You are on page 1of 3

COLEGIO SAN JOSE

 Alumno: Brandellero Izurieta, Ezequiel.

 Profesor: De Miguel, Andrés.

 Materia: Organización y gestión.

 Año: 5to “A” Informática.

 Escuela: 2043.

 Trabajo practico: N°3.


Existen 2 divisiones en la actualidad: Los verdaderos “monstruos capitalistas” y los que
mantienen a los capitalistas.

Primero que nada, la sociedad, hablo de todos aquellos que no pertenecen a la elite de los
“monstruos capitalistas” carecen de voluntad propia a la hora de desenvolverse en sus
verdaderos derechos, (¿porque algunos merecen más que otros?), obligados a permanecer en
un engranaje perfecto para que los que no trabajen se lleven más dinero que los que trabajan.

No existe la solidaridad espontanea como se menciona en la película “el hoyo”. Pero lo que si
demuestra es que, con conciencia, con “el despertar “de los individuos del engranaje, todos
pueden comer. La forma de romper con la desigualdad, es con la voluntad de todos los
integrantes del sistema. Pero esto se ve muy complicado dentro de un sistema mal organizado,
o más bien, perfectamente organizado para que esto no pase. Entonces la única manera de
romper con esto, es rompiendo dicho sistema, rompiendo esa estrecha diferencia donde las
riquezas del 99% de la población equivale al 1% de las riquezas de dichos “monstruos
capitalistas”. El verdadero poder que tienen, es el que le otorgamos, y hasta que no despierten
todos, esto no va a cambiar. Pero no hablo de darnos cuenta de esto, no es que yo lo sé
porque soy privilegiado. Todo el mundo lo sabe, hasta la elite sabe que los demás saben la
verdad de este sistema. La causa del porque no cambia es que el pueblo necesita un líder que
los guie a romper con esto, a romper con estas reglas. ¿Pero quién sería?

En el centro vertical de auto gestión, los de arriba determinaban que iban a comer los de
abajo, y vemos como el egoísmo deja morir gente. No hay que ser muy inteligente para darte
cuenta que lo mismo pasa en la realidad.

Pero hay una línea muy delgada de confusión en la reflexión del “El hoyo”. El protagonista
Goreng, no representa a las políticas del comunismo, a pesar de querer repartir todos los
recursos. Más bien toma medidas humanistas, Caridad y misericordia, etc.

Apoyado por el quijote, digo que entonces el sentido se trata en la libertad que encuentra uno
en las elecciones por sobre sus riquezas. Es correcto aquel que toma lo que necesita, pero no
el que pone sus deseos sobre los demás.

No se toma decisiones en la economía por los demás, se toma por nosotros mismos. Y si se
hace de manera correcta, se vencen las condiciones que presenta el hoyo, e incluso las
condiciones que presenta nuestro mundo.

Porque digo que no es una película que nos lleve al comunismo. En el final de la película los
personajes atraviesan todo el sistema intentando repartir la comida, dejando viva un pan
acota. Al final mueren ambos, pero dejan a la niña con el pan acota con el deseo de que el
administrador de arriba haga algo, cambie las circunstancias, presente una solución. Yo lo veo
absurdo, y realmente dudo que gracias a quien están ahí, mejore la situación.

En un mundo comunista, no podemos responder a un mismo proveedor, no podemos


depender de un solo medio, esto no es libertad, dependeríamos solamente del estado quien
nos proveerá lo que según ellos necesitamos, y lo darán en la forma que según ellos creen
correcta (si es que lo quieren).

Como dije antes la libertad de las elecciones en nuestro día a día es lo que nos daría éxito y
“plenitud económica” por decirlo de alguna manera. Que cada uno pueda y desee comprar
donde quiere su comida, o incluso administrar quien quiera su comida. Proveer o ser proveídos
cómo y por quienes queramos. Siempre manteniendo la vista de lo correcto y no poniéndonos
encima de los demás.

Entonces el sistema en el que vivimos hoy, argentina, yo puedo comprar comida donde quiero
y como quiera e incluso comenzar a proveerla yo. Obvio no de manera muy fácil porque la
economía actual de Argentina no es muy estable. Pero supuesto que lo sea, yo me encontraría
en una libertad.

El tema es que no nos confundamos, la peli denuncia al comunismo. Pero también, el


capitalismo en el que vivimos no es un mal sistema, está mal ejecutado o repito, ejecutado
perfectamente para que a pesar de nuestras libertades sigamos estando desiguales.

You might also like