificado en primera
visita por inspectores municipales vertidos con chalecos azules de la
Municipalidad de Los Olivos que tomaban fotos, implican el anuncio del
sufrimiento de un perjuicio derivado de la propia Administración publica
la aplicación de sanción administrativa por la correspondiente infracción
si en la segunda visita no entregaban dadiva, peor aún si el acusado Solis
Espinoza habría verificado la presencia de una meretriz en una de las habitación.
Así lo entendió la administradora del hostal que denuncio el hecho a la policía y
que al deponer en el plenario trasmitió esa presión psicológica que le provoco el
hecho, revelando de manera absolutamente espontanea según se pudo apreciar
por el principio de inmediación: “estaba cansada”, ya que dijo: recibí visita
anteriores de otros municipales, cada tres meses se acercaban a veces mensual
por lo que refiriéndose al dueño del hostal; si señor me dijo estoy cansado, tú ya
encárgate eres la administradora”.

5.6.5. La defensa técnica desde el inicio de la audiencia ha enfatizado que de


acuerdo a la tesis fiscal los fiscalizadores ingresaron y solicitaron a la
recepcionista Jenzy Katherine Ruadas Barajes quien se comunicó con Jessica
19

Chávez Lastama, a quien dice que obligaron, el primer contacto no fue con
Chávez Lastama, sino con Rueda Baraajs, sin embargo, de acuerdo a la
declaración de acusado Solís Espinoza al realizar la segunda visita y
regresar a las 12:10 o 12:15 horas, solicitamos, nuevamente la
documentación si estaban la venezolana atrás, pero había una señora que
nunca habíamos visto ni habíamos hablado, a la señora le pide los
documentos mi compañero y nos invita a pasar.

5.6.6. De todo lo anterior resulta claro que es en la administración del


hostal, en atención a la naturaleza de su cargo sobre quien recae la acción
de los agentes y materializa la entrega del dinero, obligada por los
acusados, quienes para tal efecto en esa segunda visita, según han declarado le
solicitaron ahora a ella los documentos del hostal que ya le habían requerido a
la recepcionista de nacionalidad venezolana en la segunda visita – quien además
estaba presente según Solís Espinoza -, pidiéndole el “encargo” de acuerdo a la
testifical espontanea de la administración, quien así entregó los S/. 500.00 que
el dueño del establecimiento “cansado”, le dio para entregar conforme depuso al
ser examinada en juicio”.

47. Como es de verse, de los extremos citados -en específico en el punto 5.6.6-, la jueza
llegó a la conclusión/inferencia de que estaba probado el verbo típico-rector
respecto a que la Administradora del Hotel -Chavez Lastarria- había sido
obligada por los acusados (entre ellos el beneficiario) a entregar S/. 500.00.

48. Sin embargo, esta inferencia/conclusión a la que arriba la jueza demandada no se


justifica de forma válida en las premisas que supuestamente darían sustento a tal
afirmación sobre el elemento nuclear del delito de concusión que fue materia del
proceso penal, esto es, al elemento objetivo “obligar a dar medio corruptor”.

49. En efecto, la inferencia indicada se sostiene en las premisas obrantes en los


extremos considerativos 5.6.2, 5.6.4 y 5.6.5. Estas son:

(01) En los hechos del caso se presentaba la situación de que el hostal


no contaba con documentación solicitada por los acusados (entre ellos el
beneficiario) en su actuación como inspectores municipales, máxime si el
beneficiario habría observado la presencia de una meretriz. -Conforme
punto considerativo 5.6.2-.

(02) El no contar con documentación ante la presencia de los


inspectores implicaba el anuncio de un sufrimiento por un perjuicio
derivado de la aplicación de la sanción administrativa, ello debido a que
“OTROS” municipales habían venido a solicitar dinero. -Conforme punto
considerativo 5.6.4-.
20

(03) De la Declaración de Solis Espinoza -el beneficiario- se evidencia


que al realizar la segunda visita solicitaron nuevamente la
documentación, a una señora distinta a la venezolana -testigo Ruedas
Barajas- y ésta señora les invita a pasar. -Conforme punto considerativo
5.6.5-.

50. Así, como es de apreciarse, ninguna de las premisas indicadas dan cuenta de
indicio-base mínimo respecto a que el beneficiario o su coacusado hayan
OBLIGADO a la Administradora del Hostal -testigo Chavez Lastarria- a
que entregue un medio corruptor dinerario, por el contrario dan cuenta estas
premisas en estricto que se solicita documentación tanto en la primera como
segunda visita de inspección al mencionado Hostal EL REENCUENTRO. Por
tanto, es evidente que estamos ante una inferencia conclusión que no se sustenta
en sus premisas, ello desde una perspectiva de las reglas de la lógica.

51. Al respecto, debe recordar vuestra judicatura constitucional, que el TC ya ha


destacado que existe falta de motivación interna en el razonamiento -como
vicio que afecta el contenido esencial del derecho-garantía a la correcta motivación de las
resoluciones judiciales-, cuando “(…) existe invalidez de una inferencia a partir
de las premisas que establece previamente el Juez en su decisión (…)”11.

52. Precisamente ello es lo que ha sucedido en la sentencia ahora materia de habeas


corpus, en cuanto se llegó a la inferencia/conclusión de que la administradora del
hotel –la ciudadana Chavez Lastarria– había sido obligada a entregar medio
corruptor dinerario, cuando en realidad, las premisas de las que parte no la
justifican desde una perspectiva de las reglas de la lógica, tal como ya lo ha
entendido el TC en la jurisprudencia citada, ergo, es fundable también este
agravio propio de la tutela procesal efectiva conexa siempre a la libertad cuando
esta se restringe con manifiesto desprecio en un Resolución Judicial.

11
Sentencia del TC recaída en el Expediente n.° 04298-2012-PA/TC-LAMBAYEQUE. Caso Roberto Torres
Gonzales, fundamento jurídico n.° 13. Asimismo en la Sentencia del TC recaída en el Expediente n.° 0728-
2008-PHC/TC. Caso Giuliana LLamoja.
21

VIII. CONCLUSIONES.-

53. Conforme a lo expuesto queda claro que la sentencia emitida por la autoridad
judicial demandada VULNERÓ los siguientes derechos fundamentales
implícitos en el debido proceso (tutela procesal efectiva) en conexidad con la
libertad ambulatoria del favorecido:

 DERECHO-GARANTÍA A LA PRUEBA.
 DERECHO-GARANTÍA A LA DEBIDA MOTIVACIÓN DE LAS
RESOLUCIONES JUDICIALES.

IX. PRETENSIÓN CONCRETA.-

54. Por el mérito del hábeas corpus reparador-conexo, en aplicación del artículo 34°
inciso 1 del Código Procesal Constitucional en concordancia con el primer
párrafo del artículo 1 del mismo Código solicito que vuestra judicatura disponga
la puesta en libertad del beneficiario12, declarando:

54.1. La NULIDAD Y/O SE DEJE SIN EFECTO LEGAL la sentencia de primera


instancia -Resolución Judicial Número ONCE de fecha 27 de diciembre de 2019-
emitida por el Primer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de
Lima Norte.

POR TANTO:
Pido a usted, Señor Juez
Constitucional (Penal de Turno)
admita y en su oportunidad declare
fundada la demanda de habeas

12
“Artículo 34° del CPC.- Contenido de sentencia fundada:
La resolución que declara fundada la demanda de hábeas corpus dispondrá alguna de las siguientes
medidas: 1) La puesta en libertad de la persona privada arbitrariamente de este derecho (…)”.
22

corpus reparador-conexo, que se


interpone a favor de quien suscribe
por ser de evidente justicia
constitucional.

PRIMER AGREGADO: Al amparo del artículo 9° del Código Procesal


Constitucional13 que indica que excepcionalmente se puede realizar actividad probatoria,
solicito que oficie al Primer Juzgado Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de
Lima Norte a fin de que pueda remitir audio de audiencia de sesión plenarial-juicio de
fecha 13 de diciembre de 2019, en donde se evidencian las omisiones en la valoración de
pruebas de descargo que dan cuenta de una sentencia arbitraria para privar de la libertad
a un ser humano que como procesado solo reclama valoración completa y no
sesgada/parcializada de la prueba actuada en un sistema de oralidad.

SEGUNDO AGREGADO: Preciso casilla electrónica en n.° 14415 SINOE, y correo


electrónico alvarog.espinozaramos@gmail.com para fines de notificación virtual.

ANEXO n.° 01: Copia de la sentencia de primera instancia materia de habeas corpus
(Resolución Judicial Número ONCE de fecha 27 de diciembre de 2019).
ANEXO n.° 02: Copia de la Resolución n.° 18 la cual ordena la EJECUCIÓN de la
Sentencia debido a que las Resoluciones n.° 13 y 14 de fecha 16 y 23 de enero de 2020
(que admitían/concedían el recurso de apelación interpuestos contra la sentencia de
primera instancia) fueron declarados NULOS mediante Resolución n.° 16 emitido por la
Sala Penal de Apelaciones Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
ello debido a que por defensa ineficaz se impugnó en ese ordinaria fuera del plazo de ley.
ANEXO n.° 03: Transcripción de la audiencia de juicio oral -sesión de fecha 13 de
diciembre de 2019 en donde se evidencia información probatoria de descargo no
valorada-.

Lima Norte, 23 de diciembre de 2020

13
Artículo 9° del Código Procesal Constitucional.- Ausencia de etapa probatoria
En los procesos constitucionales no existe etapa probatoria. Sólo son procedentes los medios
probatorios que no requieren actuación, LO QUE NO IMPIDE LA REALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES
PROBATORIAS QUE EL JUEZ CONSIDERE INDISPENSABLES, sin afectar la duración del proceso. En este
último caso no se requerirá notificación previa.
23
24

ANEXO N.° 01
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

ANEXO N.° 02
41
42
43

ANEXO N.° 03
44

TRANSCRIPCIÓN DE AUDIENCIA-Sesión de fecha 13 de diciembre del 2019-


Juicio oral de JAVIER SOLIS ESPINOZA y otro

Expediente n.°: 6813_2019.

Acusados: Javier Raúl Solís Espinoza – Luis Ángel Yarlequé Becerra.

Delito: Concusión.

Fiscal: Roger Javier Calongos La Torre

Jueza: Rosario Gómez Dávila

JUEZA:

Audiencia Continuada de Exp: 6813-2019 correspondiente al proceso penal seguido


contra JAVIER RAUL SOLIS ESPINOZA y otros acusados por la presunta comisión
del delito de Concusión en agravio del estado en la fecha 13 de diciembre de año 2019 a
las 2 y 30 de la tarde está señalada esta continuación de audiencia que se desarrolla en la
sala número 12 en la sede central de la Corte Superior de Lima Norte corresponde al 1er
Juzgado Unipersonal que representa Rosario Gómez Dávila saluda a todos los presentes
invitando a las partes a identificarse para efectos de registro en audio, señor fiscal.(1:02)

FISCAL:

Buenas tarde señora jueza y demás sujetos procesales presentes quien habla ROGER
JAVIER CALONGOS LA TORRE Fiscal adjunto provincial del primer despacho de la
fiscalía provincial corporativa especializada en delitos de corrupción de Lima Norte con
casilla y domicilio procesal ya señalados anteriormente.

ABOGADO DEFENSOR DE YARLEQUÉ BECERRA:

Actor civil, muy buenas tardes señorita Magistrada, señor fiscal, señores abogados con
todos los presentes por la Procuraduría Pública especializada en delitos de corrupción
de Lima norte, Abogado Li .. Ramirez con Registro de Colegio de abogados de lima
norte, 10631 y demás datos consignados en la sesión anterior, gracias,

Defensa técnica, buenas tarde señora Magistrada-… No se Escucha en lo más


mínimo (1:35 min)
45

ABOGADO DEFENSOR:

Buenas tardes en esta oportunidad quien le saluda es el Abogado Ruben Dario Concha
Vacara registrado como anteriormente se ha venido realizando.

ABOGADO DEFENSOR:

Buenas Tardes señora jueza mi nombre es Raúl Sánchez Reyes con el CAL 4074 con
demás datos consignados en la audiencia anterior.

(2:17 min)

Los acusados, pueden identificarse con su nombre y número de DNI, muy buenas tarde
magistrada señor fiscal, señor procurador, señores abogados, Javier Raúl Solís
Espinoza con DNI 08681470.

ACUSADO YARLEQUE BECERRA:

Buenas tarde señora magistrada, señor fiscal, señor procurador y demás presentes mi
nombre es Luis Ángel Yarleque Becerra con Nº de DNI 76860223.

Entonces estando a la identificación de las partes se dispone la continuación de la


audiencia de juicio oral, me informan que está presente la testigo del Ministerio Público
siendo así, que pase la testigo:

(4:10 min)

Jueza: Cuál es su nombre?

Testigo: Jessica Yanina Chavez Estarria, DNI Nº 44490590, nació en Piura, 27 de Enero
del 1983.

Jueza: A qué se dedica, en que trabaja?

Testigo: Soy administradora

Jueza: Grados de Instrucción?

Testigo: 5to y superior concluida.


46

Jueza: Estado civil?

Testigo: madre Soltera

Jueza: Domicilio real o laboral

Testigo: Mz RR Lote 55- Los olivos de Pro

Jueza: Según sus creencias jura creer en Dios?

Testigo: Sí

Jueza: Se le va a hacer algunas preguntas, si no entiende la pregunta o necesita que se le


repita se le va a decir, si alguien le dice objeción no responde la pregunta y yo le diré si
va a responder o no, va a hablar claro en voz alta pegada al micro que tiene Ud.

(6:30 min)

Fiscal: Señora jueza antes de iniciar con la declaración de la señorita aquí presente,
quisiera solicitar conforme al Art.380 del CPP que los acusados no estén presentes
durante la declaración de los testigos, toda vez que podría ocasionar algún tipo de temor
en ella y no decir la verdad en no presencia de los mismos.

Actor civil? Conforme señorita magistrada.

Defensa técnica? Sí, no nos oponemos

No habiendo oposición de la defensa técnica y dejando desalojado la sala los acusados y


quienes están representados por sus respectivos abogados, vamos a continuar

(8:00)

Fiscal: Buenas tardes previamente me identifico, yo soy el fiscal a cargo de la presente


investigación, para que sepa quién es la persona que le formula las preguntas.

- Señorita Chávez díganos, Ud ha dicho que es administradora, correcto? Dígame


en qué lugar realiza Ud esta actividad? TESTIGO: en el hostal
REENCUENTRO.

- Srta. Chávez podría decirnos donde está ubicado este Hostal?


TESTIGO: En la Av. Central 946 – Los Olivos.

- Srta Chávez dígame, ¿Cuál es horario de trabajo en este Hostal?


47

TESTIGO: desde las 10 y media hasta las 9 de la noche.

- Srta Chávez Lastarria, el día 01 de octubre del presente año, recuerda que
actividades estaba realizando UD. En horas de la mañana?
TESTIGO: Sí yo llegué y cambie de turno con la encargada del turno noche,
cambie de turno de la mañana, habían venido unos jóvenes como teníamos un
documento de la Municipalidad, habían venido y como yo ya estaba en ese turno
a mí me tocaba en ese turno.

- Señora Chávez, estas personas, ¿Cuántas personas eran? Recuerda Ud.


TESTIGO: Unas 04 personas.

- Díganos ¿Estas personas se identificaron?


TESTIGO: Ante mí no se identificaron, se identificaron con la otra persona, con
la otra encargada.

- ¿quién era la otra encargada? Podría decirnos el nombre?


TESTIGO: Se llamaba yenci

- ¿Recuerda los apellidos?


TESTIGO No recuerdo

- Yo le voy a precisar entonces para que Ud. Nos diga. ¿Conoce Ud. A la persona
de Yenci Katherine Rueda Barajas?
TESTIGO: si mi compañera de trabajo.
- Ella trabaja en el hostal.
- Díganos de que manera la señorita Rueda le comunicó a UD la presencia de estas
personas?
TESTIGO: desde mi cambio de turno.
- Usted no estaba en el momento de que habían llegado estas personas?
TESTIGO: no, ya desde mi cambio de turno me comunican que iban a venir.

- La Srta. Ruedas Barajas le informó a Ud. Aproximadamente a qué hora habían


venido estas personas?
48

TESTIGO: como a las 10 de la mañana.


- Y le dijo la señorita y usted nos lo ha señalado que se habían solicitado unos
documentos, ¿Qué documentos fueron esos que le solicitaron?
TESTIGO: De la municipalidad, no recuerdo muy bien.
- Se identificaron que eran de la municipalidad, ¿Qué municipalidad eran?
TESTIGO: De los Olivos.
- Dígame, usualmente que documentos debería de tener el hostal?
TESTIGO: Licencia de Funcionamiento, carné de sanidad. ¿Algún otro
documento? No recuerdo.
- Dígame de los documentos que Ud. a mencionado es alguno de ellos el cual le
habían solicitado?
TESTIGO: Carné de seguridad.
- Y el hostal contaba con este carné?
TESTIGO: Estaba en trámite.
- Dígame, la señorita Rueda Baraja le dijo algo más a Usted respecto de estas
personas que habían ido de la Municipalidad al hostal?
TESTIGO: Si, que no habían encontrado algo que no había en el hostal pues y
que mediante un algo un incentivo. (12:04 min) IMPORTANTE quiero aclarar
una cosa también “Antes eso habían también otras personas que habían venido”
Fiscal interrumpe y dice: No, no pero la pregunta es en concreto, estas personas
que usted hace mención a las 10 de la mañana, ese incentivo que cosa era? Era
un dinero.
- Lo que usted recuerde, sabe aproximadamente cuanto estaban pidiéndole?
TESTIGO: 500.00
- Y díganos Señora Chávez, para que era esa este dinero? ¿Para que pedían este
dinero a Ud?
TESTIGO: Por el carné de sanidad
(12:36 min) IMPORTANTE
- Porque Ud. no contaba con este documento?
JUEZA LLAMA LA ATENCION AL FISCAL, LE DICE Dr. Preguntas
abiertas por favor.
Entonces reformulo señora jueza la pregunta.
- ¿Para qué era la solicitud de este dinero que le estaban haciendo?
TESTIGO: por el carné de sanidad
49

- Solo para poder precisar y que lo escuche la señora jueza ¿Ustedes contaban con
el carné de sanidad en ese momento?
TESTIGO: Estaba en trámite
- Dígame, una vez que Ud. Toma conocimiento de estos hechos, que es lo que Ud.
Hace a continuación?
TESTIGO: Esperé que las personas indicada que me dijeron que iban a venir,
venían pero esperé y me fui a la comisaría (Puede precisar a qué dependencia? La
recuerda? No. solo fui a la misma comisaria y puse la denuncia, dígame Ud. Se
entrevistó con que personal en esta comisaría?
TESTIGO: Técnico Gutiérrez
- ¿Qué le dice Ud. Al técnico Gutiérrez?
TESTIGO: que me estaban queriendo… por motivo que no tenía un carné me
estaban pidiendo un dinero.
- Dígame, Cuando Ud. Le da cuenta al efectivo policial que la atiende ante su
denuncia verbal, díganos, a continuación que ocurrió en ese momento en la
dependencia policial?
TESTIGO: denuncié y como yo tenía el dinero, yo saqué el duplicado de los
billetes.
- Recuerda UD que suma de dinero que le entrego al efectivo policial?
TESTIGO: 500 soles
- Una vez que bueno Señora Chavez Ud. hace entrega de este dinero a los efectivos
policiales, que hicieron a continuación?
TESTIGO: Solamente saqué el duplicado de los billetes, en sí, yo tenía el dinero.
- ¿Cuando dice Ud. Duplicado a que se refiere?
TESTIGO: copias.
- Luego de que Ud. Hace entrega del dinero y se saca copias de esta suma de dinero,
Ud. Ha dicho 500 soles, ¿que sucede a continuación?
TESTIGO: como me dijeron que iban a volver a las 12, ellos me dijeron que
espere arriba, y los efectivos estaban abajo en la calle, y de allí subieron pensé
que eran los 4 que venían pero llegaron 02, ¿tenían prendas distintivas? (fiscal) ,
sí un chaleco y decía la municipalidad de los olivos.
- ¿Y que ocurrió en ese momento?
TESTIGO: como me dijeron que eran 4 personas mi encargada, yo vi a 02 en
ese momento yo no sabía cual era de los 04
50

¿Y con estas 2 personas que ocurrió?


TESTIGO: Me dijeron que eran de la Municipalidad normal entré y ellos me
preguntaron si había algo, no sé me han dejado un sobre le dije, yo le dejé el sobre
en la mesa …(16:13 min)
- LA JUEZA INTERRUMPE YA QUE NO ES CLARA LA DECLARACIÓN
DE LA TESTIGO (16:18)
Ellos entraron, pero en ese momento yo no sabía quién era y quién no era,
solamente se identificaron pero yo no sabía realmente quien era de los 04 que
habían llegado, quién pedía el dinero, solamente me dijeron así.
- ¿A continuación que ocurrió?
TESTIGO: Yo no vi de los chicos quien habrá agarrado el dinero (16:44)
- Ud. Mencionó un sobre, que había en el interior de este sobre?
TESTIGO: El dinero.
¿De cuánto estamos hablando?
TESTIGO: de 500.
- ¿ En ese momento qué pasa después de ello?
TESTIGO: Se retiran los jóvenes, porque yo ya dejé el dinero en la mesita, yo
no se quien lo agarró de los jóvenes, yo no sé el motivo, yo me retiré y en eso de
que van bajando los jóvenes en la escalera los retienen.
- ¿Quiénes lo interviene?
TESTIGO: El técnico Gutiérrez.

(17:18) FISCAL: Señora Jueza quisiera por favor por intermedio de Ud. Ponerle
a vista de la declarante, el acta de intervención policial que obra a folios 3 a 4 y
que es el elemento de Prueba Nº1.
Jueza: ¿a la vista del actor civil? Conforme. ¿A vista de la defensa técnica?
Conforme. A la vista de la testigo.
Por favor voltee la hoja, podría decirnos sí reconoce su firma en esta acta de
intervención policial,
TESTIGO: si es mi firma.
- (18:34)
- FISCAL: Sra. Jueza ponerle a la vista de la declarante el Acta de recepción de
billetes que obran a folios 5, y es el elemento de prueba Nº2.
Jueza: Para el control de las parte. Conforme actor civil, defensa técnica? Si.
51

Jueza: solamente folio cinco no? Fiscal: el folio 5 y la continuación que es el


fotocopiado 10, Jueza: entonces es de 5 a 10 doctores.
TESTIGO:
Reconoce a su firma? Sí reconoce.
Eso en cuanto de los documentales.
No más preguntas por el MP
No preguntas por parte de la Procuraduría
(20:17)
Defensa técnica: Sra. Chávez buenas tardes, habiéndose puesto a la vista y
reconocido su firma en el acta de intervención policial, le tengo que hacer unas
preguntas.
¿Cómo explica que los denunciados supuestamente que los denunciados le
exigieron que le exigieron 1000 soles y hasta el momento acaba de afirmar la
entrega de 500 soles nada más?
TESTIGO: el dueño me dio, el dueño del Hostal me dio.
DT: Ud. Sabe que tiempo tiene funcionando ese Hostal?
MP: Objeción
Procuraduría: Igualmente objeción, impertinencia en cuanto a los hechos materia
de acusación, no tiene relevancia.
MP: igualmente es impertinente para materia de acusación y que está en el
debate.
Jueza: La pertinencia en que nos ayudaría la respuesta.
DT: nos ayudaría a aclarar la experiencia que tiene la señora como
administradora de ese hostal específicamente y fue el lugar donde ocurrieron los
hechos.
Jueza: ya, infundada a ver conteste señorita.
TESTIGO: tiene un año, pero yo trabajando ahí tengo 2 meses.

DT: Anteriormente a los hechos referidos en esta práctica mal habida por
funcionarios de la municipalidad Ud. Ha recibido visitas anteriores? Sí de otros
también por eso estaba cansada ya. Ha recibido llamadas telefónicas? No,
Personalmente de otras personas mismos municipales, reconoce a los señores bueno
en ese momento no se encuentran presente pero si los reconoce como autores de este
hecho.
52

MP: Objeción señora jueza, se le ha puesto a la vista el documento y los acusados


no están se ha reconocido el documento y se entiende la firma de documento respecto
de la intervención y a que personas se intervinieron ese día.

Jueza: pero no están los acusados Dr.

DT: no hay problema. Jueza: Continúe

DT: con referencia al acta de intervención policial, donde señala Ud. Que a las 10 de
la mañana aproximadamente, recibe la llamada telefónica de la recepcionista del
Hostal, cuál fue su actuación al haber recibido esa llamada.

MP: Objeción señora jueza ya respondió a continuación de que se le puso en


conocimiento el hecho de que si estuvo

DT: no no Ud. Ha respondido señor fiscal, la señora tiene que responder.

Jueza: por favor eviten los diálogos.

DT: o sea tu al momento de inducir señor fiscal a como se llama la respuesta de la


señora, yo hago una pregunta y le parece totalmente absurda.

Jueza: Dr. Lo que está diciendo el ministerio público es que la pregunta ya ha sido
respondida de eso le corro traslado.

DT: el tiempo aproximado que demoró para ir a la DEPINCRI de los olivos?

TESTIGO: una hora, 10 y media apenas me avisaron, acudí a la depincri, a las 11 y


media ya estaba ya, un cuarto para las 12, media hora noma me atendieron. DT: (o
sea 10 de la mañana a 10 y media de la mañana) 10 de la mañana yo recibí la guardia.

DT: Usted al intervenir en esta acta de intervención lógicamente es parte del plan
operativo policial y eso está en los hechos acá.

Jueza: cuál es la pregunta hará Dr.?

DT: ¿Qué tipo de plan acondicionó la policía para la actuación de Ud.

MP: Objeción

Procurador: Objeción

Jueza: Sustente.
53

Procurador: respecto del plan policial no puede responder en cuanto no conoce ese
aspecto del plan policial, no corresponde a la señorita, en cuanto a que si se refiere a
que ya respondió a que cual fue el procedimiento que se realizó en la comisaria como
denunciante.

MP: en los mismo términos.

Jueza: a ver Dr. Ya se formuló la pregunta pero puede usted reformular sobre la base
de lo que ella ha señalado.

DT: Considero que el plan policial obedeció a ponerse de acuerdo con la policía
porque ella entregó el dinero si por eso mi pregunta es la siguiente, ¿siguió algún
lineamiento de la policía? Si la policía le dijo que es lo que debía ser en el momento
de la actuación de ellos?

TESTIGO: Cuando fui a poner la denuncia a eso me refiero.

Jueza: puede aclarar Dr. En qué momento pregunta ella

DT: voy a tratar de resumir más pequeña, Si Ud. Siguió algún plan que la PNP le
dijo que es lo que tenía que hacer al momento de la intervención. ¿Cuál fue su papel?

TESTIGO: sí que cuando ellos llegaran… ellos iban a estar esperando a que los
señores llegaran, iban a estar afuera.

DT: Ud. de verdad que nos ha sorprendido a todos porque al menos no está en el
Acta, no se encuentra en el acta de un sobre de 500 soles.

MP: Objeción

Procuraduría: Objeción

DT: ¿porque habla Ud. de un sobre de 500 soles?

TESTIGO: Porque es el dinero que yo puse….es la cantidad que me dieron y esa


es la cantidad que tenía nada más en ese momento

DT: Disculpe Ud., ¿Fue en un sobre o suelto el dinero?

TESTIGO: Yo lo metí en un sobre.

MP: Objeción.
54

Jueza: no conteste de inmediato si escucha la palabra Objeción, ya contestó lo metió


en un sobre dice.

DT: Quiere decir que no puede reconocer plenamente con la declaración que acaba
de hacer entre los 2 fiscalizadores que intervinieron quien cogió el dinero?

TESTIGO: No no puedo reconocer porque en ese momento yo lo dejé en la mesita


ahí de recepción porque yo estaba nerviosa en si también yo lo dejé y yo me fui para
otro lado, en ese momento de los 2 chicos no sé en verdad quién agarró el dinero,
cuando estaban bajando las escaleras ahí ha sido la intervención.

DT: Señora Chávez, Ud. Deja el dinero y regresa nuevamente en la habitación?

TESTIGO: No, fue todo en recepción en una mesita.

Para que nos aclare bien, ¿fue en recepción o en un dormitorio?

TESTIGO: fue en recepción en una mesita.

(29:30) otro Abogado de los acusados, igualmente no se especifica a quien patrocina

DT: Señora Chávez buenas tardes, las preguntas que se le van a hacer son preguntas
objetivas en los cual Ud. Va a decir sí o no va ser lo más claro posible. ¿Cuándo estas
2 personas suben a la recepción, en algún momento uno de ellos la obligó a entregar
un dinero?

TESTIGO: NO solamente me dijeron vengo nada más por un encargo en ese


momento.

DT: Le indujeron?

TESTIGO: no

DT: Ud. Dice que la policía, cuando ellos, ellos llegaron estaban afuera dice no?

TESTIGO: si

DT: afuera de dónde?

TESTIGO: De la calle estaban

DT: ellos suben

Objeción: Señora jueza está induciendo a la respuesta a la testigo


55

Jueza: Cuál es la pregunta es contra interrogatorio.

DT: Si la detención fue en la recepción si o no.

Fiscal: es repetitivo Sra. Jueza ya respondió en qué lugar estaba la PNP y donde se
interviene.

Jueza: todo fue en la recepción,

DT: fue dentro del hostal?

TESTIGO: Saliendo los chicos y ahí los han detenido.

DT: fue en la vereda? Fue adentro entonces

TESTIGO:

Objeción: está induciendo al error

Jueza: a mí no me ha quedado claro, disculpen a mí no me ha quedado claro

TESTIGO: Estaban bajando 02 escaleras, ahí nomas has sido, y la recepción esta
pegadita nomás no está muy afuera, estaban saliendo los chicos y en eso entraron.

(32:37 min)

DT: ¿cada cuánto tiempo las 4 personas, cada cuanto tiempo se acercaban?

TESTIGO: cada 03 meses, a veces mensual.

DT: señora jueza, para que la señora administradora responda no, porque si venia
cada 03 meses, porque no lo denunció antes si ella dice que tiene 02 mese, por qué
no lo denuncio antes?

TESTIGO: antes que yo entre no habían venido, justo en ese momento…el señor
me dijo estoy cansado de que me vengan… tú ya encárgate porque tú eres
administradora.

DT: Esas personas anteriores fueron los mismos que actualmente vienen siendo
procesados?

TESTIGO: no, son diferentes.

DT: Si este plan operativo era para estas 2 personas procesadas o era para los 4 que
venían siempre ha coaccionar al Hostal.
56

TESTIGO: En ese momento había 4 personas, pero en ese momento vinieron 2.

DT: ¿Pero eran los mismos? Que siempre venían a cobrar de los 4?

TESTIGO: no.

DT: ¿Cómo sabe ella que no eran los mismos si quien le comunica de esta coacción
de este pedido de dinero era la señorita yenci.

MP: Objeción, cual es la pertinencia de presuntos hechos anteriores a la solicitud o


a la presunta manera que se habrían solicitado dinero materia de investigación en
este caso de juzgamiento.

DT: De acuerdo al artículo 382 se tiene que identificar quienes han sido el sujeto
agresor y en esta oportunidad de acuerdo a estas preguntas lo que se buscan es que
se identifique a los agresores.

MP: Sra. Jueza los imputados están identificados y quienes hayan intervenido 2
meses atrás o 4 o 6 no es materia de debate en este juzgamiento, solamente los
procesados.

DT: Si es materia de debate, aquí se está viendo que la señora administrada


desconocía a estas 2 personas, o los conocías anteriormente?

TESTIGO: no

Jueza: si se está repreguntando sobre información que ha incorporado la propia


testigo respecto a conductas de algunas formas similares o anteriores para efectos de
una eventual determinación de la sanción si ayudaría al despacho, conteste señorita

TESTIGO: no los conocía.

CONCLUYE ABOGADO (37:40)

(38:02) QUE PASEN LOS ACUSADOS.

(38:40)

Jueza: Dado que esta actuación aprobatoria se ha realizado con los acusados
representados por sus señores abogados habiéndose incorporado de manera física,
se les va a dar a conocer algunos aspectos faltantes de la declaración que estaba
grabada en audio, la testigo dijo ser administradora del Hostal Reencuentro, ubicado
en Av. central 946-los olivos. Que trabaja entre las 10 y media de la mañana y 9 de
57

la noche, que el día de los hechos cambió de turno, en el otro turno dijo habían
venido unos jóvenes pidiendo unos documentos que no tenían y a ella le tocaba en
el turno en que regresarían, habían ido 4 personas que se identificaron con la otra
encargada, de nombre yenci no recordando su apellido, en lo que ella hizo el cambio
de turno le comunicaron que estas personas iban a regresar, la persona que le relevó
le dijo que habían ido a las 10 de la mañana y que le solicitaron documentos
municipales no recordando cuales, luego dijo que carne de sanidad que está en
trámite. Y que le solicitaron dinero, eso le dijo la srta. La otra señorita que había
encontrado algo que no había y que querían un incentivo esto es dinero. Estaban
pidiendo 500 soles dijo el dinero era por el carné esperó ella que las personas iban a
venir pero fue a la comisaría y puso la denuncia, se entrevistó con el Técnico
Gutiérrez y le dijo que le estaban pidiendo dinero, ella dijo que sacaron el duplicado
de los billetes, entregó los 500 soles sacaron el duplicado y ella se quedó con el dinero
sacó copias, porque le dijeron que iban a volver a las 12, los policías le dijeron que
espere arriba y ellos estarían en la calle, subieron pensó que eran 4, entiéndase
que habían ido con anterioridad solamente eran 2 con la vestimenta chaleco de los
olivos, como la encargada le dijo que eran 4 ella vio a 2, no sabía a cuáles eran de los
4 pero le dijeron que eran de la municipalidad.

Ellos entraron y ella dejó el dinero en la mesita, no vio quien de los chicos agarró el
dinero, los jóvenes se retiraron, ella se retiró y cuando ellos bajaban los intervino el
Técnico Gutiérrez, se le puso a la vista las actas de intervención policial y de
recepción de billetes y reconoció su firma en ambas actas, los 500 soles dijo es el
dinero que le dio el dueño del hostal, que el hostal tiene un año y ella allí trabajando
02 meses y que recibieron visitas de otros municipales y que estaba cansada de eso,
que apenas le avisaron ella fue a la DININCRI, que a las 10 am recibió la guardia, el
policía le dijo que cuando ellos llegaran los iban a esperar afuera. 500 Soles es la
cantidad que ella tenía y lo metió en un sobre, no puede reconocer cuál de los 2
jóvenes cogió el dinero, ella estaba nerviosa, dejó el dinero y ella se fue a un lado, y
que al bajar las escaleras ahí fueron ellos intervenidos y que todo fue en la recepción,
el dinero lo dejó en una mesita, dijo que no la obligaron a entregar dinero, solo
dijeron que venían por el encargo, lo policías estaban en la calle y la intervención fue
cuando los jóvenes estaban saliendo, que cada 3 meses se acercaban o mensualmente
se acercaban al hostal, no denunció porque de los 2 meses que tenía trabajando era
la primera vez, y el señor le dijo estoy cansado, encárgate tú eres la administradora.
58

Las personas que fueron antes son distintos a los acusados y en ese momento cuando
ella estuvo en el hostal vinieron 2 personas y que no los conocía.

(44:21)

Jueza: Sobre eso algo que señalar señor fiscal? No señora juez, actor civil? No señora
magistrada. Defensa? Sobre la información que se les ha dado a sus patrocinados por
parte de la testigo, es conforme o es algo que haya declarado que…

DT: no estamos conforme, recalcar que no ha sido inducida, y que ella ha dado el
sobre, y la policía ha cogido ese sobre.

En todo caso está en audio a cuya copia pueden acceder las partes.

DT Sánchez: sobre el tema del sobre y sobre el tema de la intervención de 4 personas


distintas a los acusados.

(46:33)

Con eso habríamos concluido sr. Fiscal con la actuación de la prueba personal
admitida por el MP?

MP: Si señora jueza

Hay una testimonial admitida por parte de la defensa técnica.

(47,87) SE DA CUENTA DE LA CONDUCCION COMPLUSIVA, Y A LA VEZ


DE LA INCONCURRENCIA DEL TESTIGO DE LA DEFENSA (Luis Eduardo
Alvarado Fernández Prada)

DT: Que se le vuelva a solicitar compulsivamente al señor reiterarle no, su


declaración es clave, no.

MP: Conforme al Art. 379 del CPP, numeral 1 y 2, el testigo que ha sido ofrecido
por parte de la Defensa Técnica en caso de inconcurrencia ya se ha solicitado a su
juzgado su conducción compulsiva con el domicilio que fue señalado y está grabado
en autos por la misma defensa técnica, sin perjuicio de ello UD, adicionalmente les
manifestó que de repente puedan coadyuvar a la conducción de esta persona, bueno
la defensa ha señalado que ha tratado de comunicarse con él, en fin por parte del MP,
y estando a que no ha sido localizado para su conducción conforme al domicilio que
fue señalado por la defensa y estando a que solo ha mencionado según dice por
llamada telefónica que está en Huancavelica, y al no poder realmente ubicarse y
59

cursar una notificación o una conducción compulsiva a un domicilio real y concreto


el MP es de la opinión y le solicita que el juicio continué con la prescindencia de este
órgano presentado por la defensa técnica.

(51:42)

Jueza: Actor civil?

Actor Civil: En el mismo sentido señorita magistrada se ha hecho efectivo de


apercibimiento, que siga el juicio prescindiéndose del testigo en tanto que se
desconoce su domicilio real actual, va a ser imposible conducirlo para este
juzgamiento, más aun si se trata de un juzgamiento de Proceso inmediato.

Jueza: Defensa técnica frente a lo que señala el Actor civil

DT: En estos casos quedará como un vacío para demostrar con claridad los
verdaderos hechos, que continúe el juicio sin la presencia del testigo.

Jueza: Estando a que no existe requerimiento alguno en torno a la comparecencia del


testigo, la defensa técnica de conformidad con el Art. 379.

RESOLUCION º9

Independencia 13 de Diciembre del 2019 no habiendo concurrido el testigo Luis


Eduardo Alvarado Fernández Prada la defensa técnica, si bien en un primer término
esta solicitó que se le vuelva a conducir compulsivamente, finalmente solicita la
continuación de juicio oral, conforme al Art. 379 numeral 2 del CPP habiéndose
dispuesto en la sesión pasada conforme al numeral 1 de dicho art. De nuestro CPP
que regula la inconcurrencia de Testigos y Peritos, en esa sesión pasada se dispuso
la conducción compulsiva de ese testigo para el día de hoy, pese al mandato de
conducción compulsiva el órgano de prueba no ha podido ser localizado para su
concurrencia conforme así lo ha informado la PNP a través del oficio nº6672-2019
que ha sido oralizado por la señorita asistente de audiencias en la sesión de la fecha,
informe del cual los efectivos de la PNP se constituyeron a la dirección del testigo,
cuyo familiares manifestaron que no se encontraba presente, además ello se compulsa
con la propia información que ha incorporado en Dr. Sánchez, respecto de que su
patrocinado ha logrado comunicarse telefónicamente con el testigo, quien le ha
señalado en los términos que él ha relatado que no va concurrir a este juicio oral, así
mismo la señorita asistente de audiencia ha dado cuenta de la notificación telefónica
realizada de la cual fluye que el testigo se encuentra en provincia esto es en
60

Huancavelica, cumpliéndose los presupuestos que establece el Art. 379.2, el testigo


o perito no ha podido ser localizado para su conducción compulsiva, el juicio debe
continuar con prescindencia de esa prueba en torno a los principios de concentración
y continuidad del juicio oral. Se resuelve prescindir la declaración Testimonial
admitida a la defensa técnica.

Conforme por todas las partes.

ORALIZACION DE PRUEBA DOCUMENTAL ADMITIDA (56:07)

Empezando por la del MP.

MP: Por intermedio suyo en cuanto al examen de documentos, solicitarle se empiece


esto con el medio de prueba admitido nº8 el memorándum 1566º, a folios 37.

MP: Respecto del memorándum 1566 MDLO / GRRHH este memorándum es


suscrito por el señor Luis Ausejo Gutierrez Gerente de Recursos humanos, está
fechado 02 de octubre del 2019 porque este documento es pertinente, conducente y
útil para el presente caso, ya se a tratado en su caso, pero su aporte probatorio es el
siguiente:

MP: memorándum 1566 -2019-MDLO / GRRHH a Domingo Ruben Taladriña


bravo Subgerente de fiscalización administrativa y control Urbano, de Luis Herles
Ausejo asunto información de personal, referencia informe 0189-2019-MDLO-
GRRHH fecha 02 de octubre del 2019, Los olivos.

Salude Ud., cordialmente y sobre EL presente comunicarle y solicitado el cual


requiere información del siguiente personal.

1) SOLIS ESPINOZA JAVIER RAUL


DNI: 08681470 Estado contractual empleado nombrado régimen 276 fecha de
ingreso 26 de diciembre de 1990

2) YARLEQUE BECERRA LUIS


3) DNI: 08681470 empleado régimen Cas 1057 fecha de ingreso 01/09/2019
Información que proporcionamos de acuerdo al informe remitido por el área de
planilla en base a nuestro sistema informático SIMI, es todo lo que podemos
informar para Ud. Y está firmado por el gerente de RRHH

(59:16 min)
61

MP: El documento que se he oralizado y la pertinencia del mismo está a lo


siguiente:
Estamos frente a la presunta comisión del delito de Concusión para lo cual y su
configuración típica se requiere que sea funcionario y/o servidores públicos en
este caso ese es el aporte probatorio de este memorándum acreditar la condición
de empleados de la municipalidad de los olivos de los acusados.

JUEZA: Traslado al actor civil poniéndose a su vista la documental

Actor civil: en el mismo sentido que el señor fiscal, acredita la condición de


servidor público de los ahora acusados y que se resalta que estos son servidores
públicos en el caso del señor Solis Espinoza desde el año de 1990, mucho antes
de los hechos y el señor Y el señor Yarlequé del primero de setiembre del 2019
es decir, un mes antes de la comisión de los hechos.

Traslado a la defensa técnica: 1:00:17


DT: bueno el memorándum 1566-2019 firmado por el señor Luis Ausejo
Gutierrez dirigido al señor subgerente de Fiscalización Domingo Ruben
Tralaviña Bravo señala no: como lo ha leído el MP que el señor Solis Espinoza
Javier Raúl es empleado nombrado 276 el señor yarleque Becerra Luis es
empleado régimen cas 1057, si bien estas personas son empleadas, no es un
elemento de convicción para determinar ya que en estos momentos hemos
escuchado en la declaración de la Srta. Lastarria que eran 04, pero 04 de qué,
ahora son 2, no es un elemento de convicción que encaje en el Art. 382 del Código
Penal respecto de la concusión, si bien el Art. 382 habla de que tienen que ser
servidores y funcionarios, sí ellos son servidores y funcionarios pero no están
hasta el momento plenamente identificados como los actores que han obligado o
han inducido a la administradora Lastarria a obtener un dinero.

Defensa Técnica Sánchez: Conforme al memorándum emitido 1566 señalado


acá, efectivamente es empleado nombrado régimen 276 cuyo fecha de ingreso
también corresponde al mismo.

Jueza: AL expediente judicial que folio es? Extráigalo.


DT: folio 37.
62

JUEZA: con que documental se continua Sr. Fiscal

MP: si Sra. jueza con el informe 001-2019, este obra a folios 72 y es el número
10 de los elementos ofrecidos y admitidos para juicio.

Jueza: extráigalo de su carpeta fiscal por favor.

MP: Sra. Jueza comienzo a oralizar este informe tiene rotulo en la parte superior
de la municipalidad de los olivos la gerencia de seguridad y gestión de Riesgos
Sub gerencia de fiscalización y desarrollo urbano. Informe 001-2019-
SGFACU/CRAZ a comandante en (R) Domingo Ruben Tralaviña Bravos
subgerente de fiscalización y control urbano de señora Carmen rosa Arrestegui
encargada del área de personal, informe del área del personal, los olivos 2 de
octubre del 2019.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. Para saludarlo muy cordialmente asi mismo
informar lo siguiente:
Respecto de los señores trabajadores de la municipalidad Solís Espinoza Javier,
personal estable a través del decreto legislativo 276 y el señor Yarlequé Becerra
Luis Ángel contratado bajo la modalidad CAS D.L 1057 estuvieron bajo la
supervisión del señor Alvarado Fernández Prada Luis Eduardo, quien se
desempeña como supervisor y el Lora Gonzales Darwin Anibal, quien se
desempeña como coordinador de fiscalización Administrativa es todo cuanto
tengo que informar a Ud. Para los fines pertinentes ATTE Carmen Rosa
Arrestegui encargada del área de personal.

MP: El aporte probatorio Sra. Jueza es por un lado que con esto igualmente se
acredita 1. La condición de servidores públicos, en este caso de la Municipalidad
de Los Olivos y 2. Bajo supervisores y coordinador dentro del área y la cadena
de mando que se sigue en esta subgerencia de fiscalización administrativa se
encontraba los señores Solis Espinoza y Yarleque Becerra.

Traslado al actor civil, Dr.


AC: Srta. Magistrada en el mismo sentido, en efecto permite acreditar al
igual que la documental anterior que la situación de servidor público y por otro
63

lado en efecto ellos están bajo la supervisión del señor Alvarado Fernández
Prada, de manera que va a permitir justamente que existía una cadena de mando
entre las funciones que cumplían y las direcciones que daba el señor supervisor
Alvarado Fernández Prada.
(1:06:15=

DT: Después de escuchar la oralización de señor fiscal representante del MP, no


lo ha leído completamente aquí dice respecto de los señores trabajadores, Solís
Espinoza Javier, personal estable bajo la modalidad del decreto legislativo 276 y
el señor Yarleque Becerra Luis Ángel contratado con la modalidad CAS DL 1057
estuvieron bajo la supervisión del señor Alvarado Fernández Prada Luis
Eduardo, quien se desempeña como supervisor y el señor Lora Gonzales Darwin
Aníbal quien se desempeña coordinador de fiscalización Administrativa,
efectivamente hay una cadena de mando y es lo que hemos estado argumentando,
pues lo señores fiscalizadores ingresaron al hostal porque existía la orden del
supervisor el señor Alvarado Fernández Prada es una cadena de mando no como
lo pretende el MP que han ido de una manera ilegal de acuerdo a sus leyes
orgánicas sus leyes municipales, si efectivamente estamos conformes aquí se
demuestra que existe la cadena de mando, existe la orden que se dio para poder
ingresar al hostal los señores fiscalizadores municipales ingresaron al hostal
cumpliendo sus labores de acuerdo a las ordenanzas municipales de acuerdo a la
municipalidad de Los Olivos, intervinieron como bien se ha señalado en la
declaración del subgerente.
Procurador: Objeción está argumentando-

TERMINA ESTE ABOGADO, EMPIEZA EL DE LA OTRA PARTE.

- DT: Consideramos que es conforme cuando el fiscal señala que efectivamente


con eso demuestra que son empleados público sin embargo también advierte lo
sugerido por mi colega la defensa técnica del señor Yarlequé, que efectivamente
ahí se encuentra bien plasmado el nombre del señor Alvarado Fernández Prada
Luis Eduardo que era el supervisor de ellos, su jefe inmediato

SE INGRESA EL DOCUMENTO AL EXP.

(1:08:39)
64

Jueza: Siguiente señor Fiscal,

MP: La copia fedateada de la resolución de la alcaldía 944-90 es el elemento número 11


y obras a folios 77, este documento que tiene el logo de la municipalidad de los olivos
menciona lo siguiente:

- Resolución de Alcaldía Nº 944-90-A-MDLO-Los Olivos 16 de diciembre de


1990.
Considerando:
Que mediante Ley 25017 se creó la municipalidad de los olivos para poder
funcionar y dar con su cometido y dar un servicio a la comunidad contrata
personal en la modalidad de servicios no personales, empleados como obreros,
que según el acuerdo de consejo Nº 002-90 del 5 de enero de 1990 se aprobó el
organigrama estructural de la Municipalidad de Los Olivos que mediante
resolución de alcaldía nº 1090 del 1 de marzo de 1990 se aprobó el cuadro de
asignaciones CAP de la municipalidad de los olivos, que mediante el acuerdo de
consejo nº 147 de fecha 5 de julio de 1990, la municipalidad metropolitana aprobó
ese actuar de la municipalidad de los olivos de las normas contenidas en el inciso
b del literal 68 de la ley de presupuesto de sector público de 1990 para contratar
personal en la modalidad de servicio personal, que mediante acuerdo de consejo
347 de fecha 20 de diciembre de 1990 la Municipalidad de Lima Metropolitana
aprobó el CAP CAP y CAP PAB del concejo distrital a efecto que se pueda
nombrar al personal que viene laborando, que de acuerdo a lo dispuesto en el
Art. 17 inciso 13 de la Ley. 23853 Ley Orgánica de Municipalidades es facultades
nombrar y remover al personal administrativo de servicio de conformidad por el
acuerdo de consejo 347 y el Art. 47 inciso 13 de la ley 23583, Se Resuelve:
1. Nombrar a partir del 26 de diciembre de 1990 al siguiente personal a las
plazas y los cargos que se indican, solo me voy a remontar a la plaza del señor
Solís que es la 098 auxiliar b, Solís Espinoza Javier.
2. Encargar a los fines de administración por medio de la unidad del personal el
cumplimiento de la presente resolución, regístrese, comuníquese y cúmplase
está suscrito por el alcalde.
MP: Este documento y aporte probatorio nuevamente es vincular y
establecer que el acusado Solís Espinoza era un servidor de la
Municipalidad de Los Olivos y se establece con este documento exactamente
65

desde que fecha, allí está la resolución, desde el 26 de diciembre de 1990 ,


pertenece a la Municipalidad de los olivos folios 77.

AC: en el mismo sentido señorita magistrada acredita su condición de


servidor público desde el año 1990 en la municipalidad de los olivos

DT: Efectivamente existe la resolución de alcaldía 944-90 obrante a fojas 77


del exp. En la cual resuelven que en la plaza en la dirección de servicios
comunales como auxiliar b, se encuentra el señor Solís Espinoza Javier,
efectivamente se demuestra que es un servidor público de la Municipalidad
de los olivos, pero no es un elemento para convencer que ambos servidores
aquí presentes hubieran obligado o inducido a la administradora.
MP: Objeción: sigue argumentando el Abogado.
DT: Sra. Jueza así como el ministerio Público ha sustentado el porqué esta
mencionando esta resolución de alcaldía, brevemente ya determiné que no es
un elemento de convicción para convencer a su judicatura de que estos 02
servidores hubiesen obligado o inducido a la administradora más aún cuando
la administradora acaba de decir que no fue obligada ni inducida al dinero que
se está mencionando de que era un sobre, muy distinto de lo que dijo la
Policía.

DT SANCHEZ: Si bien es cierto esa resolución es parte integrante de un


contrato plasmado, porque así lo entiendo yo esa es la resolución y a su lado
coadyuva un contrato de locación de servicios y en este contrato, está en folio
79 en la cláusula 7ma está la resolución y lado el contrato administrativo de
servicios, asi es en la administración Pública, se fija una resolución y sale la
relación del personal que va a laborar y sale su contrato individualmente.

Jueza: Extraiga de su carpeta fiscal la documental a oralizar.


MP: Señora jueza el único elemento ha sido la resolución
Jueza: y como tiene el Dr?
MP; 78,79 y siguientes son del contrato del señor Yarlequé Becerra, no del
señor Solís Espinoza. Es un solo folio señora jueza.
DT: me retracto en lo dicho señora jueza, pido disculpas.
Jueza: otra documental.
66

MP: Copia fedateada del contrato administrativo de servicio 161-2019 este


contrato sra. Jueza está de folios 78 al 82, documental nº 12.

(1:16:24)

- MP: Este es el contrato administrativo de servicios nº 171-2019/GRRHH. En


este caso conforme el Art. 384 numeral 2 se podrá prescindir de la lectura íntegra
y relatar la parte pertinente, es un contrato de trabajo, quisiera hacer lectura la
parte pertinente nada más son 5 folios de lo que menciona las clausulas
contractuales y se hace lectura solo las partes pertinentes, Gracias
- Este contrato es celebrado por el señor yarlequé becerra Luis Angel con
DNI 76860223 aquí en adelante se le denominará el contratado.
- La cláusula tercera objeto del contrato dice lo siguiente: El contratado y la
municipalidad suscriben el presente contrato a fn de que el primero se desempeñe
de forma individual y subordinada como inspector municipal en la subgerencia
de Fiscalización administrativa y control urbano cumpliendo con las funciones
detallas en la convocatoria de contratación de servicio CAS 08-2019 MDLO y
que forma parte integrante del presente contrato por la cláusula señalada
siguiente:
- Este contrato sra juez señala en la parte final … en señal de conformidad de los
términos y condiciones se suscribe el presente contrato por duplicado Los olivos
28 de agosto del 2019 firmado por parte de la municipalidad y por el contratado
en este caso el señor yarlequé becerra, este documento señora juez de lo que se
pretende acreditar y el aporte probatorio del mismo es acreditar el puesto de
servicio del señor yarlequé su vínculo con municipalidad como servidor de la
misma en caso de fiscalizador municipal en la subgerencia de Fiscalización
Administrativa y control urbano y la fecha de inicio del contrato que comienza a
regir este contrato y su función como tal eso es todo señor juez.

TRASLADO AL ACTOR CIVIL

(1:1919)

AC: Señorita magistrada en efecto compartimos la misma opinión del señor fiscal en
cuanto acredita la vinculación del señor yarlequé becerra con la municipalidad como es
67

servidor público y específicamente teniendo el cargo de inspector municipal, resaltamos


la cláusula 8ta de dicho contrato donde se especifica las obligaciones del contratado y
establece que es obligación del contratado Yarlequé Becerra cumplir con las obligaciones
de su cargo derivado del presente contrato así como las normas y directivas internas
vigentes de la Municipalidad que resulten aplicables a esta modalidad contractual
cumplir con la prestación del servicio pactado y con el horario establecido en la cláusula
5ta y permitir a la municipalidad la supervisión y ejecución del servicio, y establece entre
otras obligaciones que la propia entidad pueda disponer conforme al puesto y función a
desempeñar, básicamente estas son las obligaciones las que se resaltan en el referido
contrato.

DT: Después de escuchar la oralización del señor fiscal y procurador siguiendo la


oralización estamos en la línea que es pertinente este contrato administrativo 171-2019,
me avoco a la cláusula 8ta, justamente, el literal c, que el señor procurador no ha leído
completamente dice: permitir a la municipalidad la supervisión de la ejecución del
servicio del señor fiscalizador sin necesidad de autorización previa cuando así lo
considere pertinente es decir , con esto se demuestra que no estaba supeditado a una
autorización previa él podía haber ingresado al hostal sin la autorización de su
supervisor, sin embargo pidió la autorización de su supervisor y esto demuestra la
legalidad de su trabajo, más aún cuando la administradora hasta ahora no puede
identificar a los 4 ..

Procurador: OBJECION ESTA ALEGANDO.

Jueza; INFUNDA por favor eso para los alegatos ya.

DT: Que se lea completamente el literal c de la cláusula octava , eso quiero leer, permitir
a la municipalidad la supervisión de la ejecución del servicio sin necesidad de
autorización previa, cuando así lo considere conveniente, entonces ahí estamos viendo
que el señor fiscalizador pudo haber ingresado a ese hostal pero sin embargo lo hizo con
la autorización previa fue una supervisión de su supervisor como lo repito fue una
intervención legal.

DT: Sánchez: A mi patrocinado no alcanza este contrato es un empleado nombrado está


en otro régimen

Jueza: Al exp judicial. 78 al 82.


68

(1:23:16)

Jueza: SIGUIENTE DOCUMENTAL

MP: Es el denominado relación de puesto de servicio de la Subgerencia de Fiscalización


este obra a folios 36 y es el documental nº 7. Es un solo folio.

MP: relata: Por título como ya mencioné este documento tiene, relación de puesto de
servicio de la Subgerencia de Fiscalización, supervisor Alvarado Fernández Prada ,
Choferes – EUC-587 que entiendo es la placa de la unidad móvil Huaraca Salcedo
Manuel fecha 01 de octubre 2019. Turno de la mañana de la 0:7 horas a las 15 horas
efectivo 17, descuentos 02 disponible 15, puesto de servicio Palacio Municipal, nombre
Reátegui Vela Cesar, palacio de la juventud puente Izaguirre, mega plaza Cayata
Vilca Teófilo , Mercado Huandoy, Solís Espinoza Javier Cayatopa Córdova Jose Alfonso,
Collazos Tauma aneth caima, Portugues soto Elizabeth Nancy y Yarlequñe Becerra Luis
Angel, en los demás apoyo etcc. Esta el señor Vázquez prado miguel.

1:25:08

Este documento está suscrito por el señor Darwin Lora Gonzales coordinador y
Alvarado Fernández supervisor, el documento que he hecho lectura y su aporte
probatorio al presente caso es el siguiente:

- El día 1 de octubre del 2019 en el horario de mañana de 7 a 15 horas los acusados


Solis Espinoza Javier y Yarlequé Becerra Luis tenían la función el puesto de
servicio mercado Huandoy eso es lo que ya ha sido materia de debate no voy a
reiterar en ello, pero concretamente y objetivamente está afirmado por la cadena
de mando, por el coordinador y el supervisor que estas personas los acusados solo
tenían para ese dia y en ese turno la disposición superior de sus supervisores estar
en el mercado huandoy en ese turno y horario.
- AC: En el mismo sentido srta magistrada acredita que conforme a la relación de
puesto de servicio de la subgerencia de fiscalización para el ‘1 de octubre del
2019 el dia de los hechos en el horario de 7 a 15 horas dispuesto para el mercado
huandoy el señor Solís Espinoza Javier y Yarlequé Becerra Luis eso fue dispuesto
por su coordinador Darwin Lora Gonzales y su supervisor Alvarado Fernández
Prada eso es lo que objetivamente se puede evidenciar del documento.

1:26:55
69

DT CONCHA: Efectivamente existe a fojas 36 existe relación de puesto de de servicio


de la subgerencia de fiscalización, cuando se denomina en el ítem, mercado Huandoy
Solís Espinoza Javier y Yarlequé Becerra Luis, efectivamente estuvieron en el mercado
Huandoy y como se repite y se vuelve a repetir con el contrato administrativo 171 que
guarda relación con el literal c, el señor yarlequé él podía ingresar a ese hostal sin la
autorización.

PROCURADOR OBJECION ESTA ARGUMENTANDO.

DT CONCHA: y sobre esta documental se puede determinar que el mercado huandoy


se encuentra a una cuadra del lugar de la intervención, a una cuadra y como se viene
repitiendo y ya se habló y ya se presenció ante el MP que en el mercado huandoy existía
pues esta cadena de mando. Sobre esta documental no demuestra, no es un elemento de
convicción para determinar que la señora que estuvo aquí presente hubiese sido obligada
o hubiese sido inducida más aun cuando ella misma.

OBJECION SIGUE ARGUMENTANDO

Jueza: FUNDADA ESO PARA LOS ALEGATOS POR FAVOR.

DT SANCHEZ: Es verdad nunca se ha negado este hecho pero nos parece soprendente
que aparezca la firma del señor Alvarado Fernández Prada, quien a su reiterada
comunicación de Ud. No ha venido a atestiguar entonces para nosotros la verdad que
nos resulta bastante incongruente la firma del señor Alvarado Fernández Prada y por
otro lado me dicen que el señor que firma acá Darwin Lora Gonzales no trabaja, o no
trabajaba, ¿Cuál es función? ¿Cuál es la función del señor Lora? El señor no tiene ningún
vínculo con la municipalidad de acuerdo al organigrama funcional, o sea son 2 personas
que firman y no coadyuvan a nada, de la misma manera me señala mi patrocinado que
por la ley de transparencia.

(1:30:00)

JUEZA:

Eso en los alegatos, ahora la documental se oraliza, resalta el valor probatorio de la parte
que la ha ofertado, las demás si hay algo que se haya leído incorrectamente, si hay algo
que no se haya leído, algo que precisar sobre la documental, solamente eso, ya las
valoraciones y todo lo demás para los alegatos.
70

FISCAL:

El siguiente documental es la Ordenanza 506 que aprueba el régimen de aplicación de


sanciones administrativas RASA, este documental cobra a folios 48 al 71, es el elemento
número 9.

Respecto a este documento, es una norma administrativa muy voluminosa, por lo tanto,
voy a señalar y precisar lo que resulte pertinente en este caso como valor probatorio por
parte del Ministerio Publico que ofreció este documento

El articulo 1ero señala el objeto y la finalidad: la presente ordenanza tiene por objetivo
establecer las normas y condiciones generales que sustenta el procedimiento
sancionador, garantizando al ciudadano la correcta y justa aplicación de sanciones ante
el incumplimiento de las normas municipales y de las leyes establecen infracciones cuya
sanción se encuentra reservada a los gobiernos locales.

Su finalidad es crear una actitud cívica, orientada al respeto, orden y seguridad de la


persona naturales o jurídicas, instituciones públicas o privadas que colindan o visiten
min 1:31:50 el distrito permitiendo la convivencia saludable y que propicien el desarrollo
integral y armonioso en el distrito de Los Olivos.

Ámbito de aplicación: la presente ordenanza será de aplicación para la jurisdicción del


distrito de los olivos, a toda persona natural o jurídica, publico o privada, o cualquiera
agrupación que cometiera una o más infracciones dentro del distrito.

Órgano competente: Artículo 4 numeral 4.2, la Subgerencia de fiscalización,


administración y control urbano de conformidad con el Reglamento de Organización y
Funciones de la Municipalidad de Los Olivos, es el órgano responsable de cautelar el
cumplimiento de las disposiciones municipales administrativas, así como de detectar,
imponer, difundir las sanciones por las infracciones cometidas y tiene a su cargo el
cuerpo de inspectores municipales así como la capacitación de sus integrantes, asimismo
es la encargada de resolver en primera instancia las impugnaciones vinculadas con
imposición de sanciones administrativas municipales.

Artículo 6 definiciones , infracción administrativa

Toda conducta que por acción u omisión signifique el incumplimiento total o parcial de
las disposiciones municipales administrativas. El inspector municipal de la instrucción
es la persona encargada por el cuerpo de inspectores municipales de la Subgerencia de
fiscalización, administración y control urbano para realizar labores de fiscalización
71

supervisión control e inspección de las obligaciones, prohibiciones y otras obligaciones


exigibles a los administrados.

Procedimiento sancionador municipal: conjunto de actos concatenados entre si,


conducentes para determinar la existencia o no de la responsabilidad administrativa en
disposición a la sanción administrativa del caso concreto.

Notificación de cargo: documento donde se consigna los datos de las partes


intervinientes en el cual la autoridad administrativa pone en conocimiento del
administrado la inculpación de los hechos contrarios al cumplimiento de las
disposiciones municipales administrativas, las calificaciones que están hechas como
infracciones, la expresión de la sanción administrativa como medida complementaria que
en esos casos se pueda incorporar.

Con la notificación de este documento se inicia el procedimiento sancionador

En el titulo 2 procedimientos sancionadores, disposiciones generales capítulo 1,


procedimiento sancionador artículo 7, es el conjunto de actos relacionados entre si
conducentes a la verificación de una infracción administrativa y de ser el caso la
imposición de una sanción u otras medidas restrictivas. Se inicia de oficio por propia
iniciativa como consecuencia del deber superior por denuncia vecinal o por los medios
de comunicación.

Denuncia verbal artículo 8, todo ciudadano puede denunciar ante la Subgerencia de


Fiscalización administrativa y control urbano aquellos hechos que conociera contrarios
al ordenamiento sin necesidad de sustentar la afectación inmediata de algún derecho o
interés legítimo y/o colectivo ni porque esta situación sea necesariamente considerada
sujeto de imposición.

La denuncia a terceros debe exponer claramente la narración de los hechos, la


circunstancia del tiempo, lugar y modo, que permitan su constatación y de ser posible la
indicación de sus presuntos autores participes y afectados, además, así como la corte de
evidencia de suscripción y de cualquier otro elemento

Su presentación obliga a la unidad orgánica responsable a practicar diligencias


preliminares necesarias y de comprobarse su veracidad iniciar la respectiva fiscalización.
72

Artículo 9 Fases del procedimiento sancionador, numeral 1 fase instructora, esta a cargo
del cuerpo de inspectores municipales el cual se constituye como la autoridad
instructora, es la primera fase del procedimiento sancionador municipal que se inicia de
oficio por la autoridad instructora por orden superior del órgano competente municipal,
por petición motivada de otros órganos de entidades públicas externas o por denuncia
vecinal.

Capítulo 2 la primera fase del procedimiento sancionador, artículo 10 sujetos que


intervienen en fase instructora. La autoridad instructora es el cuerpo de inspectores
municipales conformado por inspectores de instrucción, que es el responsable de cautelar
el cumplimiento de las disposiciones municipales administrativas.

Artículo 11 facultades de autoridad instructora, el cuerpo de inspectores a través de sus


inspectores de instrucción realizaran las siguientes actividades: la autoridad y actividad
instructiva se ejercita de manera conjunta por el responsable de los fiscalizadores y
según lo señala los demás artículos allí señalados.

Artículo 12 deberes de la autoridad instructora, la autoridad instructora a través de los


inspectores municipales de instrucción, tiene los siguientes deberes para hacer valida su
labor para iniciar el procedimiento sancionador.

a. Identificarse con su credencial emitida por la municipalidad distrital de Los


Olivos conjuntamente con su documento nacional de identidad, antes de realizar
acciones de fiscalización.
b. Citar la presente ordenanza que apruebe el régimen de aplicación de sanciones
administrativas RASA, de la municipalidad distrital de Los Olivos que sustenta
la competencia y funciones de sus labores de fiscalización al administrado.
c. Revisar y evaluar la documentación que contenga la información relacionada con
el objeto de fiscalización municipal en el caso concreto.
d. Entregar una copia del acta de fiscalización municipal una vez finalizada la acción
de fiscalización municipal, consignado de manera clara y precisa las
observaciones que formule el administrado.

Artículo 15 notificación de cargo, el cuerpo de inspectores municipales (CIM) a través


de sus inspectores de instrucción, es quien formula y realiza la notificación de cargo y
del acta de fiscalización municipal al administrado, apoderado o representante legal.
73

El contenido de la notificación de cargo, de acuerdo con lo que señala acá, fecha y hora
cuando se detecta la infracción, nombre y apellido del infractor, domicilio del infractor,
descripción de los hechos, el código de descripción de la infracción, plazo y lugar para
realizar el descargo de la notificación y demás datos.

Artículo 17 actas de fiscalización municipal, documento que registra las verificaciones


de los hechos constatados objetivamente durante la diligencia de fiscalización, de
acuerdo con lo establecido en la norma de procedimiento administrativo.

A esta Ordenanza 506- CDLO, constan los siguientes anexos:

Anexo número 1 – notificación de cargo

Anexo número 2 – acta de fiscalización municipal.

Bien, señora jueza, de lo que ha sido leído, la pertinencia y el aporte probatorio del
siguiente documento es el siguiente:

En el artículo 8 y se ha hecho mención, ante una denuncia verbal, ¿Qué es lo que


procede?, es cierto, la puede realizar cualquier ciudadano, pero acá taxativamente dice
que su presentación obliga a la unidad orgánica responsable a practicar las diligencias
preliminares necesarias y de comprobarse, iniciar la respectiva fiscalización.

Es decir que no dice que el fiscalizador a decisión propia puede realizar o practicar estas
diligencias preliminares, que la norma no precisa tampoco cuales son pero dice que es la
unidad orgánica, asimismo, establece una fase instructora, ya he hecho mención, su
aporte probatorio de ello es que el procedimiento normal, adecuado y correcto para poder
aplicar esta normativa y poder fiscalizar un establecimiento, no como diligencias
preliminares porque como ya lo he mencionado, ello lo hace y lo dispone la unidad
orgánica, no cualquier fiscalizador. Es la unidad orgánica después de haber hecho en
todo caso estas diligencias preliminares, la que inicia el procedimiento sancionador, que
tiene una serie de fases y una de ellas es justamente tener y contar con la notificación de
cargo, porque el administrador tiene derecho a que se le notifique de la fiscalización, el
contenido de la notificación de cargo y el acta propiamente, estos documentos como ya
he mencionado señora jueza, están anexos a este informe, estos documentos son los que
no tenían los señores acusados al momento de la intervención, es por ello su pertinencia
y su aporte probatorio, que va a poder determinar que para una correcta y adecuada
fiscalización, que no es una diligencia preliminar, se tenia que seguir con diversos pasos
y contar con formatos aprobados por esta misma resolución.
74

Ya he hecho mención señora jueza el aporte probatorio de este documento y la


pertinencia del presente caso.

ACTOR CIVIL:

Resaltamos los mismos puntos que ha hecho referencia el señor fiscal porque son los más
trascendentales de esta ordenanza para el presente caso, pero con esto se verifica
objetivamente que para realizar una fiscalización, esta establecida toda una normatividad
de desarrollo, la Ordenanza 506 – CDLO, es una norma jurídica con rango de ley y
establece como se debe iniciar la denuncia, el procedimiento y como debe concluir la
ejecución de esta fiscalización , quiere decir que los procedimientos de fiscalizaciones
esta totalmente normativizado y tiene que seguirse todo este procedimiento porque así
lo establece la ley, en este caso, la ordenanza. Actos que no observen esta ley, estarían al
margen de esta ordenanza, eso es todo señorita magistrada.

DEFENSA TECNICA 1 – DR. SANCHEZ:

Doctora, en realidad resulta voluminoso como acaba de decir el fiscal, sin embargo debo
añadir lo siguiente: esta fue publicada el día 26 de junio de 2019, ante los hechos es de 3
meses y aproximadamente 4 a 5 días mas, o sea, yo solamente me pregunto, teniendo el
rango de ley como acaba de señalar el fiscal civil, su correcta aplicación demora, tal es
así de que en su momento el señor Subgerente, ni siquiera supo responder algunas
preguntas materia de estos mismos hechos, ahora, existe una costumbre inusual quizás,
pero existe una costumbre, la comunicación se hacia por informes, cuando no existía en
el caso de ellos, es más, ellos nunca ha dicho que tenían esta acta de fiscalización,
simplemente informes.

Ahora, con relación a esta misma Ordenanza, en el artículo 42, clasifica las multas
administrativas, leve, moderada, grave y muy grave. En el caso señalado con referencia
en la pagina 18 de la misma normativa, en el ítem 01-2019 señala, por no contar con
carnet de salud en el caso de expendio y comercialización de alimentos que es el 0.05%
de retención o decomiso, que equivale al a S/. 210.00, la multa que se hubiese impuesto
en el peor de los casos.

DR. CONCHA – DEFENSA TECNICA 2:

Con respecto a la oralización de la ordenanza 506- CDLO de la municipalidad de Los


Olivos, efectivamente de acuerdo a lo que ha manifestado el Ministerio Publico, el
artículo 8, en el tercer párrafo, habla de la presentación de la denuncia vecinal, obliga a
75

la unidad orgánica responsable a practicar las diligencias preliminares necesarias y de


comprobarse su veracidad, a iniciar la respectiva fiscalización , entonces que entendemos
ahí, que antes de la fiscalización existe una diligencia preliminar, esa diligencia
preliminar la practica la unidad orgánica responsable, la unidad orgánica responsable
¿no está conformada por los inspectores aquí presentes?,¿no esta conformada por los
fiscalizadores?, entonces la diligencia que ellos actuaron fue conforme a ley, conforme a
esta ordenanza, para ello efectivamente tiene sus fases, pero ellos cumplieron con estas
fases, conforme lo ha manifestado el representante del ministerio publico, efectivamente
ellos cumplieron de acuerdo a esta ordenanza, gracias.

FISCAL:

Señora juez, el siguiente documento seria el acta de intervención policial que esta a folios
3-4, me informa la asistente de audiencia que ya ha sido incorporado al expediente
judicial.

Es el número 1 de los elementos admitidos, que está a folios 3 y 4, dice el documento


Acta de Intervención Policial, en la ciudad de lima en el distrito de los olivos siendo las
11 horas aproximadamente del 1 de octubre de 2019, presenta ante el instructor en una
de las oficinas de la DEPINCRI de Los Olivos la persona de Jessica Yanina Chávez
Lastarria, 36 años , natural de piura, soltera, identificada con DNI 44490590, celular
922933216, con domicilio Mz R 1 lote 27 AA.HH. Los Olivos de Pro – distrito de Los
Olivos, manifestando que el día de la fecha a horas de las 10 horas aproximadamente,
recibió una llamada telefónica de la recepcionista del hostal el reencuentro, ubicada en la
Av. Central 946 AA.HH. Los Olivos de Pro, de la cual la deponente es La encargada de
su administración, diciéndole la recepcionista de nombre Yensi Katherine Rueda Barajas,
30 años, que en hora de la mañana del día de hoy habían llegado al hostal dos sujetos
que se identificaron como inspectores de la municipalidad de Los Olivos quienes luego
de verificar la documentación de dicho hostal, le solicitaron a la recepcionista su carnet
de sanidad, esta le respondió que se encontraba en trámite, ante ello los dos sujetos le
indicaron que por carecer de su carnet de sanidad le iban a imponer una multa, pero que
para evitar dicha imposición, le solicitaron la suma de S/. 1000.00 nuevos soles, habiendo
sindicado a la recepcionista que iban a retornar al local a las 12 horas, con la finalidad de
recoger el dinero solicitado.

A mérito de la presente denuncia, el personal policial de la Subunidad de la PNP se


dirigió hasta las inmediaciones del mencionado hostal, llegando a observar que dos
76

sujetos vestidos con chaleco de color azul con el logotipo de la municipalidad de Los
Olivos, saliendo del hostal y a solicitud de la recurrente se procedió a eso de las 12
aproximadamente a su intervención inmediata, no sin antes indicar que los sujetos que
momentos antes le habían solicitado dicha cantidad de dinero a cambio de evitar sanción
alguna, por lo que al ser pasible de intervención policial, estas personas manifestaron
llamarse Luis Ángel Yarleque Becerra, 24 años, identificado con DNI 76860223 y Javier
Raúl Solís Espinoza, 51 años, identificado con DNI 08681470, a quienes se le practicó el
registro personal in situ, encontrándose en uno de los bolsillos derechos de su pantalón
del intervenido Luis Ángel Yarleque Becerra, la suma de S/.500.00 nuevos soles en
billetes de 10 soles cada uno, los mismos que momentos antes que la denunciante
entregara, antes habían sido objeto de fotocopia simple por parte de la citada, dinero que
guarda similitud con las características de numeración y series descritas con el registro
personal efectuado, refiriendo ambos intervenidos que laboran en el área de fiscalización
de la municipalidad de Los Olivos, habiendo hecho conocer el motivo de su intervención
policial en flagrancia, fueron trasladados a la dependencia policial para las
investigaciones del caso.

Siendo las tres y cinco horas del día de la fecha, se da por concluida la presente,
firmándose a continuación de los participantes en señal de conformidad, se adjunta dos
actas de registro personal de incautación, dos actas de lectura de derechos del imputado,
dos constancias de buen trato, dos actas de detención, tres actas de lacrado y cinco copias
fotostáticas de los billetes. Eso está firmado y dice así: Instructor- SOS – Oficial
Superior- PNP Anahuari, agraviada Yesica Yanina Chavez Lastarria, ST1, Salas
Córdova Müller, los intervenidos Luis Ángel Yarleque Becerra y Javier Solís Espinoza.

Señora jueza, cual es el aporte probatorio de esta acta de intervención: las actas de
intervención es una diligencia la cual no se puede repetir, sin embargo, se examina en
etapa de juicio oral que es lo que se viene haciendo. Esta acta de intervención da la
primera cuenta y recoge lo que ocurrió ese día, para empezar las horas que han sido muy
cuestionadas y este es un documento objetivo que fue firmado el mismo día de la fecha
por los intervinientes.

Que a las 11 horas aproximadamente, se constituyó en primer lugar la denunciante


Jessica Yanina Chávez Lastarria a la DEPINCRI de Los Olivos, a poner en conocimiento
de la noticia criminal, ¿Qué dice ella? Y esta en el acta, que el día de la fecha a las 10
horas aproximadamente, recibió una llamada o comunicación de parte de la recepcionista
del hostal el reencuentro, la señora Yensi Katherine Rueda Barajas.
77

DEFENSA TECNICA 2: Objeción, aun no empiezan los alegatos

JUEZA: Ya pero en el acta, conforme a lo que se ha leído

FISCAL: Es una narración señora jueza.

JUEZA: claro, se ha plasmado la narración de la denunciante

DEFENSA TECNICA 2: claro pero yo no he escuchado en ningún momento que usted


le haya autorizado para que él de alguna manera narre para poder explicar y eso es parte
de los alegatos, señora magistrada.

JUEZA: se lee la documental y sobre el tenor de la documental que esta siendo objeto
de la oralización se puede resaltar el valor probatorio, entonces dentro de esos limites
del tenor del documento.

FISCAL: Solo estoy leyendo y resalto punto a punto, nada más señora jueza.

JUEZA: Solo sobre esos limites del tenor de la documentación, no argumentación, a ver
continúe.

FISCAL: Gracias señora jueza, como lo decía, es la señora Yensi Katherine Rueda
Barajas en horas de la mañana, manifiesta, es ella la que lo dice, dos sujetos que se
identificaron como inspectores de la municipalidad de Los Olivos quienes luego de
verificar la documentación, le solicitan su carnet de sanidad, esta le respondió que estaba
en trámite, entonces estos dos sujetos le indican que por carecer le iban a multar y le
solicitan según dice acá una suma de S/. 1000.00 nuevos soles.

Esta información es la que le manifiesta la Sra. Yensi Katherine Rueda Barajas a la


denunciante, eso es en concreto lo que le traslada, porque ella conforme dice la detención,
no estuvo presente al momento en que llegan los fiscalizadores, sean dos o cuatro, no
estuvo presente.

A continuación, que iban a regresar a las 12 horas, es decir, se puede acreditar y este
documento es su valor probatorio, de a que hora llega a la dependencia policial, a que
hora le informan que previa a la llegada a la dependencia policial, los fiscalizadores
habían ido al hostal y a qué hora regresarían. Esas son las 3 horas: 10, 11 y 12 horas.

Asimismo y como lo menciona acá, a merito de la presente denuncia, el personal policial


se dirigió al hostal y es quien observa a dos sujetos vestidos con chaleco de color azul de
la municipalidad, dos sujetos.
78

¿a qué hora se procede aproximadamente con la intervención? Lo dice acá, 12:20 horas
aproximadamente con su intervención inmediata.

¿Qué se le encuentra? Señora jueza y lo dice acá, una cantidad de dinero, tal como se
menciona, la que previamente había hecho entrega la denunciante para este operativo.

¿se han identificado a las personas que se encontraron en el hostal y al quien se le hallo
el dinero? Si señora jueza, y están plenamente identificados, Luis Ángel Yarleque
Becerra, y Javier Raúl Solís Espinoza, se han identificado al momento de la intervención.

¿Qué se le encontró a uno de ellos? Al señor Luis Ángel Yarleque Becerra, la suma de
S/.500.00 nuevos soles, los mismos que la denunciante, tal como dice acá, entregara
antes para que se fotocopiara y se identifico que guardaban similitud con las
características de numeración.

Y acá menciona, acerca de la intervención en flagrancia, solo para finalizar señora jueza
y como lo dice la misma acta, esta es firmada por los participantes en señal de
conformidad.

Han suscrito esta acta señora jueza, es un dato objetivo y recabado el día de los hechos,
el efectivo policial Anahuari y Salas Cordova, asimismo la denunciante, los tres señora
jueza han reconocido su firma y el contenido de esta acta.

Y en cuanto a los intervenidos Luis Ángel Yarleque Becerra, y Javier Raúl Solís
Espinoza, que esta su firma, su huella digital, su nombre y su número de DNI señora
jueza, han firmado en señal de conformidad y que son personas que como ya lo han
mencionado, son personas que con grado de estudios, con conocimiento en la entidad
municipal y además en ningún momento se les ha podido obligar o no a firmar esta acta
que acredita cada uno de los hechos subjetivos 1:54:50 contenidos en la misma, no
solamente por sus conocimientos señora jueza, como le digo, no son personas iletradas
y tienen estudios superiores, sino que además al momento de practicar el registro médico
legal, no tenían ninguna lesión o ni huella que pudiera identificar que fueron obligados
a suscribir este documento. Eso es todo señora juez.

ACTOR CIVIL:

Señorita magistrada, solamente resaltamos de dicha acta dos aspectos trascendentales,


en la acta consta que se solicito la suma de dinero a la señorita Ruedas Baraja por parte
79

de los fiscalizadores, ahora acusados y dos que esa solicitud del dinero se dio porque no
tenía el carnet de sanidad, se dijo que se encontraba en tramite, según el informe y que
tal solicitud se dio bajo la amenaza de infracción por no tener dicha documental. Esto es
en concreto lo que se resalta de esta documental, es todo señorita magistrada.

DEFENSA TECNICA 2:

Siendo esto así como esta plasmado en esta acta de intervención policial, como acaba de
señalar el señor fiscal, aquí hay dos hechos que justo el día de hoy cambian todo esta
versión plasmada en estos momentos, en esta acta de intervención habla de dos sujetos
que indicaron y acá nos han venido a manifestar en su presencia señora magistrada,
cuatro señores que ellos han estado y que no corresponden a ello.

FISCAL: Objeción señora jueza, que se refiera únicamente al documento.

JUEZA: Eso en los alegatos doctor, ahora cíñase al documental.

DEFENSA TECNICA 2:

Otro tema con respecto a esta acta, conlleva a que dice que le pidieron S/. 1000.00 soles
y la señora lo ha aclarado que son S/. 500.00 soles.

Otro tema importante que nosotros resaltamos es que en esta acta de intervención
policial no existe o no dice acerca de un sobre, que también acá nos ha aclarado
nuevamente la señora.

JUEZA: A ver eso para los alegatos, resalte nada más.

DEFENSA TECNICA 1: Si, solo estoy resaltando.

JUEZA: Digamos la compulsa con otras pruebas es para los alegatos, ahorita estamos
en la oralización de este documento, de este documento puede resaltar lo que estime útil
a su derecho de defensa, luego ya eso le servirá como un insumo para evaluarlo con las
demás pruebas en el momento de los alegatos.

DEFENSA TECNICA 1:

Es cierto que se le encontró, cosa que no ha desmentido el señor Luis Ángel Yarleque
Becerra, la suma de 500.00 soles en el bolsillo derecho, no lo ha desmentido, él ha
declarado acá. Eso es todo doctora.

DEFENSA TECNICA 2?:


80

con respecto al acta de intervención policial si bien se ha olarizado y se esta oralizando


en estos momentos, en la sede lima, distrito Los Olivos siendo las 11 horas
aproximadamente del 1 de octubre de 2019, presenta ante el instructor en una de las
oficinas de la DEPINCRI de Los Olivos la persona de Jessica Yanina Chávez Lastarria,
natural de piura, soltera, identificada con DNI 44490590, celular 922933216, con
domicilio Mz R 1 lote 27 AA.HH. Los Olivos de Pro – distrito de Los Olivos,

manifestando que el día de la fecha a horas de las 10 horas aproximadamente, recibió una
llamada telefónica de la recepcionista del hostal el reencuentro, ubicada en la Av. Central
946 AA.HH. Los Olivos de Pro, de la cual la deponente es La encargada de su
administración, diciéndole la recepcionista de nombre Yensi Katherine Rueda Barajas,
que en hora de la mañana del día de hoy habían llegado al hostal dos sujetos que se
identificaron como inspectores de la municipalidad de Los Olivos quienes luego de
verificar la documentación de dicho hostal, le solicitaron a la recepcionista su carnet de
sanidad, esta le respondió que se encontraba en trámite, ante ello los dos sujetos le
indicaron que por carecer de su carnet de sanidad le iban a imponer una multa, pero que
para evitar dicha imposición, le exigieron la suma de S/. 1000.00 nuevos soles, hecho
que la señora ha manifestado que eran 500 soles ella ha señalado que no la han exigido,
no la han obligado, que no la han inducido, habiendo sindicado a la recepcionista que
iban a retornar al local a las 12 horas, con la finalidad de recoger el dinero solicitado.

A mérito de la presente denuncia, el personal policial de la Subunidad de la PNP se


dirigió hasta las inmediaciones del mencionado hostal, llegando a observar que dos
sujetos, estos dos sujetos que la señora no ha podido identificar porque la señora primero
habla de 4 sujetos.

JUEZA: Doctor y dale, seguimos con lo mismo.

DEFENSA TECNICA 2:

A que quiero llegar señora magistrada, que el Ministerio Publico dice que con esta acta
de intervención policial, esta plenamente identificado el delito, pues aquí no, aquí no
existe el delito, aquí solamente se puede ver el accionar de acuerdo a las ordenanzas
aprobadas por la municipalidad de Los Olivos, el accionar legal de estos dos inspectores
que ingresaron pero que sin embargo la recepcionista los confunde con 4 personas,
hubiese sido muy interesante para este proceso que declare la Señora Jessica Rueda
Baraja, sin embargo no lo hizo.
81

JUEZA: A ver, es que la confusión

DEFENSA TECNICA 2: Es que existe una confusión, no están bien identificados los
verdaderos agresores.

JUEZA:

A ver, es que la confusión sobre la actuación de cada una de las partes, en cada una de
las etapas del proceso, es como que al momento de examinar a un testigo se esté
introduciendo otra actuación probatoria, al examen de un perito por decir, entonces al
momento de leer documentales, es solo lectura de documentales, al momento de alegar
ahí si ya se analiza todas las pruebas en el contradictorio. Sobre esta documental en tenor
de la misma, hay algo mas que quiera leer o quiera resaltar o que estime pertinente en
su derecho

Si, quiero concluir, la señora Jessica Yanina Chávez Lastarria no fue la primera
agraviada, fue la señora Yensi Katherine Rueda Barajas, pero sin embargo el Ministerio
Publico ha señalado y ha manifestado la declaración de los efectivos policiales, hay dos
efectivos policiales que señalan que no la vieron a la señora Yensi Katherine Rueda
Barajas.

JUEZA:

Doctor, ¿Qué está haciendo en este momento? Esta aludiendo a otras actuaciones
probatorias, está leyendo otros elementos probatorios, usted esta relacionando esta
prueba con otras pruebas, eso es para los alegatos finales, ¿sobre esta documental hay
algo más que quiera leer?

DEFENSA TECNICA 2: No, solamente que ellos intervinieron de acuerdo a las


ordenanzas y a la cadena de mando.

JUEZA: bien, señorita asistente de audiencias, al expediente judicial en el que ella obra.

FISCAL:

El acta de recepción de billetes obra a folios 5 a 10, en la prueba documental numero 2.

Bien, como sigue, acta de recepción de billetes – copias.

En el distrito de Los Olivos, siendo las 11 y 20 horas de día 1 de octubre de 2019, en una
de las oficinas de la DEPINCRI de Los Olivos, el instructor PNP y la persona de Jessica
Yanina Chávez Lastarria, natural de Piura, estado civil soltera, grado de instrucción
82

superior, de ocupación administradora del hostal el reencuentro, ubicada en la Av.


Central 946 AA.HH. Los Olivos de Pro, identificada con DNI 44490590, quien se
procede a recepcionar lo siguiente:

5 billetes de 100 nuevos soles copia en papel simple, billetes que han sido fotocopiados
por la antes mencionada, los billetes originales cuyos números de serie son: C 8375972R,
C 4679601R, C 3945182e, C 5683520G, C 3990443J.

Siendo las 11 y 30 horas del día se firma el día de la fecha y se da por concluida la presente
diligencia e imprimiendo por duplicado y firmado a continuación en señal de
conformidad, suscriben Gutierrez Quiroz Jaime – SOT1-PNP y Jessica Yanina Chávez
Lastarria.

El aporte probatorio del siguiente documento es el siguiente:

Constata tal y como dice acá, la recepción por parte del personal policial de los cinco
billetes de 100 soles cada uno, siendo un total de 500, se precisa los números de serie de
cada uno de ellos, asimismo se adjuntan las fotocopias de los mismos, para acreditar
justamente que se tratan de dichos billetes y estar suscrito y ya ha sido ratificada su
firma de los intervinientes, tanto la denunciante Jessica Yanina Chávez Lastarria y el
suboficial Gutiérrez Quiroz Jaime.

Ese es el aporte probatorio, son los billetes que fueron utilizados para el operativo de
revelación del delito por parte de la policía, señora juez, eso es todo.

ACTOR CIVIL:

En el mismo sentido señorita magistrada, solamente resaltar que esta recepción de


billetes se dio a las 11 y 20 horas del día 1 de octubre de 2019, esto a efecto de evidenciar
que no existe alguna contradicción en términos de fecha y hora.

DEFENSA TECNICA 2 – DR. CONCHA:

Existe el acta de recepcion de billetes en el cual acá se identifican los 5 billetes de 100
nuevos soles copia en papel simple, billetes que han sido fotocopiados por la antes
mencionada, pero esto no demuestra cómo llegan a las manos de los fiscalizadores, no
demuestra el camino, el puente para que hayan llegado a las manos de estos
fiscalizadores.

DEFENSA TECNICA 1 – DR. SANCHEZ:


83

Solamente he resaltado cuando señala en esta acta de recepción de billetes fotocopiados


por la antes mencionada, Jessica Yanina Chávez Lastarria, sin embargo en la declaración
policial efectuada por el técnico Jaime Gutierrez Quiroz , señala que fueron fotocopiados
en la misma dependencia policial, en su declaración el día correspondiente, señala que
incluso, yo le pregunte si había logistica, tenemos entendido que la policía no tiene
logística para emplear medios, pero me respondieron que lo sacamos en menos de 5
minutos, en la misma dependencia, contradice lo mencionado acá.

FISCAL:

A continuación señora jueza, el acta de registro personal del imputado, Sr. Javier Raul
Solis Espinoza, que obra a folios 12, es el medio de prueba numero 4.

Perdón, es el numero 3, pero como ya lo mencione la prueba documental numero 4


procederé con este instrumental.

Acta de registro personal dice así, en el distrito de Los Olivos, de la ciudad de Lima,
siendo las 12 y 40 horas del día, 1 de octubre de 2019, en el lugar ubicado en el hostal el
reencuentro, Av. Central 946 AA.HH. Los Olivos, el instructor policial que suscribe y la
persona de Javier Raúl Solís Espinoza, de 51 años de edad, natural de lima, estado civil
soltero, ocupación empleado, nacido el no menciona fecha, hijo de tampoco menciona
fecha, identificado con DNI 08681470 y domiciliado en Mz P lote 5 comité 5, Mercurio
alto, el mismo que fue intervenido y detenido el día y la hora por encontrarse incurso en
un presunto delito de corrupción de funcionarios.

A continuación, señora jueza se lee lo establecido en el artículo 210 CPP, y a


continuación dice:

Luego de solicitar que exhiba sus pertenencias, se procede con el registro personal con
el siguiente resultado: para moneda nacional y extranjera, positivo.

3 billetes de 100 nuevos soles con la serie B5698814B, B8402497B, C0208057P, 3


billetes de 50 nuevos soles, con numero de serie B9744361F, B 038400K Y B3148963Q,
para armas de fuego, municiones y explosivos - negativo, para drogas e insumos
químicos - negativo, para joyas y alhajas - negativo.

otras especies: un teléfono celular marca motorola, con gel oscuro, de la empresa
movistar, con chip número celular 94899643 con IMEI 339507097870914, con carcasa,
un celular Samsung modelo SMA 730 – G, IMEI 35447093360778 color negro con chip
claro, numero 991763563 con carcasa, siendo las 12 y 50 horas, el mismo día de la fecha
84

se da por concluida la presente diligencia, firmando y continuando los arriba


mencionados en señal de conformidad, el instructor Jaime Gutierrez Quiroz SOT1-PNP
y Javier Raúl Solís Espinoza.

Bien señora juez, cual es el aporte y la importancia de este documento, en esta acta de
registro personal se señala a qué hora inicia, a qué hora finaliza este acto de intervención
policial en flagrancia, inicio a las 12:40 y terminó 12:50, una duración de 10 minutos.

En cuanto a la moneda nacional, bueno, es el dinero que se le encontró a el, se entiende


que es dinero de esta persona, no está relacionado con el hecho, pero lo importante es
que no se le encontró, armas de fuego, joyas, solo se encontraron 2 telefonos celulares,
en ningún momento cuando se practica el registro personal, se le encontró en posesión
de los anexos de notificación y del acta correspondiente de infracción, estos formatos que
ya fueron mencionados, no lo voy a repetir, no se le encontraron en posesión de esta
persona, ha sido reconocido esta acta de registro personal por el instructor y ha sido
suscrita en señal de conformidad por el señor Javier Raúl Solís Espinoza, y como ya se
ha mencionado, es una persona con conocimientos y con formación superior, y a la cual
en ningún momento, y como lo demuestra también el registro médico legal, no se le ha
ocasionado ninguna lesión para obligarlo a que firme ese documento contra su voluntad.

ACTOR CIVIL: En el mismo sentido señorita magistrada.

DEFENSA TECNICA 1 - SANCHEZ:

Solamente vamos a resaltar lo siguiente, de que efectivamente se habla de positivo de la


moneda nacional, pero hay que aclarar que son positivos los billetes que él se encontraba
en el bolsillo de él pero no concuerda con nada de los billetes que se sacaron fotocopias,
y por otro lado, posteriormente lo vamos a oralizar, de que dista acá el dinero que se le
entrego, ya lo dijimos hace un momento que la vamos a oralizar, no es la cantidad
verdadera la que aparece acá.

DEFENSA TECNICA 2 – CONCHA:

Bueno con respecto a esta acta del registro personal del Sr. Solís y pues el señor Solís en
su momento, con su abogado de la defensa técnica, va a sustentar aquí las falencias que
existen en esta acta de registro.

FISCAL:
85

El siguiente documental señora jueza, es el número 3, el acta de registro personal


practicado al Sr. Luis Ángel Yarleque Becerra, que obra a folios 11, es un único folio.

Acta de registro personal, distrito de Los Olivos, de la ciudad de Lima, siendo las 12 y
25 horas del día 1 de octubre de 2019, en el lugar ubicado en el hostal el reencuentro,
Av. Central 946 AA.HH. Los Olivos, el suboficial técnico Jaime Gutierrez Quiroz quien
suscribe y la persona Luis Ángel Yarleque Becerra, 24 años de edad, natural de lima,
estado civil casado, ocupación estudiante, nacido el 2 de abril del 1995, hijo de Carlos y
de Nimia, identificado con DNI 76860223 y domiciliado en Jr. Albaricoque 289 San
Martin de Porres, el mismo que fue intervenido y detenido el día y la hora por
encontrarse incurso en un presunto delito contra la corrupción de funcionarios.

Se hace mención al artículo 210 CPP, y a continuación señala:

Luego de solicitar que exhiba sus pertenencias, se procede con el registro personal con
el siguiente resultado: para moneda nacional y extranjera, positivo, en uno de sus
bolsillos del lado derecho, saco 5 billetes con denominación de 100 nuevos soles, cuyos
números de serie son: C 8375972R, C 4679601R, C3945182e, C 5683520G, C 3990443J.,
para armas de fuego, municiones y explosivos - negativo, para drogas e insumos
químicos - negativo, para joyas y alhajas – negativo, otras especies – negativo.

Siendo las 12 y 35 horas del día, se da por concluida la presente diligencia, firmando a
continuación los arriba mencionados en señal de conformidad, firma el instructor Jaime
Gutiérrez Quiroz SOT1-PNP Luis Ángel Yarleque Becerra.

Señora jueza, cuál es la pertinencia y el aporte probatorio de este documento, primero


establece la hora, el lugar en que se practica el mismo, entre las 12:25 y 12:35pm, un
lapso de 10 minutos.

¿Qué se le encuentra esta persona?

5 billetes de 100 soles cada uno con la numeración de los mismos billetes que ya se ha
mencionado fueron entregados por la denunciante para el operativo de revelación del
delito.

Para otras especies es negativo, es decir el procesado Yarleque Becerra, no tenia en su


poder ni el anexo de notificación de la infracción ni el acta de infracción propiamente,
que es lo que establece la normativa municipal para infraccionar un hostal, un hotel o un
establecimiento similar. No se le encontró en posesión de ningún otro formato de ningún
tipo, porque no se señala acá, este documento ha sido reconocido por el instructor que
86

lo firma Jaime Gutiérrez y esta firmado por el señor Luis Ángel Yarleque Becerra,
persona con conocimientos y con educación superior, y además, como dice el registro
médico legal, no hay ninguna huella de lesión que podría interpretarse que ha sido
obligarlo a que firme ese documento contra su voluntad.

ACTOR CIVIL: en el mismo sentido del fiscal, señora magistrada.

Min 2:17:30

DT concha: Aquí viendo el acta de registro personal en la cual se puede ver que como
lo estaba manifestando el MP para moneda nacional o extranjera (positivo) de uno de
los bolsillos del pantalón parte delantera del lado derecho sacó 5 billetes con las
denominaciones del billete en autos pero la pregunta es ¿estos 05 billetes que le
encuentran en el pantalón demuestran que él ha obligado o inducido a la administradora
le entregue los billetes? O que los billetes aparezcan en el bolsillo, esto demuestra
realmente que hay una inducción hay una obligación? Que la administrada ha sido
obligada? No, no lo demuestra. Pero sin embargo con esto se pretende señalar que existe
la comisión del delito de que los fiscalizadores han obligado a la administradora.

OBJECION: Sigue argumentando.

Jueza: Todo eso para los alegatos por favor

DT Sánchez: Solamente para resaltar que en esta acta de registro de señor Yarlequé en
realidad no figura los informes que señalaron en su momento ambos acusados en su
momento insistimos en ello.

(2:19:40)

Jueza: Siguiente documental

MP: El acta de homologación de billetes de moneda nacional que es el documental nº 5


y obra a folios 13.

- Dice el título acta de homologación de billetes de moneda nacional en el distrito


de los olivos al ser las 13 y 10 horas del día 1 de octubre del 2019, presente en
uno de los ambientes del hostal Reencuentro ubicado en la avenida central 946
los olivos, el instructor y la persona de Luis Ángel Yarlequé Becerra natural de
Lima, con DNI 76860223 domiciliado en Jirón Albaricoques Urb. Manantial San
87

Martin de Porres. Tlf celular 948371700 se procede realizar la presente


diligencia de homologación de billete previamente encontrados en el detenido
Yarlequé Becerra, dice así: Son 5 billetes incautados de 100 nuevos soles
teniendo los siguientes números de serie.
- Los mismos que se homologan con los billetes homologados teniendo el mismo
número de serie siendo las 13 horas del mismo día se da por concluida la presente
diligencia firmado, Gutiérrez Quiroz Jaime SOTP PNP y Luis Ángel Yarlequé
Becerra, bien señora jueza que acredita y cuál es el aporte probatorio de este
documento, nos señala a qué hora se hizo la homologación de los billetes estos es
13 y 10 horas, donde se hizo si efectivamente en uno de los ambientes del Hostal
Reencuentro, no se hizo en la vía pública, eso es correcto está en el acta, pero cual
es lo principal señora jueza, que esta acta de homologación da positivo para los
billetes que se le encontraron al acusado Yarlequé Becerra y tienen la misma
denominación y numeración para los billetes que fueron entregados y
fotocopiados por la denunciante para la diligencias del operativo de revelación
del delito. El efectivo policial que suscribe ha reconocido este documento y está
suscrito por el mismo señor Luis Ángel Yarlequé Becerrra. Y reitero y es una
persona con conocimientos con estudios superiores y a la cual no se le ha forzado
de ninguna manera a suscribir esta acta de homologación de billetes de moneda
nacional.
- AC: En el mismo sentido que el señor fiscal, básicamente a los billetes como están
fotocopiados coinciden en serie y denominación con el dinero encontrado al señor
Yarlequé Becerra.
- DT concha: Con respecto al acta de homologación de billetes de moneda
nacional señalo que no es pertinente la hora para señalar la comisión del delito
de Concusión aquí pues si bien como dice el señor fiscal, no han sido agredidos
pero si existe una presión psicológica para poder utilizar al señor Luis Yarlequé
a que firme esta acta, recordemos que el operativo fue un operativo rápido en la
cual la policía se impone.
- OBJECION SOLO SOBRE EL ACTA NO DEL OPERATIVO YA
PASAMOS ESA DOCUMENTAL.
- DT concha : El acta de homologación de billetes cuando habla de la hora de
acuerdo a este juicio no es pertinente la hora para determinar la comisión de este
delito, no es pertinente que el billete haya sido encontrado dentro del bolsillo,
88

porque no demuestra la obligación o inducción a la administrada para que de el


dinero, que eso lo vamos a presentar en el alegato esta documental no demuestra
un puente entre un hecho y el otro.
- DT Sánchez: Para resaltar lo dicho por el señor fiscal, efectivamente el señor
Yarlequé es un señor que está cursando estudios, pero en tanto a la experiencia
como funcionario público, como servidor público apenas lleva un mes y el tema
que está estudiando es contrariamente a lo que es el Derecho, entonces mal
podríamos decir que tiene los conocimientos suficientes está bien, yo conozco y
tengo casos de Abogados que han firmado documentos y los están acusando en
estos momentos por Colusión, siendo abogados.

- DOCUMENTAL Nº 6

- 2:25:46

MP: Es el acta de incautación y lacrado Sra. jueza, el folio 14 y es e instrumental


nº6, Acta de incautación y lacra, en la ciudad de Lima, Los olivos a las 13 y 21
horas del dia 1 de octubre del 2019 ubicados en la avenida central 946 Los Olivos,
el personal pnp interviniente y la persona Yarlequé Becerra de 27 años de edad,
natural de Lima, Soltero, no menciona ocupación tampoco la fecha de nacimiento
ni hijo de quien es identificado con DNI 76860223 y domiciliado en Jiron
Albaricoques 289 Urb. Manantial SMP, a quien se le procede levantar la presente
acta de incautación y lacrado conforme al siguiente detalle. Se le incauta a la
persona antes mencionada 5 billetes de 100 soles con número de serie
mencionado en acta, así mismo se procede a introducir en un sobre manila
amarillo con la finalidad de salvaguardar la integridad del material incautado
procediendo a lacrar correspondientemente firmado por las personas
participantes cerrándolo con cinta adhesiva son las 3 y 25 horas del mismo día,
se da por concluida la presente acta firmando los participantes, policías
intervinientes, suboficial Gutiérrez Quiroz y el intervenido Luis Ángel Yarlequé
Becerra, el aporte probatorio de este documento ya reconocido por el efectivo
policial y tiene la firma del señor Yarlequé que con este documento lo que se
pretende, se pretendió y se hizo finalmente salvaguardar el dinero que fue
utilizado para el operativo y su probanza para el juicio.
89

AC: Con esta acta de incautación en efecto se verifica que el efectivo PNP
Gutierrez Quiroz Jaime encontró 5 billetes a la persona de Luis Angel Yarlequé
Becerra y al evidenciar que estos billetes tenían una procedencia ilícita es que
realiza el acta de incautación, retiene los billetes en razón a que tiene una
procedencia justamente la de la realización del delito que estaban realizando,
cabe resaltar que esta acta de incautación ha sido confirmada judicialmente.

DT concha: Esta acta de incautación y lacrado, efectivamente existen 5 billetes


y es firmada por Luis Ángel Yarlequé, pero esta acta de incautación como se viene
repitiendo no demuestra que la señora haya sido obligada o inducida,
simplemente demuestra que la PNP cumplió con su plan operativo, no flagrancia,
sino su plan operativo sin presencia del fiscal, no existe aquí la firma del efectivo
policial.

DT Sánchez: No tengo que argumentar nada al respecto.

Jueza: Hay una última prueba para exhibir que es documental a exhibir, a la vista
del actor civil.
AC: Se trata señorita magistrada de un indicio de elemento recogido en cadena
de custodia consistente 5 billetes de 100 nuevos soles, cuenta con su cadena de
custodia y con su rotulo de internamiento con un sobre debidamente lacrado,
sellado firmado por los fiscales asistente en función fiscal y no tiene ningún
vestigio de que haya sido aperturado.

DT Concha: Disculpe aquí parece que ha sido anteriormente engrampado y aquí


se ve ha sido pegado otra vez con una cinta anterior, esa es la observación.

DT: Sánchez: Es verdad concuerdo con mi colega y el lo sustentará en su


momento, al parecer existe una manipulación en ese sobre.

JUEZA: Fiscal proceda


MP: Sí señora jueza bueno mencionar que este hallazgo cuenta con el rotulo de
indicio de cadena de custodia y asi mismo la cadena de custodia está suscrito
desde el efectivo policial interviniente y la continuación de las demás personas
que han tenido en su poder esta cadena de custodia con respecto a lo mencionado
90

por la defensa por unos pequeños orificios estos son del engrampado propiamente
del documento no solamente hay uno, hay 4 hojas engrampadas, a veces se grapa
y se desengrapa eso no evidencia de ninguna manera la manipulación por parte
ya se del personal pnp o fiscal o asistente en función fiscal que haya de alguna
manera manipulado, como le vuelvo a decir, solamente son los orificios de las
grapas que se grapan las boletas de internamiento y demás documentos,
DT: OBJECION:
JUEZA: continúe.
MP: ahora conforme a la cina mask in tape utilizada se evidencia que es una cinta
transparente y obviamente es un hecho me parece de conocimiento, señora jueza
se observa que es una cinta ancha transparente si fuese el caso que esta cinta
habría sido desprendida y vuelto a prender en todo caso el sobre estaría
desgarrado, lo cual no se evidencia, lo que sucede es que la cinta al momento de
pegar, no pega de manera lisa o llana, incluso algunas arrugas propias de la cinta
scoch, no hay más advertir por parte del MP.
DT: si srta magistrada justamente el señor representaste del mp ha señalado que
existen una serie de antiguas perforaciones y la forma de cómo ha sido utilizado
esta forma de pegar, señala pues que de una manera intenta minimizar lo que
estoy observando, como en toda administración pública los documentos no
pueden tener ni una falla, ni siquiera ortográfica, tienen que estar impecables, y
sobre todo en esta carga de la prueba tiene que estar impecable sin embargo, no
lo está Ud. Misma lo ha visto, el señor fiscal lo ha señalado pero está minimizando
una serie de huequitos del engrampado y la forma de cómo ha sido pegado, esa
es mi observación Dra.
Jueza: se va a agregar al exp.. se va aperturar..con cuidado de los billetes, se
procede a des lacrar en este acto el sobre manila.
MP: en presencia suya y de los abogados defensores se ha procedido a des lacrar
el sobre que contiene la cadena de custodia, voy a revisar billete por billete y
quisiera que los abogados puedan observar como lo hago, primer billete que tiene
la denominación 99c30443j, es el primer billete encontrado en cadena de
custodia, segundo billete, C5683520G tercer billete de 100 soles, C3945182E, el
siguiente billete C467901R y quinto billete C8375972R eso y lo que he retirado
billete por billete y advierto que dentro del sobre no existe ninguna otra monedad
nacional, no existe otra billete más solo los 5 billetes ya he precisado y está
registrado en audio cuales son y estos son lo billetes que el día de los hechos, 1
91

de octubre del 2019 fueron incautados acusado Yarlequé Becerra, no tengo


mayor precisión que hacer al respecto.
AC: conforme sra magistrada en el mismo sentido
DT concha: Ahí están los billetes pero eso no demuestra que el señor Yarlequé
hubiera sido quien hubiera agarrado esos billetes.
DT Sánchez: Conforme a los billetes que se han des lacrado.
Jueza: srta asistente de audiencia sírvase ingresar al sobre manila ingresar los
billetes que han sido materia del des lacrado realizado por el MP que conste que
se ha corrido traslado y agregar al exp. Judicial con la asignación correspondiente
y las actas correspondientes.
SE CONCLUYE CON LA ACTUACION DE LA PRUEBA DEL MP.
Actuación probatoria de la defensa
DT: El acta de detención y la lectura de derechos del detenido, la firma Solís,
pero es suscrita por Luis Ángel Yarlequé, la hora también 13 y 30 eso demuestra
que la policía estuvo presionando.
MP: OBJECION ESE ELEMENTO NO HA SIDO ADMITIDO COM
PRUEBA Y SE HA DISCUTIDO DURANTE TODO EL PROCESO DE
QUE ESE DOCUMENTO NO HA SIDO ADMITIDO COMO PRUEBA Y
LO SABE EL ABOGADO.
DT: Creo es impertinente la objeción del señor fiscal porque es un documento en
la cual Ud. Está pidiendo..
MP: solo sra jueza para esclarecer, solo se admitió un órgano de prueba a la
defensa técnica, que de los elementos que fueron aprobados para su probanza y
su examen en juicio de la parte técnica, solo fue aprobado por usted el órgano de
prueba que ya fue admitido pronunciamiento al respecto, no hay ninguna
documental y además señora jueza solo para puntualizar se ha hecho mención
constantemente a las actas de detención y lectura y durante todo el juicio oral el
MP ha insistido en que ese documento no ha sido solicitado y eso Ud. Lo ha
hecho mención en más de una oportunidad cada vez que el abogado lo ha
intentado traer acolación.

DT: si me permite por favor presentar una objeción ante lo manifestado por el
señor representante del MP, para señalar que en todo momento el señor fiscal
señala que no ha sido aceptado, sin embargo lo ha estado nombrando en todo
momento en el audio se puede escuchar que el menciona el acta de intervención
92

y la lectura de derechos del detenido. Y ahí se puede ver en esta acta se puede ver
que lo firma el señor solís sin embargo lo sale llenando Luis Ángel Yarlequé pues
aquí existe la presión de la pnp para hacerle firmar, esos es todo.

DT Sánchez: Es conforme lo señalado por mi colega nos abonamos a su


observación en todo caso.

JUEZA: Continuando con el desarrollo de la audiencia, verifico que a la defensa


técnica se le admitió la prueba personal solamente, entonces ya no tendríamos
ninguna prueba admitida pendiente ni actuación
Conforme por todos:
JUEZA: VEREDICTO FINAL

Ya, encontrándonos en etapa de actuación probatoria, esta juzgadora al amparo


de lo previsto en Art. 374 numeral del CPP que faculta al juez penal a
observar la posibilidad de una calificación jurídica de los hechos objeto del debate
no considerada por el MP art 393 de CP segundo párrafo, cohecho pasivo propio,
como consecuencia de lo actuado hasta este estadio procesal advierte al fiscal, al
actor civil y defensas técnicas sobre esta posibilidad es un tema estrictamente de
tipificación da ha lugar en que en la sentencia se analice pues los tipos penales ya,
corro traslado de ello a las parte para que ellas se puedan pronunciar
expresamente esta advertencia respecto a la posible calificación jurídica de los
hechos pueden solicitar hacer uso del plazo legal correspondiente a fin de que
puedan pronunciarse expresamente al respecto plazo en el cual podrían hacer la
evaluación correspondiente el análisis, el estudio respectivo y en la siguiente
sesión y poder pronunciarse sobre ella y de ser el caso proponer la prueba
necesaria que corresponda en ese sentido corro traslado a las partes empezando
por el MP.
MP: Respecto a lo manifestado por Ud. Quisiera saber a qué delito hacía mención.
JUEZA Art. 393 Segundo párrafo la pregunta en este acto primero es que si
alguna de las partes que solicita acogerse al plazo tendríamos que suspender la
audiencia para una nueva fecha, por eso antes de que responda la pregunta es que
si solicitaría acogerse al plazo legal o no.
MP: en todo caso si le solicitaría para yo también a su vez de que existiera la
posibilidad de cambiar de calificación de los hechos materia de debate si le
93

solicitaría en todo caso la suspensión por 5 dias para exponer la posibilidad de


cambiar la calificación juridica.
AC: conforme señorita magistrada a efectos de tener un mejor estudio.
DT concha: por lo que yo entiendo quieren variar a cohecho propio?
JUEZA: estamos en tema referido a la advertencia de que ha hecho el juzgado
sobre la posibilidad de una calificación jurídica distinta en este momento pueden
las partes pronunciarse y absolver y de ser el caso ofrecer prueba nueva o
solicitarían el caso para evaluarlo y solicitarlo y en una siguiente sesión poder
pronunciarse al respecto.
DT concha: si solicitamos un nuevo plazo.
DT Sánchez: Ante esta nueva advertencia solicitamos otra fecha.

JUEZA: De conformidad con el Art. 374 1 del CPP a lo señalado por las parte se
supende la audiencia de juicio oral a fechas viernes 20 de diciembre del 2019 a 2
de la tarde y 30 en esta misma sala 12, donde nos encontramos a fin de la parte
de que las partes puedan pronunciarse por una calificación jurídica distinta queda
notificado a todos.
Conforme conforme conforme (…).
94

You might also like