You are on page 1of 85

GUÍA

PARA LA EVALUACIÓN DE
RIESGOS ASOCIADOS AL
C AMB IO CL IM ÁTIC O
2023
Catálogo de publicaciones del Ministerio: https://www.miteco.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/
Catálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es/ Catálogo

Título: Guía para la evaluación de riesgos asociados al cambio climático 2023

Edición 2023

Autor/Autores:
Beñat Abajo Alda, Daniel Navarro Cueto, Gemma García Blanco, Saioa Zorita Castresana y Efrén Feliu Torres (Tecnalia Research & Innovation); Patricia
Klett Lasso de la Vega, Mónica Sánchez Bajo y Francisco Heras Hernández (Oficina Española de Cambio Climático).
Coordinación:
Mónica Sánchez Bajo, Patricia Klett Lasso de la Vega y Francisco Heras Hernández (Oficina Española de Cambio Climático); Blanca Bonilla Luján y Ana
Lancho (Fundación Biodiversidad).
Fotografías de cubierta:
1.- Puerto de Cotos. Observatorio. Francisco Heras Hernández; 2.- Olivares y otros cultivos. Javier García Fernández/Fototeca CENEAM; 3. Trabajos de
mejora frente a inundaciones en el río Arga. Confederación Hidrográfica del Ebro; 4.- Restauración de dunas. Victor Casas del Corral/Fototeca CENEAM.

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN


ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Edita: Subsecretaría Gabinete Técnico (MITECO).
Plaza de San Juan de la Cruz 10. 28003, Madrid. ESPAÑA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

NIPO (papel): 665-23-019-5


NIPO (online): 665-23-020-8
ISBN (papel): 978-84-18508-94-3
ISBN (online): 978-84-18508-95-0
Depósito legal: M-8396-2023
Maquetación: LOTA COMUNICACIÓN INTEGRAL, S.L.
Impresión: LOTA COMUNICACIÓN INTEGRAL, S.L.
AGRADECIMIENTOS 
Esta guía es resultado de un proceso de consulta y contraste con personas expertas en diferentes temáticas rela-
cionadas con el análisis de riesgo climático, pertenecientes a distintos sectores, disciplinas, comunidades y ám-
bitos de conocimiento. La interacción con todas ellas ha sido la base para elaborar este material que pretende ser
compatible con enfoques y aproximaciones diversas. El proceso ha constado de un taller de trabajo, entrevistas en
profundidad y revisión de borradores por parte de las personas que amablemente han accedido a participar y que
a continuación se detallan.

TALLER DE TRABAJO
Alfonso Hernanz Lázaro y Esteban Rodríguez Guisado Manuel Pulido Velázquez (IIAMA-UPV);
(Agencia Estatal de Meteorología, AEMET); Marta G. Rivera Ferre (INGENIO-UPV);
Mar Fábregas y Xavier Carbonell (ARC Mediación Gabriel Jordà Sánchez (Instituto Español de Oceanografía);
Ambiental);
Ramón García Déniz (Instituto Tecnológico de Canarias);
Elisa Sainz de Murieta y Marc Neumann (Basque Cen-
Francisco Heras Hernández, María Navarro, María
tre for Climate Change, BC3);
Salazar, María Sintes, Mónica Sánchez Bajo y Patricia
Laura Crespo García y Laura Parra Ruiz (Centro de Es- Klett Lasso de la Vega (Oficina Española de Cambio
tudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX); Climático, OECC);
Francisco Espejo Gil (Consorcio de Compensación de José Ramón Picatoste Ruggeroni (Secretaria General
Seguros, CCS); de Reto Demográfico del MITECO);
Joan Pino Vilalta (CREAF); Belén Calleja Arriero (Subdirección General de Protección
Fernando Valladares y José Manuel Gutiérrez (CSIC); de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO);
Margalida Obrador Izara (D.G. Emergencias e Interior Daniel Navarro Cueto y Efrén Feliu Torres (Tecnalia
del Gobierno de les Illes Balears); Research and Innovation);
Ana Lancho, Ana Rodríguez Seco, Blanca Bonilla Luján Jorge Martínez Chamorro (TRAGSATEC);
y Cristina Esteban (Fundación Biodiversidad); Diego Kersting Vera (Universidad de Barcelona);
Mercedes Vázquez Miranda (Grupo Red Eléctrica); Margarita Ruiz-Ramos (Universidad Politécnica de
Elena López Gunn (Icatalist); Madrid-CEIGRAM); y
Araceli Puente Trueba y Camino Fernández de la Hoz Miguel Ángel Pérez Matín (Universitat Politècnica de
(Instituto de Hidráulica Ambiental, IHCantabria); València).

ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD 
Elisa Sainz de Murieta y Marc Neumann (Basque Cen- Araceli Puente Trueba y Camino Fernández de la Hoz
tre for Climate Change, BC3); (Instituto de Hidráulica Ambiental, IHCantabria);
Isabel Bardají y Margarita Ruiz Ramos (Centro de Manuel Rodríguez Pérez y Susana Álvarez Peláez (Ofi-
Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos cina Andaluza de Cambio Climático, OACC);
Agrarios y Medioambientales, CEIGRAM); Gabriel Borràs Calvo (Oficina Catalana del Canvi Climà-
Fernando Jiménez Arroyo, Laura Crespo García y Laura tic, OCCC);
Parra Ruiz (Centro de Estudios y Experimentación de Jorge Olcina Cantos (Universidad de Alicante);
Obras Públicas, CEDEX);
David Sauri Pujol (Universitat Autònoma de Barcelona); y
Francisco Espejo Gil (Consorcio de Compensación de
Daniel Sempere Torres (Universidad Politécnica de
Seguros, CCS);
Catalunya). 
Elena López Gunn (Icatalist);

REVISIÓN Y COMENTARIOS A LOS BORRADORES


Marta Olazabal (Basque Centre for Climate Change, BC3); Carmen Moreno Castro, Inmaculada Tola Pérez, Ma-
Margarita Ruiz Ramos (Centro de Estudios e Investiga- nuel Rodríguez Pérez y Susana Álvarez Peláez (Oficina
ción para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioam- Andaluza de Cambio Climático, OACC);
bientales, CEIGRAM); Gabriel Borràs Calvo (Oficina Catalana del Canvi Climà-
Alberto Gil Tomás, Fernando Jiménez Arroyo, Laura tic, OCCC); y
Crespo García y Laura Parra Ruíz (Centro de Estudios y Jorge Olcina Cantos (Universidad de Alicante).
Experimentación de Obras Públicas, CEDEX);
ÍNDICE
1 Introducción.................................................................................................. 6
1.1 Objetivo de la guía........................................................................................ 6
1.2 Contenidos de la guía................................................................................... 7

2 Evidencias y marco conceptual.................................................................. 8


2.1 Los impactos y los riesgos derivados del cambio climático..................... 8
2.2 Marco conceptual....................................................................................... 10

3 Contexto y marco normativo....................................................................... 15


3.1 Contexto internacional................................................................................. 15
3.2 Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático........................... 15
3.3 Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética........................ 16
3.4 Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(PNACC) 2021-2030..................................................................................... 17

4 Proceso de evaluación de los riesgos asociados al


cambio climático.......................................................................................... 19
4.1 El contexto: el ciclo de la adaptación.......................................................... 19
4.2 Etapas de la evaluación de los riesgos climáticos.................................... 20
4.2.1 Definición de los objetivos, el contexto y el alcance de la
evaluación de riesgos climáticos................................................................ 20
4.2.2 Identificación de los riesgos a analizar y desarrollo de
cadenas de impacto..................................................................................... 23
4.2.3 Recopilación de información sobre el clima, los peligros, la
exposición y la vulnerabilidad para los riesgos especificados.................. 24
4.2.4 Evaluación para cada riesgo específico...................................................... 25
4.2.5 Identificación riesgos generales y puntos críticos de riesgo.................... 28
4.3 Aproximaciones metodológicas para la evaluación de los
riesgos asociados al cambio climático...................................................... 30
4.3.1 Cuantitativa................................................................................................... 30
4.3.2 Semi-cuantitativa.......................................................................................... 33
4.3.3 Cualitativa..................................................................................................... 35
4.3.4 Híbrida........................................................................................................... 36
4.4 Consideraciones adicionales sobre el análisis de riesgo.......................... 36
4.4.1 Gestión de la incertidumbre......................................................................... 36
4.4.2 Cadenas de impacto y análisis integrado de riesgo.................................. 39
4.4.3 Índices de riesgo absolutos y relativos....................................................... 40
4.4.4 Cálculo del impacto...................................................................................... 45
4.4.5 Análisis probabilístico vs. análisis determinista........................................ 46
5 Cuestiones transversales............................................................................ 49
5.1 Vulnerabilidad territorial y social................................................................. 49
5.2 Percepción social del riesgo........................................................................ 50
5.3 Perspectiva de género.................................................................................. 50
5.4 Participación social y prevención de conflictos......................................... 51

6 Análisis de riesgo y planificación de la adaptación.................................. 53


6.1 Convergencia con otras políticas y sectores.............................................. 53
6.1.1 Ordenación del territorio y planificación urbanística................................. 53
6.1.2 Otras políticas sectoriales........................................................................... 58
6.1.3 Evaluación ambiental................................................................................... 71
6.2 Planificación de la adaptación.................................................................... 72
6.2.1 Principios para la adaptación al cambio climático.................................... 72
6.2.2 Opciones de adaptación: adaptación incremental y
adaptación transformacional...................................................................... 73
6.2.3 Análisis de alternativas de adaptación....................................................... 75
6.2.4 Tipologías de respuestas adaptativas........................................................ 78

7 Consideraciones finales.............................................................................. 79

8 Bibliografía................................................................................................... 81

Anexo I. Recursos disponibles................................................................................ 84


1 Introducción
1.1 Objetivo de la guía En algunos sectores existe una dilatada tradi-
ción a la hora de abordar el análisis de riesgos.
Los riesgos asociados al cambio climático son
Sin embargo, en otros casos el enfoque basado
sumamente diversos debido a la variedad de en el riesgo resulta más novedoso. Es por tanto
peligros o amenazas climáticas1, tales como clave establecer un marco de análisis que per-
el aumento progresivo de las temperaturas, las mita su utilización por diferentes comunidades
olas de calor, la subida del nivel medio del mar, y ámbitos de conocimiento.
el cambio del régimen de las precipitaciones,
las lluvias torrenciales, los incendios, etc. Tam- Dada la elevada heterogeneidad de riesgos
bién son diversos si se considera la variedad asociados al cambio climático, las aproxima-
ciones y metodologías utilizadas para su iden-
de sectores y receptores de dichas amenazas
tificación, análisis y valoración son asimismo
(salud, biodiversidad, agricultura, turismo, trans-
muy variadas. Las técnicas empleadas son a
porte, energía, etc.). Además, no es desdeñable
menudo específicas según el objeto de estudio.
la complejidad añadida que supone analizar
En ocasiones la terminología adoptada no es
las interrelaciones no lineales entre distintos
coherente con el marco definido por el Grupo
efectos y potenciales impactos, los eventos y
Intergubernamental de Expertos sobre el Cam-
riesgos compuestos, las interdependencias y
bio Climático (IPCC)2, dificultando así la difusión
los efectos en cascada.
de los resultados de los estudios y la transferen-
Los análisis de los riesgos derivados del cambio cia de estos a las personas responsables de la
climático resultan una herramienta esencial para toma de decisiones y a otras personas interesa-
conocer y afrontar sus potenciales impactos, ya das o afectadas.
que orientan la definición e implementación de Por todo ello, la presente guía se ha desarrolla-
las medidas de adaptación más oportunas en do con el objetivo de contribuir a aclarar la ter-
cada caso. Es decir, el análisis de riesgos es minología asociada a los análisis de riesgos y
una etapa clave en el ciclo de la adaptación al proponer orientaciones generales para su desa-
cambio climático para, de manera fundada, po- rrollo e implementación, que permitan obtener
der establecer objetivos, planificar y activar las resultados coherentes entre los diferentes acto-
acciones que permitan adaptarnos a los efec- res y organizaciones involucrados en el análisis
tos del cambio climático, reduciendo sus poten- de los riesgos asociados al cambio climático.
ciales impactos y, en definitiva, reduciendo el Este esfuerzo de armonización y síntesis en un
riesgo. Estos procesos de toma de decisión han marco común aspira también a permitir la com-
de incorporar la gestión de la incertidumbre, parabilidad entre análisis de riesgos en diferen-
asociada inherentemente al cambio climático, tes ámbitos geográficos o incluso sectores en
la ciencia y el conocimiento disponible. algunos casos.

1
Estos términos (amenazas y peligros climáticos) se utilizan indistintamente en esta guía. Para una explicación de estos términos
ver Apartado 2.2 de la presente guía.
El IPCC es el órgano de las Naciones Unidas encargado de evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático. El marco
2

conceptual del riesgo frente al cambio climático fue establecido en el 5º Informe de Evaluación del Grupo de trabajo II del IPCC.

6
INTRODUCCIÓN

Así mismo, también se abordan aspectos trans- En el capítulo 5 se abordan una serie de cues-
versales claves en la evaluación del riesgo, tiones transversales para ser consideradas
presentes en el Plan Nacional de Adaptación al en las evaluaciones de riesgo, tales como la
Cambio Climático (PNACC), como son la vulne- vulnerabilidad territorial y social; la percepción
rabilidad territorial y social, el enfoque de género, del riesgo, conocimientos y comportamientos
la percepción del riesgo y la participación social. ambientales y estilos de vida; la perspectiva de
género; y la participación social y prevención de
La elección del enfoque más adecuado en cada
conflictos.
caso está condicionada por múltiples factores,
tales como los objetivos y la finalidad de la eva- El capítulo 6, sobre análisis de riesgo y plani-
luación, el ámbito de estudio, las competencias ficación de la adaptación, se compone de dos
o capacidad de decisión, o la disponibilidad de apartados en los que se trata la convergencia
recursos (información, presupuesto, personal, con otras políticas y sectores, por un lado, y la
tiempo, etc.), entre otros. planificación de la adaptación, por otro.

Esta guía, por tanto, no pretende determinar una Finalmente, en el capítulo 7 se exponen algunas
forma única de evaluar los riesgos asociados al consideraciones finales relativas a los objetivos
cambio climático. En su lugar, propone una se- del documento.
rie de aproximaciones que serán más o menos
A lo largo de estos capítulos se presentan ade-
adecuadas dependiendo del tipo de evaluación
más una serie de cuadros que contienen infor-
de riesgo que se quiera o pueda realizar.
mación complementaria al texto principal.

1.2 Contenidos de la guía


El capítulo 2 proporciona una introducción a
los riesgos asociados al cambio climático y
el marco conceptual en el que se fundamenta
la guía tomando como referencia principal los
informes de evaluación del IPCC.

En el capítulo 3 se recoge el contexto y mar-


co normativo de la presente guía entre los que
destacan los siguientes: Estrategia Europea de
Adaptación al Cambio Climático; Ley 7/2021 de
Cambio Climático y Transición Energética; y el
PNACC 2021-2030.

En el capítulo 4 se explica el proceso de evaluación


de los riesgos asociados al cambio climático. En
primer lugar, se propone una serie de etapas a se-
guir en las evaluaciones de los riesgos inspirada
en la propuesta por la Agencia Europea de Medio
Ambiente (AEMA). A continuación, se presentan
diferentes aproximaciones metodológicas y, en
último lugar, se presentan ciertas consideraciones
adicionales sobre el análisis de riesgos.

7
2 Evidencias y marco
conceptual
2.1 Los impactos y los Además, este cambio supone la variación en los
patrones espaciales y temporales de la dinámi-
riesgos derivados del
ca atmosférica y del comportamiento de diver-
cambio climático sos fenómenos atmosféricos que se refleja en
Existe hoy en día un consenso generalizado en un aumento en la magnitud y la frecuencia de
la comunidad científica, como se hace patente extremos climáticos como las olas de calor, las
en el Sexto Informe del IPCC (2021), en torno sequías, fenómenos costeros, lluvias torrencia-
al hecho de que el incremento de la concentra- les o una mayor frecuencia o intensidad de los
ción de los gases de efecto invernadero, como incendios forestales como consecuencia de un
resultado de las actividades humanas, es la incremento de las condiciones ambientales que
causa inequívoca del actual calentamiento de la favorecen su virulencia.
atmósfera, océanos y tierra y, como consecuen-
cia de esto, se está produciendo un cambio del Los impactos y los riesgos derivados del cam-
clima a una velocidad nunca vista3. bio climático4 seguirán aumentando si no se
reducen de forma drástica los niveles actuales
La modificación de ciertas variables climáticas
de emisiones de gases de efecto invernadero.
esenciales ocasiona amenazas como los cam-
bios de temperatura de la atmósfera y las aguas, Se prevé que los riesgos derivados del cambio cli-
la variación en los patrones de la precipitación mático sean más acusados en determinados
o la subida del nivel medio del mar, entre otras. sectores clave como la agricultura, la ganade-

Evidencias del cambio climático en España

En España existen ya evidencias relevantes del cambio climático, como recoge el PNACC 2021-
2030. En el Capítulo 1 de este plan se hace un recorrido sobre los diferentes rasgos que caracterizan
el cambio ya observado en nuestro país utilizando distintas fuentes de información. Entre ellas
destaca el “avance de los datos del Open Data Climático, 2019” de la Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET), que pone de manifiesto: una expansión del clima semiárido en la península ibérica de más
de 30.000 km2 desde el periodo 1960-1990; un alargamiento de los veranos en prácticamente 5
semanas respecto a comienzos de los años 80; un aumento de los días de olas de calor y de noches
tropicales; y el aumento de la temperatura superficial del mar Mediterráneo de 0,34 °C por década
desde principios de los años 80.

3
IPCC, 2021: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to
the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change
4
Para una explicación de estos términos ver Apartado 2.2 de la presente guía.

8
EVIDENCIAS Y MARCO CONCEPTUAL

ría, la pesca, la gestión del agua, la silvicultura, versibilidad de algunas de sus consecuencias,
el transporte o el turismo, los cuales dependen por la inercia del sistema climático que hará que
estrechamente del clima, además de sectores sus efectos sean aun visibles con una reducción
como la salud humana, la biodiversidad o la vi- importante de gases de efecto invernadero, y
vienda, entre otros. por su importante impacto ambiental y sus pro-
fundas consecuencias económicas y sociales.
El cambio climático es uno de los grandes retos En la actualidad se observan ya numerosos im-
a los que se enfrenta la humanidad, por la irre- pactos atribuibles al cambio climático (Sanz y

Estudios de atribución

Siempre ha habido fenómenos meteorológicos extremos causados por numerosos factores


naturales, pero el cambio climático está aumentando la frecuencia y la intensidad de estos
fenómenos como inundaciones, olas de calor, sequías, etc.

Desde 2014 la iniciativa internacional World Weather Attribution (WWA) ha promovido un tipo
de investigación denominado “atribución de eventos extremos” con el objetivo de analizar si
el cambio climático ha provocado que algunos eventos extremos ocurridos hayan sido más
severos y probables. A través de estos análisis, ahora es posible cuantificar con mayor precisión
la probabilidad de que un determinado fenómeno haya ocurrido como consecuencia del cambio
climático.

La biodiversidad como aliada frente a la lucha contra el cambio climático

La relación entre la pérdida de biodiversidad y la crisis climática es ya evidente. También lo es el


apoyo que brinda la naturaleza en la lucha contra los impactos derivados del cambio climático y
su importante rol en la mitigación, es decir, en la reducción de las emisiones netas de gases de
efecto invernadero a la atmósfera, por el papel de determinados ecosistemas como almacenes y
sumideros de carbono.

La biodiversidad constituye no solo un receptor de los impactos y riesgos climáticos, sino que
puede considerarse también una aliada para la lucha y la adaptación al cambio climático (Pörtner
et al., 2021).

Para responder de manera adecuada a los retos que plantea la interdependencia entre el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, es necesaria una mayor
coherencia entre las agendas políticas y en las acciones desarrolladas en cada ámbito. En este
sentido, el informe sobre las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) en Europa, publicado por
la Agencia Europea de Medio Ambiente, apunta en esta dirección y analiza 100 casos europeos de
implementación de SbN, basándose en información de distintas plataformas de conocimiento a
nivel europeo, además de identificar buenas prácticas y ejemplos innovadores.

9
EVIDENCIAS Y MARCO CONCEPTUAL

Galán, 2020) y se estima que los riesgos asocia- Según el Sexto Informe de Evaluación del IPCC
dos al mismo se incrementen en el futuro según (2022), el riesgo se define como la posibilidad
los diferentes escenarios que se manejan en la de que se produzcan consecuencias adver-
comunidad científica (IPCC, 2021). sas para los sistemas humanos o ecológicos,

El indiscutible consenso científico y las eviden- teniendo en cuenta la diversidad de valores y


cias observadas han supuesto también una objetivos asociados a dichos sistemas. Las
creciente concienciación social. Así mismo, consecuencias adversas incluyen impactos so-
se ha producido una paulatina incorporación bre la vida, los medios de subsistencia, la salud
del análisis de riesgos asociados al cambio y el bienestar, los activos económicos, sociales
climático en las políticas públicas, apareciendo y culturales, la infraestructura, los servicios
nuevos requerimientos legales y el desarrollo de (incluidos los de los ecosistemas), los ecosis-
planes e iniciativas a diferentes escalas, desde temas y las especies. En el contexto del cambio
las instituciones internacionales a las adminis- climático, los riesgos resultan de interacciones
traciones locales. Dicho contexto también está dinámicas entre los peligros climáticos y la ex-
impulsando la consideración de los riesgos aso- posición y vulnerabilidad del sistema humano o
ciados al cambio climático por parte de agentes ecológico afectado por estos peligros.
privados para la toma de decisiones.
El documento de Orientaciones para los autores
del IPCC (2020) sobre el uso de los conceptos del
2.2 Marco conceptual
riesgo en sus evaluaciones destaca, entre otros, los
El concepto de riesgo climático y sus com- siguientes aspectos relacionados con el riesgo:
ponentes • La importancia de la gestión de la incerti-
Como se ha comentado, la terminología em- dumbre asociada al análisis del riesgo: el
pleada en esta guía sigue el enfoque de riesgo conocimiento incompleto, es un elemento
climático propuesto por el IPCC, en sus dos clave del concepto de riesgo. Es necesario
últimos informes de evaluación (AR55 y AR66), proporcionar una idea sobre la naturaleza y
y adoptado de manera generalizada por la co- el grado de incertidumbre para poder reali-
munidad internacional. zar una evaluación adecuada del riesgo;

No existe el riesgo cero

Cuando se habla de riesgo hay que tener presente que el riesgo cero o nulo no existe y que
siempre hay un riesgo denominado residual, al que el IPCC considera como el riesgo que
permanece tras los esfuerzos de adaptación y reducción del riesgo. El objetivo que se persigue
con la planificación de la adaptación es precisamente la disminución de ese riesgo residual
mediante la incorporación de medidas. Este riesgo residual dependerá de factores como los
objetivos que se hayan marcado, los recursos económicos, etc.

5
https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/
6
https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-working-group-ii/

10
EVIDENCIAS Y MARCO CONCEPTUAL

• la referencia del riesgo únicamente a las con- o temporales— o crónicos, siendo estos últi-
secuencias “adversas” o negativas. Por tanto, mos cambios menos perceptibles en el tiempo
el potencial de resultados positivos debe des- —como los cambios de temperatura de la at-
cribirse utilizando otra terminología (“oportuni- mósfera y aguas (dulces y marinas), la subida
dad”, “beneficio/cobeneficio potencial”, etc.); del nivel medio del mar o los cambios en los
patrones de precipitación—.
• la atención a las consecuencias sobre los
sistemas humanos o ecológicos. Se debe Por su parte, la exposición se define como la
establecer el vínculo entre los cambios fí- presencia de personas, medios de vida, espe-
sicos —como por ejemplo los cambios en cies o ecosistemas, funciones, servicios y re-
la frecuencia e intensidad de las inundacio- cursos ambientales, infraestructuras o activos
nes— y sus consecuencias sobre sistemas económicos, sociales o culturales, en lugares
humanos y ecológicos como pérdidas de y entornos que podrían verse afectados nega-
vidas, bienes, etc.; tivamente.

• el reconocimiento de la diversidad de valo- El riesgo depende a su vez de la vulnerabilidad


res y objetivos implica que existen diferen- del sistema expuesto y de sus elementos. En
tes puntos de vista, intereses, valores, etc. este contexto, la vulnerabilidad se define como
que influirán en la evaluación de las conse- la propensión o predisposición a ser afectado
cuencias; y negativamente por el cambio climático y abar-
ca una variedad de conceptos y elementos que
• por último, una aportación novedosa del incluyen la sensibilidad, o susceptibilidad al
sexto informe de evaluación del IPCC en daño, y la falta de capacidad para afrontarlo y
el marco del análisis de riesgos es la intro- adaptarse.
ducción del papel de las respuestas en la
modulación de los componentes del riesgo. Finalmente, se definen los impactos, cuyo
De esta manera se reconoce que determi- conocimiento resulta esencial en los análi-
nados aspectos, como que las respuestas sis de riesgos. Aunque no son parte de las
no alcancen los objetivos previstos o que componentes del riesgo, sí lo son del marco
tengan efectos secundarios adversos para conceptual del riesgo definido por el IPCC,
otros objetivos de la sociedad, afectarán al como se puede ver en la imagen. Los impac-
análisis global del riesgo. tos son las consecuencias de los riesgos
materializados sobre los sistemas naturales
Componentes del riesgo y humanos, donde los riesgos resultan de las
interacciones entre los peligros relacionados
El peligro o amenaza se define como la ocu- con el clima (incluidos los fenómenos meteo-
rrencia potencial de un evento o tendencia rológicos/climáticos extremos), la exposición
física, natural o inducida por el ser humano, y la vulnerabilidad. Los impactos se refieren
que puede causar la pérdida de vidas, daños u generalmente a los efectos sobre las vidas,
otros impactos sobre la salud, así como daños los medios de subsistencia, la salud y el
y pérdidas en propiedades, infraestructuras, bienestar, los ecosistemas y las especies, los
medios de vida, prestación de servicios, eco- activos económicos, sociales y culturales, los
sistemas y recursos naturales. En este contex- servicios (incluidos los servicios de los eco-
to, el término se refiere a peligros climáticos. sistemas) y la infraestructura. Los impactos
Estos peligros pueden ser extremos —como pueden denominarse consecuencias o resul-
las sequías, olas de calor, lluvias torrenciales tados, y pueden ser adversos o beneficiosos.

11
EVIDENCIAS Y MARCO CONCEPTUAL

Conceptos centrales para la evaluación del riesgo


5º Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo II (AR5)

El riesgo es el resultado de las interacciones entre sus diferentes componentes: peligro, vulnerabilidad y exposi-
ción. Los riesgos pueden interaccionar dando lugar a efectos agregados y en cascada. A su vez los riesgos están
condicionados por las respuestas planteadas. Esta naturaleza compleja del riesgo es central en la evaluación del 6º
Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo II del IPCC (AR6)

Figura 1. Esquemas explicativos de los componentes del riesgo. Fuente: IPCC (AR5, 2014) / (AR6, 2022)

Para comprender mejor el alcance e interacción ciales que pueden provocar deslizamientos de
de las tres componentes que integran el riesgo tierras (amenaza o peligro). Las edificaciones
puede servir el ejemplo del riesgo de desliza- que se encuentran en una zona de posible
mientos en zonas residenciales. Así, en muchas afección, como las laderas de montañas (ex-
zonas el cambio climático tiende a intensificar posición), pueden sufrir el impacto de rocas.
fenómenos extremos, como las lluvias torren- Sin embargo, las propias características cons-

12
EVIDENCIAS Y MARCO CONCEPTUAL

tructivas de las edificaciones también pueden Así, por ejemplo, la evaluación de riesgos frente
condicionar que el riesgo sea menor o mayor al cambio climático basadas en indicadores —
(vulnerabilidad). ver Apartado 4.3. sobre aproximaciones meto-
dológicas—, es una de las más extendidas en los
Enfoques descendentes y ascendentes en la últimos años. En este caso se utilizan conjuntos
evaluación del riesgo de indicadores que pueden ser tanto cuantitati-
vos como cualitativos, y pueden llevarse a cabo
Los riesgos relacionados con el clima presentan
utilizando ambas aproximaciones —evaluación
una naturaleza compleja, puesto que a la ame-
descendente o ascendente—.
naza climática hay que añadir otros factores no
climáticos que influyen sobre la exposición y la
La consideración de los riesgos indirectos y
vulnerabilidad. Una buena evaluación de riesgos
de los riesgos intangibles
suele ser sintética y consensuada, basada en
el conocimiento (por ejemplo, observaciones Las evaluaciones de riesgos se suelen focalizar
climáticas o datos relativos a sucesos pasa- en impactos potenciales directos y de carácter
dos), simulaciones (por ejemplo, proyecciones tangible, que se plantean en un territorio y un
climáticas o resultados de modelos de impacto, marco temporal concretos. Por ejemplo, es el
como los modelos hidrológicos o de ecosiste- caso de las inundaciones en una región concreta
mas), pero también otras informaciones proce- y que son causadas por precipitaciones extre-
dentes de otros estudios, conocimiento exper- mas. Los daños sobre bienes o la pérdida de
to, procesos participativos de agentes sociales vidas humanas representan impactos directos.
y ciudadanía, etc. Sin embargo, los riesgos pueden ser también
indirectos si afectan más allá del área inundada
En general, para la evaluación de riesgos, se
o se expresan en plazos de tiempo superiores.
pueden considerar dos tipos de procesos o en-
Siguiendo con el mismo ejemplo, la accesibilidad
foques no exclusivos ni excluyentes:
desde una región no afectada a una región inun-
• Evaluaciones descendentes o “arriba-abajo” dada puede verse limitada o interrumpida tem-
(top-down): se trata de un enfoque centrali- poralmente si las infraestructuras de transporte
zado y descendente, que parte de lo general (carreteras, líneas férreas, etc.) se han visto afec-
a lo particular. Puede basarse en escenarios tadas. O la calidad del agua puede verse también
generales —climáticos, socioeconómicos, mermada, con las consecuencias que ello puede
etc.— y utilizar métodos y herramientas de conllevar para otras regiones limítrofes.
regionalización (downscaling) para llegar
Otro de los aspectos a abordar en una eva-
hasta el nivel de detalle requerido o posible.
luación del riesgo, de manera adicional y no
Este enfoque resulta útil en el análisis de as-
excluyente, es la consideración de los riesgos
pectos biofísicos.
tangibles e intangibles. Por riesgos tangibles
• Evaluaciones ascendentes o “abajo-arriba” entendemos los riesgos que pueden generar
(bottom-up): se trata de un enfoque descentra- impactos que pueden ser observados, identifi-
lizado y ascendente, que parte de la base, de cados o incluso cuantificados de una manera
lo particular, a lo general. En este enfoque se más o menos evidente, como es el caso de los
involucra de forma activa a los actores clave y daños ocasionados en las infraestructuras. Por
permite integrar factores climáticos y factores otro lado, aquellos otros riesgos cuya identifi-
no climáticos en los análisis y son capaces de cación específica es menos clara o que no son
representar mejor las opciones locales. fácilmente evaluables en términos monetarios,

13
EVIDENCIAS Y MARCO CONCEPTUAL

al menos en un periodo de tiempo relativamente les en Europa a escala global y local. En la Tabla
corto, suelen ser catalogados como intangibles, 1 se muestran algunos de los tipos de impactos
como ocurriría con el aumento de afecciones contemplados en el marco de este proyecto y
de carácter psicológico, por ejemplo. La posible que se relacionan específicamente con fenóme-
combinación de impactos atribuibles a los dife- nos de inundaciones fluviales.
rentes tipos de riesgos, sean directos/ indirec-
tos o tangibles/intangibles, es variada.

En el proyecto Impactos territoriales de los


desastres naturales, ESPON-TITAN (ESPON,
2021)7 se han analizado los impactos económi-
cos directos e indirectos de los peligros natura-

Sector/ temática Impacto directo Impacto indirecto


Daños a edificios, su contenido, vehículos
Edificios residenciales Impacto en el valor de la propiedad
de uso privado, etc.
Daños en el capital, los edificios comercia-
Servicios
les, etc. Impacto en la cadena de suministro, el
Daños en el capital social, los edificios, las empleo, la productividad, etc. fuera de la
Industria existencias, la maquinaria o el emplaza- zona inundada
miento
Daños en las infraestructuras de energía e Impactos en la demanda o en el suminis-
Energía y Agua
hídrica tro de energía o agua
Daños al suelo, equipos agrícolas, cultivo, Impacto en la productividad del suelo a
Agricultura y ganadería
ganado... largo plazo
Impacto en la accesibilidad a los lugares
Daños en infraestructuras de transporte de trabajo, pérdida de productividad y
Transporte
(carreteras, vías de ferrocarril, etc.) de salarios, afecciones a la cadena de
cadena de suministro, etc.
Impacto en la cantidad de residuos, y en
Infraestructuras (residuos,
Daños a las infraestructuras de telecomu- su eliminación y tratamiento; pérdida de
telecomunicaciones, TIC,
nicaciones, residuos, TIC, etc. producción para empresas; interrupción
infraestructuras, etc.)
de las comunicaciones, etc.
Evacuación y operaciones de Costes de la gestión de un evento extremo
Alojamiento temporal de los evacuados
rescate y de emergencia
Reconstrucción de las defen- Inversiones en la reparación y refuerzo
Daños en infraestructuras de defensa
sas contra las inundaciones de las defensas contra las inundaciones
Coste por limpieza de los activos destrui-
Costes de limpieza
dos y reemplazo de las pérdidas
Servicios culturales (patri-
Impacto al valor histórico del lugar y
monio, paisaje, accesibili- Daños al patrimonio
pérdidas de ingresos
dad) y turismo
Costes sociales de los días de educación
Educación perdida
perdidos

Tabla 1. Impactos directos e indirectos derivados de inundaciones fluviales.


Fuente: Adaptada del proyecto ESPON-TITAN, 2021.

7
https://www.espon.eu/sites/default/files/attachments/ESPON-TITAN_Scientific%20Report-Annex%202_Economic%20Im-
pact%20Analysis.pdf

14
3 Contexto y marco normativo
3.1 Contexto internacional El IPCC, cuyos informes son clave en la toma
de decisiones en el contexto de la CMNUCC, re-
La lucha contra el cambio climático se canaliza conoce la dificultad de responder a los riesgos
a nivel internacional a través de la Convención relacionados con el clima, ya que implica tomar
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cam- decisiones en un mundo cambiante, con una in-
bio Climático (CMNUCC, 1992). La adaptación certidumbre constante acerca de la gravedad y
al cambio climático constituye un elemento el momento en que se sentirán los impactos del
esencial en su agenda de trabajo. En diciembre cambio climático e implica a su vez atender a los
de 2015, en la COP 218 se adoptó el Acuerdo límites en la eficacia de la adaptación. Para facili-
de París, tratado internacional, jurídicamente tar la comprensión del riesgo, el IPCC estableció
vinculante, que cubre todos los aspectos de la el marco conceptual, asumido en esta guía, in-
lucha contra el cambio climático, tanto la mi- cluido en la contribución del Grupo de trabajo II
tigación, como la adaptación y los medios de
al Quinto Informe de Evaluación del IPCC (AR5) y
implementación.
ampliado en el Sexto Informe (AR6).

Los tres grandes objetivos de este acuerdo fueron:


3.2 Estrategia Europea de
1. Mantener el aumento global de la tempera-
tura por debajo de los 2 °C, prosiguiendo los
Adaptación al Cambio
esfuerzos para limitarlo únicamente a 1,5°C. Climático
La construcción de una política europea de
2. Aumentar la capacidad de adaptación a
adaptación tuvo su primer hito de importancia
los efectos adversos del cambio climático
con la adopción, en 2013, de la primera Estra-
y promover la resiliencia al clima y un de-
tegia de Adaptación de la Unión Europea (UE).
sarrollo con bajas emisiones de gases de
Gracias al impulso derivado de este primer
efecto invernadero.
marco de trabajo, hoy en día todos los Estados
3. Orientar los flujos financieros para lograr miembros disponen de una estrategia o plan de
un desarrollo resiliente al clima y de bajas adaptación nacional. La adaptación ha sido in-
emisiones. corporada a diversas políticas y al presupuesto
a largo plazo de la UE y la plataforma Clima-
Además de establecer un objetivo de adap-
te-ADAPT, gestionada por la Agencia Europea
tación, se acordó reforzar la capacidad de las
de Medio Ambiente, se ha convertido en una
sociedades para hacer frente a los impactos
referencia clave para el conocimiento sobre la
del cambio climático; participar en los procesos
adaptación.
nacionales de planificación de la adaptación
nacionales de adaptación; y proporcionar un Tras una revisión de los avances logrados, en
apoyo internacional para la adaptación de los 2021 fue aprobada la nueva Estrategia de la UE
países en desarrollo. sobre adaptación al cambio climático, orientada

8
En el marco de la CMNUCC las decisiones se adoptan a través de las “Conferencias de las Partes” (COP).

15
CONTEXTO Y MARCO NORMATIVO

a progresar desde la compresión de los riesgos ley reconoce que “España, por su situación geo-
al desarrollo de soluciones, y desde la planifi- gráfica y sus características socioeconómicas,
cación a la aplicación de medidas para avanzar se enfrenta a importantes riesgos derivados del
hacia una Europa climáticamente neutra, adap- cambio climático que inciden directa o indirec-
tada y resiliente frente al cambio climático para tamente sobre un amplísimo conjunto de sec-
2050, en línea con el Acuerdo de París y la Ley tores económicos y sobre todos los sistemas
del Clima comunitaria. ecológicos españoles” y en el objeto de la ley
(artículo 1) se incluye “Promover la adaptación
La nueva estrategia establece como líneas
a los impactos del cambio climático y la implan-
maestras el desarrollo de una capacidad adap-
tación de un modelo de desarrollo sostenible
tativa más inteligente, rápida y sistémica:
que genere empleo decente y contribuya a la
• Inteligente. Porque es necesario conocer reducción de las desigualdades”.
los riesgos para planificar mejor. Hacen
El título V se dedica específicamente a las “me-
falta datos fiables que sean la base de la
didas de adaptación a los efectos del cambio cli-
toma de decisiones e indicadores que nos
mático”, definiendo el marco legal que sustenta
muestren si estamos en la senda adecuada.
la adaptación al cambio climático en España.
• Rápida. Porque se aprecia la necesidad de
Hay que subrayar la importancia del artículo 17
intensificar nuestra colaboración con todos
que otorga al PNACC el papel de “instrumento
los sectores: seguros, infraestructuras, agri-
de planificación básico para promover la acción
cultura, etc.
coordinada y coherente frente a los efectos del
• Sistémica. Porque se debe actuar sobre el cambio climático en España”. El citado artículo
territorio con acciones planificadas a me- 17 señala que el contenido básico del PNACC
dida, poniendo el énfasis en las soluciones debe incluir:
basadas en la naturaleza.
a. La identificación y evaluación de impactos
La estrategia contempla el refuerzo de algunos previsibles y riesgos derivados del cambio
mecanismos como el seguimiento y la evaluación climático para varios escenarios posibles.
de los impactos y los riesgos, la información so-
b. La evaluación de la vulnerabilidad de los
bre la acción en materia de adaptación por parte
sistemas naturales, de los territorios, de
de los Estados miembros, y el uso de indicadores
las poblaciones y de los sectores socioe-
compartidos para reconocer la evolución de los
conómicos.
retos que el cambio climático nos plantea.
c. Un conjunto de objetivos estratégicos con-
3.3 Ley 7/2021 de Cambio cretos, con indicadores asociados.

Climático y Transición d. Un conjunto de medidas de adaptación


Energética orientadas a reducir las vulnerabilidades
detectadas.
La Ley de Cambio Climático y Transición Ener-
gética9 constituye el principal instrumento legal De esta manera, la Ley 7/2021 convierte a la
en materia de cambio climático en España. Esta “identificación y evaluación de impactos previ-

9
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-8447

16
CONTEXTO Y MARCO NORMATIVO

sibles y riesgos derivados del cambio climático” Temas transversales


en un imperativo legal que debe fundamentar la
Otro elemento novedoso del nuevo PNACC es
planificación de la acción pública en materia de
la definición de una serie de aspectos transver-
adaptación al cambio climático.
sales que van a impulsarse en los diferentes
ámbitos de trabajo:
3.4 Plan Nacional de
Adaptación al Cambio • Vulnerabilidad territorial: Los riesgos deri-
vados del cambio climático no se distribu-
Climático (PNACC) 2021-
yen de forma homogénea en el territorio.
2030 Por ello, el plan plantea reforzar los análisis
El PNAC 2021-203010 fue aprobado en septiem- espaciales, para identificar los espacios
bre de 2020 tras una evaluación en profundidad más vulnerables y adoptar medidas de
del plan anterior y un amplio proceso partici- adaptación específicas.
pativo que permitió recoger las aportaciones y
• Vulnerabilidad social: El cambio climático
propuestas de un numeroso conjunto de perso-
afecta de forma desigual a diversas comu-
nas y organizaciones. En paralelo se produjo un
nidades y grupos sociodemográficos. El
intenso proceso de diálogo institucional que ha
análisis social permite abordar de forma es-
servido para reforzar su carácter transversal en
pecífica las vulnerabilidades de los distintos
el seno de las administraciones públicas, ya que
sectores y grupos humanos.
el plan concreta obligaciones para un total de 18
ministerios, además de agencias gubernamenta- • Efectos transfronterizos: En un mundo in-
les y fundaciones públicas. terconectado, los efectos del cambio climá-
tico que se producen más allá de nuestras
Con objeto de facilitar la integración de las
fronteras acaban impactando en nuestro
actuaciones de adaptación en los distintos
país a través de flujos comerciales, finan-
campos de la gestión pública y privada, el plan
cieros y humanos. El PNACC contempla
define 18 ámbitos de trabajo, entre los que se
la necesidad de reconocer esos impactos
incluyen la salud humana, el agua, el patrimonio
potenciales para abordar medidas que los
natural y la biodiversidad, el sector agrario, las
reduzcan.
costas y el medio marino, la energía, la movili-
dad y el transporte, el turismo, el sistema finan- • Enfoque de género: El plan también adopta
ciero y asegurador, etc. la perspectiva de género para reconocer los
efectos diferenciados del cambio climático
Reconociendo la importancia de la acción con-
sobre hombres y mujeres, así como reforzar
certada para abordar los riesgos derivados del
su empoderamiento y liderazgo en las res-
cambio climático, se refuerzan los mecanismos
puestas frente al cambio climático.
de información, seguimiento, coordinación y
participación. Por ejemplo, contempla la crea- • Maladaptación e incentivos perversos:
ción de un sistema de indicadores de impactos También se contempla la prevención de los
y adaptación, así como la elaboración periódica efectos contraproducentes de las acciones
de informes integrados de impactos y riesgos. que pueden aumentar el riesgo de resulta-

10
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/pnacc-2021-2030_tcm30-
512163.pdf

17
CONTEXTO Y MARCO NORMATIVO

dos adversos relacionados con el clima,


incluido el aumento de las emisiones de ga-
ses de efecto invernadero, un aumento de la
vulnerabilidad al cambio climático, unos re-
sultados no equitativos o una disminución
del bienestar, ahora o en el futuro.

• Costes y beneficios de la adaptación y la in-


acción: Este componente transversal apor-
ta criterios de interés para valorar diferentes
alternativas frente a los riesgos climáticos y
elegir las opciones más ventajosas.

• Orientación a la acción: Pretende reforzar


el desarrollo y la aplicación de soluciones
efectivas y ambiciosas para limitar los ries-
gos derivados del cambio climático.

18
4 Proceso de evaluación de los
riesgos asociados al cambio
climático
4.1 El ciclo de la adaptación • Realizar un seguimiento y evaluación de las
medidas adoptadas: planificación dinámica.
Para comprender el esquema que se propone
Las evaluaciones de riesgos derivados del
en el siguiente apartado, es necesario contex-
cambio climático constituyen una fase esen-
tualizar los análisis de riesgos dentro de un
cial del ciclo de la adaptación y son la principal
ámbito más amplio de planificación que supone
herramienta para elaborar el diagnóstico de la
la adaptación al cambio climático11. La Agencia
situación.
Europea de Medio Ambiente, a través de la pla-
taforma Climate-ADAPT, propone las siguientes Una vez llevada a cabo la evaluación de los ries-
fases para describir el ciclo de la adaptación: gos climáticos, los pasos lógicos y habituales en
la gestión de la adaptación son: la identificación
• Preparar el terreno para la adaptación: apo- de las medidas de adaptación que tienen como
yo político, social y económico objetivo abordar las preocupaciones, previamen-
te identificadas en la evaluación del riesgo, para
• Evaluar los riesgos derivados del cambio minimizar los impactos adversos, y reducir así
climático el riesgo; la evaluación y priorización por parte
de los agentes involucrados de las medidas de
• Identificar y evaluar las opciones de adap-
adaptación según unos criterios acordados (efi-
tación
cacia, coste, aporte de cobeneficios, etc.); la im-
• Implementar las medidas de adaptación plementación de la adaptación, donde se ponen

Figura 2. Las evaluaciones de riesgos y vulnerabilidad frente al cambio climático en el contexto del ciclo de la
adaptación. Fuente: Adaptation Support Tool (Climate-ADAPT)

11
Se aporta un mayor detalle de algunos aspectos de la planificación de la adaptación en el apartado 6.2

19
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

en práctica las medidas por medio de políticas definición del objetivo, el contexto y el alcan-
de adaptación (hojas de ruta, estrategias, planes, ce de la evaluación. Teniendo en cuenta este
etc.); y el monitoreo y la evaluación de la adap- contexto, se deben identificar los posibles
tación, donde se analizan en el tiempo los resul- riesgos climáticos, seleccionando y priorizan-
tados de las medidas de adaptación adoptadas. do aquellos que puedan representar un mayor
problema. Finalmente, considerando estos
4.2 Etapas de la evaluación de riesgos priorizados y la información disponi-
ble relacionada con ellos, se llevará a cabo la
los riesgos climáticos
evaluación de riesgos, cuyos resultados deben
Climate-ADAPT12 acoge, basándose en este permitir una identificación inicial de posibles
esquema básico del ciclo de la adaptación, una aspectos críticos, bien sea desde una perspec-
herramienta “Adaptation Support Tool” de apo- tiva territorial o sectorial, para posteriormente
yo a la implementación de la adaptación a dis- concretar y abordar las acciones de adapta-
tintos niveles, y que sigue el marco conceptual ción necesarias. Se desarrollan a continuación
del riesgo del IPCC explicado en el Apartado 2.2 estos pasos.
de esta guía.
4.2.1 Definición de los objetivos, el
En esta herramienta se proponen las siguien-
contexto y el alcance de la evaluación
tes etapas (ver Figura 3) para el desarrollo de riesgos climáticos
de las evaluaciones de riesgos derivados del
cambio climático, que se desarrollan en los
siguientes subapartados. Definición de
objetivos y
alcance
Priorización y
Definición de selección de
objetivos y riesgos
alcance Recopilación de
Priorización y información
selección de
riesgos Evaluación de
Recopilación de cada riesgo
información Identificación
de tipologías y
Evaluación de puntos críticos
cada riesgo
Identificación
de tipologías y Figura 4. Esquema para la evaluación de riesgos:
definición de objetivos y alcance
puntos críticos

Figura 3. Esquema para la evaluación de los riesgos


La evaluación debe responder a los objetivos
climáticos
generales del proceso de planificación de la
Se puede decir que el proceso de una evalua- adaptación explicado en el Apartado 4.1 (ver el
ción de riesgos climáticos comienza con una ciclo de la adaptación).

12
Comisión Europea y Agencia Europea del Medio Ambiente. (2022). Adaptation Support Tool. https://climate-adapt.eea.europa.
eu/

20
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

El objetivo de esta primera etapa es determinar considerar un horizonte actual u otro de


el sistema o elemento a evaluar (sector, activi- pasado reciente que sirva de referencia
dad, ecosistema, especie, proyecto, plan, etc.) y (línea base). Para los riesgos climáticos
un listado preliminar de riesgos climáticos rele- futuros se puede establecer un horizonte
vantes para la evaluación. temporal que coincida con el de diferentes
políticas territoriales o sectoriales rela-
Aspectos a considerar en esta etapa:
cionadas (por ejemplo, planes de acción
• Identificar elementos concretos de cada locales a 2030 o estrategias regionales
componente del riesgo: o nacionales a 2050) o definirlo según la
disponibilidad de proyecciones climáticas
• Identificar peligros climáticos bajo
regionalizadas14.
distintos escenarios13 si se tiene infor-
mación al respecto. • Definir la metodología a utilizar en función
• Identificar los principales impactos del objetivo, el alcance y los recursos dis-
y riesgos asociados a esos peligros ponibles. En el Apartado 4.3 se describen
elaborando un listado preliminar. las aproximaciones metodológicas más
utilizadas.
• Identificar los principales elementos de
vulnerabilidad y exposición del sistema • Identificar a los agentes participantes. Se
estudiado frente a esos riesgos. debe incluir a todos los actores que puedan
aportar conocimiento sobre las vulnerabi-
• Establecer el ámbito geográfico para
lidades de los sistemas estudiados, que
la evaluación; es decir, si se trata de un
puedan contar con competencias o tener
ámbito local, regional, nacional, etc. En
intereses específicos en posibles medidas
las evaluaciones con carácter territorial
de adaptación. Pueden ser personas exper-
explícito este hecho condiciona también
tas, responsables de la toma de decisiones,
la definición de la unidad de análisis.
agentes sociales u económicos o colectivos
Así, por ejemplo, si se está evaluando la
vulnerables que sufran especialmente los
vulnerabilidad y el riesgo en un ámbito
impactos o estén sometidos a los riesgos
regional, los municipios de esa región, u
identificados. Se deben contemplar fórmu-
otras entidades administrativas supramu-
las para facilitar su participación en las dis-
nicipales, podrían constituir las unidades
tintas fases del proceso de evaluación del
territoriales sobre las que llevar a cabo
riesgo.
dicha evaluación.

• Establecer la escala temporal; es decir,


a qué horizontes temporales se refie-
re la evaluación del riesgo. Es habitual

13
Los escenarios de cambio climático son aquellos escenarios futuros que se tendrán en cuenta en el análisis de riesgo bajo
diferentes supuestos acerca de cómo podría ser el clima futuro. En el Sexto Informe de Evaluación del IPCC se distinguen tres
tipos de escenarios climáticos: las Trayectorias de Concentración Representativas (RCP), las Trayectorias Socioeconómicas
Compartidas (SSP) y los niveles de calentamiento (warming levels) (ver Cuadro 5 para más información).
14
Diferentes organismos oficiales, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a nivel nacional u otros a nivel autonómico
(Andalucía, País Vasco, Navarra, Cataluña...), pueden ayudar a seleccionar estos horizontes temporales. Una posible distribución
de los periodos podría ser la que se proporciona actualmente a través del Visor de Escenarios de Cambio Climático de
AdapteCCa: período histórico (1971-2000), futuro cercano (2011-2040), futuro medio (2041-2070) y futuro lejano (2071-2100).

21
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los escenarios de cambio climático

En la contribución del Grupo I al Sexto Informe de Evaluación del IPCC se pueden distinguir tres tipos
de escenarios de cambio climático: RCP, SSP y warming levels. A continuación, se describen cada
uno de ellos.

Las Trayectorias de Concentración Representativas (conocidas como RCP por sus siglas en inglés)
son un conjunto de escenarios que se desarrollaron bajo el marco del AR5 del IPCC. Agrupan cuatro
trayectorias para las futuras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y concentraciones
atmosféricas, emisiones de contaminantes atmosféricos y uso del suelo, y son los siguientes: RCP
2.6 o mitigación exigente; RCP 4.5 y RCP 6.0 o escenarios de estabilización intermedia; y RCP 8.5
o emisiones de GEI muy altas. El número que sigue al acrónimo RCP identifica el valor aproximado
de forzamiento radiativo (en W/m2) que se espera alcanzar en el año 2100. Por su parte, el término
de trayectoria alude a que no se trata de escenarios definitivos, sino conjuntos coherentes de
proyecciones de forzamiento que podrían realizarse con más de un escenario socioeconómico.

Otro tipo de escenarios son las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP, por sus siglas
en inglés), que se han desarrollado en el contexto del AR6 del IPCC para completar los RCP con
diferentes retos socioeconómicos para la adaptación y la mitigación. Estas SSP describen
cinco futuros socioeconómicos alternativos y comprenden el desarrollo sostenible (SSP1), un
desarrollo intermedio (SSP2), la rivalidad regional (SSP3), la desigualdad (SSP4) y el desarrollo con
combustibles fósiles (SSP5).

Los SSP se han desarrollado como complemento de los RCP y ambos tipos de escenarios se pueden
estudiar de forma integrada: los diferentes niveles de emisiones y de cambio climático representados
por los RCP se pueden combinar con las distintas vías de desarrollo socioeconómico (SSP). Este
marco integrador SSP-RCP se utiliza ahora de forma amplia en la bibliografía sobre los impactos del
cambio climático. Los principales escenarios integrados analizados por el WG I del AR6 han sido
SSP1-1.9, SSP1-2.6, SSP2-4.5, SSP3-7.0 y SSP5-8.5 donde el primer número corresponde al escenario
SSP y el segundo al RCP.

El calentamiento global se refiere al cambio de la temperatura global en superficie en relación


con una línea de base, dependiendo de la aplicación. Los niveles específicos de calentamiento
global (warming levels), como 1,5 °C, 2 °C, 3 °C o 4 °C, se definen como cambios en la temperatura
global de la superficie en relación con los años 1850-1900 como línea de base (el primer período
de observaciones fiables con suficiente cobertura geográfica). Se utilizan para evaluar y comunicar
información sobre los cambios globales y regionales, vinculándolos a los escenarios. Permiten
identificar patrones geográficos de cambio de diferentes variables climáticas a un determinado nivel
de calentamiento global, que son comunes en todos los escenarios e independientes del momento
en que se alcance el nivel de calentamiento global.

22
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.2.2 Identificación de los riesgos a analizar tro del listado de riegos identificado, y definir las
y desarrollo de cadenas de impacto principales cadenas de impactos.

Dado que ninguna evaluación permite abarcar


Definición de todos los posibles riesgos, es necesario identi-
objetivos y ficar, y en su caso priorizar, aquellos que supon-
alcance
Priorización y gan una mayor relevancia para el sector o área
selección de a analizar. En este sentido, tanto la experiencia
riesgos como la información disponible sobre los posi-
Recopilación de
bles impactos y riesgos climáticos constituyen
información
un buen punto de partida.
Evaluación de
cada riesgo Para cada riesgo seleccionado deben analizar-
Identificación se todos los componentes que condicionan su
de tipologías y aparición —tanto los peligros climáticos como
puntos críticos
los factores de exposición y vulnerabilidad—.

Figura 5. Esquema para la evaluación de riesgos: La identificación de cadenas de impacto (Apar-


priorización y selección tado 4.4.2) puede ayudar a dar prioridad a los
impactos desencadenantes y tener en cuenta,
El objetivo de esta segunda etapa es determinar
asimismo, los impactos que puedan aparecer
cuáles son los riesgos “clave”, priorizando den-
de manera secundaria. Es interesante llevar a

Cuadro 6. Árboles de problemas o mapas de sistemas

Los llamados árboles de problemas o mapas de sistemas representan una técnica de trabajo
útil, dado que permiten reflejar, de manera sintética y gráfica, las relaciones entre los factores
estresores o drivers, tanto los climáticos como los no climáticos, y que condicionan un determi-
nado riesgo, y los impactos intermedios y derivados de la interacción de dichos factores. Esto
sirve de base también para identificar aspectos
que puedan ser medidos y monitorizados en el
Driver climático
ej. precipitaciones tiempo a través de indicadores de impacto o de
adaptación, así como llevar a cabo una primera
DRIVER NO CLIMÁTICO IMPACTOS
aproximación sobre los tipos de medidas que
Driver no
Impacto
climático
intermedio pueden ser acometidas para evitar o minimizar
controlable
ej. inundaciones
ej. artificialización dichos impactos.

Driver no
climático Impacto principal
En el Anexo V de la Estrategia de Cambio
contextual
ej. tendencia
ej. pérdidas Climático del País Vasco, KLIMA 2050 (Gobierno
económicas
sociodemográfica Vasco, 2015) puede consultarse una serie de
árboles de problemas elaborados para distintos
Figura 6 Esquema general de árbol de problemas.
sectores del País Vasco en el marco de esta
Fuente: Estrategia de Cambio Climático del País
Vasco, KLIMA 2050 (2015) estrategia.

23
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

cabo el desarrollo de las cadenas de impacto manera que se puedan identificar posibles ten-
con un enfoque participativo. dencias en el tiempo. Desde la escala nacional
la información proporcionada por el MITECO15
4.2.3 Recopilación de información sobre puede ser una primera buena referencia acerca
el clima, los peligros, la exposición de los impactos y riesgos actuales y futuros. A
y la vulnerabilidad para los riesgos
especificados nivel regional también se encuentran referencias
de interés, como por ejemplo las de País Vasco16,
Cataluña17, Navarra18, Andalucía19 o Galicia20.
Definición de
objetivos y Por otra parte, conocer la situación climática
alcance actual y las proyecciones futuras de variables
Priorización y
selección de relacionadas con el clima permite un mejor aná-
riesgos lisis de las amenazas climáticas en diferentes
Recopilación de horizontes temporales (por ejemplo, la evolu-
información ción de las temperaturas medias, la frecuencia
Evaluación de de las olas de calor, los cambios en los patrones
cada riesgo de precipitación, etc.).
Identificación
de tipologías y En este sentido cobra especial importancia la
puntos críticos información sobre proyecciones regionalizadas
de cambio climático para España realizadas a
Figura 7. Esquema para la evaluación de riesgos: partir de las proyecciones globales del Quinto
recopilación de información
Informe de Evaluación del IPCC, y que aparecen
recogidas en el Visor de Escenarios de Cambio
El objetivo de esta etapa es profundizar en el co- Climático21. A su vez, algunas comunidades
nocimiento de los impactos y riesgos del clima y autónomas han elaborado específicamente
de las componentes del riesgo identificados en las estudios regionalizados para su ámbito de ac-
etapas anteriores: amenazas o peligros climáticos, tuación, como son los casos de País Vasco22,
factores de exposición y factores de vulnerabilidad. Navarra23, Cataluña24 o Andalucía25.

En este sentido es preciso disponer de infor- La disponibilidad de simulaciones de riesgos


mación, lo más actualizada posible, acerca futuros basados en modelos de impacto es
de los impactos y riesgos relacionados con igualmente útil e interesante, aunque a me-
el clima, tanto pasados como actuales, de nudo se focalizan sobre impactos físicos

15
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-
cambio-climatico/riesgos-adap-temas.aspx
16
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/cambio-climatico/
17
https://canviclimatic.gencat.cat/es/canvi/consequencies/
18
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Cambio+climatico/
19
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/cambio-climatico
20
https://cambioclimatico.xunta.gal/emisions-dos-gases-de-efecto-invernadoiro-en-galicia
21
https://escenarios.adaptecca.es/info
22
https://www.euskadi.eus/documentacion/2017/klimatek-elaboracion-de-escenarios-de-cambio-climatico-de-alta-resolucion-
para-el-pais-vasco/web01-a2ingkli/es/
23
https://lifenadapta.navarra.es/documents/2696321/9394429/DC.6.2_1+Variabilidad+climatica_2021.pdf
24
https://canviclimatic.gencat.cat/es/canvi/projeccions/
25
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/blog-informacion-ambiental/-/blogs/visor-de-escenarios-climaticos-
regionalizados-para-andalucia

24
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

(inundaciones fluviales y pluviales, sequía, cribir las características del enfoque ascenden-
etc.), fundamentalmente, dejando de lado te o “abajo-arriba”.
otros factores más específicos y propios de
un análisis de la vulnerabilidad. Es el plan- 4.2.4 Evaluación para cada riesgo
específico
teamiento que se observa, por ejemplo, en la
elaboración de los mapas de peligrosidad y El objetivo de esta etapa es realizar una evalua-
riesgo de inundación26.

Un mejor conocimiento de la exposición y la


Definición de
vulnerabilidad requiere considerar, además,
objetivos y
aspectos sobre las condiciones socioeconó- alcance
micas actuales tales como la pirámide pobla- Priorización y
selección de
cional, los niveles de renta, la calidad de las
riesgos
edificaciones, las estructuras de gobernanza, Recopilación de
etc. De esta manera, se puede tener en cuen- información
ta el papel de la evolución de estos y otros
Evaluación de
condicionantes no climáticos —como los cada riesgo
cambios del uso de suelo o en los patrones Identificación
sociodemográficos— en el riesgo futuro. La de tipologías y
evolución del riesgo no solo se debe asociar a puntos críticos
cambios debidos a la variación de las amena-
Figura 8. Esquema para la evaluación de riesgos:
zas climáticas (por ejemplo, las precipitacio-
evaluación de cada riesgo
nes extremas), sino que también es importan-
te considerar la evolución de la exposición y
de la vulnerabilidad. ción de cada riesgo específico. Es importante
Es en esta fase cuando se deben identificar entender que el riesgo siempre se evalúa en fun-
posibles lagunas de información o dificultades ción de los valores u objetivos acordados. Un
para acceder a ella. En ocasiones esta informa- riesgo puede expresarse mediante una escala
ción existe, pero su acceso en ocasiones no es cualitativa, como “bajo, medio, alto”, no existien-
fácil y la difusión no siempre es la adecuada. En do una definición estándar de lo que significa un
este sentido es importante que los organismos riesgo “alto”, por ejemplo.
implicados en la generación y distribución de da-
Aunque existen diferentes enfoques para llevar a
tos trabajen de manera coordinada y puedan así
cabo una evaluación del riesgo —ver Apartado 4.3.
proporcionar a los distintos perfiles de usuarios
relativo a aproximaciones metodológicas—, es con-
la información que puedan requerir en cada caso.
veniente insistir en que la metodología se concreta
En este paso de la secuencia es interesante considerando las particularidades del elemento
también considerar si es procedente acudir a analizado o en función de unos valores u objetivos
información complementaria que puede origi- acordados. Por ello, esa “fijación de valores” debe
narse a partir de procesos participativos, tal y formar parte de la propia evaluación del riesgo y
como se ha mencionado anteriormente al des- debe ser acordada por las partes interesadas.

26
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/mapa-peligrosidad-riesgo-inundacion/

25
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Ejemplos de asignación de niveles de riesgo

Desde la Comisión Interministerial para la aplicación efectiva del Plan Nacional de Actuaciones
Preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, por ejemplo, asignan niveles
de riesgo en función de i) las temperaturas umbrales máximas y mínimas establecidas para cada
provincia (las máximas oscilan entre los 26 ºC de A Coruña y los 40 ºC de Córdoba, Málaga o
Sevilla); ii) las temperaturas máximas y mínimas esperadas en el día y predicción a cinco días; y iii)
la persistencia de la superación de las temperaturas umbrales.

Nivel de N.º días en que las Tª máxima y mínima previstas


Denominación Índice
riesgo rebasan simultáneamente los umbrales

0 Ausencia de riesgo 0 “0”

1 Bajo riesgo 1-2 “1” y “2”

2 Riesgo medio 3-4 “3” y “4”

3 Alto riesgo 5 “5”

Tabla 2. Niveles de riesgo establecidos en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los efectos del
exceso de temperaturas sobre la salud de 2022. Fuente: Adaptada de Ministerio de Sanidad

Otro ejemplo es el del servicio Meteoalerta, enmarcado dentro del Plan Nacional de Predicción
y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos, cuyo fin es proporcionar la mejor y más
actualizada información posible sobre diferentes tipos de fenómenos adversos (lluvias, nevadas,
vientos, tormentas, fenómenos costeros, olas de calor, etc.) que se prevean a corto plazo. La
información es ofrecida según cuatro niveles básicos, definidos según el posible alcance de
determinados umbrales, establecidos con criterios climatológicos, y relacionados con la frecuencia
y la magnitud del impacto. Así, el nivel verde representa que no existe ningún riesgo meteorológico;
el nivel amarillo indica que no existe riesgo meteorológico para la población, en general, aunque
sí para alguna actividad concreta; el nivel naranja significa que existe un riesgo meteorológico
importante, asociado a fenómenos meteorológicos no habituales y posibles impactos en actividades
usuales; y el nivel rojo informa que el riesgo meteorológico es extremo, relacionado con fenómenos
meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con unos posibles impactos muy altos
para la población.

Esta es una de las razones por las que los ob- que significa “riesgo muy alto”, dado que depen-
jetivos alcanzados en adaptación al cambio de, por ejemplo, del ámbito de estudio analizado
climático, en términos de reducción del riesgo, (una determinada región, sector, etc.) o de la es-
son difíciles de cuantificar. timación de los posibles daños que pueda oca-
sionar: económicos, en vidas humanas, pérdida
A menudo, un riesgo se expresa en una escala
de biodiversidad, pérdida de patrimonio cultural
cualitativa, que puede ir, por ejemplo, desde
intangible, etc.
muy bajo hasta muy alto. Sin embargo, para el
establecimiento de estos umbrales, que definen En línea con las aproximaciones para la evalua-
rangos, no existe una explicación única sobre lo ción del riesgo definidas en el marco conceptual

26
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

(Apartado 2.2) la evaluación de riesgos específi- Enfoque participativo


cos se puede abordar desde dos enfoques:
Los enfoques de riesgo ascendentes suelen
tener más en cuenta los procesos participa-
Enfoque basado en indicadores
tivos. La evaluación en este tipo de enfoques
En los enfoques basados en datos, es habitual puede seguir igualmente la orientación marca-
evaluar el riesgo con el uso de indicadores. Se da desde el IPCC y la lógica de las cadenas de
pueden establecer a su vez indicadores para impacto, evaluando por separado las compo-
caracterizar las componentes individuales del nentes de peligro, exposición y vulnerabilidad.
riesgo (amenaza, exposición y vulnerabilidad) e
El procedimiento de evaluación final puede
indicadores compuestos que utilizar de forma
basarse en el consenso o en un sistema de
agregada estos indicadores individuales. En
votación. A menudo, la discusión sobre la im-
este proceso de construcción de indicadores in-
portancia de elementos individuales y vulnera-
dividuales y de agregación hay que tomar deci-
bilidades específicas en un enfoque basado en
siones subjetivas y consensuadas sobre cómo
el consenso abre el debate hacia las opciones
transformar los datos en información, sobre los
de adaptación.
rangos de las escalas a utilizar y sobre el peso
de las diferentes variables. Su agregación, con- En estos enfoques, a partir de la información
siderando los pesos o importancia relativa que disponible se pretende llegar a un mejor co-
puedan tener cada uno de ellos, da lugar a unos nocimiento y a un mayor acuerdo sobre la
nuevos índices compuestos. vulnerabilidad y riesgo de los sistemas, de ma-
nera que sirvan para orientar pautas de adap-
Este enfoque resulta de utilidad cuando se
tación. Este es el caso del proyecto Egoki28
analiza el riesgo considerando numerosas
, en el que se ha diseñado una metodología que
unidades territoriales, como es el caso de los
ha permitido realizar un análisis participado de
barrios en una ciudad, por ejemplo. Se trata de
vulnerabilidad y riesgo y consensuar medidas
un enfoque muy empleado, aunque la disponi-
orientadas a la mejora de la capacidad adap-
bilidad de datos adecuados para la escala de
tativa de municipios vascos y navarros. Sobre
trabajo o la consideración de ciertos pasos en
el marco conceptual de riesgo del IPCC, se ha
la transformación, ponderación y agregación
trazado un guion estructurado y adaptado a la
de dichos datos, entre otros aspectos, pueden
realidad de algunos municipios. En la Figura 9
tener incidencia en los resultados obtenidos.
se muestra un ejemplo del guion seguido para
En la Figura 15 del Apartado 4.4.3, relativo
promover la reflexión compartida sobre la vul-
a índices de riesgo absolutos y relativos, se
nerabilidad y riesgo de los municipios de estas
pueden identificar las unidades territoriales
dos regiones (ver figura 9).
contempladas para el municipio de Málaga
(barrios de la zona urbana), sobre los que se En ambos enfoques, es conveniente que en la
llevó a cabo la evaluación del riesgo enmarca- evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo se
da dentro del Plan de Clima 2050 de la ciudad incluya la situación de los factores que lo con-
de Málaga27 (ALICIA, 2019). dicionan en el momento actual, así como una

27
https://www.omau-malaga.com/agendaurbana/pagina.asp?cod=61
28
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/FF823703-3708-42CE-86F3-879AF80D0ACD/451701/EGOKI2_MemoriaFinal_
Participacion_parapublicar.pdf

27
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

¿CÓMO NOS ESTÁ AFECTANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO?


Amenaza Exposición Sensibilidad Capacidad Adaptativa
¿Hay personas especialmente
¿De qué forma crees vulnerables? (población ¿Hay suficientes espacios de
INCREMENTO DE envejecida, niños y niñas, etc...) sombra?
que está afectando el
TEMPERATURAS
incremento de tempera- ¿Hay zonas concretas en las ¿Fuentes de agua potable?
Y DE OLAS DE
turas y olas de calor al cuales la falta de arbolado o de ¿Los parques donde juegan los/
CALOR
municipio? espacios verdes acentúe el efecto as niños están protegidos?
de las elevadas temperaturas?
¿Hay personas especialmente
vulnerables? ¿Existen sistemas de alerta
INCREMENTO ¿De qué forma crees que ante la amenaza de crecida del
¿Hay viviendas en esas zonas?
DE EPISODIOS está afectando el incre- río?
DE LLUVIAS mento de lluvias torrencia- ¿Las personas que viven en esas ¿Se ha llevado a cabo alguna
TORRENCIALES les al municipio? zonas son más vulnerables?
intervención para reducir el
¿Hay actividades económicas que impacto de las inundaciones?
pueden verse afectadas?
¿Hay restricciones para el
¿De qué forma crees que consumo de agua potable?
INCREMENTO DE ¿Está preparado el municipio
está afectando el incre- ¿El sector agrario se ve afectado
PERIODOS DE para afrontar periodos de
mento de periodos de por la falta de agua?
SEQUÍA sequía?
sequía al municipio? ¿Y la fauna y la flora del
municipio?

Figura 9. Cuestiones planteadas en sesión participativa para la evaluación del riesgo en municipios vascos y
navarros, con un enfoque ascendente. Fuente: proyecto Egoki (Red NELS, 2019)

posible evolución de estos factores a lo largo 4.2.5 Identificación riesgos generales y


del tiempo, seleccionando para ello algunos puntos críticos de riesgo
horizontes temporales futuros a medio y largo
plazo.
Definición de
El resultado esperado de este análisis es: objetivos y
alcance
• Una descripción narrativa de cada ries- Priorización y
selección de
go específico, que incluya los procesos y
riesgos
factores que conducen a este riesgo, una Recopilación de
descripción de la situación pasada y actual, información
una perspectiva sobre la posible evolución
Evaluación de
futura de cada uno de los componentes del cada riesgo
riesgo y del riesgo específico. Identificación
de tipologías y
• Una evaluación específica para cada riesgo puntos críticos
(por ejemplo, bajo, medio, alto) para cada
periodo de tiempo seleccionado (por ejem- Figura 10. Esquema para la evaluación de riesgos:
plo, situación actual, mediados de siglo, identificación de tipologías y puntos críticos
finales de siglo). Los resultados también
podrían ilustrarse como mapas de riesgo.
El último paso tiene por objetivo analizar las
• Una descripción de las incertidumbres de la interacciones entre riesgos individuales —en
evaluación y del nivel de confianza de los ámbitos de estudio afectados por más de un
resultados. riesgo— para identificar los puntos críticos

28
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

que pueden suponer una alta demanda de independiente, requieren enfoques sistémicos
adaptación. para comprender el riesgo.

El resultado de la evaluación de los riesgos


Los riesgos agregados
debe servir para identificar puntos críticos, so-
bre el territorio o en sectores, en los que actuar Estas interacciones también se pueden expre-
de manera prioritaria, y que muy frecuentemen- sar como riesgos agregados, cuando se pro-
te se expresan por medio de una cartografía de duce un efecto acumulativo que aumenta el
riesgos específicos o de riesgos integrados. No riesgo global proveniente de otros riesgos espe-
obstante, lo normal es que existan interaccio- cíficos. Así, por ejemplo, zonas que presentan
nes entre los posibles riesgos y que de alguna riesgo alto de inundaciones, por estar próximas
manera haya que explicitar. En esta búsqueda a cauces fluviales, pueden también mostrar alto
de interacciones se pueden identificar: riesgo en episodios de temperaturas extremas
si sus viviendas no cuentan con unas buenas
Los riesgos compuestos y emergentes condiciones de habitabilidad y las personas que
las habitan son de edad avanzada.
Algunas de estas interacciones son analizadas
desde el propio IPCC, como los riesgos com-
Los riesgos en cascada
puestos que surgen de la combinación de múl-
tiples estresores como la interacción entre va- También se pueden generar riesgos en cascada si
rios peligros climáticos y no pueden entenderse un evento o tendencia desencadena otros riesgos.
como una simple adición de efectos de forma Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando se combinan

Figura 11. Riesgos agregados, compuestos y en cascada. Fuente: A framework for complex climate change risk
assessment (2021)

29
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

temperaturas altas, humedad baja y velocidad de Es habitual también hablar de riesgos multiame-
viento suficiente para originar un incendio forestal, naza cuando se consideran varias amenazas a
que a su vez puede provocar cortes en infraes- la vez, normalmente relacionadas entre sí, como
tructuras de transporte, como trenes y carreteras, ocurre, por ejemplo, con el riesgo de sequías
dificultando la huida o evacuación de las personas, meteorológicas provocado por el aumento de las
o cortes en tendidos eléctricos, afectando al su- temperaturas, el incremento de la evapotranspi-
ministro de electricidad y a su disponibilidad para ración y el descenso de las precipitaciones.
diferentes servicios públicos y privados. Otro término usado frecuentemente es el de ries-
La coincidencia de eventos extremos durante gos multisectoriales, que caracteriza de manera
el verano del año 2022, en el que se produjeron conjunta el riesgo que afecta a dos o más sectores,
varias olas de calor al mismo tiempo que la a menudo con relación o dependencia entre ellos.
península Ibérica padecía uno de los años más Este análisis puede ser realizado considerando una
secos, es otro ejemplo de riesgo compuesto. única amenaza climática o varias amenazas.
Este hecho ocasionó, a su vez, como riesgo A diferencia de lo que ocurre con las evaluacio-
en cascada, un aumento muy significativo del nes basadas en cadenas de impacto, en las que
riesgo de incendios, que acabaría concretán- por lo general se contempla una única amena-
dose en la quema de alrededor de 300.000 hec- za y un único receptor por cadena de impacto,
táreas en un corto periodo de pocas semanas, las evaluaciones para riesgos multiamenaza o
lo que ha hecho que 2022 haya sido el peor de multisectoriales, englobadas ambas dentro de
los últimos 15 años en materia de incendios los que se conoce como multirriesgo, se reali-
forestales29. zan desde un enfoque más sistémico o integral.

Iniciativas para la normalización de la evaluación de riesgos

Las etapas definidas en esta guía para la evaluación de los riesgos son similares a las propuestas
por otras organizaciones, como la Organización Internacional de Normalización, que a través de
la norma ISO 31000:2018. Risk management — Guidelines establece como principales fases la
determinación del alcance, la identificación del riesgo, el análisis del riesgo y la identificación de
medidas de adaptación (Figura 12). Con la determinación del alcance o scoping se pretende diseñar
una evaluación de riesgos de manera que apoye la toma de decisiones y la planificación teniendo en
cuenta los objetivos, metas y valores existentes, así como el marco político y de planificación vigente.
Por su parte, la identificación del riesgo tiene como objetivo visibilizar los riesgos relevantes a partir
de los conocimientos existentes y las aportaciones de personas expertas. En el análisis del riesgo se
exploran y analizan, utilizando diferentes métodos, las componentes del riesgo (amenaza, exposición
y vulnerabilidad) y sus interrelaciones, los posibles impactos en cascada resultantes y los niveles de
riesgo para los sistemas humanos o ecológicos seleccionados. Finalmente, se deben identificar las
acciones urgentes y las medidas encaminadas a la reducción del riesgo en función de unos niveles de
tolerancia del riesgo que se hayan establecido previamente por las partes interesadas.

29
https://www.europapress.es/galicia/agro-00246/noticia-2022-peor-ultimos-15-anos-espana-293155-hectareas-arrasadas-
fuego-copernicus-20220905143856.html

30
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Por otra parte, la norma ISO


COMPREHENSIVE Risk Risk Risk 14091:2021 Adaptation to clima-
RISK ASSESMENT identification analysis evaluation
te change — Guidelines on vulne-
SCOPING Understanding risk Risk rability, impacts and risk assess-
(Defining context, entry points for priorization,
objectives and risk criteria) DRR and CCA urgency to act ment proporciona directrices para
evaluar los riesgos relacionados
OBJECTIVES, GOALS, VALUES RISK-INFORMED DECISION-MAKING
AND PLANNING con los impactos potenciales del
cambio climático. Describe cómo
Figura 12. Technical Guidance on Comprehensive Risk Assessment entender la vulnerabilidad y cómo
and Planning in the Context of Climate Change (UNDRR, 2022)
desarrollar e implementar una eva-
luación del riesgo robusta en el contexto del cambio climático, pudiéndose utilizar para evaluar los riesgos
del cambio climático tanto presentes como futuros. La evaluación del riesgo proporciona una base para la
planificación de la adaptación al cambio climático, la implementación, el seguimiento y la evaluación para
cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza.

Esta norma establece en primer lugar qué aspectos se deben considerar para la preparación de
una evaluación de riesgo: i) establecimiento del contexto; ii) identificación de objetivos y resultados
esperados; iii) establecimiento de un equipo de proyecto; iv) determinación del alcance y la metodología;
v) establecimiento del horizonte temporal; vi) recopilación de la información necesaria; vii) preparación
de un plan de implementación; viii) la transparencia; y ix) el enfoque de participación. Asimismo, analiza
los puntos que hay que tener en cuenta de cara a la implementación de una evaluación del riesgo del
cambio climático: i) exploración de impactos y desarrollo de cadenas de impacto; ii) identificación
de indicadores; iii) adquisición y gestión de datos; iv) agrupación de indicadores y componentes de
riesgo; v) evaluación de la capacidad adaptativa; vi) interpretación y evaluación de los resultados;
vii) análisis cruzado de interdependencias sectoriales; y viii) una revisión independiente. Finalmente,
dedica también un apartado a la información y comunicación de los resultados de la evaluación del
riesgo, como base para una planificación apropiada de la adaptación.

4.3 Aproximaciones • la posibilidad de localizar geográficamente

metodológicas para la los resultados;

evaluación de los riesgos • la posibilidad de generar información de detalle;


asociados al cambio • el uso o no de indicadores durante la evaluación.
climático
En este apartado se describen las aproxima- 4.3.1 Cuantitativa
ciones metodológicas más extendidas para la Aspectos generales:
evaluación de los riesgos asociados al cambio
climático: la cuantitativa, semi-cuantitativa, • Los modelos cuantitativos implican la apli-
cualitativa y, por último, la aproximación híbrida. cación de modelos matemáticos (climáticos,
hidrodinámicos, ecológicos, etc.) más o me-
Estas modalidades difieren en:
nos complejos, pero que en general requieren
• El nivel de detalle de la evaluación; un nivel de especialización medio-alto.

31
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

• Normalmente es necesario definir las ame- • Este procedimiento es normalmente espa-


nazas con mucho mayor detalle (series his- cialmente explícito (cartografiable) y permi-
tóricas y proyecciones futuras), y disponer te obtener resultados más objetivos, fiables
de suficientes datos sobre la distribución de y de mayor detalle.
las unidades ambientales a la escala espa-
• Los resultados numéricos de riesgo se ob-
cial adecuada para determinar el grado de
tienen mediante diferentes modelos que
exposición.
utilizan como entrada tanto datos de dife-
Medios necesarios rentes variables bio-físicas y/o socioeconó-
• Requieren información muy detallada para micas como de datos de proyecciones de
proporcionar datos al modelo matemático cambio climático.
empleado. Ventajas e inconvenientes
• Requieren sistemas informáticos avanza- • La principal desventaja de estas evalua-
dos para la modelización.
ciones es que requieren un conocimiento
• Requieren medios humanos cualificados detallado de las variables que influyen
para la modelización. en el sistema: tanto de las amenazas
climáticas y su evolución (a través de
Resultados esperados
las proyecciones climáticas) como de
• Las evaluaciones cuantitativas del riesgo pro- las variables que pueden ayudar a defi-
porcionan las estimaciones más precisas. nir otras componentes del riesgo, como

Impactos del cambio climático y la adaptación en Europa según el informe PESETA IV

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) ha elaborado el estudio PESETA


IV sobre los impactos del cambio climático y la adaptación en Europa. Este estudio tiene como
objetivo comprender mejor los efectos del cambio climático en Europa, para una serie de sectores
de impacto del cambio climático, y cómo estos efectos podrían evitarse con políticas de mitigación
y adaptación.

Metodológicamente, la aproximación de PESETA IV es cuantitativa. En este sentido, se han utilizado


una serie de modelos de impacto que son agrupados en modelos de impacto biofísico y modelos
de impacto socioeconómico.

Entre las categorías de impacto analizadas se encuentran las olas de calor y frío, tormentas, recursos
hídricos, sequías, inundaciones fluviales, inundaciones costeras, incendios, pérdida de hábitats,
ecosistemas forestales, agricultura, suministro de energía e integración económica. Para todos
ellos, excepto incendios, pérdida de hábitats y ecosistemas forestales, se combinan un modelo de
impacto biofísico y un modelo de impacto socioeconómico.

Los modelos empleados permiten cuantificar de forma económica los impactos del cambio
climático y los efectos que podrían tener diferentes políticas en los costes económicos estimados.

32
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

la exposición o la vulnerabilidad (datos de calor aportando, entre otros, datos sobre


biofísicos y socioeconómicos de distinta el número de personas afectadas, heridas o
naturaleza). fallecidas;

• Asociado al hecho de la cantidad de datos • Estudios de riesgos frente al cambio climá-


necesarios para alimentar estos sistemas, tico en sectores como la agricultura inclu-
se encuentra otro gran inconveniente yendo datos de pérdida de productividad,
de este método: la “falsa sensación” de daños a infraestructuras, etc.
certidumbre que proporcionan. En este
sentido, es importante tomar siempre en 4.3.2 Semi-cuantitativa
consideración y, sobre todo en el análisis Aspectos generales:
de resultados, las incertidumbres y limita-
Las aproximaciones semi-cuantitativas permi-
ciones asociadas a los propios modelos
ten abordar aquellos riesgos para los que no
relacionadas en muchos casos con la falta
se dispone de modelos de impacto cuantita-
de información completa. Esta falta de cer-
tivos, ya sea por falta de conocimientos sobre
tidumbre puede deberse también a la difi-
los posibles efectos de una amenaza sobre un
cultad de captar los elementos intangibles
elemento concreto, o por una cuestión de no
del riesgo.
disponibilidad suficiente de datos o recursos
• Una gran ventaja es el hecho de que para realizar la evaluación.
existen diferentes áreas de trabajo —por
Esta falta de conocimiento puede deberse tam-
ejemplo, en la gestión de riesgos cos-
bién a la propia naturaleza del problema, que
teros y gestión del riesgo de inundacio-
no permite un enfoque puramente cuantitativo
nes—, en las que se han desarrollado este
debido a los parámetros intangibles de la vul-
tipo de aproximaciones complejas y se
nerabilidad.
han puesto los resultados a disposición
del público, lo que puede facilitar deter- • Las aproximaciones semi-cuantitativas se
minados análisis de riesgo partiendo de basan en una serie de indicadores para ca-
este conocimiento. racterizar las componentes del riesgo.

Además de los datos de proyecciones climáti- • Los indicadores se pueden crear a partir de
cas se deben aportar datos relevantes para el fuentes de datos disponibles, pero también
sector/actividad/área de estudio, que deben ali- pueden generarse a partir de la experiencia
mentar a los modelos matemáticos asociados de los evaluadores y grupos implicados en
al análisis: la evaluación.

• Estudios de riesgo frente a inundaciones • Las componentes del riesgo —la ame-
utilizando modelos hidrológicos, datos so- naza, la exposición y la vulnerabilidad—
bre ubicación de bienes inmuebles, datos también se caracterizan a través de un
de siniestralidad, etc.; conjunto de indicadores que, a continua-
ción, se normalizan en una escala adi-
• Estudios de riesgos económicos con datos
mensional, entre 0 y 1 por ejemplo, y se
sobre daños a los activos o la interrupción
agregan utilizando diferentes técnicas,
de las actividades económicas;
como la agregación equiponderada, la
• Estudios de riesgos por olas de calor, con agregación con pesos basados en juicios
datos de mortalidad y morbilidad por olas de expertos o la agregación derivada de

33
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

datos empíricos sobre la importancia de Resultados esperados


diversos factores en los impactos ocurri-
• Los resultados serán espacialmente explíci-
dos en el pasado.
tos (cartografiables).
Medios necesarios
• La precisión de los resultados dependerá
• Normalmente requiere disponer de infor- del nivel de detalle elegido a priori.
mación cartográfica de las amenazas o
Ventajas e inconvenientes
de los elementos analizados a la escala
adecuada, por lo que puede ser necesaria • Esta aproximación permite combinar datos
la utilización de Sistemas de Información de fuentes y naturaleza muy heterogénea,
Geográfica (SIG). donde no existen relaciones empíricas entre
las variables que permitan su combinación
• La precisión requerida para el análisis será
mediante funciones aceptadas por un am-
variable en función del nivel de detalle que
plio consenso.
se quiera conseguir, siendo imprescindible
en algunos casos la aplicación de modelos • Entre los inconvenientes de esta aproxi-
matemáticos (p.ej. modelos de inundación) mación se encuentran los posibles sesgos
para su definición. introducidos en el análisis de riesgo al se-

ESPON CLIMATE Update 2022

El Observatorio en red de la ordenación del territorio europeo (ESPON) ha publicado recientemente


el estudio ESPON CLIMATE Update 2022, que es una actualización del proyecto ESPON CLIMATE
donde se analizan los riesgos asociados al cambio climático a escala provincial para toda Europa.
La actualización del proyecto original se ha realizado respecto a los datos empleados, así como en
cuanto al enfoque seguido, alineándose con la aproximación centrada en el riesgo del AR5 y AR6
del IPCC, ya que el proyecto original se basaba en el AR4, con un marco conceptual del riesgo ya
desfasado.

Desde un punto de vista metodológico, la aproximación de ESPON CLIMATE Update 2022 es semi-
cuantitativa. Se han empleado una serie de indicadores para caracterizar las componentes del
riesgo (amenaza, exposición y vulnerabilidad) de las cadenas de impacto analizadas.

Las cadenas de impacto consideradas son: estrés térmico sobre población; inundación costera
sobre infraestructuras; inundación fluvial sobre población; inundación fluvial sobre infraestructuras;
inundación pluvial en el sector cultural; incendios sobre el medio ambiente; y sequías sobre el sector
primario.

Para cada una de las cadenas de impacto se han tenido en cuenta cuatro escenarios: escenario base
que se corresponde con el periodo histórico 1981-2010, y que sirve de referencia; escenario de bajas
emisiones para el periodo 2070-2100, que equivale al RCP 2.6; escenario de emisiones medias para el
periodo 2070-2100, que equivale al RCP 4.5; y escenario de altas emisiones para el periodo 2070-2100,
que equivale al RCP 8.5.

34
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

leccionar, escalar y agregar los indicadores. pero también puede emplear técnicas de
Por ello es importante la transparencia en investigación cualitativa procedentes de las
cada una de las etapas del análisis y con- Ciencias Sociales, como entrevistas estruc-
sensuar las decisiones con los diferentes turadas, grupos focales, u otras técnicas.
agentes implicados.
• A menudo se emplean matrices de riesgo
• A menudo los resultados obtenidos se tra- en donde se representa en un eje la proba-
ducen a categorías —de muy bajo a muy bilidad de que ocurra un evento y en el otro
alto—, lo que no permite una comparación eje la magnitud de las consecuencias. Los
de resultados entre distintos ámbitos de valores utilizados en dicha matriz represen-
estudio. A pesar de esto son sistemas obje- tan clases ordinales.
tivos y replicables.
• Esta evaluación es la más sencilla de aplicar,
4.3.3 Cualitativa y su principal ventaja es que no requiere una
definición precisa de las amenazas, pudien-
Aspectos generales:
do establecerse a partir de las tendencias
Cuando los conocimientos sobre el riesgo a generales identificadas en el área de estudio.
evaluar son limitados o la información dispo-
• Por ello, es imprescindible diseñar e imple-
nible es escasa, la aproximación cualitativa es
mentar las herramientas apropiadas para
una alternativa útil.
facilitar y fomentar dicha participación. Esta
• Esta aproximación puede basarse en el aproximación se puede aplicar en todas las
criterio de un grupo de personas expertas, fases del proceso.

El proyecto EGOKI-2 en País Vasco y Navarra

La Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad (Red NELS) ha llevado a cabo el
proyecto EGOKI-2, Integración participada del cambio climático en planes y proyectos municipales,
en el País Vasco y Navarra que ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio
para la Transición Ecológica y la Oficina Española de Cambio Climático. El objetivo ha sido conducir
a los municipios en el camino hacia su compromiso municipal por el clima y la energía sostenible
que los llevará a perseverar y profundizar en la aplicación de políticas locales de mitigación y
adaptación al cambio climático.

La aproximación metodológica seguida en EGOKI-2 ha sido cualitativa. Se ha basado en la


participación de los principales agentes implicados mediante un planteamiento común que ha sido
posteriormente adaptado a la realidad de cada municipio.

La metodología participativa se ha realizado a través de tres fases: fase de motivación; fase


formativa y participativa; y fase de devolución y retorno. La fase formativa y participativa ha
constituido el núcleo central del proyecto, dado que ha sido la fase en la que se ha abierto el espacio
para el debate y la reflexión compartida. Se ha diseñado una metodología que ha permitido, a través
de dos sesiones (sesión 1 y sesión 2), realizar un análisis participado de vulnerabilidad y riesgo y
consensuar medidas orientadas a la mejora de la capacidad adaptativa de los municipios.

35
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Medios necesarios Medios necesarios

• No se requiere de un nivel de especializa- La aproximación híbrida implica un mayor es-


ción elevado para la aplicación de esta me- fuerzo para ser aplicada, en términos de co-
todología. nocimientos, información y recursos, ya que
deben aplicarse más de una aproximación para
• Se requiere cierta cualificación en la ges-
realizar una evaluación de riesgos.
tión de los grupos de expertos y colectivos
interesados. Ventajas e inconvenientes

Resultados esperados Una de las ventajas de la aproximación híbrida


es que permite superar algunas de las limita-
• Los resultados no son espacialmente ex-
ciones de utilizar una única aproximación. Por
plícitos.
ejemplo, los modelos de impacto producen
• La obtención de resultados robustos y fia- resultados cuantitativos de gran importancia,
bles está condicionada por el conocimiento aunque a menudo no consideran aspectos de la
de los expertos y grupos de interesados vulnerabilidad que son de gran relevancia, como
participantes en el proceso. la edad de la población o el nivel de renta, que
sí pueden ser abordados mediante un enfoque
Ventajas e inconvenientes
semicuantitativo basado en indicadores.
• La principal ventaja de esta aproximación
Su principal inconveniente es la necesidad de
es que permite un enfoque más flexible de
recursos humanos cualificados para a aplica-
la evaluación de riesgos cuando los cono-
ción de la metodología cuantitativa. No obstan-
cimientos y la disponibilidad de datos son
te, puede ocurrir que la información cuantitativa
limitados. Adicionalmente permite recabar
provenga de grupos especializados que ponen
información cualitativa y conocimiento
a disposición del público estos análisis comple-
local que puede ser de gran relevancia en
jos como es el caso de los análisis de riesgos
determinados contextos.
frente a inundaciones o riesgos costeros.
• Por otra parte, las principales desventa-
jas de la aproximación cualitativa son la 4.4 Consideraciones
posible introducción de subjetividad en el
adicionales sobre el
análisis y la imposibilidad de replicar los
resultados.
análisis de riesgo
4.4.1 Gestión de la incertidumbre
4.3.4 Híbrida
Aspectos generales: El concepto de incertidumbre

La aproximación híbrida pretende aprovechar Dado que la incertidumbre, no exclusiva del


las principales ventajas de algunas de las apro- cambio climático y la adaptación, tiene múlti-
ximaciones mencionadas anteriormente. Un ples acepciones, en esta guía se adopta la defi-
ejemplo de aproximación híbrida consiste en la nición propuesta por el IPCC en 2014. Para este
combinación de la utilización de modelos mate- órgano internacional se trata de un estado de
máticos con el uso de indicadores, o la genera- conocimiento incompleto que puede ser resul-
ción de algún indicador a partir de información tado de la falta de información o conocimiento;
obtenida a través de técnicas cualitativas. la falta de acuerdo sobre lo que se conoce, o

36
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

a resultados incompletos o contradictorios. que una inundación con un periodo de 100 años
Las causas de la incertidumbre son variadas: puede afectar a “x” viviendas de una ciudad. En
imprecisiones en los datos, conceptos defini- realidad, los modelos nos proporcionan estima-
dos de forma ambigua, proyecciones inciertas ciones, más o menos acertadas, en función de las
del comportamiento humano, etc. Por ello, la características del modelo y de los datos de entra-
incertidumbre puede representarse mediante da. Esto no significa que no se pueda utilizar esa
medidas cuantitativas (por ejemplo, una fun- información que pueda tener ciertas limitaciones,
ción de probabilidad) o mediante declaraciones sino que se deben conocer estas y la incertidum-
cualitativas (por ejemplo, a juicio de expertos). bre de los resultados, así como las implicaciones
que puede haber al tomar decisiones basadas en
Otra manera de interpretar la incertidumbre es el
la información disponible.
grado de confianza que un responsable tiene sobre
los posibles resultados de sus decisiones específi- Con respecto a cuáles son las principales fuen-
cas o las probabilidades de estos resultados. tes de incertidumbre en la planificación de la
adaptación, cabe señalar que cualquier infor-
Las evaluaciones de los riesgos climáticos es-
tán sujetas a diversas fuentes de incertidumbre, mación relacionada con las condiciones futu-

que deben abordarse cuidadosamente. En el ras de los sistemas naturales y sociales tiene
marco de estas evaluaciones, la incertidumbre incertidumbres asociadas. Entre estas, la AEMA
puede considerarse en términos de confianza y (2017) cita las siguientes:
probabilidad. • Errores de medición en los instrumentos de
En el Sexto Informe de Evaluación del IPCC se observación (por ejemplo, pluviómetros) o
valora la confianza y grado de probabilidad de en el tratamiento de los datos (por ejemplo,
las distintas afirmaciones que se realizan en estimación de la temperatura a partir de
los documentos que conforman la evaluación. sensores remotos).
La confianza expresa la validez de un resultado • Errores de estimación de datos ausentes en
basada en el tipo, la cantidad, la calidad y la co- series incompletas.
herencia de la evidencia disponible y mediante
el nivel de acuerdo que existe en la comunidad • Errores por la propia variabilidad interna
científica. La probabilidad indica cuantitativa- (atmosférica y oceánica) de los procesos
mente la posibilidad de que se produzca un naturales dentro del sistema climático o
resultado específico, destacan aquellos resul- dentro de sistemas ambientales y sociales
tados que presentan un grado de probabilidad sensibles al clima.
muy elevado (90 %) o de casi total certeza (99%).
• Limitaciones de los modelos matemáticos
En cualquier caso, es preferible un conocimiento utilizados, tanto climáticos como para im-
imperfecto a un desconocimiento total. Las eva- pactos, por lo que se aconseja considerar
luaciones, aunque tengan limitaciones debidas más de uno, para poder manejar así una
a la incertidumbre, permiten reducir y acotar la horquilla de posibles resultados.
propia incertidumbre.
• La evolución de las emisiones de GEI, que
dependen, a su vez, del desarrollo demo-
Principales fuentes de incertidumbre
gráfico, económico y tecnológico, y de los
Un modelo de riesgo puede ofrecer un resultado acuerdos internacionales establecidos para
aparentemente muy preciso como, por ejemplo, mitigación.

37
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

• La evolución futura de factores no climáti- • Planificación de escenarios: los escenarios


cos (socioeconómicos, demográficos, tec- presentan un conjunto de alternativas fu-
nológicos y medioambientales). turas diferentes y plausibles sobre las que

• Las futuras prioridades de los tomadores es posible comparar los resultados de las
de decisiones, así como los intereses y pre- decisiones políticas.
ferencias de la sociedad. • Gestión adaptativa: los responsables de
la toma de decisiones buscan estrategias
La incorporación de la incertidumbre en la
flexibles que puedan modificarse a medida
toma de decisiones
que aparezcan nuevos conocimientos a
La adaptación al cambio climático supone un partir de la investigación, el aprendizaje y la
complejo reto metodológico, dado que requie- experiencia.
re que se tomen decisiones con resultados
• Estrategias resilientes: se identifica el aba-
a medio o largo plazo sobre la base de un co-
nocimiento incompleto o con una información nico de posibles futuros alternativos a los
incierta sobre los cambios futuros. que nos podemos enfrentar y, a continua-
ción, se identifican estrategias robustas que
La consideración de la incertidumbre, inherente
funcionen bien bajo ese abanico de posibi-
a los propios datos, tanto actuales como futu-
lidades.
ros, es fundamental en la toma de decisiones
al aportar información para una mejor compren- • Acciones que minimizan los costes de apli-
sión. Permite también adoptar decisiones y cación: se opta por dar prioridad a aquellas
políticas más coherentes y sólidas, puesto que acciones que minimicen sus costes de im-
reflejar la naturaleza y las características de la plantación. Entre estas se pueden citar a
incertidumbre es fundamental para tomar deci-
siones mejor informadas. i. acciones de “bajo arrepentimiento”
(low-regret) o de bajo coste, cuando se
No contemplar la incertidumbre puede conlle-
obtienen beneficios incluso en ausencia
var una mayor probabilidad de maladaptación,
de cambio climático y en las que los
aumentando así la probabilidad de que las me-
costes de la adaptación son bajos con
didas adoptadas no sean adecuadas o incluso
respecto a los beneficios logrados;
aumenten el riesgo a la postre.
ii. acciones en la que todos ganan (win-
La gestión de la incertidumbre es una parte más
de la gestión del riesgo, ya que la ausencia de in- win), cuando se obtiene el resultado
formación perfecta es una característica común deseado en términos de minimizar los
en todos los ámbitos de la ciencia y la formulación riesgos climáticos o de explotar las opor-
de políticas. Los responsables en la toma de deci- tunidades, así como otros beneficios
siones deben ser conscientes del grado de incerti- sociales, ambientales o económicos;
dumbre asociado a fuentes de datos específicas,
iii. acciones reversibles, flexibles y con
pero este hecho, por supuesto, no debe impedir la
márgenes de seguridad, cuando permi-
toma de decisiones (AEMA 2017).
ten realizar modificaciones a posteriori
La incertidumbre en la planificación se ha consi- o añadir márgenes de seguridad ade-
derado bajo diferentes enfoques: cuados a las posibles inversiones ante
impactos climáticos futuros;

38
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

iv. acciones blandas30, cuando la disminu- • Probabilidad: para aquellos resultados con
ción del riesgo se basa en opciones “no suficiente confianza y evidencia científica,
duras” (por ejemplo, una mejor coordi- se evalúa además la probabilidad asignan-
nación interinstitucional); o do siete categorías desde “prácticamente
seguro” (99- 100 %) hasta “extraordinaria-
v. acciones aplazadas, si se su implemen-
mente improbable” (0-1 %).
tación no reporta un beneficio a corto
plazo o requiere de una decisión mejor Como ya se ha comentado, cuando no existe
informada. suficiente información probabilística o se re-
Comunicación de la incertidumbre quiere un apoyo para las evaluaciones de im-
pacto y vulnerabilidad del cambio climático, se
La descripción y cuantificación de la incertidum- suele recurrir al uso de escenarios. Los escena-
bre puede ayudar a comprender los niveles de rios, que no son ni predicciones ni pronósticos,
incertidumbre a los que nos enfrentamos. La representan descripciones plausibles de cómo
información probabilística, basada en métodos puede evolucionar el futuro considerando una
y modelos estadísticos, puede ser una forma útil serie de suposiciones sociales, económicas,
de explicar la probabilidad de posibles futuros, tecnológicas, etc.
asociados a los datos climáticos observados y a
las proyecciones climáticas futuras. No obstan- 4.4.2 Cadenas de impacto y análisis
te, puesto que la información probabilística no integrado de riesgo
siempre está disponible, una descripción clara,
Las cadenas de impacto
de carácter cualitativo, también puede ayudar
a disponer de una visión adecuada de lo que se Una manera muy común de conceptualizar los
puede esperar en el futuro y poder decidir en fun- riesgos climáticos es a través de las llamadas
ción de ella, basándonos en enfoques como, por cadenas de impacto, que son relaciones cau-
ejemplo, el uso de escenarios o de hojas de ruta. sa-efecto que recogen los factores y procesos
principales que conducen a un riesgo climá-
El IPCC ha adoptado en sus informes el denomina-
tico específico, asignándose estos factores a
do “lenguaje calibrado” que trata de medir la certi-
las componentes de amenaza, vulnerabilidad
dumbre que los científicos tienen sobre el sistema
y exposición. Las cadenas de impacto suelen
climático, utilizando dos tipos de expresiones:
desarrollarse de forma participativa junto con
• Confianza: a cada resultado científico eva- las partes interesadas y los expertos, de ma-
luado se le asigna un grado de confianza en nera que ayudan a comprender, sintetizar y
cinco categorías, desde muy baja hasta muy priorizar mejor los factores que caracterizan
alta. Esta confianza depende de cuánta evi- la relación entre una amenaza y el receptor
dencia existe y cuál es el grado de consenso del posible impacto que desencadena dicha
científico sobre el resultado en cuestión. amenaza. Las cadenas de impacto, además,

30
Según el portal Climate-ADAPT, las opciones de adaptación pueden clasificarse en medidas grises, verdes y blandas. Las
medidas grises. o medidas duras, se refieren a soluciones tecnológicas y de ingeniería para mejorar la adaptación del territorio,
las infraestructuras y las personas. Las medidas verdes se basan en el enfoque ecosistémico (o basado en la naturaleza)
y aprovechan los múltiples servicios que prestan los ecosistemas naturales para mejorar la resiliencia y la capacidad de
adaptación. Las opciones blandas incluyen medidas políticas, legales, sociales, de gestión y financieras que pueden modificar
el comportamiento humano y los estilos de gobernanza, contribuyendo a mejorar la capacidad de adaptación y a aumentar la
concienciación sobre los problemas del cambio climático.

39
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Peligro
Componente
Ambiente
Señal climática Señal climática
Factor

Exposición Impacto Vunerabilidad

Sensibilidad
Impactos
Intermedios
Sensibilidad
Impacto
Exposición Capacidad

Exposición Capacidad
Impacto

RIESGO Sociedad

Figura 13. Fuente: Risk Supplement to the Vulnerability Sourcebook (GIZ, 2017)

pueden servir para fomentar el debate sobre dio sobre el que llevar a cabo la evaluación de
las necesidades de adaptación desde una la vulnerabilidad y el riesgo. Es lo que se suele
fase temprana y utilizarse como apoyo para la conocer como la muestra del análisis y, en cier-
selección de los métodos de evaluación (ver ta medida, condiciona los resultados de dicha
Figura 13).
evaluación.
Esta manera sintética de abordar la problemá-
Sin embargo, es importante analizar también las
tica desde un punto de vista concreto posibilita
posibles relaciones que hay con otros sectores
la posterior consideración, de manera conjun-
ta, de todos aquellos riesgos que o bien son u otros territorios vecinos. Limitar el alcance de
consecuencia de una amenaza concreta para la evaluación del riesgo a lo que ocurre en un
varios sectores, o bien son consecuencia de ámbito geográfico determinado puede conducir
varias amenazas sobre un sector específico a pasar por alto problemáticas que pueden con-
(ver Figura 14). dicionar los resultados de un análisis del riesgo,
especialmente cuando se producen impactos
Los impactos más allá del ámbito de indirectos.
estudio
Muchos de los impactos directos e indirectos
En la consideración de los impactos, indepen-
debidos al cambio climático son de carácter
dientemente de que se trate de un enfoque
transfronterizo, con lo que se producen inter-
territorial, con unidades espaciales explícitas
dependencias entre los territorios o los secto-
(distritos, barrios, municipios, provincias, re-
giones, unidades de paisaje...), que dependen res (por ejemplo, energía, agua, residuos, mi-
tanto del objetivo de estudio como de la escala graciones...). Ello obliga a buscar mecanismos
de trabajo, o se trate de un enfoque sectorial, es de adaptación basados en la gobernanza y la
necesario definir y acotar un ámbito de estu- coordinación multinivel.

40
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 14.1 Tipos de cadenas de impacto analizadas en el municipio de Donostia/San Sebastián.


Fuente: Plan de Adaptación de Donostia/San Sebastián (2017)

41
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 14.2 Tipos de cadenas de impacto analizadas en el municipio de Donostia/San Sebastián.


Fuente: Plan de Adaptación de Donostia/San Sebastián (2017)

42
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

4.4.3 Índices de riesgo absolutos y relativos dicadores iniciales, se puede aplicar también en la
integración de las componentes del riesgo.
La evaluación de los riesgos climáticos conlleva
la combinación y agregación de diferentes va- En la mayoría de las evaluaciones, cuando se
riables relacionadas con las componentes del utilizan índices compuestos, el enfoque más
riesgo. La expresión de los valores resultantes, común es el de los índices relativos, dado que
tanto de las componentes individuales del riesgo la comparación de los resultados con otros de
como del propio riesgo, puede ser planteada en fuera de la muestra no resulta sencillo al no
términos relativos o en términos absolutos. existir métricas consensuadas, entre las perso-
La diferencia entre ambos enfoques estriba fun- nas expertas, para las evaluaciones de la vulne-
damentalmente en si la evaluación se restringe rabilidad y el riesgo.
al ámbito de estudio analizado y la comparación Una forma de abordar esta limitación en cuanto
de los valores del riesgo se realiza entre todos los a las métricas, y pensando sobre todo en cómo
posibles valores de la muestra, como así ocurre los resultados de la evaluación pueden ayudar a
en la evaluación mediante índices relativos, o, analizar la evolución del riesgo a futuro, especial-
por el contrario, los resultados se comparan con mente si se incorporan mediadas de adaptación
valores obtenidos fuera del ámbito de estudio, que cuya efectividad hay que “medir” de algún modo,
es lo que ocurre con las evaluaciones basadas en es la de establecer líneas base del riesgo, simila-
índices absolutos. res a las que se utilizan en los inventarios de GEI.
Estas variables suelen corresponderse con in- De esta manera, aunque no se obtengan valores
dicadores definidos para cada una de las com- absolutos para el riesgo, sí se dispone de un fac-
ponentes del riesgo. Por ejemplo, la variable tor de cambio de los resultados con respecto a
HWF (Heat Wave Frecuency) es un indicador de un escenario de referencia anterior en el tiempo.
duración de las olas de calor y proporciona una
Desde un punto de vista práctico, la evaluación
información útil en la evaluación del riesgo aso-
basada en índices relativos permite identificar
ciado al impacto que las temperaturas extremas
puntos críticos sobre los que priorizar acciones
puede ocasionar sobre la población humana.
de adaptación, sin valorar en qué medida esos
Los indicadores de amenaza, exposición y vulne- puntos de mayor interés presentan valores me-
rabilidad suelen integrarse para obtener índices nores o mayores a los de otros ámbitos externos.
compuestos. En este proceso de integración es
Como ejemplo de índices relativos se puede ci-
fundamental considerar aspectos sobre cómo
tar a la evaluación del riesgo recogida en el Plan
adaptar las variables iniciales, cómo normalizarlas
de Clima 2050 de la ciudad de Málaga (ALICIA,
y cómo asignarles pesos. Sobre este último punto
2019) (ver Figura 15).
existen diferentes aproximaciones, que pueden
ser desde ponderaciones asignadas por perso- Desde la Oficina Catalana del Canvi Climàtic
nas expertas hasta otras basadas en métodos (OCCC) se ha definido un Indicador Global
estadísticos, más o menos complejos, en función de Adaptación a los Impactos del Cambio
de las relaciones internas que puedan presentar Climático en Catalunya31, donde se establece
entre si los valores de las variables. El proceso de un indicador global de adaptación, a partir de
normalización y ponderación, además de a los in- indicadores sectoriales, para hacer el segui-

31
https://canviclimatic.gencat.cat/web/.content/03_AMBITS/adaptacio/Indicador_global/IGA-2018_cast.pdf

43
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 15. Ejemplo de índice de riesgo relativo para los barrios del municipio de Málaga. Fuente: ALICIA, Plan de
Clima 2050 de la ciudad de Málaga (2019)

Figura 16. Fuente: INFORM RISK (2022)

miento de la evolución de la capacidad adap- Otro ejemplo (ver Figura 16) de índices absolu-
tativa de Catalunya frente a los impactos del tos es el índice compuesto proporcionado en
cambio climático. Este indicador, cuya última el INFORM Risk32. Se trata de una evaluación
publicación es de 2018, se expresa con res- de riesgo global y de código abierto para cri-
pecto al año base o de referencia 2005. sis y desastres humanitarios, pudiendo servir

32
ttps://drmkc.jrc.ec.europa.eu/inform-index/INFORM-Risk)

44
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

de apoyo a las decisiones sobre prevención, Dos conceptos asociados al impacto son la
preparación y respuesta. magnitud y la frecuencia del impacto. Así, por
ejemplo, cuando se analiza el impacto de olas
4.4.4 Cálculo del impacto de calor sobre la población humana, la amenaza
El IPCC considera impactos a los efectos o con- climática que provoca este impacto puede ser
secuencias de los fenómenos meteorológicos y abordada considerando la intensidad de las
climáticos extremos y del cambio climático so- olas de calor y la frecuencia con la que se pre-
bre los sistemas naturales y humanos. En gene- sentan. En cualquiera de los casos, un aumento
en el futuro de la intensidad o de la frecuencia
ral, los impactos se refieren a los efectos sobre
en las olas de calor implicarían un incremento
las vidas, los medios de subsistencia, la salud,
de esta amenaza climática, que a su vez redun-
los ecosistemas, las economías, las sociedades,
daría en un aumento del riesgo. Otros aspectos
las culturas, los servicios y las infraestructuras
que pueden caracterizar a los impactos son la
debido a la interacción de los cambios del clima
duración, su persistencia o no en el tiempo, el
o de los fenómenos climáticos que se producen
momento en el que ocurren, la irreversibilidad
en un periodo de tiempo específico y la vulnera-
de sus efectos, si se trata o no de un impacto
bilidad de una sociedad o sistema expuesto.
que puede desencadenar otros impactos, etc.
Los impactos del cambio climático en los sis-
A menudo se asimilan los resultados de si-
temas geofísicos, incluyendo las inundaciones,
mulaciones mediante modelos de impacto a
las sequías o la subida del nivel del mar, entre
resultados de evaluación del riesgo (ver Apar-
otros, son un subconjunto de impactos que se
tado 4.3.1 sobre aproximación metodológica
denominan impactos físicos.
cuantitativa para la evaluación del riesgo de
Por su parte, este mismo organismo, tal y como los impactos del cambio climático). Es lo que
se expone en el Apartado 2.2 sobre el concepto ocurre, por ejemplo, con los resultados que se
de riesgo climático y sus componentes, define incluyen en los mapas de riesgo de inundación,
el riesgo de los impactos del cambio climático enmarcados dentro de los Planes de Evaluación
como el potencial de consecuencias cuando y Gestión del Riesgo de Inundaciones (PGRI),
está en juego algo de valor y cuando el resultado que se refieren fundamentalmente a exposición
es incierto, reconociendo la diversidad de valo- de personas y actividades económicas. Es por
res. De acuerdo con el AR6, el riesgo se aplica ello por lo que las modelizaciones de impac-
tanto a los impactos como a las respuestas al tos se suelen llevar a cabo considerando un
cambio climático. El riesgo suele representarse subconjunto de toda la información que puede
como la probabilidad de que se produzcan su- intervenir, como parámetros de entrada, en una
cesos o tendencias peligrosas multiplicada por evaluación del riesgo, pero en muchos casos
los impactos si estos sucesos o tendencias se no consideran otros factores, sobre todo las
variables relacionadas con la caracterización
producen. El riesgo puede contemplarse también
de la vulnerabilidad. Este aspecto se muestra
como el resultado de la interacción entre la ame-
en la Figura 17, donde las líneas discontinuas
naza, la exposición y la vulnerabilidad.
representan que dos modelos pueden conside-
Así pues, simplificándolo mucho y tratando de rar más o menos variables en función de sus
relacionar ambos términos, podría decirse que características, pudiendo compartir o no alguna
el riesgo es el potencial de impactos, sobre algo de estas variables. Y a partir de ambos modelos
que tiene un valor determinado, considerando se puede calcular un impacto bajo condiciones
su incertidumbre. diferentes. Por tanto, conceptualmente se po-

45
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura 17. Relación entre el riesgo y el impacto (Tecnalia, 2022).

dría pensar que un determinado modelo de im- Además, hay que considerar que el riesgo no
pactos, junto con otras variables no contempla- siempre se puede o se debe asimilar a valores
das como variables de entrada de ese modelo, de impacto cuantificables, en términos moneta-
pueden caracterizar el riesgo. Este cálculo del rios o de coste de vidas humanas, sino que las
impacto puede ser llevado a cabo bajo condi- evaluaciones pueden tener en cuenta aspectos
ciones actuales (riesgo actual) o condiciones menos tangibles como, por ejemplo, los cam-
futuras (riesgo futuro), considerando que a futu- bios que inducen a las personas a comportarse
ro no solo pueden variar las condiciones climá- de manera diferente a si no hubiera una deter-
ticas (amenaza), sino también las relacionadas minada amenaza climática o esta fuera menos
con la exposición y la vulnerabilidad. relevante (business/ life continuity).

Un ejemplo ilustrativo del papel que juega la


4.4.5 Análisis probabilístico vs. análisis
caracterización del receptor en la evaluación determinista
del riesgo, muy relacionado con el concepto
Los impactos pasados no tienen por qué expli-
de vulnerabilidad, y más allá de considerar
car necesariamente los impactos que pueden
que un determinado receptor pueda estar
ocurrir en el futuro, porque incluso pueden no
expuesto o no, es el valor de las vidas huma-
tener precedentes y ser superiores a cualquier
nas cuando se producen eventos extremos
impacto ya observado. La evaluación probabi-
relacionados con el clima. Así, una forma de
lística del riesgo simula esos impactos futuros
valorar el impacto sobre las personas es el
que, basándose en pruebas científicas, es pro-
“valor de una vida estadística” (Value of Sta-
bable que ocurran. Por ello, estas evaluaciones
tistical Life), que es el mismo para todas las
de riesgos probabilísticos resuelven el problema
personas. Por el contrario, el “valor de un año
que plantean los límites de los datos históricos,
de vida” (Value Of a Life Year, VOLY) depende
completando los registros históricos al reprodu-
de la edad de la persona que puede sufrir el
cir la física de los fenómenos y recrear la inten-
impacto y, únicamente desde el punto de vis-
sidad de un gran número de sucesos sintéticos.
ta de la monetización de los posibles daños,
no necesariamente ético, la vida “vale” más Por su parte, un modelo determinista trata la
cuanto más joven es la persona. probabilidad de un acontecimiento como algo

46
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

finito. El enfoque determinista suele modelar a menudo no pueden estudiarse de forma analí-
escenarios, en los que se conocen los valores tica. Para ello se adopta la estrategia de definir
de entrada y se observa el resultado. las probabilidades de los elementos o sucesos
que componen el sistema, y a continuación, se
Hay también situaciones híbridas en las que se
realizan un número elevado de simulaciones
comparten aspectos de ambos tipos de mode-
aleatorias para obtener como resultado una dis-
los. Por ejemplo, la modelización probabilística,
tribución de probabilidad del riesgo climático. 
analizando múltiples escenarios con diferentes
probabilidades de ocurrencia, puede utilizarse A diferencia de lo que ocurre con los análisis de
para generar escenarios como el peor escenario tipo determinista, que constituyen la mayoría de
posible, donde los impactos posibles serían los los que se suelen realizar, son pocos los casos
máximos; el mejor escenario posible, cuando en España en los que se ha aplicado un enfoque
es posible asumir los impactos que ocasione; o probabilístico para la evaluación del riesgo re-
los escenarios más probables. lacionado con el cambio climático. Un ejemplo

De lo anterior se deduce que el enfoque deter- de ello es la caracterización probabilística, me-


minista no tiene en cuenta todo el abanico de diante la utilización de redes bayesianas, de los
resultados posibles y no cuantifica la proba- riesgos inducidos por las tormentas costeras en
bilidad de cada uno de ellos, pudiendo llegar a un espacio natural protegido de Cataluña, el del-
subestimar el riesgo potencial. ta del Tordera33 (Sanuy, M., Jiménez, J.A., 2021).
Los resultados obtenidos ofrecen información
Se puede adoptar un enfoque probabilístico sobre las características de las tormentas
para determinar la probabilidad de una serie de que presentan mayor probabilidad de inducir
eventos diferentes y un enfoque determinista determinados niveles de riesgo de inundación
para evaluar una medida de adaptación frente a y erosión, así como la forma en que se espera
un evento concreto. que estos niveles varíen según determinados
Los enfoques probabilísticos, que contienen la escenarios de retroceso de la línea de costa.
idea de incertidumbre porque incorpora el con- Otro ejemplo es la evaluación multisectorial de
cepto de aleatoriedad, aportan información de
alta resolución de las consecuencias del cambio
interés a los responsables de la toma de decisio-
climático en las inundaciones costeras (Toimil,
nes, permitiéndoles seleccionar las estrategias
A. et al, 2017), cuya metodología fue aplicada en
más apropiadas para los diferentes escenarios.
un estudio piloto en la costa de Asturias. Dicha
No obstante, la evaluación del riesgo de manera
metodología combina información climática de
probabilística continúa siendo un reto hoy en
alta resolución espacio-temporal (bases de da-
día, sobre todo por el número de factores que
tos de reanálisis y proyecciones), datos locales
hay que tener en cuenta y porque el riesgo no
de exposición que dan cuenta de los sectores
es algo estático, sino que depende de otros
más relevantes, funciones de vulnerabilidad
factores, tanto climáticos como no climáticos.
específicas de cada lugar y valoración de las
En relación a los análisis probabilísticos cabe consecuencias del riesgo de inundación. Los
mencionar el método de Montecarlo. Este mé- resultados ofrecen una visión de las posibles
todo permite analizar sistemas complejos que consecuencias de la inacción para una serie

33
https://doi.org/10.5194/nhess-21-219-2021

47
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

de escenarios futuros basados en cambios cli-


máticos y socioeconómicos sobre los sectores
más relevantes. Con el objetivo de priorizar las
medidas de adaptación y un uso eficiente de los
recursos, se propone una integración basada
en la ponderación del valor en riesgo sectorial
mediante la aplicación de técnicas bayesianas
y el juicio de expertos.

48
5 Cuestiones transversales
Hasta ahora se han presentado los elementos rritorio, por lo que tanto los análisis de riesgos
básicos, más conocidos y extendidos que se como las respuestas adaptativas deben integrar
deben tener en cuenta en los análisis de riesgos un enfoque espacial que permita identificar los
frente al cambio climático —conceptos básicos, lugares más vulnerables y adoptar medidas de
proceso a seguir, ámbito de estudio, escala de adaptación específicas para ellos.
trabajo, metodologías, horizontes temporales a
Por ello, el PNACC 2021-2030 indica que, siem-
analizar, etc.—.
pre que la variabilidad geográfica y los datos
No obstante, en este tipo de análisis es nece- disponibles lo permitan, los análisis de riesgos
sario atender otros puntos de vista. Se debe elaborados en el marco del Plan deben incorpo-
tener en cuenta, por ejemplo, que los impactos rar un análisis desde una perspectiva espacial
y los riesgos derivados del cambio climático no que permita identificar los enclaves sujetos a
se distribuyen equitativamente entre la pobla- mayores niveles de riesgo (por ejemplo, aque-
ción, con importantes diferencias espaciales y llos especialmente expuestos a un riesgo debi-
sociales y, por tanto, es preciso considerar la do a sus rasgos físicos o muy dependientes de
vulnerabilidad territorial y social. Existen ade- un sector económico particularmente vulnera-
más numerosas evidencias sobre los efectos ble o aquellos con poblaciones en declive).
diferenciados del cambio climático en mujeres
Los impactos y los riesgos derivados del cambio
y hombres cuando se aplica la perspectiva de
climático también afectan de manera desigual
género. También es necesario considerar las
a distintos grupos humanos debido, entre otros
diferentes percepciones del riesgo que deter-
motivos, a su diferente vulnerabilidad. Unas di-
minan la actitud hacia el fenómeno del cambio
ferencias que pueden estar relacionadas, entre
climático y la acogida y funcionamiento de las
otras, con variables sociodemográficas, como
medidas y políticas de adaptación seleccio- la edad, el sexo, el nivel educativo o el nivel de
nadas. Además, como se ha apuntado en los ingresos, la dinámica poblacional (en crecimien-
primeros capítulos del documento, el diseño de to o en declive) o las condiciones laborales,
una evaluación de riesgos asociados al cambio que limitan la capacidad de respuesta ante los
climático debería plantearse como un proceso impactos. Consecuentemente, el PNACC 2021-
participativo que tenga en cuenta a personas 2030 destaca la importancia de identificar los
expertas y partes interesadas. Por último, se grupos vulnerables y su localización para faci-
explica en este capítulo la importancia de la litar que las acciones orientadas a la reducción
detección temprana de posibles conflictos, de de la vulnerabilidad puedan establecer accio-
reconocer aquellas situaciones que puedan su- nes específicas para estos grupos y desarrollar
poner amenazas para la paz, la seguridad y la respuestas adaptativas socialmente justas.
cohesión social con el fin de prevenirlas. Estas diferencias de carácter social deben ser
identificadas en los estudios de vulnerabilidad
5.1 Vulnerabilidad territorial y consideradas en la definición de medidas de
y social adaptación.

Los riesgos derivados del cambio climático no La vulnerabilidad territorial y social está muy
se distribuyen de forma homogénea en el te- ligada al concepto de justicia climática, que

49
CUESTIONES TRANSVERSALES

considera el cambio climático no solo como Los métodos para reconocer los rasgos clave
una cuestión medioambiental, sino también una de esta percepción del riesgo incluyen técnicas
cuestión política y ética, donde se reconoce que de investigación social de carácter cuantitativo
las personas más vulnerables de la sociedad (aproximación habitual en las demoscopias) o
son a menudo quienes sufren en mayor medida cualitativas (por ejemplo, a través de encuestas
las consecuencias del cambio climático, a pe- semiestructuradas o grupos de discusión).
sar de que son precisamente estos grupos los
Un área de trabajo de singular interés en los
que menos responsabilidad tienen en el aumen-
análisis de la percepción social del riesgo es
to de las emisiones que han generado la crisis
la relativa a la aceptabilidad de los riesgos, es
climática.
decir, hasta qué punto un riesgo es considerado
asumible o, por el contrario, es inaceptable.
5.2 Percepción social del
riesgo 5.3 Perspectiva de género
La percepción social acerca de los riesgos que
La integración de la perspectiva de género en el
se derivan del cambio climático constituye un
análisis de los riesgos asociados al cambio cli-
elemento que contribuye a definir el riesgo real
mático es fundamental para avanzar hacia una
que afecta a una comunidad.
resiliencia justa. Existen numerosas evidencias
En términos generales, es posible afirmar que sobre los efectos diferenciados del cambio cli-
una sociedad poco consciente de los riesgos mático en mujeres y hombres cuando se tienen
se encuentra, habitualmente, menos dispues- en cuenta las múltiples formas de discrimina-
ta a hacerlos frente. Por un lado, la falta de ción sufridas por las mujeres y niñas a lo largo
conciencia del riesgo obstaculiza la adopción de la historia, las diferencias en los roles de gé-
de medidas de autoprotección por parte de nero en la sociedad, las diferentes posibilidades
quienes se encuentran bajo una amenaza. Pero de acceso a recursos, las diferencias educati-
también constituye una barrera a la demanda vas y laborales, o las desigualdades de poder y
de políticas públicas y medidas de adaptación de participación en la toma de decisiones.
más ambiciosas, y al respaldo y a la colabora-
Por eso, el PNACC 2021-2030 plantea que los
ción en su desarrollo.
análisis de riesgos asociados al cambio climáti-
A la hora de analizar la percepción social de co deberían contar con datos sobre exposición,
los riesgos es importante tener en cuenta que vulnerabilidad e impactos del cambio climático
los mecanismos intuitivos que utilizamos para desagregados por sexo, y desarrollar indicado-
valorar los riesgos pueden ser sustancialmente res específicos para entender las desigualdades
diferentes de los métodos comúnmente utiliza- por razón de género. Además, es importante
dos en el ámbito técnico-científico, por lo que considerar riesgos concretos en los que haya
será frecuente que existan diferencias entre indicios de que existen, o pueden existir en el
ambas valoraciones, incluso cuando exista in- futuro, impactos diferenciados para mujeres y
formación disponible de carácter científico. hombres. En estos casos se deben analizar as-
pectos como los roles de género, las brechas de
En todo caso, la percepción social de los ries- oportunidades y el acceso a recursos.
gos asociados al cambio climático constituye
un rasgo que puede ser importante para valorar Asimismo, se deberán considerar las diferen-
el nivel de vulnerabilidad de una comunidad o cias de género en cuanto al acceso a la informa-
un sector. ción y formación, la percepción del riesgo, los

50
CUESTIONES TRANSVERSALES

comportamientos ambientales y los estilos de se encuentran el reto del cambio climático o la


vida, especialmente al desarrollar evaluaciones perspectiva de género.
ascendentes y planificar procesos participati-
vos para la evaluación de riesgos. Las mujeres 5.4 Participación social y
deben ser consideradas como agentes acti-
prevención de conflictos
vas de cambio, favoreciendo su participación
plena, igualitaria y significativa en el proceso El PNACC 2021-2030 señala que las respuestas
de evaluación de riesgos, y considerando sus adaptativas difícilmente serán adecuadas y
aportaciones para que se tengan en cuenta las efectivas sin la implicación activa de aquellas
brechas de género aún existentes y los papeles personas y comunidades afectadas o capaces
de aportar respuestas ante los riesgos identifi-
que desempeñan en la sociedad. Por eso, al
cados. En este sentido, el diseño de una evalua-
planificar procesos participativos, se deberá
ción de riesgos asociados al cambio climático
tener en cuenta, en la medida de lo posible, la
debería plantearse como un proceso participa-
presencia equilibrada de mujeres y hombres,
tivo que tenga en cuenta a personas expertas
así como la participación de personas expertas
y partes interesadas (administraciones, comu-
en las relaciones existentes entre el ámbito de
nidades locales, sector privado, organizaciones
estudio y el género, y la inclusión de contenidos
de la sociedad civil, academia, etc.), incluyendo
específicos con enfoque de género.
la consideración del conocimiento local y tradi-
El Instituto de la Mujer publicó en 2020 el infor- cional. Para asegurar un análisis adecuado de
me Género y Cambio Climático: un diagnóstico los riesgos, es primordial contar con la partici-
de situación34, un trabajo de recopilación de pación efectiva de las personas que se pueden
estudios de la última década sobre cambio cli- ver más afectadas por los riesgos analizados,
mático con perspectiva de género en el que se para tener en cuenta su percepción del riesgo
detallan las iniciativas y políticas públicas reali- y su conocimiento sobre las amenazas que les
zadas en el ámbito internacional, nacional, au- pueden afectar o la capacidad adaptativa local
tonómico y local. El mencionado informe pone derivada de la adopción de medidas de autopro-
de manifiesto también cómo las mujeres se tección.
ven más afectadas por las consecuencias del
Las evaluaciones ascendentes (bottom-up),
cambio climático, cómo tienen una mayor con-
descritas en el Apartado 2.2 de esta guía, tienen
cienciación frente al mismo y cómo adoptan en
como base procesos participativos a la hora de
mayor medida comportamientos respetuosos
identificar los riesgos, especialmente los fac-
con el medio ambiente.
tores de vulnerabilidad. La participación social
Desde la escala regional, por ejemplo, las nue- en la evaluación de riesgos asociados al cam-
vas Directrices de Ordenación Territorial (DOT) bio climático es especialmente relevante a la
del País Vasco 35
incorporan para los futuros hora de reconocer riesgos intangibles y riesgos
planes sectoriales y urbanísticos algunas cues- complejos. La investigación social, en sus ver-
tiones transversales importantes, entre las que tientes cuantitativa y cualitativa, constituye un

34
https://www.inmujeres.gob.es/diseno/novedades/Informe_GeneroyCambioClimatico2020.pdf
35
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/aprobadas-las-nuevas-directrices-de-ordenacion-del-territorio-
dot-que-incorporan-al-planeamiento-realidades-como-el-cambio-climatico-o-la-perspectiva-de-genero-consejo-de-
gobierno-30-07-2019/

51
CUESTIONES TRANSVERSALES

instrumento esencial en este sentido. Mientras integrar mejor los intereses de los distintos ac-
que los datos de peligro y exposición suelen tores sociales, dando lugar a decisiones públi-
estar disponibles cuantitativamente, algunos cas más inclusivas, mejor comprendidas, y que
datos de vulnerabilidad están disponibles como poseen más apoyo y legitimidad, por lo que de-
información cualitativa, por ejemplo, en forma berán reforzarse en aquellos ámbitos que plan-
de narrativas, que se pueden identificar median- teen mayores retos para la paz y la seguridad.
te enfoques participativos. En el caso de las Complementariamente, se deberán contemplar,
evaluaciones locales basadas en enfoques muy cuando sea oportuno, mecanismos orientados
participativos, pueden utilizarse, por ejemplo, a la gestión de conflictos que permiten abordar,
mapas dibujados a mano para localizar las zo- mediante las herramientas adecuadas (entre
nas en las que se produjeron impactos en el pa- ellas, las negociaciones, mediaciones y, en úl-
sado para los que no existan registros, o en las tima instancia, los arbitrajes) las discrepancias
que la vulnerabilidad o la exposición a ciertas explícitas que no logren ser encauzadas a tra-
amenazas se consideran altas. La planificación vés de mecanismos participativos.
participativa de escenarios es una herramienta
En materia de prevención de conflictos, es
especialmente interesante en materia de cam-
fundamental la detección temprana con el fin
bio climático, sobre todo cuando toma como re-
de reconocer aquellas situaciones que puedan
ferencia las proyecciones de cambio climático
suponer amenazas para la paz, la seguridad y
a la hora de analizar los riesgos futuros para un
la cohesión social, especialmente en ámbitos
área concreta, combinando escenarios climáti-
que se identifiquen como especialmente sensi-
cos y de desarrollo. El proyecto Egoki, recogido
bles en los primeros pasos de la evaluación de
en el Apartado 4.3.3. de esta guía, representa un
riesgos. En estos casos, el riesgo de conflictos
caso práctico de análisis participativo de vulne-
deberá integrarse en los estudios sobre riesgos
rabilidad y riesgo.
asociados al cambio climático, teniendo en
El proceso de análisis de riesgos debería cuenta que se trata de un impacto indirecto e in-
plantearse con el objetivo de incrementar la tangible, que los impactos del cambio climático
comprensión de las causas de la exposición, interactúan con otros factores de riesgo de con-
la sensibilidad y la capacidad adaptativa entre flicto existentes, afectando a las condiciones
todas las partes interesadas. Los procesos socioeconómicas y políticas de los diferentes
participativos permiten incluir el conocimiento grupos interesados, y también que pueden exis-
y la experiencia de estas partes interesadas en tir capacidades locales de gestión de conflictos
la evaluación, y también favorecen la sensibili- que reduzcan este riesgo. Los procesos partici-
zación de los grupos afectados, incrementan pativos serán una herramienta esencial para la
la aceptación de los resultados y aumentan el recopilación de este tipo información.
compromiso con las medidas de adaptación
adoptadas.

En este sentido, cuando la participación social


y la transparencia se tienen en cuenta a lo largo
de todo el proceso, pueden reducir los conflic-
tos asociados a los impactos del cambio cli-
mático y las medidas de adaptación. El PNACC
2021-2030 destaca que la planificación y ges-
tión participativas de la adaptación permiten

52
6 Análisis de riesgo y
planificación de la adaptación
La planificación de la adaptación implica esta- lo, a los principios de accesibilidad universal, de
blecer cómo, cuándo y quién debe acometer la movilidad, de eficiencia energética, de garantía
incorporación de medidas de adaptación espe- de suministro de agua, de prevención de ries-
cíficas para un determinado ámbito geográfico gos naturales y de accidentes graves, de pre-
o sector, dependiendo de si se trata de un enfo- vención y protección contra la contaminación y
que territorial o sectorial, respectivamente. Esta limitación de sus consecuencias para la salud o
planificación tiene como objetivo abordar las el medio ambiente.
preocupaciones previamente identificadas que
En la consideración del principio de prevención de
han surgido precisamente como consecuencia
riesgos naturales y accidentes graves en la ordena-
de las evaluaciones de vulnerabilidad y riesgo
ción de los usos del suelo, se incluirán los riesgos
del cambio climático realizadas. Como ya se ha
derivados del cambio climático, entre ellos:
apuntado a lo largo de la guía, no existe una úni-
ca forma de acometer una evaluación del riesgo. a) Riesgos derivados de los embates mari-
nos, inundaciones costeras y ascenso del
A continuación, se recogen algunas experien-
nivel del mar.
cias o iniciativas que, desde una perspectiva
competencial, sectorial o de área de conoci- b) Riesgos derivados de eventos meteoro-
miento, se han llevado a cabo o se encuentran lógicos extremos sobre las infraestructuras
en proceso de implementación. y los servicios públicos esenciales, como
el abastecimiento de agua y electricidad o
6.1 Convergencia con otras los servicios de emergencias.

políticas y sectores c) Riesgos de mortalidad y morbilidad


derivados de las altas temperaturas y, en
6.1.1 Ordenación del territorio y
planificación urbanística particular, aquellos que afectan a poblacio-
nes vulnerables. Estos datos se ofrecerán
A nivel nacional hay que considerar la Disposi- desagregados por sexo.
ción final cuarta de la Ley de Cambio Climático:
Modificación del texto refundido de la Ley de d) Riesgos asociados a la pérdida de eco-
Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado por el sistemas y biodiversidad y, en particular, de
Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octu- deterioro o pérdida de bienes, funciones y
bre36. Así, se modifica la letra c) del artículo 20.1 servicios ecosistémicos esenciales.
del texto refundido, que queda redactado en los
e) Riesgos de incendios, con especial
siguientes términos:
atención a los riesgos en la interfaz urba-
«c) Atender, teniendo en cuenta la perspectiva no-forestal y entre las infraestructuras y las
de género, en la ordenación de los usos del sue- zonas forestales.»

36
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11723

53
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

CAMBIO
CLIMÁTICO
INCENTIVACIÓN {- oficiales
Informes
}
- Análisis de datos

{ - Normativas }
- Trabajo de campo RIESGOS
CLIMÁTICOS INCORPORACIÓN
- Planes

- Cartografías de riesgo
- Modelos climáticos PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL

INFRAESTRUCTURA VERDE herramienta de planificación idónea

Figura 18. Incorporación del cambio climático y de los riesgos climáticos en la planificación territorial

Para poder incorporar estos aspectos en la pla- instrumentos de ordenación territorial y urba-
nificación territorial y urbanística, la herramien- nísticos de esta región, desde una perspectiva
ta cartográfica de la Infraestructura Verde37 multiescalar y sobre la base del conocimiento
es ejemplo de un buen recurso, que permite la científico en materia de cambio climático más
incorporación de datos y proyecciones en un reciente y disponible para dicho territorio38.
sistema de información territorial, a partir del Concretamente las acciones llevadas a cabo en
cual se pueden tomar decisiones sobre la im- este sentido son las siguientes:
plantación de nuevos usos en el suelo, tenien-
• Revisión de las Directrices de Ordenación
do en cuenta los impactos actuales y efectos del Territorio (DOT) aprobadas por Decreto
futuros del cambio climático. De manera inci- 128/201939, de 30 de julio, y que incorporan
piente, existen algunos ejemplos en comunida- una aproximación integradora al fenómeno
des autónomas (p. ej. País Vasco, Comunidad del cambio climático. Se dedica un capítulo
Valenciana) y municipios, donde se están de- específico que aborda el cambio climático
sarrollando estrategias y planes de ordenación como una cuestión transversal, incluyendo
territorial incorporando la infraestructura verde aspectos como:
como elemento determinante en las decisiones
• Consideración de escenarios y proyec-
de cambio de usos del suelo.
ciones del cambio climático en Euskadi,
A nivel regional, desde la Comunidad Autónoma junto con los escenarios socioeconómi-
del País Vasco se lleva trabajando cierto tiempo cos, demográficos y territoriales (Artí-
sobre el desarrollo de un marco analítico para culo 1.4), incluyendo un anexo en el que
la consideración de la adaptación al cambio se recoja la cartografía específica sobre
climático, y su integración óptima y efectiva, en las proyecciones;

37
https://geoportal-infraestructura-verde-miteco.hub.arcgis.com/
38
https://www.euskadi.eus/documentacion/2019/accion-lurradapt-adaptacion-al-cambio-climatico-en-los-instrumentos-de-
ordenacion-del-territorio-en-el-marco-de-la-revision-de-las-dot/web01-a2ingkli/es/
39
https://www.euskadi.eus/directrices-de-ordenacion-territorial-dot/web01-a2lurral/es/

54
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

• Incorporación de los riesgos climáticos climático y la adaptación como aspec-


(inundación, estrés térmico, aumento tos transversales, con implicaciones en
del nivel del mar) como factores condi- la ordenación y regulación de usos. Así,
cionantes del medio físico, al mismo ni- tomando como referencia los resultados
vel que otras condiciones relacionadas de la Evaluación de la vulnerabilidad y el
con riesgos naturales, y superpuestos riesgo de los municipios vascos ante el
en la matriz de usos; cambio climático41, se identifican los mu-
• Inclusión de las causas y efectos del cam- nicipios del área funcional que presentan
bio climático y la adaptación, en particular riesgos significativos a las amenazas ana-
en el ámbito territorial y la planificación lizadas (olas de calor sobre salud humana,
inundación fluvial, subida del nivel del mar
urbana (Artículo 31. 1), a través de una
y estrés térmico sobre actividades econó-
cartografía temática de impactos y vulne-
micas) y que, han de motivar o proponer
rabilidad (Artículo 31. 2);
realizar estudios e informes específicos
• Promoción de infraestructura verde,
de vulnerabilidad y riesgos climáticos.
soluciones basadas en la naturaleza
y medidas de adaptación al cambio • En la escala municipal la Revisión del
climático como mecanismos para re- Plan General de Ordenación Urbana de
generar los ecosistemas y para man- Bilbao42 se refuerza la dimensión del
tener y mejorar la resiliencia territorial cambio climático con una propuesta de
(Artículo 31. 3); recomendaciones de edificación y urbani-
zación. Del cruce de subámbitos de actua-
• Incorporación de la perspectiva climáti-
ción definidos por este plan general con
ca en los Planes Territoriales Sectoria-
los estudios de proyecciones de cambio
les (Artículo 31. 7) priorizando aquellos
climático existentes se han identificado
relacionados con: a) protección y re-
aquellos que son prioritarios al presentar
gulación de la costa (PTS Litoral); y b)
problemáticas de cambio climático más
gestión de ríos y arroyos y planes hidro-
significativas, así como una oportunidad
lógicos (PTS Ríos y Arroyos, y Planes
para incluir medidas en sus futuros desa-
Hidrológicos);
rrollos. En estos subámbitos se exigirán
• Incorporación de la perspectiva climá- estudios específicos de confort térmico
tica en los Planes Territoriales Par- o inundabilidad, incluyendo las medidas
ciales realizando un análisis básico de correctoras correspondientes, o bien
impactos y vulnerabilidad, definiendo aportar justificación motivada. Existe un
las medidas de aplicación y estudios anexo de sostenibilidad ambiental que
específicos (Artículo 31. 8). incorpora las recomendaciones generales
• A una escala intermedia, en la Revisión de diseño de edificación y de urbanización
del Plan Territorial Parcial de Bilbao que deben de ser tenidas en cuenta en los
Metropolitano40 se incorpora el cambio planeamientos de desarrollo, proyectos

40
https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2006/11/0605503a.shtml
41
https://www.euskadi.eus/documentacion/2019/evaluacion-de-la-vulnerabilidad-y-riesgo-de-los-municipios-vascos-ante-el-
cambio-climatico/web01-a2ingkli/es/
42
https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?cid=1279216046636&language=es&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_Listado

55
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 19.1 Niveles de riesgo relativo correspondiente a diferentes cadenas de impacto en municipios incluidos en
el Área Funcional de Bilbao Metropolitano. Fuente: Revisión del Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano.

56
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 19.2 Niveles de riesgo relativo correspondiente a diferentes cadenas de impacto en municipios incluidos en
el Área Funcional de Bilbao Metropolitano. Fuente: Revisión del Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano.

57
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

de edificación y de urbanización, o bien fraestructura verde de un territorio, integrando


justificar su incumplimiento. la respuesta al cambio climático y la percepción
y opinión de la población afectada.
Otra experiencia, también a nivel municipal,
es la incorporación del cambio climático y la A destacar también el manual de Europarc “Las
adaptación, a través de soluciones basadas en áreas protegidas en el contexto del cambio
la naturaleza, en la revisión del Plan General de global: incorporación de la adaptación al cam-
Ordenación Urbana de Valencia43. La propuesta bio climático en la planificación y gestión45”,
para la incorporación del cambio climático en que pretende promover la incorporación del
el planeamiento urbanístico consiste en refor- conocimiento científico y técnico en materia de
zar el diagnóstico de las Áreas Funcionales cambio climático a la planificación y gestión de
(AF) definidas con fines de planificación en la las áreas protegidas. Este manual incluye, entre
revisión del Plan, con una evaluación del riesgo, otros temas, criterios a seguir en el proceso de
basada en indicadores con dimensión espacial. redacción de planes de gestión para considerar
Esto permite priorizar aquellas áreas, con riesgo la adaptación al cambio climático y recomen-
significativo, sobre las que proponer recomen- daciones para la identificación de medidas de
daciones de cambio climático y de implemen- adaptación, además de una herramienta online o
tación de SbN que completen las directrices toolkit de adaptación46 con una lista de chequeo
de planeamiento particulares para cada AF. La para facilitar la incorporación de la adaptación
evaluación del riesgo se enfoca en particular en en la elaboración de los planes de gestión. El
el estrés térmico sobre la población, al ser una procedimiento propuesto en el manual ha sido
de las amenazas climáticas prioritarias identifi- aplicado en siete casos piloto de la geografía
cadas en la Estrategia de Adaptación y el Plan española, que presentan distintas tipologías de
de Adaptación al Cambio Climático de Valencia. planes de gestión.
A partir de los resultados de la evaluación de
6.1.2 Otras políticas sectoriales
riesgo se elaboran unas recomendaciones a
la planificación estructural y sobre las AF con 6.1.2.1 Administraciones locales
riesgo significativo unas recomendaciones a la
Las ciudades, además de ser una de las principa-
planificación pormenorizada (de desarrollo).
les fuentes de impactos del cambio climático, su-
Por su parte, el proyecto Infraestructura Verde fren también sus efectos sobre múltiples áreas,
para la adaptación de la ordenación territorial servicios y sectores, y por ello deben acometer
al Cambio Climático (Inverclima)44 ha permiti- acciones desde la planificación y gestión local
do desarrollar y testar en el territorio diversas para evitarlos o mitigarlos. Así, diversos muni-
herramientas para el diseño espacial de la in- cipios españoles (Madrid47, Murcia48, Valencia49,

43
https://www.valencia.es/es/cas/urbanismo/plan-general-ordenacion-urbana
44
https://inverclima.usc.es/
45
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/materiales/manual13-europarc.aspx
46
https://redeuroparc.org/TOOLKIT_adaptacion_cambioclimatico/
47
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/EspeInf/EnergiayCC/04CambioClimatico/4bVulnera/
Ficheros/InfVulneraCC2015VerWeb.pdf
48
https://www.energiamurcia.es/wp-content/uploads/2019/03/res_ejec_murcia_final.pdf
49
https://www.valencia.es/documents/20142/424002/An%25C3%25A1lisis_vulnerabilidad_20150325.pdf/31c41d49-e781-0d55-
30b1-0a330c15d6f2

58
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Guadalajara50) o islas como la de Gran Canaria51 Adaptation Support Tool (UAST) 67, que tiene
han decidido acometer la realización de sus pro- como objetivo ayudar a las ciudades, pue-
pios análisis de vulnerabilidad o riesgo desde la blos y otras autoridades locales a desarrollar,
escala local. aplicar y supervisar los planes de adaptación
al cambio climático. La UAST se ha desarro-
También hay ejemplos desde la escala provin-
llado como una guía práctica para las áreas
cial (Alicante52, Granada53) y la escala regional
urbanas, en reconocimiento a su importancia
(Cataluña e Islas Baleares54, País Vasco55, Na-
en la economía europea. Esta herramienta
varra56), cuyos análisis aparecen desglosados resume todos los pasos necesarios para de-
por municipios. sarrollar y aplicar una estrategia de adapta-
Un número cada vez mayor de municipios ción y hace referencia a valiosos materiales
(Barcelona57, las Rozas58, Madrid59, Valencia60, y herramientas de orientación, ofreciendo
Zaragoza61, Vitoria-Gasteiz62, Donostia/San Se- así un valioso apoyo tanto a las ciudades
bastián63, Málaga64, Sant Andreu de la Barca65, que se están iniciando en la planificación

Córdoba66, entre otros) está avanzando hacia la de la adaptación como a las que están más
avanzadas en el proceso. La UAST es espe-
aprobación de estrategias o planes de acción
cialmente útil para los municipios firmantes
de cambio climático, que contienen objetivos,
del Pacto de las Alcaldías para el Clima y la
líneas y medidas específicas en materia de
Energía (Covenant of Mayors for Climate and
adaptación.
Energy 68), que deben cumplir su compromiso
A nivel europeo, desde el portal Clima- de aumentar la resiliencia al cambio climáti-
te-ADAPT se proporciona una herramienta co y prepararse para los impactos adversos
de apoyo a la adaptación urbana, Urban derivados.

50
https://www.guadalajara.es/recursos/doc/portal/2017/09/20/ma-estrategia-cambio-cl2016-diagnostico-municipal-cambio-
climatico-de-la-ciudad-de-guadalajara.pdf
51
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/2018_grancanaria_diagnostico_vulnerabilidad_riesgos.pdf
52
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/analisis_de_riesgos_para_la_adaptacion_al_cambio_climatico_de_la_
provincia_de_alicante.pdf
53
http://www.adaptagranada.es/
54
https://adaptecca.es/sites/default/files/u50/2018_lavola_vulnerabilidad_cc_catalunya.pdf
55
https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/municipios_cc/es_def/adjuntos/vulnerabilidad_municipios_cambio_
climatico.pdf
56
https://lifenadapta.navarra.es/es/repositorio-documental
57
https://www.barcelona.cat/barcelona-pel-clima/sites/default/files/documents/pla_clima_cat_maig_ok.pdf
58
https://adaptecca.es/sites/default/files/u50/anexo_2.31_elcc_las_rozas_final.pdf
59
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/CalidadAire/Ficheros/PlanACalidadAire2019.pdf
60
https://www.valencia.es/cas/energias/planes-y-estrategias/-/content/planes-y-estrategias-
1?uid=FBC742FC00FBA232C12581AF003C7684
61
https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/cambio-climatico/ecaz30/
62
https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/32/53/93253.pdf
63
https://www.donostia.eus/ataria/es/web/ingurumena/cambio-climatico
64
https://www.omau-malaga.com/agendaurbana/pagina.asp?cod=61
65
https://adaptecca.es/sites/default/files/u50/4852014_placc_sant_andreu_de_la_barca.pdf
66
https://www.cordoba.es/medio-ambiente/plan-estrategico-municipal-de-adaptacion-al-cambio-climatico
67
https://climate-adapt.eea.europa.eu/en/knowledge/tools/urban-ast/step-0-0
68
https://www.covenantofmayors.eu/

59
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 20. Estructura de la Guía para la elaboración de Planes Locales de Adaptación al Cambio Climático (OECC, 2015)

Como apoyo, a nivel nacional, hay que destacar herramientas y metodologías asociadas a las
también en este apartado la Guía para la ela- diferentes fases del proceso.
boración de Planes Locales de Adaptación al
Cambio Climático69,70, en la que se ofrece un 6.1.2.2 Evaluación y gestión de los riesgos
marco de análisis y actuación local en materia de inundación
de adaptación al cambio climático, acompaña- La normativa comunitaria sobre inundacio-
do de numerosas referencias sobre alternativas nes, la Directiva 2007/60/CE del Parlamento
metodológicas y herramientas para la adap- Europeo y del Consejo de la Unión Euro-
tación urbana. Como se puede observar en la pea, de 23 de octubre de 2007, relativa a la
Figura 20, la guía se estructura en tres bloques “Evaluación y la gestión de los riesgos de
con contenidos diferenciados. En primer lugar, inundación” 71, denominada como Directiva
se expone el planteamiento y enfoque de la de Inundaciones, y traspuesta al ordena-
guía; en segundo lugar, se describe el proceso miento jurídico español por el Real Decreto
y etapas para la definición de planes y políti- 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y
cas de adaptación; y, por último, se presentan gestión de riesgos de inundación, tiene entre

69
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/publicaciones/publicaciones/guia_local_para_adaptacion_cambio_climatico_
en_municipios_espanoles_tcm30-178446.pdf
70
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/publicaciones/publicaciones/guia_local_para_adaptacion_cambio_climatico_
en_municipios_espanoles_vol_2_tcm30-178445.pdf
71
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2007-82010

60
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

sus principales objetivos generar nuevos ins- de Protección Civil indiquen a nivel local las
trumentos que permitan reducir las posibles medidas de autoprotección, evacuación, etc.,
consecuencias de las inundaciones a través desarrolladas en los planes específicos de
de una actuación coordinada entre todas las Protección Civil.
administraciones y la sociedad.
El riesgo asociado a los eventos de avenida se
La Directiva obliga a los Estados miembros a establece en función de la vulnerabilidad del
su implantación en tres fases consecutivas de elemento amenazado y la peligrosidad a la que
actuación (Evaluación Preliminar del Riesgo está expuesto. De esta forma, el riesgo en un
de Inundación, Elaboración de los Mapas de área determinada se calcula valorando la rela-
Peligrosidad y de Riesgo de Inundación, y Re- ción existente entre la vulnerabilidad (según la
dacción de los Planes de Gestión del Riesgo de actividad económica, población afectada o pa-
Inundación), que, al presentar un carácter cícli- trimonio cultural, entre otros) y la peligrosidad
co, deben revisarse cada 6 años. en la superficie de la zona inundable.

Dentro de la Evaluación Preliminar del Riesgo El estudio de la peligrosidad viene deter-


de Inundación (EPRI) se identifican las Áreas minado por la extensión de la inundación,
con Riesgo Potencial Significativo de Inunda- los calados de agua o nivel de agua y, en su
ción (ARPSI). De esta forma, se realiza una caso, la velocidad o el caudal de agua. La
aproximación del riesgo potencial por inunda- Directiva indica que este análisis se realizará
ción asociado a los cauces de cada Demarca- según distintos escenarios de probabilidad:
ción Hidrográfica. Posteriormente, sobre esos baja probabilidad de inundación (o escenario
cauces con riesgo potencial, se elaboran los de eventos extremos), probabilidad media de
Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación inundación (periodo de retorno igual o superior
(MAPRI), según los distintos escenarios de a 100 años) y alta probabilidad de inundación,
probabilidad que requiere la Directiva. La últi- cuando proceda. En España, estos escenarios
ma fase supone la adopción y ejecución de una se corresponden con los periodos de retorno
serie de medidas para cada una de las zonas de 500, 100 y 10 años, respectivamente. Es de-
con riesgo analizadas con anterioridad, que se cir, como hay tres escenarios de peligrosidad,
recogen en los Planes de Gestión del Riesgo habrá también tres evaluaciones de los riesgos
de Inundación (PGRI). correspondientes.

El principal objetivo de los mapas de riesgo es Según lo indicado en la transposición de la


aportar información fundamental para la ela- Directiva de Inundaciones, el RD 903/2010, en
boración de los planes de gestión del riesgo el artículo 9 de su capítulo 3 se concreta que
de inundación. Estos mapas sirven, además, en los mapas de riesgo será preciso incluir los
según la Directiva, como “herramienta para siguientes elementos: a) número de habitantes
establecer prioridades y la toma de decisio- que pueden verse afectados; b) tipo de activi-
nes adicionales de índole técnica, económica dad económica de la zona que puede verse
y política relativas a la gestión del riesgo de afectada; c) instalaciones industriales a que se
inundación”. De esta forma, se pueden priori- refiere el anejo I de la ley 16/2002, de 1 de julio,
zar las ARPSI con mayor necesidad de medi- de Prevención y Control Integrado de la Conta-
das de gestión o las propias medidas a im- minación que puedan ocasionar contaminación
plantar en las Áreas con Riesgo, en función de accidental en caso de inundación, así como las
los resultados de los análisis coste-beneficio. estaciones depuradoras de aguas residuales;
También son la base para que las autoridades d) zonas protegidas para la captación de aguas

61
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 21. Requerimientos para los mapas de riesgo según se recoge en la Directiva de Inundaciones y su
transposición a la normativa española (RD 903/2010).

destinadas al consumo humano, masas de despliegue de medios y recursos como apo-


agua de uso recreativo y zonas para la protec- yo para los trabajos de actuación en caso
ción de hábitats o especies que pueden resultar de emergencia. El plan incluye i) un estudio
afectadas; y e) cualquier información que se de riesgo y vulnerabilidad; ii) la concreción
considere útil, como la indicación de zonas en del plan en el territorio con los planes de
las que puedan producirse inundaciones con actuación de sectores de riesgo; iii) la orga-
alto contenido de sedimentos transportados y nización de los grupos de actuación con la
flujos de derrubios e información sobre otras incorporación al plan de un nuevo grupo de
fuentes importantes de contaminación, pudien- actuación, que tiene como cometido evaluar
el estado, la evolución y el alcance de una
do también analizarse la infraestructura viaria
posible inundación; y iv) la incidencia en el
o de otro tipo que pueda verse afectada por la
aspecto preventivo del plan.
inundación.

Ya desde la escala regional, en este epígrafe 6.1.2.3 Recursos hídricos


se puede mencionar también el Plan INUN- Cabe destacar al proyecto Q-Clima73, que ha
CAT72, que cuantifica y localiza, dentro de tenido como objetivo evaluar el impacto de
todo el territorio de Catalunya, los aspectos las previsiones de cambio climático sobre los
fundamentales para el análisis del riesgo, recursos hídricos disponibles y, más concre-
vulnerabilidad, zonificación del territorio, tamente, en el establecimiento de regímenes
establecimiento de las épocas de peligro y de caudales ecológicos. En este sentido, se ha

72
https://www.proteccioncivil.es/catalogo/naturales/jornada-normativa-inundaciones-0612/planesccaa/cataluna/INUNCAT.pdf
73
https://fnca.eu/investigacion/proyectos-de-investigacion/q-clima

62
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

podido analizar la determinación y aplicación Otra iniciativa en el sector energético es el


de los regímenes de caudales ecológicos es- desarrollo de una metodología y aplicativo
tablecidos en los planes de cuenca 2009-2015 para la evaluación de los efectos de los es-
y 2105-2021 en las distintas demarcaciones cenarios hidrológicos proyectados para el
hidrográficas españolas, lo que ha permitido, siglo XXI sobre la generación hidroeléctrica75.
a su vez, establecer propuestas para modificar Esta metodología consta de una primera fase
las metodologías de determinación y aplica- en la que se incorpora y trata información hi-
ción de los regímenes de caudales ecológicos, drometeorológica, procedente del programa
como consecuencia de la variación hidrológica europeo Copernicus76, de modelos, series
producida por el cambio climático. de caudales históricos, características de la
cuenca, etc. para posteriormente, en una se-
6.1.2.4 Energía gunda fase, utilizarla con el objeto de estimar
la generación de energía hidroeléctrica. Esto
A diferencia de lo que ocurre con la mitigación,
permite asimismo comprobar cuál sería el
la introducción de la adaptación al cambio cli-
comportamiento de la cuenca estudiada si
mático es aún muy incipiente en el sector de la
no existiera la infraestructura hidroeléctrica,
energía en España. Así, desde una perspectiva
siendo posible analizar la aportación de la
regional, y con la intención de impulsar este
infraestructura hidroeléctrica a la gestión de
tipo de energías en el territorio de la CAPV, y
sequías y avenidas.
alineado al mismo tiempo con el modelo de
transición postulado en la Estrategia Energé-
6.1.2.5 Construcción
tica Vasca 2030, el Gobierno Vasco, a través
del Ente Vasco de la Energía (EVE), plantea la El Código Técnico de la Edificación77 (CTE) es
elaboración de un Plan Territorial Sectorial el marco normativo que establece las exigen-
de Energías Renovables74 (PTS-EERR). Se tra- cias que deben cumplir los edificios en rela-
taría de un plan innovador y pionero, no sólo ción con los requisitos básicos de seguridad y
habitabilidad. Este código divide el territorio de
en el contexto de la CAPV, sino también de
España en 20 zonas climáticas (las posibles
España y de Europa, para abordar todas las
combinaciones de cinco intervalos de invierno
energías renovables de una forma integrada.
con cuatro intervalos de verano) con objeto de
El EVE, en colaboración con los diferentes
determinar las exigencias para limitar el consu-
agentes públicos y privados intervinientes
mo energético de los edificios, en función de la
en el propio desarrollo del PTS, ha elaborado
zona climática de la localidad de ubicación y del
los documentos técnicos y ambientales nece-
uso previsto.
sarios para tramitar administrativamente el
Plan, en el que se ha incorporado un estudio Al riesgo derivado del aumento de las tem-
específico para analizar la sensibilidad de las peraturas hay que añadir el incremento de la
tecnologías renovables a las amenazas del frecuencia o magnitud de las inundaciones.
cambio climático. Todo ello obliga al sector de la construcción a

74
https://www.euskadi.eus/proceso-para-la-elaboracion-del-plan-territorial-sectorial-de-las-energias-renovables-en-euskadi/
web01-a2energi/es/
75
https://adaptecca.es/recursos/buscador/evaluacion-de-los-efectos-de-los-escenarios-hidrologicos-proyectados-para-el-siglo
76
https://www.copernicus.eu/es
77
https://www.codigotecnico.org/

63
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

CÓMO SABER SI UN EDIFICIO ESTÁ EN ZONA INUNDABLE

Identificación del riesgo


de inundación

Análisis de escenario
de inundación

IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES DAÑOS QUE PUEDEN PRODUCIRSE

Inventario de
puntos débiles
Análisis de las
consecuencias:
• Continente: edificio y Búsqueda de
Diagnóstico
equipamientos y servicios soluciones

• Contenido: personas y bienes Inventario de


posibles daños

ALTERNATIVAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LOS DAÑOS EN EDIFICACIONES EXISTENTES

Acciones para reducir la


vulnerabiliad del edificio:
EVITAR, RESISTIR,
TOLERAR y RETIRAR

Reducción
de posibles Análisis de
Decisión
opciones alternativas
Acciones para reducir la
vulnerabiliad de los
equipamientos y los servicios: • Cuánto cuesta
ELEVAR, REUBICAR y PROTEGER adaptarlas y
mantenerlas Implantación y
mantenimiento
• Qué daños se de las medidas
reducen
Acciones para reducir la • Qué está a
vulnerabiliad de las personas salvo
y los bienes

Figura 22. Metodología para la evaluación del riesgo en edificios frente a inundaciones. Fuente: Guía para la
reducción de la vulnerabilidad de los edificios frente a las inundaciones (CCS, 2017)

acometer acciones que disminuyan su riesgo, nación del territorio y seguros, dónde buscar
bien limitando su exposición, bien reduciendo información sobre zonas inundables, cómo
su vulnerabilidad, o ambas. En este sentido, diagnosticar el grado de afección del edificio,
la Guía para la reducción de la vulnerabilidad conocer qué tipo de medidas y actuaciones se
de los edificios frente a las inundaciones 78
pueden tomar para rebajar el nivel de riesgo,
abarca todos los conceptos necesarios para cómo elegir la solución óptima, cómo redac-
entender el problema de las inundaciones, tar un plan de autoprotección, qué hay que
conocer las competencias y acciones que hacer durante la emergencia, cómo volver a la
llevan a cabo las administraciones públicas normalidad lo más rápido posible, cómo acce-
en materias de agua, protección civil, orde- der y en qué condiciones a indemnizaciones

78
https://www.consorseguros.es/web/documents/10184/48069/guia_inundaciones_completa_22jun.pdf

64
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

del Consorcio de Compensación de Seguros nacionales de defensa contra el cambio climá-


(CCS) o las ayudas o subvenciones de la tico en los Estados miembros. Están dirigidas,
Administración General del Estado (AGE). La por tanto, a los promotores de proyectos y a los
metodología propuesta para llevar a cabo la expertos que participan en la preparación de pro-
evaluación del problema y su solución en un yectos de infraestructuras. También pueden ser
edificio se muestra en la siguiente figura. una referencia útil para autoridades, entidades
Han surgido también algunas iniciativas intere- gestoras asociadas, inversores, partes interesa-
santes para desarrollar y aplicar metodologías das y otros. En este documento el término in-
para el análisis de costes y beneficios de la fraestructura es un concepto amplio, que abarca
adaptación al cambio climático en el sector edificios, infraestructura de redes y una serie de
de la construcción en España79, cuantificando sistemas y activos construidos.
económicamente los costes-beneficios de las
Las orientaciones incluidas cumplen los requi-
medidas de adaptación en este sector.
sitos establecidos en la legislación de varios
En A framework for measuring and reporting of fondos de la UE, en particular InvestEU82, el Me-
climate-related physical risks to build assets80 canismo «Conectar Europa»83 (MCE), el Fondo
se puede consultar también el marco y la me- Europeo de Desarrollo Regional84 (FEDER), el
todología utilizados desde UKGBC, una entidad Fondo de Cohesión85 (FC) y el Fondo de Transi-
que agrupa a más de 600 organizaciones del ción Justa86 (FTJ):
Reino Unido vinculadas con el sector de la cons-
trucción, para abordar, a escala de edificio, los • Están en consonancia con el Acuerdo de
riesgos físicos relacionados con el clima. París87 y los objetivos climáticos de la UE, lo
cual significa que son coherentes con una tra-
6.1.2.6 Infraestructuras yectoria creíble de reducción de las emisiones
de gases de efecto invernadero, están en con-
A nivel europeo, la Comisión Europea publicó
en 2021 una comunicación sobre Orientacio- sonancia con los nuevos objetivos climáticos
nes técnicas sobre la defensa contra el cambio de la UE para 2030 y la neutralidad climática
climático de las infraestructuras para el perío- para 2050, así como con el desarrollo resilien-
do 2021-202781. Integran la defensa contra el te al clima. Las infraestructuras con una vida
cambio climático de las infraestructuras en los útil más allá de 2050 también deben tener
procesos de gestión del ciclo de proyecto (GCP), en cuenta la explotación, el mantenimiento
las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y y el desmantelamiento final en condiciones
evaluación ambiental estratégica (EAE), e inclu- de neutralidad climática, lo cual puede incluir
yen recomendaciones para apoyar los procesos consideraciones de la economía circular.

79
http://sustainability.ugr.es/research-output/adaptacion-cambio-climatico/
80
https://www.ukgbc.org/ukgbc-work/measuring-and-reporting-framework/
81
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52021XC0916(03)
82
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/find-funding/eu-funding-programmes/investeu_es
83
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/find-funding/eu-funding-programmes/connecting-europe-facility_es
84
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/95/el-fondo-europeo-de-desarrollo-regional-feder-
85
https://ec.europa.eu/info/funding-tenders/find-funding/eu-funding-programmes/cohesion-fund-cf_es
86
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/214/fondo-de-transicion-justa
87
https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris

65
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

• Siguen el principio de «primero, la eficien- 14091 de adaptación al cambio climáti-


cia energética», que se define en el artí- co, ambas mencionadas en el apartado
culo 2, apartado 18, del Reglamento (UE) de normalización. Puede ser aplicable a
2018/1999 del Parlamento Europeo y del activos nuevos o ya existentes, facilitan-
Consejo (5). do así la identificación, cuantificación y
divulgación de su exposición a los riesgos
• Igualmente, siguen el principio de «no
y la adaptación;
causar un perjuicio significativo», que se
deriva del enfoque de la UE en materia • Escalating impacts of climate extremes
de finanzas sostenibles y se consagra on critical infrastructures in Europe89, artí-
en el Reglamento (UE) 2020/852 del culo donde se proporciona una evaluación
Parlamento Europeo y del Consejo (6) exhaustiva de los riesgos múltiples de las
(Reglamento de taxonomía). Las pre- infraestructuras críticas en Europa bajo el
sentes orientaciones abordan dos de los cambio climático e identifica las regiones
objetivos medioambientales del artículo más afectadas a lo largo del siglo XXI;
9 del Reglamento de taxonomía, a saber,
• Climate change and critical infrastruc-
la mitigación del cambio climático y la
ture – floods90, informe del JRC donde se
adaptación a este.
desarrolla y presenta una metodología para
La evaluación de la vulnerabilidad y los riesgos el análisis del riesgo que suponen las inun-
climáticos sigue siendo la base para determinar, daciones para las infraestructuras críticas
valorar y aplicar las medidas de adaptación al bajo condiciones de cambio climático;
cambio climático.
• Resilience of large investments and critical
Otras referencias de interés para este sector de infrastructures in Europe to climate chan-
infraestructuras son: ge91, también del JRC, y que proporciona
una evaluación integral de riesgos en condi-
• La metodología definida en The Physical
ciones de cambio climático.
Climate Risk Assessment Methodolo-
gy (PCRAM). Guidelines for Integrating • En el contexto de infraestructuras de ca-
Physical Climate Risks in Infrastruc- rreteras, la Metodología de Adaptación
ture Investment Appraisal88, donde se al Cambio climático en Carreteras92,93
plantea una metodología para evaluar y planteada en el seno del Grupo de Trabajo
cuantificar los riesgos climáticos físicos “Cambio climático y resiliencia en carrete-
e integrarlos en la toma de decisiones de ras” del Comité Técnico de Medio Ambien-
inversión basándose en los principios de te de la Asociación Técnica de Carreteras
la ISO 31000 de gestión del riesgo e ISO (ATC) permite estimar los posibles riesgos

88
https://storage.googleapis.com/wp-static/wp_ccri/c7dee50a-ccri-pcram-final-1p.pdf
89
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959378017304077?via%3Dihub
90
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC109015/floods_ci_eur28855en_new_edition_final.pdf
91
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC100313/lbna27906enn.pdf
92
Crespo, L. y Jiménez, F., 2020. Metodología de análisis de adaptación al cambio climático de infraestructuras de transporte”.
Revista Ingeniería Civil.
93
Jiménez, F., Crespo, L. y Parra, L., 2023. ¿De qué hablamos cuando hablamos de evaluación del cambio climático en carreteras?
RUTAS.

66
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

derivados del cambio climático que pueden de hábitat para evaluar la exposición de la pro-
afectar a las distintas redes de carreteras ducción forestal en un determinado hábitat y los
existentes en España. Este marco estable- posibles cambios ante escenarios de cambio
ce un proceso para identificar los activos climático. Para ello se utilizaron también datos
y servicios de transporte que podrían ser procedentes del IFN para parametrizar el mode-
vulnerables a los impactos del cambio cli- lo en condiciones climáticas actuales y se pro-
mático, evaluar el nivel de riesgo y orientar yectó en varios escenarios de cambio climático.
en el proceso de toma de decisiones, sobre En tercer lugar, se estimó el riesgo asociado a la
cuándo, cómo y para qué se debe realizar producción forestal y hábitat para cada especie
una respuesta adaptativa. y cada uno de los escenarios climáticos.

6.1.2.7 Sector Forestal 6.1.2.8 Agricultura, Ganadería, Pesca,


Acuicultura y Cinegética
En el proyecto Técnicas de adaptación al cam-
bio climático en la gestión forestal y la industria En el sector agrícola cabe citar la evaluación
de la madera FSC se han desarrollado modelos de medidas de adaptación al cambio climático
para la evaluación de la producción forestal en la agricultura de regadío combinando pre-
ante escenarios de cambio climático y análisis dicciones de demanda de agua basadas en el
de riesgos94. Los objetivos de este trabajo han comportamiento de los agricultores, condicio-
sido: i) cuantificar el cambio potencial en la nes hidro-climáticas y modelos de gestión. Esta
producción de madera para las especies Pinus evaluación está acompañada de una herramien-
ta que, entre otras funcionalidades, permite esti-
pinaster Ait. y Pinus sylvestris L. ante varios
mar los posibles impactos del cambio climático
escenarios de cambio climático; ii) evaluar los
en la agricultura de regadío el caso de que no
posibles cambios en la idoneidad del hábitat
se implementa ninguna medida de adaptación.
para las especies consideradas; y iii) estimar el
riesgo (idoneidad y producción) para estas dos Desde la Asociación Española de Productores
especies asociado a estos cambios climáticos. de Vacuno de Carne (Asoprovac), la organiza-
Para ello, en primer lugar, se usaron modelos ción profesional más representativa del sector
de máxima verosimilitud con el fin de cuantifi- productor de vacuno de carne en el Estado, se
car el cambio en la producción potencial, y se ha llevado a cabo el proyecto Adaptavac95 so-
parametrizó el valor de la producción forestal bre la adaptación al cambio climático de este
actual en función de las condiciones climáticas sector. En este estudio se ha analizado cómo
de temperatura y precipitación, así como datos impactan las condiciones climáticas sobre la
estructurales y de riqueza de especies en el ro- salud y bienestar de los animales y sobre sus
dal a partir de los datos del Inventario Forestal índices productivos. Como resultado se han
Nacional (IFN). Aplicando escenarios de cam- propuesto estrategias de adaptación regionali-
bio climático procedentes de AEMET se proyec- zadas para lograr un sistema de producción de
tó el valor de la producción en condiciones de carne de vacuno más resiliente, algunas de las
cambio climático y se cuantificó el cambio. En cuales se han implementado en granjas piloto
segundo lugar, se usaron modelos de idoneidad experimentales.

94
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/inf_modelizac_forestal_0.pdf
95
https://asoprovac.com/images/%C3%BAltima_hora/08.04.2022Jordanada_difusi%C3%B3n_Adaptavac_.pdf

67
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Mejorar el estado sanitario de los animales del sistema pesca-ecosistema marino en los
vacunos en las granjas, gracias a la aplicación ámbitos Galicia-Cantábrico y Mediterráneo
de medidas de adaptación y mitigación para peninsular, para priorizar medidas de adapta-
controlar a los vectores de transmisión de en- ción (políticas, de gestión, de investigación,
fermedades, vinculados al cambio climático, sociales, etc.).
es también el principal objetivo del Vectocc96.
Por su parte, el Plan de adaptación del sector de
En el se plantean tareas como analizar los
la acuicultura marina española al cambio cli-
impactos del cambio climático en las enfer-
mático (Aquadapt)98 tiene como principal objeti-
medades ganaderas producidas específica-
vo el contribuir a la adaptación de la acuicultura
mente por vectores de transmisión, integrar la
marina (rodaballo, dorada y lubina) a los efectos
experiencia y conocimiento de los agentes del
del cambio climático en el territorio nacional.
sector (ganaderos, veterinarios, investigado-
res…), elaborar una estrategia de adaptación Para ello se ha profundizado en el conocimiento
y mitigación al cambio climático vinculada a de los impactos del cambio climático (biológi-
esta problemática específica y validar la pro- cos, económicos y sociales), condicionados
puesta en explotaciones ganaderas piloto de por las variaciones ambientales de temperatu-
Galicia, Asturias y Cataluña. ra, oxígeno, oleaje y temporales, y en el de los
riesgos por área geográfica, especie cultivada y
También el sector pesquero, a través de la sistema de cultivo. También se ha elaborado un
iniciativa Vadapes 97 del CSIC, ha abordado plan de adaptación para este sector con el año
el estudio de la vulnerabilidad y el desarro- 2050 como horizonte.
llo de estrategias de adaptación al cambio
climático en los recursos pesqueros y los Asimismo, se han realizado análisis de los
ecosistemas marinos asociados. Concreta- impactos, vulnerabilidad y bases para la
mente, ha cuantificado los patrones espacia- adaptación al cambio climático en los sec-
les de la vulnerabilidad al cambio climático tores de la caza y la pesca continental99,100.
de las pesquerías, los recursos pesqueros y Este análisis, basado tanto en el conocimiento
sus ecosistemas asociados en la plataforma existente como en las opiniones de agentes
ibérica española, creando una base científica clave de cada sector, muestra el enfoque me-
para el desarrollo de medidas de adaptación todológico utilizado y expone una descripción
al cambio climático para el sector pesquero, de los riesgos, las variables, criterios y fuentes
a escala regional, en el Atlántico y en el Me- de información utilizados para su evaluación,
diterráneo. Entre los resultados más desta- así como los resultados obtenidos. Para la
cados se encuentran la creación de un índice componente de amenaza se han analizado los
de sensibilidad del sector pesquero a nivel datos históricos y las proyecciones climáticas
regional que combina el impacto del cambio futuras (horizonte 2080-2100) de variables de
climático y de la pesca. A destacar igualmen- temperatura y precipitación según el escenario
te la participación de los principales agentes de emisiones RCP 8.5.

96
https://vectocc.com/wp-content/uploads/2021/05/VectoCC-Manual-estrategia-CON-10.05.2021_compressed.pdf
97
https://industriaspesqueras.com/noticia-69910-seccion-Investigaci%C3%B3n
98
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/2018_univvigo_plan_adaptacion_aquadapt.pdf
99
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/caza-y-pesca-doc-metodologico.pdf
100
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/03_bases_para_la_adaptacion.pdf

68
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

6.1.2.9 Ecosistemas terrestres que se enfrenta cada parque nacional y una pro-
puesta de medidas para su gestión adaptativa.
En este ámbito cabe destacar el análisis llevado
a cabo para evaluar el efecto potencial de los También se ha analizado el efecto potencial de
distintos escenarios de cambio climático, reco- distintos escenarios de cambio climático sobre
gido en la Plataforma AdapteCCa, sobre espe- la distribución de ciertas especies de vertebra-
cies de vertebrados terrestres amenazados de dos amenazados incluidos en la Lista Roja de
la península ibérica, e incluidos en la Lista Roja UICN104. Para ello se han utilizado modelos de
de la Unión Internacional para la Conservación distribución de las especies que han aportado
de la Naturaleza (UICN)101. Para ello se desa- información espacial precisa sobre su vulne-
rrollaron modelos de distribución de especies rabilidad y sobre cómo podría verse afectada
usando la función de favorabilidad para espe- dicha distribución por el cambio climático. Para
cies de vertebrados terrestres amenazados, la construcción de los modelos se han conside-
cuyos resultados permitieron proponer medidas
rado una serie de variables predictoras, tanto
concretas para evitar y mitigar los efectos nega-
climáticas como no climáticas (topográficas,
tivos en las especies más afectadas.
espaciales y actividad antrópica).
También es reseñable el estudio de la vulne-
rabilidad y capacidad de adaptación de las 6.1.2.10 Ecosistemas marinos y estuarinos
poblaciones de desmán ibérico (Galemys pyre- Debemos destacar en este punto la herramienta
naicus) frente al cambio climático en el Sistema desarrollada en el contexto del Life INTEMARES
Central102. Este proyecto tiene como objetivos “Metodología de análisis del riesgo de los espa-
principales determinar las condiciones de habita- cios marinos protegidos de la Red Natura 2000
bilidad existentes para el desmán en cursos flu- frente al cambio climático”105 elaborada por el Ins-
viales de Ávila, Salamanca, Madrid, Guadalajara y tituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de
Segovia, y elaborar recomendaciones orientadas Cantabria (IHCantabria). Se ha desarrollado con el
a la mejora de la capacidad de adaptación de sus objetivo de guiar a los gestores en la puesta en
poblaciones ante el cambio climático.
marcha de procedimientos de evaluación del ries-
En lo que respecta al riesgo que supone la redis- go asociado al cambio climático de los espacios
tribución de especies exóticas invasoras para la marinos protegidos, que puedan adaptarse a las
conservación de la biodiversidad en la Red de necesidades y características propias de cada
Parques Nacionales, el proyecto BioCambio103 zona protegida. La aplicación de la metodología
contempla, entre otros aspectos, y de forma ali- facilitaría el diseño y la propuesta de medidas de
neada con estrategias internacionales, naciona- adaptación al cambio climático para su incorpora-
les y regionales de adaptación, una evaluación ción en los planes de gestión o en la planificación
exhaustiva de los riesgos y oportunidades a los del espacio marino protegido.

101
https://fundacion-biodiversidad.es/es/content/analisis-del-efecto-del-cambio-climatico-sobre-vertebrados-terrestres-
amenazados-incluidos
102
https://www.researchgate.net/publication/321798189_Estudio_de_la_vulnerabilidad_de_las_poblaciones_de_Desman_iberico_
Galemys_pyrenaicus_frente_al_cambio_climatico_en_el_Sistema_Central
103
https://www.researchgate.net/publication/327261858_Cambio_Climatico_y_Especies_Exoticas_Invasoras_en_la_Red_de_
Parques_Nacionales_diagnostico_adaptacion_y_gobernanza
104
https://www.uicn.es/web/pdf/cclistroja/Manual_AnalisisEfectoCamClimEspAmen.pdf
105
https://adaptecca.es/recursos/buscador/metodologia-de-analisis-del-riesgo-de-los-espacios-marinos-protegidos-de-la-red

69
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Además, en la región levantino-balear se han frente al aumento del nivel del mar de ocho es-
analizado los efectos del cambio climático en tuarios del litoral cantábrico, representativos de
el hábitat marino de interés comunitario Arreci- diferentes perfiles socioecológicos. Para ello se
fes (1170)106. Incluye una evaluación de riesgos ha obtenido la cota de inundación en distintos
asociados a potenciales impactos (necrosis y escenarios de cambio climático, se han eva-
mortandad) debidos al esperado aumento del luado los servicios ecosistémicos asociados a
nivel del mar, el incremento de las temperaturas, cada estuario y, finalmente, se han cuantificado
la acidificación y la mayor presencia de especies las pérdidas de servicios ecosistémicos por su-
invasoras. Para ello se ha hecho el seguimiento bida del nivel del mar en cada uno de ellos.
de especies de vermétidos, corales y gorgonias
presentes en ciertos espacios marinos de la 6.1.2.11 Costa
Red Natura 2000 de esta región. A través del proyecto ObservarMar109 se ha crea-
do un observatorio de seguimiento y análisis
El proyecto Sensibilidad física y biótica de
de la evolución de indicadores fisicoquímicos
los estuarios peninsulares al cambio global
y biológicos del cambio climático en el medio
(Senses)107 es un estudio específico de la vul-
marino del Golfo de Bizkaia, con el fin de evaluar
nerabilidad de todos los estuarios peninsulares,
posibles escenarios, impactos y adaptación fu-
especialmente vulnerables frente al cambio
turos, además de servir para generar y validar
climático al tratarse de zonas de transición
los modelos de simulación y predicción. Para
entre el ambiente fluvial y marino. Para ello se
ello se llevó a cabo un análisis de detección y
han considerado estimaciones de tendencias
atribución de las causas de las tendencias a
climáticas regionales en indicadores físico-quí-
partir de series temporales largas de datos y
micos —nivel medio del mar, temperatura y
estudios publicados.
salinidad del agua, aportes fluviales y marea
astronómica— y bióticos —nutrientes, oxígeno 6.1.2.12 Turismo
disuelto y clorofila-a— para el horizonte del año
El proyecto Indicadores de Adaptación de Des-
2080. Estos resultados han permitido, a su vez,
tinos Turísticos al Cambio Climático (SICC-
proponer medidas de gestión y mitigación de
DE)110 es un proyecto que tiene como finalidad
impactos, algo que es especialmente importan-
desarrollar a escala europea un sistema de in-
te en zonas con riesgo potencial de inundación
dicadores de vulnerabilidad, adaptación y miti-
que albergan actividades de pesca, acuicultura,
gación de destinos turísticos al cambio climá-
portuarias o de transporte marítimo.
tico. A través de este sistema de indicadores
Otro proyecto en este mismo ámbito es Mares, es posible caracterizar el estado del impacto
relativo a la elaboración de mapas de riesgo de del cambio climático en destinos turísticos, de
los sistemas naturales frente al cambio climá- manera que sirva de base para la planificación
tico en los estuarios cantábricos108. Su objetivo de políticas de turismo, medio ambiente y de
principal ha sido realizar un análisis del riesgo ordenación territorial y marítima.

106
http://ecologialitoral.com/nuestro-trabajo/proyectos/nacionales/arrecifes.html
107
https://gdfa.ugr.es/senses/wp-content/uploads/2019/09/INFORME-SENSES-GDFA-2018.pdf
108
https://mares.ihcantabria.es/
109
https://www.azti.es/proyectos/observamar/
110
https://www.ecounion.eu/portfolio/siccde/

70
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

6.1.2.13 Salud gración, con carácter preventivo, de la adapta-


ción al cambio climático en planes, programas
Existe un consenso generalizado sobre que el au-
y proyectos que puedan tener efectos significa-
mento de la frecuencia, duración e intensidad de
tivos sobre el medio ambiente. En este sentido
las olas de calor, una de las consecuencias del
se recogen a continuación algunos documentos
cambio climático, es responsable del aumento de
que pueden servir de orientación para integrar
la mortalidad y de ciertas enfermedades, sobre
los análisis de riesgos en la evaluación de im-
todo en los grupos sociales más vulnerables. El
pacto ambiental de proyectos y en la evaluación
proyecto Aclimatarnos surge de la necesidad de
ambiental estratégica de planes y programas.
difundir los resultados del estudio Evolución de
las temperaturas de definición de ola de calor en Evaluación de impacto ambiental de proyectos
España como indicador del proceso de adapta- (EIA): en este epígrafe cabe citar la guía Guidan-
ción al calor en diferentes escenarios de cambio ce on Integrating Climate Change and Biodiver-
climático. Por tanto, aúna la investigación cientí- sity into Environmental Impact Assessment113.
fica con la educación ambiental para comunicar Esta publicación tiene por objeto ayudar a los
la necesidad de adaptarnos a ese aumento de Estados miembros de la Unión Europea a me-
las temperaturas. Uno de estos materiales es la jorar la forma en que el cambio climático y la
guía didáctica sobre adaptación al calor Aclima- diversidad biológica se integran en las evalua-
tarnos: el cambio climático, un problema de sa- ciones de impacto ambiental (EIA) de proyectos
lud pública , en el que, entre otros contenidos,
111
realizadas en toda la UE.
se abordan aspectos sociales como factores de
Evaluación ambiental estratégica de planes y
vulnerabilidad frente a las olas de calor.
programas (EAE): la guía Guidance on Integra-
ting Climate Change and Biodiversity into Stra-
6.1.2.14 Seguros
tegic Environmental Assessment114 pretende
Cabe destacar en este apartado el análisis de mejorar la consideración del cambio climático y
los daños por inundación en España a nivel la pérdida de biodiversidad en las evaluaciones
municipal112, elaborado por el Consorcio de ambientales estratégicas (EAE) realizadas en
Compensación de Seguros (CCS). Esta iniciati- los Estados miembros de la UE. Para ello abor-
va se acompaña de un visor que permite visua- da cuatro aspectos fundamentales:
lizar, por municipio, las indemnizaciones por
inundación abonadas por el CCS, a excepción • Cómo abordar con eficacia tanto el cambio
de la inundación costera o embate de mar, en el climático como la biodiversidad en las EAE:
periodo 2006-2020. la importancia de integrarlos en la evalua-
ción desde la fase más temprana; adaptar-
6.1.3 Evaluación ambiental las a cada contexto específico, etc.

El PNACC reconoce a la Evaluación Ambiental • Aspectos críticos para abordar el cambio cli-
como un instrumento fundamental para la inte- mático y la biodiversidad en EAEs: conside-

111
https://www.isciii.es/Noticias/Noticias/Documents/GuiaAclimatarnos.pdf
112
https://www.consorsegurosdigital.com/es/numero-14/portada/analisis-de-los-danos-por-inundacion-en-espana-a-nivel-
municipal
113
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/eia_guidance.pdf
114
https://adaptecca.es/sites/default/files/documentos/sea_guidance.pdf

71
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

rar las tendencias a largo plazo; considerar el • Etapa de valoración: en la que se evalúa la
impacto de los cambios previstos en el clima vulnerabilidad y el riesgo en función de la
y la biodiversidad sobre planes y programas; sensibilidad y capacidad de adaptación de
cómo manejar la incertidumbre, etc. los elementos expuestos, en los ámbitos de
actuación del plan.
• Identificar los problemas del cambio climá-
tico y la biodiversidad en las fases más tem- • Etapa propositiva: En la que se definen las
pranas del proceso; atender a la interacción medidas de adaptación y mitigación para
con otras cuestiones medioambientales, etc. responder a las amenazas del cambio cli-
mático identificadas, así como a los riesgos
• Cómo evaluar los efectos relacionados con
derivados de dichas amenazas, ligados a
el cambio climático y la biodiversidad: con-
las actuaciones del plan.
siderar desde el principio los escenarios del
cambio climático; adoptar un enfoque inte-
grado y ecosistémico de la planificación y
6.2 Planificación de la
examinar los umbrales y límites, etc. adaptación
Como se ha comentado en el Apartado 4.1, las
A nivel local y sectorial hay que citar la Guía
evaluaciones de riesgos frente al cambio cli-
para la incorporación del Cambio Climático en
mático forman parte de una planificación más
el procedimiento de Evaluación Ambiental de
amplia —ciclo de la adaptación— cuya visión,
los instrumentos de Planeamiento Urbanístico
objetivos y alcance determinarán la estrategia
de Andalucía, elaborada por la Consejería de
de adaptación a seguir.
Agricultura, Pesca y Desarrollo de la Junta de
Andalucía, especialmente dirigida a los promo- Este capítulo se centra en la etapa que sigue al
tores de planes urbanísticos y los órganos eva- análisis y comprensión de los riesgos asocia-
luadores de estos. Esta guía no tiene carácter dos al cambio climático: identificar y evaluar las
normativo, y se plantea como un documento opciones de adaptación. Esto implica conocer
metodológico y de criterios sensibles a la pro- las opciones, diseñar metodologías para anali-
blemática del cambio climático, con la voluntad zar las alternativas más adecuadas y conocer
de ayudar a los municipios que decidan utilizar- los tipos de respuestas posibles.
lo en su actividad planificadora.
6.2.1 Principios para la adaptación al
El objeto de esta guía es ofrecer un marco analíti- cambio climático
co para la consideración del cambio climático y su
La planificación de la adaptación debe desarro-
integración, óptima y efectiva, en el procedimiento
llarse con una visión:
de evaluación ambiental. Define una secuencia
lógica para la incorporación del cambio climático Estratégica de la adaptación, con visión a medio
en el procedimiento de EAE en tres fases: y largo plazo, y con el principio de precaución
ante la incertidumbre.
• Etapa descriptiva: en la que se analizan
los escenarios de cambio climático en el Participativa: la adaptación al cambio climático
horizonte temporal de la planificación para requiere de la implicación y participación de to-
identificar las amenazas climáticas y prio- dos los agentes, incluyendo distintos niveles de
rizar los impactos potenciales sobre las la administración, sector privado los diferentes
áreas afectadas por el plan y las cadenas ámbitos económicos, organizaciones sociales
de impacto. y ciudadanía. Este proceso debe ser coordina-

72
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

do, transparente y coherente y debe permitir la Que prevenga la maladaptación: es importante


construcción de respuestas ante los riesgos prevenir los efectos indeseados, evitando medi-
derivados del cambio climático. Para tal fin, das que incrementan la exposición a determina-
existen formatos de diversa naturaleza (on-line das amenazas y/o aumentan la vulnerabilidad
y/o presencial), como son los foros, seminarios, frente al cambio climático, que trasladan los
grupos de trabajo, talleres, entre otros. riesgos espacial o temporalmente y que reducen
o hipotecan las opciones futuras de adaptación.
Basada en el conocimiento: el proceso de adap-
En este sentido, es necesario evaluar la eficacia
tación debe incorporar los riesgos e impactos
de las acciones propuestas e identificar los po-
evaluados en la fase de diagnóstico, así como
tenciales efectos que puedan desencadenar.
los saberes y prácticas tradicionales con el
fin de dar una respuesta adecuada frente al Que establezca sinergias entre adaptación y
cambio climático. En el caso de que no exista mitigación para maximizar el impacto positivo
un diagnóstico completo debido a la falta de en la acción climática, procurando que las medi-
información, se debe garantizar la protección das de adaptación sean eficientes en el consu-
del medio ambiente y salud pública adoptando mo de energía y recursos, minimicen la emisión
un principio de precaución. Adicionalmente, de GEI y contribuyan a un modelo territorial y
se debe adoptar un carácter multidisciplinar, urbano más eficiente y resiliente.
apoyándose en los avances científico-técnicos
Transversal: dada la naturaleza sistémica de la
y considerando las aportaciones que se están
adaptación, resulta fundamental la integración
llevando a cabo desde los distintos ámbitos
de criterios adaptativos en políticas públicas,
(social, económico y político) para reducir los
siendo la ordenación del territorio y el urbanis-
riesgos asociados al cambio climático.
mo políticas clave. Del mismo modo, resulta
Iterativa y flexible: se debe permitir una parti- clave la implementación de manera integrada
cipación iterativa que favorezca un proceso de de las actuaciones de adaptación junto con
planificación e implementación flexible. Esta las actuaciones de otras iniciativas, como por
flexibilidad se encuentra condicionada por la ejemplo estrategias de biodiversidad, economía
naturaleza de las respuestas y acciones defini- circular, movilidad sostenible, entre otras.
das para la reducción del riesgo climático. La
promoción de acciones con carácter reversible y Que contemple la equidad social: la brecha inter-
de bajo arrepentimiento o low regret fomenta la generacional, intercultural y de genero existente
flexibilidad del proceso de adaptación, de forma en la actualidad, podría verse incrementada
que permite reconsiderar la planificación según debido a los efectos del cambio climático. Por
evolucionan las evidencias del cambio climático. este motivo, se debe fortalecer la capacidad de
adaptación de todas las personas, en espacial
Basada en los servicios de los ecosistemas y las aquellas que son más vulnerables, y considerar
soluciones basadas en la naturaleza: correspon- en el proceso a las próximas generaciones.
de con acciones que ponen en valor la naturaleza
y la biodiversidad y utilizan los servicios ecosis- 6.2.2 Opciones de adaptación: adaptación
témicos para aumentar la resiliencia frente al incremental y adaptación
transformacional
cambio climático. Este tipo de soluciones (en
contraposición a las soluciones tecnológicas y Entre las opciones de adaptación el IPCC distin-
de ingeniería) son costo-eficientes en su imple- gue la adaptación anticipatoria frente a la reacti-
mentación y mantenimiento, y aportan benefi- va; la adaptación autónoma o espontánea —que
cios medioambientales, sociales y económicos se da en respuesta al clima experimentado y sus

73
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Adaptación incremental Adaptación transformacional


Acciones encaminadas a llevar cambios
Acciones de adaptación cuyo objetivo
profundos y sistémicos que requieren la
es responder y prepararse para los im-
Concepto reconfiguración de los sistemas socia-
pactos del cambio climático sin perder
les y ecológicos en respuesta al clima y
la esencia e integridad del sistema
sus efectos
Esfuerzo Medio Alto
Escala temporal
De corto a medio plazo De medio a largo plazo
de operación
• Nueva planificación urbana para
proteger a las personas y las in-
• Infraestructura de protección con- fraestructuras
Ejemplo de ac- tra las inundaciones
• Soluciones basadas en la naturaleza
ciones • Soluciones basadas en la naturale-
• Estilos de vida y modelo económico
za a microescala
alternativo
• Cambios de uso de suelo
Beneficios y
Acotados Globales
cobeneficios

Tabla 3. Estrategias de adaptación y sus características

efectos, sin una planificación explícita o conscien- y requieren de un esfuerzo global y coordinado
temente centrada en abordar el cambio climáti- más importante.
co— frente a la planificada y la adaptación incre-
En cualquier caso, es importante tener en
mental frente a la transformacional (Tabla 3).
cuenta la flexibilidad de las opciones. Ante la
Si la magnitud y el ritmo del cambio climático incertidumbre climática y la complejidad de
previsto implica un nivel mínimo o moderado de los sistemas, han surgido las hojas de ruta de
impactos, la adaptación incremental puede ser adaptación flexibles (adaptation pathways), un
una respuesta suficiente a las consecuencias enfoque centrado en la toma de decisiones para
en muchos lugares y contextos. Sin embargo, apoyar la planificación de la adaptación al cam-
en los casos en los que la vulnerabilidad actual bio climático. Permiten la planificación de la vul-
es alta y los cambios asociados al cambio cli- nerabilidad y la reducción del riesgo, al tiempo
máticos son relevantes, puede ser necesaria que proporcionan flexibilidad en la implemen-
una adaptación transformacional para respon- tación de las medidas para tener siempre en
der al reto climático115. Es decir, la adaptación cuenta los últimos conocimientos y la evolución
transformacional responde a grandes desafíos de los sistemas y su contexto. Las hojas de
sociales, económicos y ambientales y, por lo ruta también tienen una aproximación flexible a
tanto, supone un cambio sistémico para gene- la hora de la planificación ya que garantizan la
rar un sistema más sostenible. Los beneficios consideración de una amplia gama de medidas
de esta transformación tienen un marco tempo- de adaptación al tiempo que se consideran va-
ral más amplio, se suponen de mayor impacto rios escenarios futuros. En función de la evolu-

115
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/WGIIAR5-Chap20_FINAL.pdf

74
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 23. Ejemplo de secuenciación gráfica de una hoja de ruta de adaptación (Zorita, 2022).

ción del problema, la alternativa se refuerza con 6.2.3 Análisis de alternativas de adaptación
otro conjunto de medidas, se modifica o incluso
El objetivo de este apartado es ayudar a iden-
se retrasa, siguiendo un enfoque de adaptación
tificar las acciones de adaptación al cambio
incremental (Zorita, 2022). En la Figura 23 se
climático y prevención de riesgos que pueden
muestra un ejemplo de secuenciación gráfica
prevenir y mitigar los impactos y aumentar la
de una hoja de ruta de adaptación.
resiliencia de la comunidad y del sistema (so-
Esta flexibilidad permite evaluar e identificar cioecológico). Se trata de crear una cartera de
las formas más efectivas para minimizar los acciones potencialmente útiles (por cadena de
impactos observados en un contexto determi- impacto) para hacer frente a los riesgos identifi-
nado o previsto. En otras palabras, en las hojas cados y que reduzcan la vulnerabilidad, exposi-
de ruta de adaptación flexible, las medidas y las ción y, por lo tanto, los riesgos en los sistemas
acciones se planifican con mucha antelación objeto de análisis.
para prepararse para los impactos previstos del
cambio climático, mientras que su despliegue Las posibles respuestas y acciones para abor-
se inicia una vez que se dan determinadas con- dar los impactos y efectos del cambio climáti-
diciones (p.ej. se ha alcanzado un punto de no co pueden ser ya conocidas, si estos efectos
retorno). Por lo tanto, las hojas de ruta flexible están relacionados con un agravamiento de
permiten planificar la adaptación y minimizar problemas ya experimentados o conocidos en
los riesgos de la maladaptación. Esto ayudará un lugar determinado (inundaciones, olas de
a evitar un uso inadecuado de los recursos ac- calor, oscilación térmica, etc.). Si, por el con-
tuando demasiado pronto o demasiado tarde. trario, los impactos potenciales son nuevos

75
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 24. Marco para evaluar y seleccionar las medidas de adaptación. La visión a largo plazo y el análisis
del impacto y el análisis de riesgos pueden determinar los criterios de evaluación. S. Zorita. (2022) ARCH D6.4
Resilience Pathway Handbook. ARCH Project GA no. 820999

(vectores infecciosos, cambio en la producti- nal del sistema puede también influir en la
vidad de las especies, tornados etc.), pueden selección final de este criterio.
ser menos obvios y será necesario un mayor
• El marco de evaluación definido por Veer-
esfuerzo para identificar las respuestas.
kamp et al. (2001) para la evaluación de
En esta fase se deben identificar las alternati- soluciones basadas en la naturaleza es un
vas y posibilidades de respuesta frente a los ejemplo de los diferentes criterios de eva-
riesgos, retos u oportunidades, entre las que se luación y metodologías de evaluación de la
pueden seleccionar las medidas más adecua- efectividad.
das en función del contexto socio-institucional
• Los cobeneficios,
y de la naturaleza de los peligros que afectan
al sistema. • La urgencia de acción,

Esta búsqueda de soluciones también es una • Los marcos legislativos,


oportunidad para identificar tanto prácticas adap-
• La aceptabilidad de la acción
tativas efectivas, como casos de maladaptación.
• El coste de implementación o mantenimiento.
Es asimismo importante definir los criterios y
metodología para la clasificación y selección de Una vez se ha recopilado toda la información de
medidas de adaptación (Ver Figura 24). Esto fa- caracterización de las acciones potencialmen-
cilitará tener una visión general de las medidas te adecuadas se deben seleccionar y priorizar.
identificadas y asegurarse de que no existen Cabe destacar que la evaluación y selección de
lagunas o si existen, ser conscientes de ellas. medidas puede realizarse de forma individuali-
zada, así como por grupos de medidas en caso
Entre los criterios de caracterización y selección
de trabajar con aproximaciones como las hojas
se puede incluir:
de ruta flexible. Como se muestra en la Figura
• La evaluación del desempeño. en función 25, la evaluación del desempeño, que puede re-
de los objetivos definidos y la relevancia de sultar importante en la priorización de opciones
la componente (ambiental, económica, so- de adaptación, puede tener diferente naturaleza
cio-institucional) para los agentes locales y según el aspecto en el que se focalice (ambien-
regionales. La disponibilidad de evidencias tal, económico o social) con sus correspondien-
científicas y del conocimiento local y regio- tes ventajas y desventajas: 

76
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

Figura 25. Marco de evaluación del desempeño y opciones. Modificado de: Veerkamp et al. (2021)

• Análisis beneficio-coste (ABC): El análisis • Análisis coste efectividad (ACE) que a dife-
coste-beneficio se describe mediante un in- rencia del análisis coste-beneficio no asigna
dicador que considera los beneficios de una un valor monetario a los resultados, sino que
medida en relación con sus costes, expresa- los traduce en términos de beneficios am-
dos en términos monetarios. Esto permite bientales o sociales. Es frecuente su uso en
la comparación de medidas/acciones de el ámbito de los servicios ecosistémicos y en
diferentes sectores y naturalezas (medidas la evaluación de los beneficios sobre la salud.
estructurales, sociales y/o institucionales).
• Análisis multicriterio (AMC): es una metodo-
Es una herramienta muy extendida en el
logía de priorización que evalúa explícitamen-
ámbito de la gobernanza, que determina la
te múltiples criterios monetarios y/o no-mo-
eficiencia económica de la ejecución de un
netarios en la toma de decisiones. El AMC se
determinado proyecto. Aplicado sistemá-
ticamente a alternativas de adaptación, el utiliza para analizar decisiones complejas con
ABC se convierte en una valiosa herramien- múltiples perspectivas que utilizan formas de
ta para la priorización económica objetiva evaluación sistemáticas tanto cuantitativas
de las acciones e intervenciones ya que como cualitativas para la priorización. Sin
permite comparar las relaciones beneficio/ embargo, el ACM no es sólo un proceso téc-
coste y el Valor Actual Neto (VAN) de las nico. También requiere la participación de los
medidas individuales y, por tanto, la eficien- agentes pertinentes. El propósito del AMC es
cia económica de las mismas. Sin embargo, servir como herramienta de ayuda en la toma
para su aplicación se necesita de decisiones, pero no para tomarlas. El prin-
cipal resultado del AMC es una clasificación
• Conocer las probabilidades de riesgo de las opciones (en nuestro caso de adapta-
• Que la sensibilidad de la probabilidad ción al cambio climático) y una apreciación de
climática sea baja los puntos fuertes y débiles de los atributos
• Datos de alta calidad para los compo- de cada opción. Normalmente, las técnicas
nentes de beneficio/coste de ACM pueden utilizarse para identificar una

77
ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN

única opción preferida, para preseleccionar un soluciones estructurales y de ingeniería (por


número limitado de opciones para su poste- ejemplo, protección costera o el refuerzo de
rior evaluación detallada o simplemente para edificios), la aplicación de tecnologías (por
distinguir las posibilidades aceptables de las ejemplo, sensores para la estabilidad estruc-
inaceptables. tural o un sistema de alerta temprana), el uso
de soluciones basadas en la naturaleza (por
• Talleres participativos: Las metodologías
ejemplo, un bosque vertical o la restauración
de participación se usan con frecuencia
ecológica de ríos mediante la creación de
para fomentar la participación de diferentes
bandas protectoras de vegetación) y la pres-
agentes y la población general y así poder
tación de servicios (por ejemplo, mejora de
consensuar una visión común. Fomentan
los servicios médicos de emergencia).
el consenso, la corresponsabilidad y coges-
tión de la adaptación, así como un aprendi- • Medidas sociales: Están orientadas a propor-
zaje conjunto. Las evaluaciones basadas en cionar un mayor y mejor conocimiento para
conocimiento de agentes suelen basarse en facilitar la gestión de la adaptación, así como
el análisis cualitativo de varios criterios que la protección contra los peligros. Esta catego-
recogen la experiencia de los expertos. Esta ría incluye mejorar las estrategias de informa-
metodología puede ser complementaria ción (por ejemplo, mapa de vulnerabilidad, de-
p.ej. al análisis multicriterio. finición de instalaciones de almacenamiento
de emergencia de patrimonio), favorecer las
6.2.4 Tipologías de respuestas adaptativas medidas que suponen una modificación de
Como se ha comentado anteriormente, la iden- las costumbres y comportamiento (por ejem-
tificación de necesidades derivadas de la vulne- plo, cambio de prácticas de cultivo, prácticas
rabilidad y riesgo climático proporcionan una de reducción del consumo de agua) o propor-
base para la selección de las acciones de adap- cionar servicios educativos (por ejemplo, sen-
tación. Aunque los objetivos de adaptación y la sibilización, intercambio de conocimientos
metodología de evaluación del desempeño de locales y tradicionales).
las acciones pueden determinar la selección de
• Medidas institucionales: Esta categoría de
las acciones en función de su tipología, siem-
medidas se centra en aquellas de carácter
pre es interesante para reducir los riesgos aso-
institucional que fomentan la adaptación.
ciados al cambio climático considerar los tres
Incluyen acciones económicas (por ejem-
grandes grupos de medidas116: estructurales o
plo, incentivos financieros para la adap-
físicas, sociales e institucionales. Esta clasifica-
tación, bonos para catástrofes), leyes y
ción responde a la necesidad de considerar múl-
reglamentos (por ejemplo, reglamento para
tiples y diversas medidas de diferentes sectores
la evacuación efectiva de los ciudadanos,
y que interpelen a diferentes actores relevantes
reglamentos de zonificación y planificación
• Medidas estructurales: Esta categoría reúne legal para las áreas históricas) y políticas y
medidas tangibles que proveen de resultados programas gubernamentales (por ejemplo,
claros y que están bien definidas en cuanto gestión integrada de las zonas costeras o
a su alcance, espacio y tiempo. Incluyen planes sectoriales).

116
No hay una categorización universal de las medidas, sino diferentes formas de agruparlas en función de los que sea más
operativo a nivel de trabajo, p.ej. la componente del riesgo que aborda vs. naturaleza de la medida

78
7 Consideraciones finales
Tal y como se ha mencionado en la introduc- mente una base de conocimiento que permita
ción, las evaluaciones de riesgos frente al abordar análisis integrados.
cambio climático son instrumentos útiles e im-
La incertidumbre asociada a la evolución del
prescindibles para una planificación adecuada
clima, a los potenciales efectos y las técni-
de la adaptación, cuyo objetivo último debe ser
cas de análisis han de ser también tenidas en
reducir los riesgos frente al cambio climático.
cuenta a la hora de integrar la percepción de dis-
Existen múltiples aproximaciones metodo- tintos agentes y gestionar la comunicación de
lógicas para la evaluación de riesgos frente al los resultados del análisis de riesgos. De esta
cambio climático y la elección del enfoque más manera, se pueden llegar a establecer consen-
adecuado en cada caso está condicionada por sos sociales respecto a factores determinantes
múltiples factores. de la adaptación al cambio climático como es

Se han planteado en esta primera versión establecer los niveles de riesgo aceptable.

un marco común para los análisis de ries- Siendo difícil encontrar el equilibrio entre la
gos frente al cambio climático. En cualquier simplificación que catalice la acción, sin ol-
caso, esta guía no pretende determinar una vidar la complejidad ni la incertidumbre inhe-
forma única de evaluar los riesgos asociados rentes al importante desafío que intentamos
al cambio climático, por lo que se propone analizar, es clave la transparencia en el mé-
una serie de aproximaciones que serán más todo, las entradas o inputs del análisis y las
o menos adecuadas dependiendo del tipo de asunciones de este.
evaluación de riesgo que se quiera o pueda
realizar. Se aboga por realizar planteamientos La posible evolución del riesgo está asociada
simplificados en aquellos casos en los que a distintos factores como el impacto y la efec-
no sea posible abordar análisis complejos, tividad de las políticas, la evolución del clima
de manera que no se diluya el objeto de los u otras variables socioeconómicas dinámicas.
análisis de riesgos, que no es otro que gene- Todo ello implica que los análisis de riesgos se
rar información y criterios para actuar y, en deban plantear como ejercicios recurrentes e
definitiva, catalizar la adaptación al cambio iterativos que permitan medir su evolución.
climático.
Uno de los aspectos de gran importancia,
Ello no es óbice para seguir reconociendo la siendo todavía un reto relevante, es conseguir
complejidad y no linealidad de los efectos del vincular las medidas y políticas de adaptación
cambio climático, que implican la necesidad de a los análisis de riesgos, para que el objetivo
evolucionar progresivamente hacia una com- último de las mismas sea la reducción de los
prensión más holística, generando paulatina- riesgos previamente analizados117.

117
Así se refleja en el artículo A cross-scale worldwide analysis of coastal adaptation planning (Olazabal et al, 2019), donde apenas
en un 15 % de las políticas de adaptación analizadas se relacionaban las medidas propuestas con reducciones específicas
de riesgos, a pesar de que en muchos casos se habían llevado a cabo evaluaciones de riesgos o de vulnerabilidad. Establecer
objetivos de reducción del riesgo puede facilitar además los procesos de monitorización y seguimiento de la adaptación.

79
CONSIDERACIONES FINALES

Mencionar por último la constante evolución de


la ciencia y el conocimiento asociado al cam-
bio climático, tanto en enfoques metodológicos
como en datos e información disponible. Ello
sumado a la especificidad de distintos sectores
implica que se contempla la posibilidad de que
esta guía sea revisada y ampliada, para abordar
nuevos aspectos, temas que hayan quedado
pendientes o aclaraciones necesarias que sur-
jan como consecuencia de su progresiva aplica-
ción en procesos de evaluación.

80
8 Bibliografía
Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián. GIZ and EURAC. 2017. Risk Supplement to the
2017. Plan de Adaptación de Donostia/San Se- Vulnerability Sourcebook. Guidance on how to
bastián: Diagnóstico. apply the Vulnerability Sourcebook’s approach
with the new IPCC AR5 concept of climate risk.
https://www.donostia.eus/ataria/documents/8023875/
8050879/DIAGNOSTICO.pdf Bonn: GIZ.

https://www.adaptationcommunity.net/wp-con-
Carmona Alférez, R., Díaz Jiménez, J., León Gó-
tent/uploads/2017/10/GIZ-2017_Risk-Supple-
mez, I., Luna Rico,Y., Mirón Pérez, I.J., Ortiz Bur- ment-to-the-Vulnerability-Sourcebook.pdf
gos, C., Linares Gil, C. Temperaturas umbrales
de disparo de la mortalidad atribuible al frío en Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambien-
España en el periodo 2000-2009. Comparación tal, Departamento de Medio Ambiente, Planifi-
con la mortalidad atribuible al calor. Instituto de cación Territorial y Vivienda. Gobierno Vasco.
2019. Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo
Salud Carlos III, Escuela Nacional de Sanidad.
de los municipios vascos ante el cambio cli-
Madrid, 2016.
mático.
http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=down-
https://www.euskadi.eus/documentacion/2019/evalua-
load&id=10/03/2016-db8fa07be3
cion-de-la-vulnerabilidad-y-riesgo-de-los-municipios-vas-
Climate Adaptation Platform Climate-ADAPT. cos-ante-el-cambio-climatico/web01-a2ingkli/es/

https://climate-adapt.eea.europa.eu/ IPCC, 2021: Climate Change 2021: The Phy-


sical Science Basis. Contribution of Working
Feliu, E., García, G., Gutiérrez, L., Abajo, B., Men- Group I to the Sixth Assessment Report of the
dizabal, M., Tapia, C., Alonso, A. 2015. Guía para Intergovernmental Panel on Climate Change.
la elaboración de Planes Locales de Adapta- Cambridge University Press, Cambridge, Uni-
ción al Cambio Climático. Oficina Española de ted Kingdom and New York, NY, USA, pp. 3−32,
Cambio Climático. Ministerio de Agricultura, Ali- doi:10.1017/9781009157896.001.
mentación y Medio Ambiente. Madrid, 100 pág.
IPCC, 2022: Climate Change 2022: Impacts,
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/ Adaptation, and Vulnerability. Contribution of
publicaciones/publicaciones/guia_local_para_adap-
Working Group II to the Sixth Assessment Re-
tacion_cambio_climatico_en_municipios_espanoles_
tcm30-178446.pdf (vol. 1) y https://www.miteco.gob.
port of the Intergovernmental Panel on Climate
es/es/cambio-climatico/publicaciones/publicaciones/ Change [H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor,
guia_local_para_adaptacion_cambio_climatico_en_mu- E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría,
nicipios_espanoles_vol_2_tcm30-178445.pdf (vol. 2) M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A.
Okem, B. Rama (eds.)]. Cambridge University
Fundación Biodiversidad, Oficina Española de Cam-
Press. In Press.
bio Climático, Agencia Estatal de Meteorología,
Centro Nacional de Educación Ambiental. 2013. https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-re-
Cambio climático: Bases físicas. Guía resumida port-working-group-ii/

Grupo de Trabajo I del Quinto Informe del IPCC. ISO 14091:2021 Adaptation to climate change
https://www.miteco.gob.es/images/es/guia-resumi- — Guidelines on vulnerability, impacts and risk
da-gt3-mitigacion-ar5_tcm30-177779.pdf assessment.

81
BIBLIOGRAFÍA

https://www.iso.org/standard/68508.html ards Reduction. In: Eslamian, S., Eslamian, F.


(eds) Disaster Risk Reduction for Resilience.
ISO 31000:2018. Risk management — Guidelines.
Springer, Cham.
https://www.iso.org/standard/65694.html
https://doi.org/10.1007/978-3-030-72196-1_6
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Pörtner, H.-O., Scholes, R. J., Agard, J., Archer, E.,
Demográfico. Plan Nacional de Adaptación al
Arneth, A., Bai, X., Barnes, D., Burrows, M., Chan,
Cambio Climático PNAC 2021-2030.
L., Cheung, W. L. (William), Diamond, S., Donatti,
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/ C., Duarte, C., Eisenhauer, N., Foden, W., Gasalla,
temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/pn-
M. A., Handa, C., Hickler, T., Hoegh-Guldberg, O.,
acc-2021-2030_tcm30-512163.pdf
… Ngo, H. (2021). Scientific outcome of the IP-
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto BES-IPCC co-sponsored workshop on biodiversity
Demográfico. Programa de Trabajo 2021-2025 del and climate change (Versión 5). IPBES secretariat.
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
https://doi.org/10.5281/zenodo.5101125
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/
temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/pt1-pn- PreventionWeb Deterministic & probablistic risk.
acc_tcm30-535273.pdf https://www.preventionweb.net/understanding-disas-
ter-risk/key-concepts/deterministic-probablistic-risk
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico. 2022. Propuesta de mínimos Reisinger, Andy, Mark Howden, Carolina Vera,
para la realización de los Mapas de Riesgo de et al. (2020) The Concept of Risk in the IPCC
Inundación. Actualización de la metodología de Sixth Assessment Report: A Summary of
elaboración de la cartografía de peligrosidad y Cross-Working Group Discussions. Intergov-
riesgo de inundación. Directiva de Inundacio- ernmental Panel on Climate Change, Geneva,
nes - 2º ciclo. Switzerland. Pp15.
https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/ges- https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/02/
tion-de-los-riesgos-de-inundacion/propuesta-de-mi- Risk-guidance-FINAL-5October2020.pdf
nimos-realizacion-mapas-deriesgo-2ciclo_tcm30-
511333.pdf Sanz, M.J. y Galán, E. (editoras), 2020. Impac-
tos y riesgos derivados del cambio climático en
Observatorio de Medio Ambiente Urbano España. Oficina Española de Cambio Climático.
(OMAU) de Málaga. 2019. Evaluación de los Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
riesgos y vulnerabilidades al cambio climático Demográfico, Madrid.
de Málaga. ALICIA, Plan del Clima 2050.
https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/
https://www.omau-malaga.com/agendaurbana/subi- temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/infor-
das/archivos/arc_268.pdf meimpactosriesgosccespana_tcm30-518210.pdf

Oficina Catalana del Canvi Climàtic. 2018. Indi- Sanuy M., Jiménez J.A. (2021). Probabilistic
cador Global de Adaptación a los impactos del characterisation of coastal storm-induced risks
cambio climático en Catalunya, IGA. using Bayesian networks. Natural Hazards and
https://canviclimatic.gencat.cat/web/.content/03_ Earth System Sciences, 21 (1), pp. 219 - 238.
AMBITS/adaptacio/Indicador_global/IGA-2018_ https://doi.org/10.5194/nhess-21-219-2021
cast.pdf
Simpson, N.P. et al (2021). A framework for com-
Olcina, J. (2022). Land Use Planning and plex climate change risk assessment. One Earth.
Green Infrastructure: Tools for Natural Haz- Volume 4, Issue 4, 23 April 2021, Pages 489-501.

82
BIBLIOGRAFÍA

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S2590332221001792

Toimil, A. et al (2017). Multi-sectoral, high-res-


olution assessment of climate change conse-
quences of coastal flooding. Climatic Change,
145 (3-4), pp. 431 - 444.

https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s
2.0-85034647241&doi=10.1007%2fs10584-017-210
4-z&partnerID=40&md5=067e84f68f902c312634b-
f44b8f09f1b

UNDRR (2022) Technical Guidance on Com-


prehensive Risk Assessment and Planning in
the Context of Climate Change, United Nations
Office for Disaster Risk Reduction.

https://www.undrr.org/publication/technical-guid-
ance-comprehensive-risk-assessment-and-plan-
ning-context-climate-change

Veekamp, C., Ramieri, E., Romanovska, L., Zan-


dersen, M., Föster, J., Rogger, M., et al. (2021)
Assessment Frameworks of Nature-based
Solutions for Climate Change Adaptation and
Disaster Risk Reduction. European Topic Centre
on Climate Change impacts, Vulnerability and
Adaptation (ETC/CCA).

https://www.eionet.europa.eu/etcs/etc-cca/prod-
ucts/etc-cca-reports/tp_3-2021

Zorita (2022) ARCH D6.4 Resilience Pathway


Handbook. ARCH H2020 Project GA no 820999

83
Anexo I. Recursos disponibles
Bases de datos y recursos disponibles en internet.

Recurso URL
AdapteCCa https://adaptecca.es/
Visor de escenarios de cambio
https://escenarios.adaptecca.es/
climático
IPCC https://www.ipcc.ch/
Atlas interactivo IPCC https://interactive-atlas.ipcc.ch/
Copernicus C3S https://climate.copernicus.eu/
AEMET https://www.aemet.es/
IGN https://www.ign.es
Censo de población y vivienda https://www.ine.es
Censo agrario https://www.ine.es/censoagrario2020
Catastro https://www.sedecatastro.gob.es/
Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/cambio-climatico
Canarias https://www.gobiernodecanarias.org/cambioclimatico/
Cataluña https://canviclimatic.gencat.cat/es/inici/
Euskadi https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/cambio-climatico/
Galicia https://cambioclimatico.xunta.gal/emisions-dos-gases-de-efecto-invernadoiro-en-galicia
Madrid https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/cambio-climatico
Navarra https://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Cambio+climatico/
Comunitat Valenciana https://agroambient.gva.es/es/web/cambio-climatico/missio-adaptacio-canvi-climatic

84

You might also like