You are on page 1of 10

EL RELIEVE TERRESTRE Y SUS FORMAS

Los agentes y procesos geológicos

Los agentes geológicos externos actúan sobre la superficie terrestre dándole forma, es decir,
modelándolo. Los cambios experimentados se conocen como procesos geológicos externos.

Los agentes geológicos externos: son los causantes de los cambios o las transformaciones de la
superficie sólida del planeta. Los más importantes son: El agua, el hielo, el viento, la atmósfera y los
seres vivos. Los procesos geológicos externos: son los cambios producidos en las rocas de la
superficie por la acción de los agentes externos. Estos procesos son la meteorización, la erosión, el
transporte y la sedimentación. Los procesos internos generan el relieve que los procesos externos
se encargan de modelar.

La meteorización consiste la alteración de las rocas de la superficie por la acción de la atmósfera, el


agua o los seres vivos. Cuando los materiales resultantes se ponen en movimiento, se habla de
erosión, que es continua con su transporte hasta una cuenca sedimentaria, donde son depositadas
(Sedimentación).

La diagénesis: Es la transformación de sedimentos en roca mediante la compactación y la


cimentación. Se trata de un proceso geológico intermedio entre los externos y los internos, ya que
tiene lugar cerca de la superficie terrestre.

El Sol: Motor de los agentes externos

En la mayorí a de los casos, del Sol procede la energía qu e los agentes geológicos externos
necesitan. El calor del Sol es el responsable del ciclo del agua: el agua evaporada de los océanos se
deposita en los continentes, a más altitud, con la cual aumenta la energía potencial. Por acción de
la gravedad, esta energía se transforma en la causante de erosión y el transporte que hacen las
masas de agua. Cuando por disminución de la pendiente, esta energía es la más baja, se produce la
sedimentación de los materiales arrastrados por el agua.

1
También con las diferencias de temperatura entra las masas de aire, se generan los vientos, y la
acción de estos sobre los mares y los océanos, son las olas.

El relieve terrestre

El conjunto de los accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre
(como montañas...) constituyen el relieve, que juntamente con la vegetación, forma el paisaje.
Relieve + Vegetación = Paisaje

La huella de la acción humana sobre el paisaje es cada vez más evidente, de aquí que se distinga
entre paisajes naturales y humanizados. Los factores que controlan el relieve son el clima, el tipo y
disposición de las rocas y la acción del ser humano. Si el relieve dependiese únicamente del clima,
seria sin dudas muy monótono. Muchas de las formas que observamos al salir al campo se deben al
hecho de que están constituidas por un substrato rocoso diferente, o bien porque las rocas mismas
están dispuestas de manera distinta.

La corteza terrestre
Desde sus orígenes, nuestro planeta está compuesto de diversas
capas que se formaron mientras los materiales pesados caían hacia el
centro y los más ligeros salían a la superficie. Entre algunas de las
capas se producen cambios químicos o estructurales que provocan
discontinuidades. Los elementos menos pesados, como silicio,
aluminio, calcio, potasio, sodio y oxígeno, componen la corteza
exterior.

Las placas que forman la corteza terrestre se encuentran flotando


sobre materiales pastosos sometidos a fuertes presiones. Se
desplazan lentamente las unas con respecto a las otras. En el pasado
estuvieron unidas, después se separaron formando los actuales continentes.

Debido a estos movimientos y a la presión sobre los materiales internos, se producen diversos
fenómenos: plegamientos del terreno, fallas, grietas, volcanes y terremotos. Vivimos sobre una
superficie que, lejos de permanecer estable, va cambiando a lo largo del tiempo.

Clima

Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una zona a lo largo de un periodo de


tiempo. El clima condiciona en gran parte el tipo de paisaje. Este factor controla dos aspectos
determinados en la génesis del relieve:

2
• Temperatura como agente de meteorización activo. En los climas templados, el principal agente
modelador es el agua (aguas salvajes...), y en los climas polares y en los desiertos, el agua está
ausente por diferentes motivos.

• La cubierta vegetal existente. La vegetación es muy sensible a la temperatura y a la presencia del


agua.

• Las lluvias intensas distribuidas a lo largo de todo el año o bien alternando con una estación seca
más o menos larga, y las temperaturas elevadas favorecen la meteorización química.

Vegetación

En las zonas donde la vegetación protege el suelo, la erosión fluvial es escasa. La meteorización
química y biológica, favorecida por la temperatura elevada y la humedad constante, da como
resultado suelos muy profundos donde se acumulan arcillas y pequeños depósitos de hierro.

El Modelaje costanero

El litoral es una zona muy compleja. Una costa es, por una parte, el resultado de la dinámica marina
(oleaje, corrientes, marees...), que actuaran de manera dependiente de las rocas que la constituyen
(erosión diferencial). No podemos olvidar que tampoco la influencia de los ríos en la configuración
costanera, tal como hemos visto se habla de desembocaduras.

M o d e l a d o li t ora l

Influencia del ser humano en el relieve

Los seres humanos con la construcción de vías de comunicación, las minas, las ciudades, modifican
el paisaje, y el relieve. Los seres humanos, modifican algunas acciones de los agentes, como por
ejemplo la cubierta vegetal, los hombres eliminan bosques enteros, para conseguir o madera o
conseguir terreno donde edificar y construir. Con la construcción de embalses, y las
contaminaciones también se han conseguido cambiar agentes.

Clima, el tiempo y la atmosfera

Diferencia entre tiempo y clima


El tiempo y el clima son dos conceptos distintos que muchas veces se confunden y ese error se ve
reflejado, en ocasiones, incluso, en los medios de comunicación.

El tiempo es el estado que presenta la atmósfera en un momento determinado y viene reflejado


por las características de la misma en ese instante, siendo las principales la presión, el
viento, la temperatura, la humedad, la visibilidad horizontal, la nubosidad y la clase y
cantidad de precipitación (lluvia, granizo…).

En cuanto al clima, es cierto que todos tenemos un concepto más o menos claro de qué se trata,
pero, asimismo, es difícil definirlo en todos sus aspectos, de ahí la profusión que encontramos en
los libros, tanto de geografía como de climatología. Una de las definiciones de clima puede ser
esta: La síntesis de un conjunto fluctuante de las condiciones atmosféricas, en un área
determinada, correspondiente a un periodo suficientemente largo para que sea representativo.

Resumiendo, mientras el tiempo, como acabo de decir, viene reflejado por las características
meteorológicas en un instante, y en consecuencia es algo puntual, el clima representa la media de
esas características en un determinado lugar al cabo de muchos años. Y señalaba también que, a
veces, se puede leer en el periódico o escuchar en la radio o la televisión frases como estas: “…la
climatología impidió la celebración de la corrida…”; “…en el resultado influyó decisivamente la
climatología…” o “…un día de mala climatología…”.los tres casos la palabra climatología está mal
empleada. Los autores de estas quieren dar a entender que las condiciones meteorológicas han
influido en los acontecimientos, pero no han empleado la terminología correcta puesto que
climatología es la ciencia que estudia el clima y éste ya hemos dicho antes que no puede
definirse por lo que ocurre en un solo día. El hecho, por ejemplo, de que en una jornada de agosto
llueva, haga viento y esté fresco el ambiente en Málaga, no puede dar pie a decir que el clima (y
menos aún la climatología) sea mala en la Costa del Sol.

Clima y tiempo climático

El clima es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este promedio durante
un período de treinta años con el fin de conseguir cifras representativas en las que poder basar sus
clasificaciones.

Para clarificar los conceptos:

Clima: Corresponde al promedio del tiempo atmosférico, observado en forma


científica durante un largo período de tiempo.

Tiempo: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante


preciso.

En cualquier parte de nuestro planeta se puede observar que no hace el mismo tiempo climático
todos los días. Sin embargo, durante el año predomina un tipo de tiempo, que es lo que se llama
clima.
Tipos de relieve

Se denomina relieve a las irregularidades y desniveles que se forman en la corteza terrestre


continental y oceánica debido a los procesos geológicos que constantemente ocurren en la Tierra.
Los relieves son el objeto de estudio de la geomorfología.
Existen diferentes tipos de relieve cuyas formaciones abarcan un proceso de cambio de millones de
años, de allí que se puedan diferenciar relieves más recientes de aquellos que son más antiguos.

Por otra parte, también existen relieves cuyos orígenes se deben al desarrollo de diversas
actividades del ser humano como, por ejemplo, la minería.

Relieve continental o emergido


El relieve continental es aquel que se encuentra en las zonas emergidas, abarcando cerca del 30%
de la corteza terrestre.
El relieve continental presenta diversas irregularidades en la superficie de la Tierra como
consecuencia de la erosión, las lluvias, los terremotos y demás acciones terrestres que ocurren a lo
largo del tiempo.

Montañas

5
Las montañas son uno de los relieves más conocidos y fáciles de identificar por las personas. Son
elevaciones que pueden alcanzar varios kilómetros de altura sobre el nivel del mar.

Gran parte de las montañas se han formado como consecuencia del plegamiento de la corteza
terrestre debido al coche de las placas tectónicas. Incluso, algunas montañas derivan de la actividad
volcánica y sus erupciones.

Entre sus partes se pueden diferenciar las siguientes: la cima, la ladera y el valle, que es el terreno
que se encuentra entre dos montañas. Sus líneas y superficies se deben a los efectos de la erosión
a través del tiempo.

Las montañas se pueden agrupar en cordilleras (grupo continuo de montañas de gran


tamaño), sierras (serie de montañas de tamaño regular), y sistema montañoso (conjunto de
cordilleras o sierras).

Colinas
Las coliinas son elevaciones d e menor tamaño que las montañas y pendientes suaves.
Generalmente, las colinas miden un máximo de cien metros de altura. Se pueden formar debido
a la erosión de grandes montañas o por una falla en el terreno.

Valles

Los valles se forman entre las depresiones o partes bajas de las montañas que se encuentran
próximas. Son terrenos planos muchas veces atravesados por ríos, cuya erosión también participa en la
formación de los valles.

Algunos de estos ríos, según la zona geográfica en la que se encuentre, se originan del deshielo de
los glaciares.

Asimismo, los valles pueden tener forma de “U” o de “V”. Los valles en forma de “U” son los
formados tras la erosión glaciar, tienen un fondo cóncavo y paredes desiguales. Los valles en forma
de “V” se forman tras la erosión de un río.

Mesetas
Las mesetas o altiplanos son relieves altos y antiguos con superficies planas debido a los efectos de
la erosión y desgaste de las montañas. Pueden encontrarse entre los 600 y 5000 metros sobre el
nivel del mar. Las mesetas más altas se ubican en el Tíbet, Asia.
M e s e t a

7
Llanuras

Las llanuras son grandes extensiones de tierra que se encuentran a pocos metros sobre el nivel del
mar y pueden estar rodeadas de montañas o colinas. Estas extensiones de tierra tienen suaves
elevaciones y pueden variar de tamaño según su extensión.

Depresiones
Las depresiones son aquellas zonas que se encuentran por debajo del nivel del terreno que las
rodea. Su origen es variado, en algunos casos se debe a la erosión, al impacto de meteoritos, entre
otros.

Relieve oceánico o sumergido

8
El relieve oceánico o sumergido está constituido por el suelo de los océanos, que se caracteriza por
ser menos irregular en comparación con el relieve continental, esto se debe a que se encuentra
protegido por el agua y no está en contacto con los diversos agentes erosivos.
El relieve oceánico también puede ser denominado relieve marino o lecho oceánico y ocupa,
aproximadamente, el 70% de la superficie terrestre. Entre los tipos de relieve oceánico se pueden
mencionar los siguientes:

Plataforma continental
Abarca el espacio desde la línea costera hasta los 200 metros de profundidad. Se caracteriza por
tener una amplia diversidad de vegetación y especies marinas.

Talud continental
La plataforma continental es continuada por el talud continental o región batial, donde el nivel del
suelo desciende de manera violenta. Se encuentra a una profundidad entre los 2500 y 3500 metros
de profundidad. En esta zona es común encontrar sedimentos y restos de diversas especies marinas.

Fosa oceánica
La fosa oceánica se caracteriza por alcanzar las mayores profundidades del relieve oceánico. Es una
cavidad estrecha que puede tener, partiendo del talud, más de 5000 metros de profundidad.

Generalmente, se ubica cerca de una falla geológica y la temperatura del agua es bastante baja
debido a que no está expuesta a los rayos del Sol.

Fosa abisal
Se ubica en el fondo oceánico en forma de llanura y posee una gran profundidad calculada entre los
3000 y 6000 metros. Por tanto, es uno de los relieves menos explorados y estudiados. En el suelo
yacen sedimentos de origen animal y vegetal.

9
10

You might also like