You are on page 1of 5

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL

Ellis consideraba que su teoría se podía resumir en la frase del famoso fi lósofo
griego estoico Epíteto, el cual afi rmaba que “Las personas no se alteran por los
hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos"

Albert Ellis consideraba que los problemas conductuales y emocionales  podían tener


su génesis a parti r de sus tres fuentes: la del pensamiento, la emocional y la
conductual. Enfati zó en cómo los pensamientos inciden en las alteraciones
psicológicas.

Ellis afi rmó que las personas son en gran parte responsables de sus senti mientos
perturbados, que son generados tanto consciente o inconscientemente. Por ende,
esas mismas personas disponen de todos los recursos para poder modifi car sus
pensamientos y traer a sus vidas estados duraderos y estables.

Según Ellis, esto demuestra cómo se relacionan el pensamiento y la emoción. Ellis


afi rmaba que lo que causa la alteración o difi cultad emocional no es lo que sucede
en el punto A, sino que las personas crean una estructura de creencias en el punto B
y refuerzan estas creencias en una forma negati va y muchas veces perjudicial, lo
cual se manifi esta en las reacciones conductuales o emocionales: el punto C, según
Ellis (1962).

La TREC no solamente se ha aplicado en el campo clínico, sino que existen varios


escritos sobre la intervención en los ámbito laboral y educati vo. Una psicoterapia
que brinda muchas oportunidades en el estudio sobre el ser humano, las emociones,
el pensamiento y la salud mental.

Cuando los individuos intentan conseguir sus metas se van encontrando con
acontecimientos acti vadores (A) que les permiten o difi cultan la consecución de sus
metas en función de la valoración que realicen. Ellis propone el modelo ABS para
analizar relaciones entre acontecimientos, cogniciones y consecuencias. Los
acontecimientos acti vadores (A) por si mismos no provocan consecuencias
emocionales, conductuales o cogniti vas (C); estas dependerán de cómo se perciba o
interprete (B) dicho acontecimiento acti vador. Las creencias B sobre A explican la
respuesta C, siendo B el mediador entre A y C.

ERIKA ALEJANDRA RODRÍGUEZ IZQUIERDO


También se reconocer infl uencia de A sobre B y C, y de C sobre A y B. Un elemento
acti vador A (enfermedad) puede producir consecuencias emocionales, conductuales
y cogniti vas (C) y generar, al mismo ti empo, una serie de creencias (B).

Los seres humanos no pueden tener experiencias (A) sin hacer inferencias sobre ella
(B) que siempre tendrán consecuencias (C). Difí cilmente se percibe, interpreta o
valora (B) y se actúa, se siente o se piensa (C) si no hay ningún elemento acti vador
(A).

LA TREC se ha centrado en resaltar la repercusión de las creencias racionales e


irracionales (B) en las consecuencias emocionales y en la consecución de las metas y
propósitos.

La TREC considera que no todas las emociones negati vas son disfuncionales, no
todas las emociones positi vas adaptati vas o saludables. Las emociones adecuadas
(amor, alegría, placer, curiosidad, dolor, tristeza, frustración, incomodidad,
malestar) son todos aquellos senti mientos positi vos y negati vos que va
experimentando un individuo a lo largo de su vida que no interfi eren con el
establecimiento y consecución de sus metas. Los senti mientos positi vos inadecuados
son la grandilocuencia o prepotencia, y los negati vos inadecuados (incremental la
percepción de malestar y bloquean el afrontamiento) son la ira, depresión, ansiedad,
desesperación, desesperanza, incapacidad o inuti lidad.

Según Ellis, las emociones negati vas y positi vas saludables estarían asociadas a
pensamiento racionales, y las emociones positi vas y negati vas perturbadoras
estarían asociadas a pensamiento irracionales.

El proceso de la terapia racional emoti va conductual

Fases del proceso:

 Evaluación psicopatológica

El primer paso es realizar una exploración psicopatológica completa. En el caso de


poblaciones clínicas se comienza con la evaluación racional emoti va, propia y
específi ca de la TREC. En los clientes que no sufren ningún trastorno psicopatológico
especial se comienza directamente con la evaluación racional emoti va.

ERIKA ALEJANDRA RODRÍGUEZ IZQUIERDO


 Evaluación racional-emoti va

Se comienza realizando una lista con los problemas que presenta el cliente,
clasifi cándolos en internos (reacciones emocionales intensas o disfuncionales) y
externos (dependen del ambiente), y primarios o secundarios. El objeti vo es detectar
creencias que encierren exigencias absoluti stas, catastrofi smo, baja tolerancia a la
frustración o auto-descalifi cación general. En general es conveniente comenzar
trabajando los problemas secundarios puesto que pueden estar incrementando los
síntomas primarios. El orden es: a) los problemas secundarios, b) los problemas
primarios, y c) los problemas externos.

Se establece una primera aproximación a las relaciones entre acontecimiento


acti vadores (A), creencias irracionales (B) y consecuencias emocionales (C). A
conti nuación, se fi jan las metas globales siguiendo el modelo teórico TREC.

 Insight racional-emoti vo

A conti nuación, se explican los principios teóricos que sustentan la TREC así como
los tres insight que se deben alcanzar. El deseo de cambio de creencias irracionales
no es sufi ciente, es necesario trabajar duramente y de forma constante.

 Aprender una base de conocimiento racional

En esta fase se lleva a cabo la TREC ya que se enseña y entrena una base de
conocimiento racional que permita refutar creencias irracionales.

 Aprender una nueva fi losofí a de vida

Se pretende alcanzar dos objeti vos: 1) instaurar creencias racionales, 2) fortalecer el


hábito de detectar, debati r y refutar creencias irracionales como las exigencias
absoluti stas, catastrófi cas, etc...

Estructura de las sesiones

Pasos a seguir:

1. Preguntar al cliente por el problema a tratar durante la sesión. No es


necesario conti nuar con el problema de la sesión anterior (importante refutar
creencias irracionales).

ERIKA ALEJANDRA RODRÍGUEZ IZQUIERDO


2. Defi nir y acordar los objeti vos concretos de la sesión porque no en todas las
ocasiones coinciden terapeuta y cliente.

3. Llevar a cabo proceso ABC y establecer relaciones.

4. Debati r terapeuta y cliente creencias irracionales específi cas tratando de


adoptar nuevas creencias racionales alternati vas.

5. Revisión y discusión durante la sesión de los autorregistros de las sesiones


anteriores.

6. Elegir, defi nir y acordar nuevas tareas a realizar entre sesiones.

7. Trabajar aspectos que facilitan la realización de estas tareas.

ERIKA ALEJANDRA RODRÍGUEZ IZQUIERDO


EJEMPLO

 Técnicas emoti vas

En la TREC se uti lizan numerosas técnicas emoti vas como la imaginación racional
emoti va y procedimiento humorísti cos (sesiones cargadas de emoción).

Imaginación racional emoti va. Una de las más usadas en la TREC. Consiste en pedir al
cliente que trate de cambiar ante una situación imagina determinada una emoción
negati va muy perturbadora por otra más apropiada o moderada, modifi cando para
ello las creencias irracionales que acompañan a la emoción de intenso malestar.

Técnicas humorísti cas. Muchas perturbaciones emocionales se deben al exceso de


dramati smo o seriedad con el que nos tomamos a nosotros mismo o las cosas que
nos ocurren en la vida.

ERIKA ALEJANDRA RODRÍGUEZ IZQUIERDO

You might also like