You are on page 1of 26
Programa Municipal de Educacion, Cultura y Ciudadania Ambiental de la Municipalidad Distrital de Mi Pert 2019 -2022 ot tose tu casa ia] PLAN DE TRABAJO 2021 PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA EEE La Municipaliad Distrital de Mi Peri, mediante Resolucion de Alcaldia N’ 117-2019-MOMP_ de fecha 12 de Abril del 2019, aprueba el Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiontal 2019 2022, para ol oumplimionto do ls linoas de aecién sofaladas, se realizaran diversas actividades que contribuyan a cumplr las metas establecidas en el Plan Nacional de Educacién Ambiental 2017-2022 y los objetivos generales y especificos del referido programa, Bajo este enfoque, la Gerencia de Sorvicios Piblicos y Gestion Ambiental, presenta el PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE EDUCACION, CULTURA Y CIUDADANIA AMBIENTAL PARA EL ANO FISCAL 2021, como herramienta de gestién indispensable para la ejecucién de las actividedes de educaci6n, cultura y cludadania ambiental. Durante el periodo de ojecucién, a Municipalidad Distrtal de Mi Pend, trabajara las siguientes lineas de accién: Cuadro N? 01: Lineas de accion Fuente: Programa Municipal Mun! EDUCCA 2019-2022 Educacién ambiental, orlentada a construir culturas y modos de vida sostenible y puede darse en et dmbito formal o comunitario, a través de la formacién de Promotores: ‘Ambientales Escolares y diseflo e implementacién de espacios piblicos que educan ambientalmente, Cultura y comunicacién ambiental, busca promover valores para mejorar la calidad de vida, asi como desplagar estrategias de comunicacién, a través del disefio e implementacién de ‘campafias informativas y eventas. Cludadania y partcipacion ambiental, busca estimular y faciitar la intervencion activa y responsable de la cludadanle a través de ta formacion de Promotores Ambientales Juvenlles y formacién de Promotores Ambientales Comunitaros. Plan de Trabalo 202! RESTORE Muni EDUCCA « LeyN¢27972 Ley de Organica de Municipalidades * Ley N°27783 Ley de Bases de la Doscontralizacién + Ley Ne27444 Ley del Procedimiento Administrative General + Ley Ne2e4t1 Ley General del Sistema de Presupuesto + Ley N°28611 Ley General del Medio Ambiente en Per. + Ley N° 30021 Ley de Promocién de fa Alimentacién Saludable para Nios, Nifias y Adolescente + D.S. N° 054-2011-PCM Aprueba el Plan Bicentenario: Perd hacia el 2021 + D.L.N? 1278 Aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Solidos + Ley N° 26044 Ley General de Educacién. + RIM. N° 281-2016-MINEDU Aprueba el Disefio Curricular Nacional de la EBR + RM. N° 712-2018-MINEDU, Aprueba las Orientaciones para el Desarrollo del Aflo Escolar 2019 en IIE y Programas Educativos de ia Educacion Basica + D.S. N° 017- 2012-ED Aprueba ia Polttica Nacional de Educacién Ambiental — PNEA ‘+ DS. N° 111-2012-ED Aprueba la Politica Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres como Politica Nacional Obligatorio Cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional + D.S.N° 016-2016-MINEDU Aprueba el Plan Nacional de Educacion Ambiental 2017-2022 + D.S. N? 009-2014-MINAM Aprueba la Estrategia Nacional de Diversidad Biolégica al 2021 y su Plan de Accin 2014-2018 + D.S.N® 034.2014-PCM aprueba el Plan Nacional de Gestion de! Riesgo de Desastre 2014-2021 ‘+ D.S. N° 006-2015-MINAGRI Aprueba el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015 ~ 2024 + D.S, N° 011-2015-MINAM Aprueba la Estrategia Nacional de Cambio Climatico. + D.S..N°013-2015-MINAGRI aprueba el Plan Nacional de Recursos Hicricos + D.S.N°027-2007-PCM Define y establece las politicas Nacionales de Obiigatorio cumplimiento para las entidades del Gobiemo Nacional + Ley N° 30225 Nueva Ley de Contrataciones del Estado ‘+ DLS, N° 350-2015-EF Regiamento de le Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado + DLL.N? 1341 Modifica la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado 2.1, Normatividad sobre educacién ambiental: La Ley General de Educacién, Ley N° 28044, en el articulo 8° eslablece que la educacion peruana se sustenta, entre otros, en el principio de la conciencia ambiental, el cual motiva el respeto, cuidado y conservacion del entomno natural como garantia para el desenvolvimiento de la vida. Plan de Trabajo 2021 — Muni EDUCCA La Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, en el numeral 127.1 del articulo 127°, sostiene que la educacién ambiental se convierte en un proceso educative integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar fen este los conocimientos, las actitudes, los valores y las practicas, necesaras para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del pais; EI Plan Bicentenario: El Pera hacia el 2021, aprobado por Decreto Supremo N° 084-2011-PCM, establece como uno de sus programas estratigicos, la estrategia nacional de aplicacién del enfoque ambiental “Instituciones educativas para el desarrollo sostenible’, cuyo resultado esperado es desarroliar process de educacion ambiental orientados 2 construir una cultura ambiental que promueva la partcipacién ciudadana activa e informada como base de la gestién ambiental a nivel local, regional y nacional El Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Politica Nacional de Educacion Ambiental, sefiala que dicha politica se constituye en un instrumento para desarroliar la educaci6n, cultura y ciudadanta ambiental nacional, orientada a la formacin de una sociedad periana sostenible, competitva, Inclusiva y con identidad; asimismo, el articulo 2 del referido Decreto, establece que el Ministerio de Educacién y el Ministerio del Ambiente, en el marco de sus funciones y competencias, implementaran de modo coordinado, multisectorial y descentralizado la Politica Nacional de Educacién Ambiental, a través de sus érganos especializados, para lo cual desarrollaran, entre otros, los planes que sean necesarios, El PLANEA centra sus esfuerzos en desarroller una Palltica de Educacién ‘Ambiental, que tiene como punto de partida el reconocimiento del ambiente como una realidad inseparable de los individuos, sus sociedades, economias y culturas, incorpora la relacion ambiente y desarrollo y busca lograr el cambio hacia una sociedad solidaria, democratica y justa, en el cual el crecimiento econémico se alcance respetando el patrimonio cultural y natural, por medio de la activa participacién de la poblacién en los procesos de gestion ambiental, gracias a la existencia de ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos ambientales. EI Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Educacién Ambiental, como instrumento de gestion publica, impulsado por el Ministerio de Educacién y el Ministerio del Ambiente, con el fin de establecer acciones especificas, responsabilidades y metas para la implementacién de la Politica de Educacién Ambiental. La Politica Nacional del Ambiente, en su objetivo N°4, establece alcanzar un grado de conciencia y cultura ambiental, el objetivo estratégico N° 8 del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 - 2017, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 004-2012-MIMP, sefiala: valorar el aporte de las mujeres en el manejo sostenible de los recursos naturales, asimismo en la Politica Nacional para la Transversalizacion del Enfoque Intercultural, aprobado mediante Plan de Trabajo 2024 ~ Muni EDUCCA Decreto Supremo N° 003-2015-MG, tlene como objetivo, orientar, articular y establecer los mecanismos de accién del Estado para garantizar el ejercicio de los derechos de la poblacion culturalmenta diversa en el pais, Por otro lado, El Ministerio de Educacién, mediante Resolucién Ministorial N° 281-2016-MINEDU, se aprueba el Nuevo Disefio Curricular Nacional de fa Educacién Basica, donde establece los aprendizajes que se espera que logren les estudiantes como resultado de su formacién basica, en concordancia con los fines y principios de la educacién peruana. En ese sentido, el Curriculo Nacional de la Educacién Bésica prioriza los valores y la educacion ciudadana de fos estudiantes para poner en ejercicio sus derechos y deberes, asi como el desarrollo de competencias que les ermitan responder a las demandas de nuestro tiempo apuntando al desarrollo sostenible, asociadas al manejo det inglés, ia educacién para al trabajo y las TIC, ademas de apostar por una formacién integral que fortalezca los aprendizajes vinculados al arte y la cultura, la educaci6n fisica para la salud, en una perspectiva intercultural, ambiental e inclusive que respeta las caracteristicas de los estudiantes (sus intereses y aptitudes). Para tal fin plantea enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de los estudiantes de Educacién Basica Regular, estos se deben incorporar en la gestion escoler, a través de la incorporacién transversal de los componentes teméticos de educacién en: Cambio climatico, Ecoeficiencia, Salud y Gestién del riesgo de desastres, a ll Sagly Que, mediante la Resolucién Ministerial N° 712-2018-MINEDU, se aprueben las Orientaciones para el Desarrollo del Afio Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educecion Basica, se especifica en el numeral 7.1.2.2.4 Educacién Ambiental: En las institucioens Educativas o redes educativas, se debe conformar la Comisién de Educacion Ambiental y Gestion del Riesgo de Desastres. Esta comisién debe participar en la formulacién 0 actualizacion de los instrumentos de gestién de la IE 0 programa ‘educativo, promoviendo que las problematicas relacionadas con la educacion Plan de Trabajo 2021 — Muni EDUCCA ambiental y gesién del riesgo del desastre de la IF se incluyan en le diagnéstico del PEI, y que se dispongan de acciones orientadas a su atencién desde el PAT u otfos instrumentos de gestién, segtin se considere necesario. Ademds, debe prunover la seleccién de una lemélica ainbiente! (problemética u oportunidad) del entorno de la IE, con base en la cual elaboran un Proyecto Educativo Ambiental Integrado (PEA!) que articula las competencias y enfoques trasnversales del CNEB con los componentes del enfoque amiental del PLANEA, las cuales pueden articularse con los programas municipales de Educacién, Cultura y Ciudadania que vienen siendo implementados. ETE E! Per posee una gran tradicion y diversidad natural y cultural, especialmente en materia biol6gica, geol6gica, climatica y de saberes locales. Es uno de los 17 paises mas megadiversos en el mundo, por ser poseedor en conjunto de mas del 70% de la biodiversidad del planeta’, posee el segundo bosque amazénico de mayor extensién, la cadena montatiosa tropical de mayor superficie, 84 de las 117 zonas de vida existentes?, asi como 28 de los 32 climas identificados en el planeta, No obstante, en un contexto de cambio climético, el Pert es altamente vulnerable. En efecto, es el tercer pais mas vulnerable al cambio climético del mundo, segin el ‘Tyndall Centre’, El cambio climatico viene y continuard afectando los ecosistemas del Peri en multiples formas, incluyendo la disminucién de les poblaciones de diferentes especies marinas, la reducoién de produccién de determinados alimentos en los valles interandinos, la reduccién en un 39% de los glaciares de la cordillera Blanca, En los siguientes diez a quince afios se ha pronosticado la desaparicion de los glaciares menores a 5,500 msnm, riesgos de mayores incendios forestales sobre la ‘Amazonia, entre otros. Ademés, la inestabilidad climatica y la falta de acciones sanitarias en los domicilios originan que se expanda el mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue’, favoreciendo su expansién. El cambio climatico, a mediano y largo plazo, afectaria las oportunidades y capacidades en nutricién, salud, educacién, economia y diversos aspectos de la poblacion de Peni? En ol acuerdo erribado en la cumbre de Paris (COP21}, se aprobé no rebasar un aumento de dos grados centigrados de la temperatura ambiental y "perseguir los estuerzos” para limitar el aumento a 7,6 grados y lograr asi elevar el control de los eventos extremos y de “los impactos mas catastréficos del cambio climatico”® Por dichos factores, resulta necesario fortalecer la cultura y conciencia ambiental de la poblacién, y promover las buenas practicas ambientales para dar respuesta a diversas realidades que hoy en dia deterioran el ambiente en nuestro pais, afectan { smans go popunada Epes anemones typ, nace sb pa Eevee 20 enone dese {NUD COL} ebm see Dew Homans Pe 015 Cano Casto see} teens pr on fase eal COR sone sown cass fr econo aca ap Jv elpvode atc Passat pea Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA la calidad de la vida humana y de las demés criaturas vivientes con las que compartimos a bidsfera y limitan también nuestras posibilidades de desarrollo sostenible, En los ultlmos afos ef Estado, viene desplegando esfuerzos institucionales importantes pera logrer cambios culturales significativos que nos conduzcan al logro de buenas practices ambientales en tomo al manejo del agua, manejo eficiente de los residuos sdlidos, eficiencia energética, conservacién y valoracion de la diversidad biolégica y de los servicios ecosistémicos, cultura de prevencién y gestién del riesgo de desastres, asi comio medidas de adaptacién y mitigacién frente al cambio climatico, educacién en salud, entre otras. Estas acciones vienen Tecayendo en una serie de actores del gobierno central, como son el Ministerio del Ambiente (MINAM), e! Ministerio de Educacién (MINEDU) y el Ministerio de Salud (MINSA), asi como en la Sociedad Civil y los Goblernos Locales y Regionales. Las acciones priorizadas en este marco se evidencian, entre otras, en la Agenda Nacional de Accién Ambiental 2015-2016", traducida en politicas nacionales, Es asi que a Politica Nacional de Educacién Ambientel, aprobada mediante D.S. N° 017- 2012-ED, y la Politica Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres, aprobada mediante D.S. N.* 111-2012-ED, son de cumplimiento obligatorio y entre sus diversos lineamientos establecen aplicar el enfoque ambiental y la gestién del riesgo de desastres en la educacién bésica, desde la gestién institucional y fa gestion pedagégica, En este contexto, y a pesar de los avances en el desarrollo de politicas piblicas de salvaguardar a las personas, las sociedades y el ambiente, nos enfrentamos a ‘nuevos retos vineulados al cambio climatico, Estos desafios estén relacionados con valores, actitudes y estilos de vida que neoesitamos reorientar para Vivir de modo mas arménico con la naturaleza, Por ello, es necesario contar con una educacién ambiental que reconozca el ambiente como una realidad inseparable de los individuos, sus sociedades y culturas ¢ incorpore la felacién ambiente y desarrollo, ademas, ésta debe buscar el cambio hacia tuna sociedad solidaria, democratica y justa. EI Ministerio de Educacién a fin fomentar la educacion ambiental, viene impulsando desde el afio 2018 e| Concurso Educative Ambiental "Construyendo un Desarrollo Sostenible desde la Escuela", a través de la Unidad de Educacion Ambiental, en el cual se reconocen las buenas practicas educativas y de prevencién a favor de una ciudadanta ambiental responsable y sostenible, donde se busca brindar soluciones locales 2 problematicas ambientales globales, gestionando sus riesgos, a fin de potenciar el logto de aprendizajes a través de estratagias y metodologias educativas innovadoras, que tengan una proyeccién a la comunidad educativa, contemplando otros enfoques transversales del curriculo Nacional de la Educacién Basica 7 Aes Nasi de As a aan 39152016 MINAS, 204) Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA La Educacién Ambiental, tiene un papel fundamental a nivel del sistema educative ‘como de fa sociedad en general. El proceso educativo con enfogue ambiental, de genero e intercultural, inclusiva, intergeneracional y otros priorizados en el sistema educative nacional; se orienta hacia la formacién de un nuevo tipo de ciudadano 0 ciudadana, con nuevos valores y sentido de vida basados en: Respetar y proteger toda forma de vida (principio de equidad biosférica), asumir los impactos y los, costos ambientales de su actividad (Principio de responsabilidad y de sostenibilidad regenerativa), valorar todos los saberes ancestrales que son expresion de una mejor relacién ambiental entre el ser humano y la naturaleza, Principio de interculturalidad), respetar los estilos de vida de ottos grupos sociales y de otras culturas, fomentando aquellos que buscan la armonia con el ambiente (orincipio de coexistencia). Por ello, la educacion ambiental no es solo un enfoque ético y teérico, sino que es también una estrategia de gestién operacional de todo e! proceso educativo, asi como de revitalizacion cultural del conjunto de la sociedad nacional, teniendo en cuenta el enfoque intercultural y de género. MESES ores eno Segiin el Censo Escolar del afio 2018 realizado por ef Ministerio de Educacién, registré a 12,299 estudiantes matriculados en las diferentes instituciones educativas y modalidades de! Distrito de Mi Peri, perteneciente a la Provincia Constitucional del Callao, de los cuales 11,915 pertenecen a la matricula de ia modalidad de Educacién Basioa Regular, distribuidos en los niveles de Inicial 2,552, Primaria 5,393 estudiantes y Secundaria 3,970, considerando a 384 estudiantes en otra modalidad. Los Docentes en el Distrito de Mi Peri ascienden a 877 Mi PERU: MATRICULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTION Y AREA GEOGRAFICA, SEGUN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2018 Etapa, modalidad y_ Gestion ‘area ‘Sexo. INS, | 1 [anes levveual uitare, [aural Mescutne|Fenenine Total 12280 | 3632 | 3667 | 12200 | 0 | 6078 | az2s Bésiea Regular | 11,915 t195 | 0 | 6882 | ecas ial zasa | tars | 1077 | ase | 0 | 1206 | 1206 Primera a0 | esse | 1801 | 600 | 0 | are | 20s Seaundaria | 8970 | a2at | 720 [agro | 0 | 1078 | 2.086 Bésica Afematva | s84 [a8 [0 | sea [0 | 104] 100 Bisca Eopeced [0] 0 | 0 | 0 | 0] 0 Q TéonicoProauive | 0 [0 | 0 [0 [0] 0 0 Superior No Univer o |o lol o lo} o 0 Pedagdgica oO oO 0 o oO 0 oO Teonoligca a 3 ‘tice o [0 fo fof 9 FaeniarVINISTERIO DE EDUGAGION Cenao Essar Plan de Trabajo 2024 - Muni EDUCCA Total aGesti_n P_blica sGestl_n Privada Fuente: MINISTERIO DE EDUCACION - Censo Escolar MI PERU: NUMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTION Y AREA GEOGRAFICA, SEGUN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2018 estion Etapa, modialidad y nivel educativo | Total |= <2) privada | Urbane | Rural Total s77 | 333 | 244 | S77 | 0 Basica Regular 665 | 322 | 24a | 666 | 0 Tnicial 17 129 | 84 7 | 128 | 0 Primaria 2s | 16 | 114 | 228 | 0 Secundaria 208 | 153_| 85 | 208 | 0 Basica Alternativa a) tt 0 “| 0 Basica Especial o | o o 0 ° ‘Técnico-Productiva o | 0 oO o 0 ___ Superior No Universitaria 0 | o ° o | 0 | Pedagégica ojo 0 o fo Tecnotigica’ of 0 0 o | 0 Artistica o | o 0 0 0 Fuente: MINISTERIO DE EDUCAGION- Ceneo Eecolar Mi PERU: NUMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTION Y AREA GEOGRAFICA, SEGUN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2018 Etapa, Gestion | Area Publica Privada modalida | Tota dynivel | 1 oducativo Public a Rura | Urban 1 a Rura | Urban t a Rura rad | upan de Trabal juni EDUCCA a Bisica 1 Regular | inisel [64 38) 38 | Prmara_| 27 | 6} at_| a é [ai Seoundaria | it] a Bisica Alternativa Bisica } Especial is 3 Téenico- | Productva| = | = | =? | = |? | # | =| = Superior | MoEeEe ee (eee eter eed Eee eee eHee eee Universita | Pedagéaie ; fa Tecnolégic T 3 ; Riisiea[-[ =p Fuente: MINISTERIO DE EDUCACION - Padrén de Instituciones Educativas En virtud a lo expuesto y analizado, La Municipatidad Distrital de Mi Perd tiene como ‘objetivo fomentar el desarrollo local integral sostenible, promoviendo ia inversion publica y privada, el empleo y el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de los habitantas del Distrito, de acuerdo con los planes y programas locales de desarrollo, En este sentido la Municipalidad Distrital de Mi Perd a través de la Gerencia de Gestion Ambiental y Servicios a la Ciudad realizard el Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental. Cais 5.1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA Ejecutar e! Plan de Trabajo Anual correspondiente al afio 2021 conforme al Programa Municipal de Educacién, Cultura y Cludadania Ambiental del Distrito Mi Pera. OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘+ Reslizar actividades para contribuir con la formacién de una ciudadania ambientelmente responsable para enfrentar los diversos problemas ambientales de la comunidad. * Promover una participacién concertada y organizada de los actores sociales a través de la coorganizacion de actividades. * Contribuir a que los diferentes actores sociales prioricen la tematica de la educacion, cultura y ciudadania ambiental Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA w Pee aa 1 Programa Municipal de Educacién, Cultura y Ciudadania Ambiental, constituye una accién que se encuentra enmarcada en los lineamientos del Ministerio del Ambiente para su ejecucién en los Gobiernos Locales; consiste en brindar talleres y capacitaciones a estudiantes, docentes, miembros de los comités ambientales de las Instituciones Educativas, poblacion en general con el fin de promover una educacion y cultura ambiental que permita formar ciudadanos ambientalmente responsables que contribuyan al desarrollo sostenible a nivel local, La educacién ambiental debe ser un instrumento en favor de una forma de vida sostenible. 6.1. FUNDAMENTO PEDAGOGICO Y DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL La educacién ambiental es un proceso de formacién que permite la toma de ‘conciencia de fa importancia del medio ambiente, promueve en la ciudadania ‘el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al uso racional de los recursos naturales y a la solucién de los problemas embientales que enfrentamos en nuestra ciudad. Ademas de generar une conciencia y soluciones pertinentes @ los problemas ambientales actuales, es un mecanismo pedagégico que infunde la interaccion que existe dentro de los ecosistemas, Enfoque Ambiental La educacién ambiental es una estrategia que facilta la integracién de las areas de aprendizaje, abordando problemas locales y globales. Se trata de una conceptualizacion de la relacion existente entre la sociedad, su entorno y la cultura, fomentando la conciencia critica en los estudiantes, la educacién con enfoque ambiental se refieja transversalmente en la gestion escolar, tanto a nivel institucional como pedagogico, orientada al desarrollo sostenible, 202: un EDUCA Educacién y desarrollo sostenible La educacién es un vector clave para preparar a las sociedades ante los cambios globales. Ademas, desempefia un papel fundamental para que se cumpla la nueva agenda de desarrollo sostenible. Por ello, de los 17 Objetivos. de Desarrollo Sostenible por lo menos 12 se encuentran directamente relacionados al enfoque ambiental ‘OBJ ETIVOS SOSTENIBLE Componentes de! enfoque ambiental El enfoque ambiental considera seis componentes: dos propios de la gestion educativa y escolar que guian la implementacién de los siguientes cuatro, denominados componentes tematicos. Gestién institucional: Se incluye en las IIEE como enfoque transversal a través de los instruments de gestién: Proyecto Educative institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), y otros. Gestién Pedagégica: Se considera en el Plan Curricular institucional (PC), Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEA\), unidades y sesiones, i Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA Componentes tematicos Educacién en cambio climatico: Sobre la base de compromisos internacionales y de la estrategia nacional y regional frente al cambio climatic, se promueva competencias, acciones y estrategias educativas como las capaoidades para la mitigacion, adaptacion y resiliencia frente al cambio climético con enfoques de interculturalidad y género, entre otros. Educacién en ecoeficiencia: Desarrolia_competencias orientadas a la convivencia sostenible, reduciendo progresivamente los impactos ambientales y la intensidad de recursos consumides por las instituciones y comunidad educativa Educacién en salud: Incluye competencias de promocion de la salud y prevencién de enfermedades en la comunidad educativa con proyeccién a toda la sociedad, mediante el desarrollo de una cultura de salud, Educacién en riesgos y desastres: Se orienta a construir una cultura de prevencién, adaptacién y resiiencia en relacion a los desastres naturales. Tipo de ciudaciano busca formar la educacién ambiental La educacién ambiental no es solo un enfoque ético y tedrico, sino también una estrategia de gestion operacional de todo el proceso educativo. Este incluye el enfoque de género e intercultural, orienténdose hacia la formacién de un nuevo tipo de ciudadano o ciucadana con las siguientes caracteristicas + Respetar y proteger toda forma de vida + Reconocer y asumir los impactos y costos ambientales de sus acciones y las de otros sobre el desarrollo y bienestar, actual y futuro + Velorar los saberes ancestrales y locales que son expresin de una mejor relacién humano-naturaleza + Respetar los estilos de vida de otros grupos sociales y culturas, fomentando aquellos que buscan armonia con e! ambiente. + Trabajar por el bienestar y seguridad de humanos presentes y futuros. + Impulsar acciones a favor del desarrollo sostenible. Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA Enfoque Ambiental en las instituciones educativas El enfoque ambiental se implementa a través de Proyectos Educativos ‘Ambientales Integrados (PEAI). Su objetivo es involuorar a la comunidad ‘educativa para lograr inetituoiones saludablos y sostenibies. Se basa en una ensefianza activa que da sentido @ sus aprendizajes, favorece el trabajo colectivo, la investigacién constante y la creatividad. Los PEAI son una propuesta de aprendizaje significative desde y para la vida misma, respondiendo a un pensamiento GLOCAL: “pienso global - actéo local" De esta manera, los estudiantes asumen que son los propios gestores de sus aprendizajes y de los cambios positivos que estos deberian generar en la recuperacion y cuidado del planete. Estrategias para Implementar el enfoque ambiental on la Educacién Basica La transversalidad del enfoque ambiental en la gestion escolar se implementa a través de Proyectos Fducativas Ambientales Integrados (PEAI}, que involucran a la comunidad educativa con el objetivo de lograr instituciones saludables y sostenibles. Los PEAI promueven una enseftanza activa que favorezca «el trabajo colectivo y la investigacién constante + Incentivan docentes que escuchan a los y las estudiantes, los motivan para el desarrollo de sus capacidades, comparten sus conocimientos, aportan materiales motivadores en un clima de carifo y valoracién a la diversidad, equidad de género y responsabilidad ambiental. + Buscan el desarrollo de un pensamiento critico reflexive con capacidades para la resolucién de problemas; relacionando las causas y los efectos que impactan en la naturaleza y en la sociedad hacia la consolidacién de una conciencia ambiental: ‘pienso global, actio local”. * Presentan un nuevo disefio del ambiente fisico de las instituciones educativas integrado por areas verdes y ambientes limpios, para la recreacién e investigacién al aire libre; asi como aulas creativas que apuesten un cima de estudio, camaraderia y equidad ‘+ Parten de situaciones significativas, surgidas de los intereses de ios estudiantes, la problematica ambiental y las fortalezas culturales locales. © Promueven el desarrallo de habilidades de mitigacién, adaptacién y resiliencia frente al cambio climético. lan de Traba} A Paradigma de educacién ambiental La implementacion de la Politica Nacional de Educacién Ambiental (PNEA) se basa en el paradigma de Educacion para el Desarrollo Sostenible (EDS): ‘+ Se preocupa por el bienestar de todas dimensiones de la sostenibilidad. + Usa técnicas pedagdgicas que promueven el aprendizaje participativo y los, pensamientos elevados. ‘+ Promueve el aprendizaje a lo largo de toda la vida, ‘+ Es relevante a nivel local y culturalmente apropiada. + Se basa en las necesidades, percepciones y condiciones locales, pero reconoce que el satistacer las necesidades locales puede presentar impactos y consecuencias globales + Incluye a la educacion formal, no formal e informal + Acepta la naturaleza en constante evolucion del concepto de sostenibilidad. * Aborda el contenido teniendo en cuenta el contexto, los asuntos internacionales y las prioridades locales. + Desarrolla Ia capacidad civil para tomar decisiones como comunidad, la tolerancia social, la gestion de los recursos ambleniales, una fuerza laboral adaptable y una buena calidad de vida + Es interdisciplinaria, Para implementar la propuesta de PEAI, la Unidad de Educacion Ambiental sugiere las siguientes estrategias: a) Espacio de vida - ESVI: Cuido mi planeta desde el cole: Potencia las areas creadas ylo espacios naturales recuperados 0 conservados y su valoracion dentro o fuera de la Institucién Educativa (IE), a través de su uso © como recurso pedagégico, con la apropiacion y la participacion b) protagénica de los nifios y las nifias para afianzar los aprendizajes y la conciencia ambiental Esta estrategia tiene la finalidad de que cualquier espacio pueda ser utiizado para criar plantas alimenticias que contribuyan al beneficio de la comunidad educativa. La propuesta valora los saberes culturales para que contribuyan a la recuperacién de diversas especies y aporten al bienestar de la biodiversidad local (flora, fauna). Ademds, destaca la importancia de la protaccién de la vida en nuestro planeta y la reduccién de vulnerabilidades asociadas al cambio climatico La estrategia se puede realizar mediante diversos frentes como + El cultivo de hartalizas, plantas omamentales y medisinales + Plantacién de arboles de diferentes usos (frutales y maderables), entre otros, Desde el espacio se incentiva la creaci6n de: + Bancos de semillas, viveros y produccién de alimentos saludables, + Manejo de residuos (compost, reduccién y reutilizaci6n de residuos). ‘+ Manejo responsable de la energia. + Cuidado del agua, del suelo, aire, asi como, otras acciones ambientales acordes con el contexto y los saberes de la localidad, GLOBE Peri: Conciencia ambiental desde la escuela: Promueve la indagacién cientifica y monitoreo en relacién al cambio y la variabilidad climatica y busca posicioner la perspectiva de “glocalidad’ desde la escuela, La Propuesta GLOBE pone en préctica las siguientes reas: Comunicacién: Elaboracién de poemas o cantos cuyo tema central sea un fenémeno atmostérico. Crear una historia a partir de un suceso, CTAy Ciencias Social * Pluviometria: Las lluvias son un buen motivo para investigar sobre la eistencia de fuentes, pozos y puquiales. Para cada uno de ellos, se realiza una ficha que incluya su historia + Nubes: Observer tos tipos de nubes més frecuentes en la zona Blan de Trabajo 2021_Muni EDUCCA Matematicas: La utlizacion de las medidas y sus equivalencias, los gréficos, etc. Por ejemplo, el calculo de porcentajes de liuvies, dias soleados, del mes, del afi. be ¢}) Manejo de residuos sdlidos en las instituciones educativas - MARES: Busca generar en los y las estudiantes una conciencia critica acerca del impacto que tienen {os residuos s6lidos en el planeta y de qué manera se puede aminorar, impulsando las 3 R (reducir, reusar y reciclar) y la forma de conciencia sobre los patrones de produccién y consumo de la comunidad educativa y de la sociedad, El Proyecto Manejo de residuos sélidos en las Instituciones Educativas - MARES es una estrategia pedagdgica que contribuye con: + La gestién adecuada de los residuos sélidos que se producen en las Instituciones Educativas. + La formacién de habitos y valores ligados a la conservacién del ambiente y ciudades sostenibles, + La aplicacién del enfoque ambiental de forma transversal en las éreas curticulares, desarrollando el conocimiento en el tema, la reflexion critica y la toma de decisiones que favorecen el cuidado del suelo, aire, agua, biodiversidad y consumo responsable. = lay Tes aio 2021 — Muni EDUC Vida y verde ~ VIVE: Promueve la valoracién de la biodiversidad y uso de las 4reas naturales, incluyendo las protegidas, como recurso pedagégico para la mejora del rendimiento académico, las capacidades de creatividad, resolucién de problemas, investigaci6n cientifica y fortalecimiento de vinculos con la ‘comunidad La propuesta se basa en elfortalecimiento, valoraci6n y uso de las reas naturales como recurso pedagdgico, generando en los y las estudiantes conciencia. sobre la importancia de los servicios ecosistémicos y fa valoracion de la biodiversidad en las éreas naturales, Esto permite mejorar Que propone VIVE aR + Incentiva actividades de recreacién a ‘Ss que contribuyan a fortalecer los procesos de aprendizaje en un clima creative y afectivo que despite fs acmiracion por la naturaleza y el compromiso de culderla, + Busca generar conciencia sobre el valor de les areas naturales como un servicio ecosistémico. d) Mido y reduzco mi huelta de carbono y la de mi cole: Busca que los estudiantes midan y reduzcan la huella de carbono personal y de la institucién educativa, tomando conciencia det impacto de sus acciones y estllos de vida en el nivel de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GE!) en la atmésfera y las consecuencias de! Cambio climatico. Ademas, busca la identificacion de estrategias de reduccién del impacto de las mismas, gracias a la medicién de la huella de carbono de la Insttucién Educativa (IE), de su familia y de si mismo. Acciones para reducir la huella de carbono Ahorto energético: ‘+ Apagar las luces, los ventiladores y las computadoras al salir de los centros educativos. ‘+ Susiituir mparas incandescentes por lamparas de mayor eficiencia, + Evitar el uso de aire acondicionado. + Desconectar del tomacorriente todos los equips que no se estén utlizando. ‘* Optar por la ventilacin e iluminacion natural en las aulas. Transport ‘+ Caminar, montar en bicicleta 0 desplazarse en transporte piblico en lugar de utiizar el automevil ‘+ Contratar autobuses para el transporte escolar que cuenten con la revisién técnica vehicular al dia, lan de Trabajo 21 Muni eoucca ‘+ Verificar el ao de fabricacion de los autobuses, de manera qua no se contraten aquellos muy viejos y dafiados. + Residuos solidos: ‘+ Promover la minimizacion de residuos: reduc, reutiizar, y reciclar + Implementar un sistema de separacion de residuos reciclables en ef centro educative ‘+ Separar los residuos organicos de la basura convencional, ya sea para enterrarlos o tratarlos, produciendo tierra abonada, o para la generacién de gas * Coordinar con la municipatidad, para que recojan todos los residuos y les den al adecuado manejo. NOMBRE DE LAS |. E. PUBLICAS Ie Cédigo ne ue Nombre de IE Nivel /Modalidad | 2. sriclarios 7 [0685366 FERWINAVIEA iniial = Jaren | 2. [1086646 FEY ALEGRIA 33 inieal- Jardin 3d 3, |_0e63067 5008 KUMAMOTO. Secundaria so | 4_[-_0650953__| MANUEL SEOANE CORRALES” | Secundaria | 3 | _06e3374 FEV ALEGRIA 33 Primaria =| je. | 0604722 | MANUEL SEOANE CORRALES ima 50 7. [0688302 FEV ALEGRIA 33 Secundaria 50 8 |_1195107 179 VILLA EMILIA 50 9[ 076427 3098 KUMAMOTO 5 [70 1264357 | 8161 SAN JUAN BOSCO Ed 41. 1268960, 124 VILLA DEL MAR ! 50 721281060 5130-2 VILLA DEL MAR Primaria] 80} 7, 198 5130-4 CHAVINILLO Prmana | 60 [3413617865 81804 e+ — ~lardin | 80 18[ 1470327 141 | inicial = Jardin_| 50 | 16] _1704756__| 167 ORISTO REY DELOS NINOS | ~Inicial- Jardin [50] 7] 1602669, 759) iniial~ Jain | 80} 78] 1602705 761 Tnicial- Jardin | 50 | 79] 1987359 BiSSLA SALLE Primaria) —~80. 20) 1672633, 5135 LA SALLE Secundaria | 50 24] 1700875 S136 LA SALLE iniial- Jain [50 Plan de Trabajo 2021 ~ Muni EDUCCA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES ne | Cédige Nombre de Nivel/ Modalidad | Beneficiarios | __meduar | it eee 2 119276 | DIOS [30 23 000047 —|-GAN JUDAS TADCO a) 24, O7B165E ‘SAN JUAN. [ 50. 35. 1085687 __| MI PEQUENO MUNDO [0 | 76. 1084367 =u incl - Jardin | 60 NUESTRO SAN na | 27 rose6ss | 4 NUESTRO SAN || nie Jain 50 3 ins 3 23. ‘CIRO ALEGRIA, 50 30 SAN JAN Primaria 50 SAN JUAN Secundaiia 30 “SAN JUDAS TADEO_| Primaria =] 10 [=m Brim 7085075 _ [MH PEGUENO MUNDO Primaria 7085083 GIRO ALEGRIA Primaria ALBERTO FLORES | 36. 1086190 Sane Pimeia | 8D El ToaTase GIRO ALEGRIA Seoundania | 60 38 7097600 LUIS PASTEUR Secundania | 60 39 7085678 TUIS PASTEUR Primana | 60 40 1190756 | DIOS ES AWOR Primaria | 80 a 7221712 | MARIA AUXILIADORA ‘Secundaria | 60 #2 192673 TAS DUNAS Primaria | 60. 43 71088765 | MARIA AUXILIADORA Primaria 50 ‘ALBERTO FLORES 44 wzs0192 Sane tricia - Jardin 30 ‘SAN VICENTE DE 45 1098126 brit Primaria 30 ar ~| SAN VIGENTE DE ae 46 1099167 bt Secundaria 50 ARTURO PADI 47 1257682 plier Inicil - Jardin 50 ‘ARTURO PADILLA 48 267726 ee Primaria 50 DIVING CORAZON DE 40 1264555 bees Inia Jain 50 DIVING CORAZON DE so. | vzoaser | [PUNO Primaria oo ‘sasopeue6 eed sopLald: | oo ocs't ities rouoo| + "0 somsesoid ap uorretuewerden| omer | cguagitsaeny | etAreP so Pree | ted teveeerrte (fi rumamssris eopenicemes wa renerqury aoe spjeredea sores _ so1e080 sewage saiojowosd | on 060s Lansag A sconan | OAPHEP FO soontuy-| — 30) 9p Jorg), UppEIDedeg, 1 -s.OWNaG 2p CDUBIID sopayoedeo wee yewarquuy ‘Sopeypae Sere ets gical imrste & oo ocs' way sopeyoedh Ces meee eer) hirer) Ber Teer) SPE eco) (Mei Fee) Poh senate tao Cela ehesHee toa] saeReO | wort souodigey - onenueaues ‘s002)e49) 07a On )aaquiswon - eee ov 000" Aeon tetuag | O22 eveapuy-| + 2 | oso ua , upsezpqisues ap eyedusen, 9p Bouas96ang onoyeroe -| L sowed -| sojene A seapeusoyn soyeduies I TauEGuy Wap eBEIC Sp upaeEawo(siel ouMIEMI Fz | souasiiaa A eoyane 222101 san920- sonoma -| .2DHA SEHR ONS ved Roti ap erouasstqng-| (3) ojsaby- evempuy-| 2 | PEED | couayy, Cooezmarsuas op eyedurey ‘ononerons -| SOME TMA TEIN cooone coneaoe ‘ous oe ee 2 | seo soneése ap noewouer Ee aa eve) jUEqUIE UOESNPS Z| “UENE op EBUN ANS 1 scuer veo ore aavemoe hee eR ae exer op cows ePeaeee ager ee ee eco eee ereveeenes (Eee ea cotustes eovcaaes crcieeeeenaniee somes eee ee rE renee Reavers Gooch d eciee ioe Moor CI ey Ml ar! WOONGT HNN = TOT OTegETT wp WEIS 00008" ove ‘omnbueg- seuep-| si | severor ele ere setojououd 2p uooeueWene aur vuoisan ap mouaieg vd = suannt serewaiqury sarojowang 2p upoeWO)“y ‘00'005't wetguiy ‘ucnsop op enuaseg Fetusique eyorouioi ey ead woismya cay a Rw Ri ora cou vey sate soso 90000 | ucysan af eauaien | ertobe 9p 2 ouogy eyedueo, vereznogie op seuedures sours ‘souBBLIEY = T mes] | coon sees eves], | eye — page op 92 F [scutes | coon op upebi ap euedweg 00'000'1 obuig apse] F | wena oe: 003) coocuuetong Wat | augusta ; outrueaes| uate coo | ey@ttrumaits| “Spar ne wyetury | compriy aepotrep nsdn ep ersuasetans | ofew op a: Ieee CacEr) SSE ERT EnEG SEY Bee ero ene tte) RoI cone Col AE! YOON THAT = T2Oe OR TCIL OP US cueing Areuson novi 109 een6e ve sme ovo. , vreaunno deer p90 P| suondey ve oxuong op pound vot L Lup y8eg 6p BURIED — (0 aeaby r any] aS TOSOIT Sao wou] a oo upNseg ep plouaiad, 209 tel ¢ ed Sa1nowalg ap oINaIWOVODeY ata al ware) | mig mes imueg.| a ew re cous upis99 9p w0u9199 Dome] veog-| + eineovy Jon op owwonuoojeu0-3 ropa -| onsen oman Se SRS) soroaitey - 8100 9p 5016 Soe Ee Goioaan oeriieel Claeys =o) Nae} Sree ‘WSMGE HNN Tee OTeTETT op UTE [~~ o0'000'r SOHeUNWOD Soe WUOIqIUE Saso}oUNOd ap UQIOEUOS Ze 0091'S ‘So|JUBANf sopejuaIquie SalojoWOAd ap UOIeUIOS *|'¢ Cis) 1809 oydeauog JeqUalquie u!edioqied K ejupepnig :¢ UO}D9e ap Baul] 00°000'LF (ys) rion : ‘soWaAe 00°000'FF A seaneuuoju; seuedweo ep uojsequewe|dus @ ouesia |Z [___Fis) e809 ‘yda0u05 EWSIqUIE UgIOBOIUNUIOD A eInYNO =z UOIO9e ap POUT oo"000'%) (7s) 1904 00'000'¢ ueonpo anb soarignd sojsedse ap uooeyuawajduy 9 ovasia 1'Z'L eLeWuNWOd jeua!quIe ugIeONpA Z"L 00°000'6 Seuzjoosa Sejejuaiquie Sas0}OWUO1d ap USIDEWO4 EL") JewHO} [eUaIquIE UO!DBONA pL LE Cts ovens 17] ivevvvver VUE TECPPESTEPEth rendleowon iit TiitH lequalquie upjoeonpa =} ug}90e op BOUT rO1sandnsaud NaWNSIY ‘WONGS UNIT TOE OETA 9p VET oo'z9r‘ze (ys) 190. 00°291'6 [equsiquie ugioedioned f ejuepepnig ig ugId9e op Boul] 007000'LL TEIUAIGUIE UGDEOUNUIDD A eamIND =z UOIODE Op eaUIT 00°00) jequsiquie ugioeonp: uol99e op Bau (1s) 01809 - Sycleowios ie Ere HE eeeeeeeeee 00'291'6 (ys) ero, WONGT A= T20e ORGAL SP UR

You might also like