You are on page 1of 7
Dimeccion meciowat oF FOUCACION Cusco UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL, LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA Vio del Dialogo y a Reconciliacién Nacional” Unidad de Gestién Edueativa Local La Convencion CONCURSO EDUCAT IvO | “PROMOVIENDO LA INTEGRACION DELAS | INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SANTA ANA A | TRAVES DE LA GINKANA ESCOLAR” | | | | UGEL LA CONVENCION MUNCIPALIDAD PROVINCIAL \ 2018. Vi we DIRECCION MEGIONAL DE EOUCACION CUSCO UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LocaL LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA “Ado del Dialogo y la Reconciliacién Nacional” CONCURSO “PROMOVIENDO LA INTEGRACION DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE SANTA ANA A TRAVES DE LA GINKANA ESCOLAR-2018” FINALIDAD! E| Aniversario de nuestro Distrito de Santa Ana es una fecha muy importante en el calendario de nuestra comunidad. n los estudiantes se busca promover el desarrollo de actividades que involucren a toda la comunidad educative y asi afianzar los vinculos de hermandad, las buenas relaciones interpersonales, la integracién en los trabajos de cooperacién y colaboracién entre las instituciones educativas de nuestro distrito, La Institucién Educativa es un lugar privilegiado de convivencia, es un espacio de crecimiento, de encuentro, de aprendizaje, de experiencias compartidas, de conocimiento y de descubrimiento del mundo. Los nifios que crezcan, aprendan y maduren juntos en un ambiente educativo de sana convivencia, serin ciudadanos capaces de asumir las diferencias, respetar a los otros, dialoger y convivir. Este es el objetivo primordial de nuestro evento, lograr un clima de convivencia basado en el respeto y en la comunicacién fluida, abierta y sincera Las actividades recreativas de la Ginkana Escolar 2018 presenta una serie de actividades alegres, entusiastas, satisfactorias, formativas, sociales, liberadoras, con valores y persigue un objetivo placentero. opietivos: Fomentar la participacién de la instituciones educativas en une serie de actividades y/o juegos para incentivar el trabajo en equipo entre estudiantes y la competencia sana entre ellos, para obtener su mejor desempefo. Fortalece la practica de valores en los jugadores a seguir instrucciones, desarrollar habilidades para escuchar y buscar y construir un consenso para un plan de accién. La responsabilidad viene con trazar una estrategia y también anima a los jugadores a tener la flexibilidad de cambiar esa estrategia cuando los resultados anticipados no se obtienen durante el juego o si un obstéculo inesperado retrasa al equipo. SS bimeccion wecionat oF rovexcion cusco UNIDAD DE GESTION EOUCATIVA LOCAL, LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA “AAo del Dialogo y la Recon: 1E LOS PARTICIPANTES: Participaran los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria de cada Institucién Educativa En cada competencia una Institucién Educativa puede ser representada como maximo por 2 equipos, cuya cantidad estaré determinada de acuerdo al juego en competencia 4. DE LAS CATEGORIAS: Ee CATEGORIA | NIVEL EDUCATIVO ] A ~~ Tinieiar | 3 Primaria | | c Secundario 5. DE LAS ACTIVIDADES: vet inici NIVEL | JUEGO ESTRATEGIA, | PARTICIPANTES | INDICADORES DE | MODALIDAD | PUNTAJE. | EVALUACION | | Camino porls | Losnifios daran pasos por | 03 [Mantienenel | Colectiva | 5 | ruta elcamino establecido sin | equilibrio, | | salse de i oees ects | Stuenta eosin | | ycurvas. | salirse del lugar. | | ence tempo, _ | | Desplazamiento | Los estudiantes | 05 cada uno Tiempo. Colectiva S dele pelotacon | reazaranelzigaje0 de | con suule ula. | Dorninia det ctmtdovon, | un balga cen ecko baton | devia i Depaaka le | Las cos deben de Wear [10 Tanliadde | Cotectwo | Zz | pelota. tuna pelotaentrelas | pelotas | g Pecos un ry WS pamela z solocarah(s peta enan | renee. | depésito sin utilizar las | i | roe s | | [Relojdearena | Losnifiostendrén que | 02 Tiempo en [indwidual [5 | hacer paser ura de una armani | | botella de plastico canicas, | | | | neneda cot eaiees | | penoafiaspetra bot | | aca oriendo stores | | | | dela botella através de | | | er | _ wage dels] Los nifos deben de [10 ry Colecive 13 | | cadena caminar agarrados de las | Legaratamera | | | moves |sinsotose. | | | | | | | | | | entrecrtadas por las | | piernas en forma | I & UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA ort NIVEL PRIMARIO Nivel | JUEGO [eSTRATEGIA | panticipawTes | INDICADORES | MODALIOAD | PUNTAIE | | De | EvAUacion r Juego de la losnifios deben de | 10 “Tiempo. Colectvo | 5 cadena ‘caminar agarrados de las | Llegar a la manos entrecruzadas por | meta sin | las piernas en | soltarse. | | forma ordenadasin | | soltarse hasta llegar ala | | | meta. | | Saito con [Los estudiantes saitaran | 30 |Eumpiirlos | Colective. | 5 | saquillos en | enun saquillo en parejas | | cinco relevos. | | parejas | reaizando un recorrido | | | | | deida y vuelta con cinco | | | | relevos, | | z| | | Losestudiantesdeben | ta ula ula | | pasar el ula ule haciendo | debe legar a | |_| Pase dea ula ula | una ronda agarrandose | 35 Llapersona | Colectvo | 5 en cadena | de las manos solo | que iniciocon | | realizando movimientos | fa.ula ula | = | delcuerposiromperis | | | 3 | cadena humana. l | | 2 [Giidatespasos Los estudiantes en Gana elque | Colecivo | 5 | parejas entrecruzando | tenga menos | | sus brazos y | | globos rotos, | | agarrandose de los | | hombros tendrén globos | | | | sujetados en | | | sustobillos los cuales | | | | randeanque evioraue | | | les rompan os globos._| a | | Rorspiende el Eljuege se realiza con dos | 10 Gana aque | Calectno 3 | globo por participants uno de ellos | rompe mis | | contacto esperan a su compafero globos y el.cual traera un globo | culmina toda inflado el cual debe ser | la secuencia roto alabrazarse entre | | parejas y se real el | | felevo por so veces. | bg UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA “Ado del Dialogo y la Reconeil NIVEL SECUNDARIO ) ESTRATEGIA PARTICIPANTES | INDICADORES | MODALIDAD | PUNTAJE oe | sit evawacion | | | Torre devasos | Se deben de colocarlos vasos | 2 Genaelque | individual. | 5 | | con papel con un soporte de papel en logra sacar los | | numero minimo de 4 uno 0 por papeles de | uno. Posteriormente se debe soporte y une | sacar el papel deben de ee | quedar los cuatro vasos unidos. | Equilbro con | Losestudiantestendran 10 | 2 Ganaelque | individual | 5 | omnis. Renesas sen ieaenae | deben de colocar los la pirémide | perosen una mesa uno por Tiempo | uno formando una piramide. | Tedleuigen | Uneestudiante tendra cinco | 2 Tiempo Tadividual [5 | < _ | prueba cucharas metaicas orientadas Hacer | Z a un vaso. El participante ingresacia | 2 tendré que tocar la parte cucharila al | g cincovay acres a | vaso. | vaso. | Desplazamiento | Los estudiantes se desplazaran | 10 Grupo que | Colectivo | 5 con alfombra_| en una alfombra realizando cumpla con | | mmovimientos clas permas | os retevos | realizando 10 relevos sin | establecidos __| ayudarse con las manos. L | Recepcion de Eljuego se realizaen parejas | 2 Ganaelque | Colectivo | 5 globos con vasos | uno de ellos recepcionale | coo | superpuestos. | pelotaenel vaso ylo colocaen | las 6 pelotas y | la parte inferior hasta ogra | sobreponer llenar los 6 vasos, | los vasos. | | | | | 6. DELCRONOGRAMA: ETAPA CRONOGRAMA | RESPONSABLE | LUGAR/MEDIO ] Entrega de Bases | Del22ai3ide | Comision En cada institucion octubre Organizadora educativa/ Pagina Web de la UGEL-IC. Cade instituciGn | Oficina de la UGEL area de | Inscripciones OSaliade | noviembre | participante. AGP Secundaria en el | | | horario de 9:00am-1:00pm 0 | en la COMUFE | | Ejecucién del Sdbado 17 de | Comision | Plaza de Armas de la Ciudad | Concurso noviembre Organizadora | de Quillabamba. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA Premiacién 30de noviembre | COMUFE2018 —_| Provincial de La Convencién Ur. Espinar con Jr Independencia.) 7. DELJURADO: Eljurado de este concurso estard conformado por la Comisién Organizadora rr ————— [Primer Jurado | Representante dela MPLC | Segundo urado | Representante dee UGEL 8. DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION: CRITERIOS DE CALIFICACION PUNTAIE ‘Acumulacion de puntajes por competencia de acuerdo al__| 0-25 | nivel o modalidad 9. DELA PREMIACION: Categoria “A” : INICIAL Primer Puesto: 01 sobre cerrado en efectivo, Segundo Puesto: 02 sobre cerrado en efectivo categoria * : PRIMARIA Primer Puesto: 01 sobre cerrado en efectivo Segundo Puesto: 01 sobre cerrado en efectivo Categoria “C” : SECUNDARIA Primer Puesto: 01 sobre cerrado en efectivo Segundo Puesto: 01 sobre cerrado en efectvo. 10. DISPOSICIONES GENERALES: Los aspectos no contemplados en esta base serin solucionados en la comisién orgenizadors. Asimismo las instituciones educativas participantes se comprometen a cumplir con el cronograma de actividades CONSULTA: Pare mayores informes coordinar con la especialista de educacién secundaria de la UGEL La Convencién la Prof. Every Yuliana Meza Cosi, celular 996383734 y/o correo electrénico: medzita 26@amail.com Quillabamba, Octubre del 2018. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCION AREA DE GESTION PEDAGOGICA “Aio del Dialogo y la Reconciliacién Nacional” ANEXO I: CONCURSO DE GINKANA ESCOLAR FORMULARIO PARTICIPACION CONCURSO ESCOLAR NOMBRE DELA | ] INSTITUCION | EDUCATIVA: NIVEL EOUCATIVO: ‘CATEGORIA DE PARTICIPACION Directora: Direccién: DATOS DE LALE. — Teléfono de i contacto: | | ea GRUPO | NOMBRE DEL JUEGO CANTIDAD DE PARTCIPANTES PARTICIPANTE: Con la presentacién del formulario de participacién los participantes aceptan las bases del concurso. Quillabamba de de 2018 Firma y sell

You might also like