You are on page 1of 9
Caso "AcRESOR DORMIDO. EL PROBLEMA DEL 'TIRANO DOMESTICO™*564 SCA San Micuet, 27/03/2013, Rot N° 133- 2013 Cita Onuine Thomson Reurers: CLIJURI679/2013 ‘Avex van Weeze.” 1, Notas pet caso Como ocurre con cierta frecuencia en los fallos dictados desde el inicio de la reforma procesal penal, la sentencia de nulidad no contiene una exposicién ordenada de los hechos probados. El lector de la resolucién debe descubrir estos hechos "atando cabos" a partir de las afirmaciones fragmentarias contenidas en diversos considerandos. E! resultado de este ejercicio respecto de la sentencia que se comenta es bastante modesto: E117 de octubre de 2011, Karina S. dio muerte a su conviviente mientras este dormia, El dia anterior, el conviviente habia atacado al hijo menor de la pareja, en un episodio mas de violencia intrafamiliar de entre los muchos que se sucedian en la familia desde hacia afios. Respecto de la motivacién de su acto, los antecedentes permiten concluir que el propésito de Karina S. fue prevenir futuros hechos de violencia de su conviviente. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto absolvié a Karina S. del delito de parricidio aplicando el articulo 10 N° 11 CP ya que, a su entender, la acusada obré sin culpabilidad, Concretamente el tribunal considera que, atendido el contexto de violencia intrafamiliar, a Karina S. no le era exigible una conducta distinta, lo que hace decaer el reproche penal. Es decir, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal interpreté la regla introducida en 2010 como una causa de exculpacién por inexigibilidad de otra conducta, tal como habia sido invocada por la defensa La Fiscalla dedujo recurso de nulidad contra el fallo del tribunal oral baséndose en dos causales. Como causal principal de nulidad esgrimié la contemplada en el articulo 374 letra e), en relacién con los articulos 342 letra c) y 297 del Cédigo Procesal Penal, ya que la sentencia no contendria una exposicién clara, légica y completa de cada uno de los hechos que se dan por probados y de la valoracién de los medios de prueba que fundamentan dichas conclusiones de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 297 del Cédigo Procesal Penal. En subsidio, se alegé el motivo de nulidad previsto en el articulo 373 letra b) del Cédigo Procesal Penal, por errénea aplicacién del articulo 10 N° 11 del Cédigo Penal, es decir, por errénea interpretacién del sentido y alcance de la eximente. La Corte de Apelaciones de San Miguel anulé la sentencia y el juicio acogiendo la primera causal y sefialando que, en consecuencia, "resulta innecesario emitir pronunciamiento respecto de la causal de nulidad alegada en subsidio" (cons. 19). A pesar de ello, la sentencia de nulidad realiza afirmaciones sobre la interpretacién del articulo 10 N° 11 CP. El considerando 17 refleja con claridad por qué para la Corte resulta imposible resolver sobre la primera causa de nulidad, sin realizar un juicio sobre la correcta interpretacién de la eximente de responsabilidad invocada. Este considerando expresa, con otras palabras, la realidad que en ocasiones se denomina circulo hermenéutico: "Que de haberse analizado las probanzas, rendidas en la audiencia de juicio oral, de manera logica, de acuerdo a las maximas de la experiencia y respetando los principios cientificamente afianzados, ello habria permitido concluir que no concurren los elementos necesarios que la ley exige a fin de establecer la eximente de responsabilidad criminal alegada", Resulta evidente que los "elementos necesarios que exige la ley" solo se identifican después de haberla interpretado, 2 Is TRIBUNAL Pues bien, ;cudl es la tesis de la Corte acerca de la correcta interpretacién del articulo 10 N° 11 CP? Asumiendo el tribunal que la regia establece una causa de exculpacién —el denominado "estado de necesidad exculpante"—, ¢| fallo realiza afirmaciones respecto de tres de los cuatros requisitos o "circunstancias" que distingue el tipo de la eximente, Estas afirmaciones son interesantes tanto por lo que sefialan explicitamente, como por lo que solo dan a entender; igualmente sintomatica es la omisién de toda referencia a la circunstancia cuarta del articulo 10 N° 11 cP. 2.1. Actualidad 0 inminencia del mal que se trata de evitar Esta primera “circunstancia" fue tomada del articulo 10 N° 7 CP. Actual significa presente; inminente, muy préximo en el tiempo. Sobre ello, la sentencia no pierde una sola palabra. Lo interesante es que la Corte parece estar dispuesta a relajar sustancialmente este requisito en relaci6n con la interpretacién tradicional de la inminencia en el estado de necesidad del articulo 10 N° 7 y en el Ambito de la legitima defensa. Una primera manifestacién de ello es el considerando 10° del fallo de nulidad: "No resulta entendible para estos sentenciadores la conducta de la acusada por no haberse demostrado, mas alla de toda duda razonable, que ésta hubiese sido sometida el dia de los hechos a una circunstancia de tal entidad y envergadura, distinta a la habitual, que la llevara a estimar que lo acontecido en dias previos constituia una situacién de riesgo para su vida". S55 Se sostiene asi que la alegacién de estado de necesidad exculpante habria prosperado, al menos respecto del requisito bajo analisis, siempre que e! mismo dia del hecho la acusada hubiera sido sometida a circunstancias de tal entidad y envergadura que, en relacién con lo ocurrido en dias previos, hubieran llevado a la conclusién de que corria peligro su vida, Concurriendo estas circunstancias, es decir, agresiones importantes en los dias previos y un episodio de suficiente entidad y envergadura el mismo dia del hecho, la Corte habria entendido que el mal amenazante podia ser considerado como actual o inminente en el sentido de la ley, sin importar que la acusada haya ejecutado la conducta homicida mientras el sujeto dormia, Pero el tribunal va aun mas lejos, En su considerando 16°, el fallo de nulidad afirma que no es posible acoger la eximente de estado de necesidad exculpante alegada por la defensa debido a que no se ha demostrado la concurrencia de sus requisitos legales. "En particular y esencialmente” —sefiala el fallo— no se acredité "la existencia de una situacién o estado de riesgo permanente o inminente que hiciere peligrar la integridad fisica de la acusada 0 un tercero o de sus derechos de manera grave" 565 Se observa que para la Corte la actualidad o inminencia del mal podria verse satisfecha con la existencia de “una situacién 0 estado de riesgo permanente", es decir, de un contexto distinto de la amenaza puntual que ha estado usualmente en la mente de quienes estudian y aplican las reglas de exencién de pena asociadas a las situaciones de necesidad. Esta representacién usual no es algo caprichoso, pues la supresién de un estado Permanente de riesgo es algo que compete, en principio, a la autoridad investida del monopolio de la fuerza, y en consecuencia no pertenece al ambito propio del ejercicio de las autorizaciones que excepcionalmente emanan de la necesidad Este esfuerzo del tribunal por encontrar una forma de moderar la exigencia de actualidad o inminencia del mal es comprensible. Precisamente en tomo a esta cuestién gira el complejo de cuestiones conocido como el problema del «tirano doméstico», al cual volveremos en la seccién 3. 2.2, Ponderacién de males La ley exige como requisito de la eximente que el mal causado mediante la accién de salvaguarda no sea sustancialmente superior al que se evita (circunstancia tercera del articulo 10 N° 11 CP). Al hacerse cargo de este requisito, sin embargo, el tribunal parece ignorar por completo los términos del precepto legal En efecto, en los pasajes del fallo que se refieren a este punto no se deja lugar a dudas en cuanto a que la tnica posibilidad de aceptar la exculpacién pasaba por considerar acreditado un peligro efectivo para la vida de la acusada o de sus hijos. Si la acusada puso término a la vida de su conviviente, solo el temor razonablemente fundado de un riesgo para la vida de la primera podria eximirla de responsabilidad. Solo ante un conflicto de vida contra vida habria sido "entendible" para el tribunal que la acusada actuara como lo hizo. 582, Asi, el considerando 9° afirma que "al momento de cometerse la accién no existia respecto de ella [la acusada] una situacién de tal naturaleza que hiciera peligrar su vida o la de sus hijos", Por lo tanto, agrega, "la reaccién que tuvo la acusada en dicha oportunidad no se encuentra acorde con el resultado de la misma’, la muerte del conviviente, En ello insiste el considerando 15, referido especificamente a la falta de concurrencia de la circunstancia tercera del articulo 10 N° 11 CP: "Que en cuanto a la exigencia de que el mal causado no sea sustancialmente superior al que se evita, no se encuentran probados hechos que permitiesen concluir que la victima verosimilmente fuese a recibir un dafio de tal envergadura que significara un riesgo efectivo para su vida, que permitiese tomar una decision de la naturaleza como la que realiz6" 588 Resulta claro, entonces, que la Corte hace caso omiso del parametro legal, que se satisface con mucho menos, —que el mal causado mediante la accién de salvaguarda no sea sustancialmente superior al que se evita— y exige, para eximir de responsabilidad por estado de necesidad, que el bien amenazado sea al menos equivalente a aquel que se destruye para salvarlo, El considerando 11 afirma incluso al pasar que existia "solo un temor que Pudiera cometerse un mal grave, sin perjuicio que dicho mal no podia ser mayor que el causado para evitarlo, Porque consistié en privar de la vida a una persona’ La pregunta que surge es por qué el tribunal razona como lo hace, y si este razonamiento se encuentra Suficientemente fundado. A mi juicio, la Corte razona de este modo porque entiende que, si es posible eximir de responsabilidad penal en un caso como este, ello pasa por afirmar que el hecho se encuentra justificado y no simplemente que el autor cuenta con una excusa, La circunstancia tercera del articulo 10 N° 11 CP parece tener sentido, ademas, precisamente como regia sobre justificacién, También volveremos sobre esto en la tercera seccién. 2.3, Subsidiariedad El considerando 11 esta dedicado al requisite de subsidiariedad. Seguin la ley, la exencién de responsabilidad requiere que no exista otro medio practicable y menos perjudicial que la conducta tipica para "evitar" el mal (circunstancia segunda del articulo 10 N° 11 CP). La sentencia no reflexiona mayormente sobre este requisito, pues no era necesario para resolver el caso. Solo llama un poco la atencién que parece considerar la existencia de cursos altemativos de accién como un argumento que viene a confirmar la falta de proporcionalidad entre el mal evitado y el mal realizado, En efecto, y después de haber descartado la proporcionalidad en el considerando 10, el considerando 11 declara que “reafirma lo anterior (.) que después de tantos afios de maltrato de la entidad que ella [la acusada] afirma, no haya tomado ninguna medida en su resguardo como habria sido por ejemplo, acudir a su familia o haber dado cuenta a la policia o a algtin organismo competente de tales excesos, considerando que, a juicio de esta Corte, habia otros medios licitos practicables a los que podria haber concurrido a fin dar cuenta de la situacién de peligro que la aquejaba". Y, criticando la sentencia recurrida, agrega: "Los jueces en el considerando decimoctavo sefialan (...) que la acusada no tuvo ninguin tipo de proteccién de parte de los érganos del sistema judicial o administrativo; sin embargo estas instituciones mal habrian podido darle resguardo si ésta no comunicé la angustiosa situacién que estaba soportando” Desde la dogmatica de la legitima defensa es conocida la discusién acerca de si la reaccién defensiva esta justificada también cuando el ordenamiento juridico contempla procedimientos formales para el resguardo de un derecho y el titular no hace uso de ellos. Por lo general, se rechaza en estos casos la defensa legitima y asi, por ejemplo, no queda justificado quien defiende su propiedad expulsando al arrendatario moroso en lugar de demandarlo ante la justicia civil, Esta solucién es discutible, sin embargo, cuando el mecanismo formal de resguardo del derecho resulta en la practica completamente ineficaz: debe admitir el Estado el fracaso de sus instituciones reconociendo una ampliacién de la autotutela también a nivel de legitima defensa? En el caso que aqui se comenta no se presenta este problema en los mismos téminos, pues, segtin se constat6, la acusada nunca acudié a las instancias formales de proteccién. Por eso la Corte le reprocha que no haya agotado otros medios, distintos del homicidio de su conviviente, para precaver el mal amenazante; ello pondria de manifiesto que la amenaza no tenia la entidad postulada por la defensa, El problema, sin embargo, es que en los casos de «tirano doméstico» una de las modalidades mas caracteristicas de violencia sobre la mujer consiste —precisamente— en la amenaza asociada a cualquier intento de buscar ayuda de terceras personas, A esto no se refiere el tribunal en el fallo, pero en la seccién siguiente de este comentario sera indispensable realizar algunas consideraciones al respecto, 2.4.

You might also like