You are on page 1of 12

UNIR CURSO 2023

Programación Didáctica para Formación


Profesional
Parte 1.

Julio Borrull Prats


14/05/2023
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

INDICE
Introducción ................................................................................................................. 2
1.1 Justificación de la programación ........................................................................... 2
1.2 Identificación del título .......................................................................................... 3
1.3 Perfil profesional del título..................................................................................... 4
1.4 Importancia del módulo programado .................................................................... 5
2. Contexto ................................................................................................................... 5
2.1 Entorno del centro ................................................................................................. 5
2.2 Analisis del centri educativo .................................................................................. 6
2.7 El alumnado del centro ......................................................................................... 7
3. Objetivos .................................................................................................................. 9
3.1 Objetivos de la Formación Profesional como etapa académica ............................ 9
3.2 Objetivos generales del ciclo formativo a conseguir. .......................................... 10
3.3 Contribución del módulo a la consecución de los objetivos de la Formación
Profesional como etapa. ............................................................................................ 10
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

Pertenezco a la familia de Transporte y mantenimiento de vehículos, ya que estudié


Técnico superior en Automoción

Programación didáctica de Mecanizado Básico del título Técnico en


Electromecánica de vehículos.

1. Introducción
1.1 Justificación de la programación.

Para poder llevar a cabo la unidad didáctica deberemos tener en cuenta primero que
normativa rige sobre ella, a nivel estatal y a nivel autonómico si procede.

A nivel estatal:
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

- Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la


Formación Profesional.
- Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible (artículo 72 y 73; objetivos
y calidad de la FP).

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

- Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria a la Ley de Economía


Sostenible (cualificaciones de la Formación Profesional).
- Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, establece la ordenación general de la
formación profesional del sistema educativo.
A nivel autonómico:
- DECRETO 185/2015, de 25 de agosto, por el que se establece el currículo del
ciclo formativo de grado medio de electromecánica de vehículos automóviles.

Con la creación de una unidad pretendemos crear una organización de todo un


Módulo a lo largo de un curso académico. Es importante remarcar que una buena
estructuración de la misma hará que el desarrollo de las clases y por consiguiente la
motivación de los alumnos sea mayor. Con la motivación de los alumnos
conseguiremos unos resultados académicos. Para realizar la unidad didáctica se
prestará atención a los alumnos, no hay nunca dos iguales, el entorno del centro y su
nivel socioeducativo. Hay que tener en cuenta estos factores, porque nos ayudaran a
comprender el día a día de los alumnos y ver así como una programación puede
funcionar con un grupo y con otro no funcionar.
Una programación tiene que ser “adaptativa” y ser mejorada constantemente si el
alumno o el grupo de alumnos lo precisa, respetando siempre los conocimientos
mínimos que deberán alcanzare en cada módulo formativo.
Los alumnos de formación profesional tienen un potencial muy grande por
desarrollar que muchas veces no se demuestran por falta de motivación o
simplemente porque no se les ha dado la oportunidad de demostrarlo. Las
programaciones deberán estar enfocadas al desarrollo de ese potencial, brindando a
los alumnos los recursos para desarrollar la búsqueda, el desarrollo de proyectos, el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

afán de investigación y el querer aprender más allá de lo que se les pida como
mínimos en su etapa educativa.
Con la elaboración de esta programación obtendremos la guía para el desarrollo del
curso cumpliendo con la normativa exigida para dicho módulo y tener así una

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

estructuración de los conocimientos a impartir y de igual manera la evaluación de


cada uno de ellos.

1.2 Identificación del título


En el Real Decreto 453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de
Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
El título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles queda identificado
por los siguientes elementos:
- Denominación: Electromecánica de Vehículos Automóviles.
- Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.
- Duración: 2.000 horas.
- Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos.
- Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la
Educación).

1.3 Perfil profesional del título


El perfil profesional del título de Técnico en Electromecánica de Vehículos
Automóviles queda determinado por su competencia general, sus competencias
profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones del Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de


mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas de mecánica,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción, ajustándose a


procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de
calidad, seguridad y protección ambiental.

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

1.4 Importancia del módulo programado


Como es habitual en muchos de los alumnos que cursan Electromecánica de
vehículos tienen conocimientos muy básicos y poco trabajados de las herramientas,
así como de los procesos a llevar a cabo para el mecanizado y confección de piezas.
Con este módulo formativo se llevarán a cabo un total de 66 horas a razón de 2 horas
semanales (1 de práctica y una de teoría) a lo largo de 33 semanas. Esto permitirá a
los alumnos de primer curso de Electromecánica de Vehículos adquirir nuevas
técnicas y habilidades en el desempeño de su actividad profesional, así como el uso
correcto en cuanto al uso de herramientas tanto manuales como eléctricas usadas
para la realización del módulo formativo. Con la impartición de este módulo también
se adquieren los conocimientos necesarios en cuanto al uso de los Equipos de
Protección Individual (EPI). Este punto se deberá cumplir estrictamente por todos y
cada uno de los alumnos puesto que la no correcta utilización de los mismos podría
producir graves lesiones.
Con este módulo también se pretende que los alumnos alcancen técnicas de
fabricación básica de piezas para que puedan ser capaces ellos mismos de solventar
piezas que hayan quedado obsoletas o bien no se encuentre stock.

2. Contexto
2.1 Entorno del centro
El instituto para el que se plantea esta unidad didáctica se encuentra en Barcelona
capital, concretamente en el barrio de Gràcia. Al ser la capital de la comunidad
Autónoma cuenta con un índice de población muy elevado 1,65 millones (2023) y
colinda con otros municipios de importancia como Cornella, Hospitalet de Llobregat.
Barcelona es considerada como una ciudad cosmopolita con 179 nacionalidades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

distintas. Este factor hace que el centro englobe alumnos con muy distintos niveles
socioeducativos, económicos y culturales. La oferta educativa en la ciudad es muy
amplia dada su envergadura. Solo en el propio centro se imparten los primeros cursos

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

de infantil, primaria y posteriormente educación secundaria, bachillerato y ciclos


formativos de distintas familias profesionales.

2.2 Analisis del centri educativo


El centro escogido, se trata de un centro concertado. Al ser concertado, se encuentra
entre la escuela pública y la privada. Su administración es privada, pero su
financiación es mayoritariamente pública, junto con las puntuales aportaciones de
los padres cuyos hijos estudien en el centro. La oferta de ciclos formativos es muy
amplia albergando distintas familias profesionales entre grado medio y grado
superior.

Grado Medio:
o Emergencias sanitarias
o Sistemas Microinformáticos y Redes
o Electromecánica de Vehículos Automóviles
o Curas auxiliares de Enfermería
o Gestión Administrativa
Grado Superior:
o Márquetin y publicidad
o Imagen para el diagnóstico y Medicina Nuclear
o Higiene Bucodental
o Integración Social
o Educación Infantil
o Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
o Automoción
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

o Administración y finanzas

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

Además de los distintos grados de formación profesional como se ha mencionado


anteriormente el centro también cuenta con todas las etapas educativas desde
infantil hasta bachillerato.
Todas las especialidades que se pueden cursar en el centro no son englobadas en un
mismo lugar, sino que el centro se divide en tres centros, uno para infantil y primaria,
otro para ESO, Bachillerato y la mayoría de los ciclos de formación profesional a
excepción de, GM de Electromecánica de Vehículos, GS Automoción y GM de
Emergencias Sanitarias. Estos tres cursos requieren de una infraestructura mayor y
por ese motivo, el centro dispone de un taller propio equipado con tres plantas. En
un primer piso, encontraremos las aulas de teoría, en la planta baja un taller para
grado medio y otro para superior, por último, el centro cuenta con una planta -1
equipada con una cabina de pintura profesional donde se realizarán las prácticas de
carrocería.
Los valores del centro creen necesario un trato personalizado que se adecue al ritmo
evolutivo y a las capacidades intelectuales de cada alumno/a. Desarrollan la
autonomía personal como eje de la libertad del alumno, el espíritu crítico y la
capacidad de discusión y de decisión. Fundamentalmente, valoran que los alumnos
conozcan diferentes técnicas de aprendizaje y sepan cuando y como utilizarlas.

2.3 El alumnado del centro


El centro acoge alumnos muy diversos al tratarse de una ciudad grande como
Barcelona en la que la diversidad cultural es tan grande. Los alumnos que cursan el
grado medio de electromecánica de vehículos son mayoritariamente chicos y un
porcentaje muy bajo de chicas. En las aulas podemos encontrar alumnos con niveles
académicos bastante diferentes puesto que no existe una nota de corte para acceder
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

al curso. Hay que destacar que destacar que nos referimos a competencias distintas
en cuanto a niveles académicos, puesto que un alumno puede tener más dificultades
en teoría, pero por el contrario brillar en la parte práctica de taller.

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

¿A qué alumnos va destinada esta unidad didáctica?


Los alumnos a los cuales está destinada esta unidad son los siguientes:
o Alumnos y alumnas entre 16 y 18 años, alguno mayor, pero en pocas
ocasiones se superan los 25 años.
o El grupo de alumnos cuenta con algún alumno con algún modulo
pendiente
o No hay ningún alumno que presente necesidades especiales de
adaptación individuales. A excepción de uno de ellos cuya custodia de
los padres ha sido retirada por malos tratos.

La gran mayoría de los alumnos que han accedido al módulo de grado medio lo ha
hecho finalizando la educación secundaria obligatoria y la mayoría provienen del
mismo centro escolar donde han cursado la ESO. Otra parte de los alumnos provienen
de otros centros donde no se cursan ciclos formativos o bien no han podido acceder
al centro que querían por la nota de corte. Esto hace que estos alumnos en concreto
se les tenga que prestar cierta atención y motivarles especialmente y que no vean no
acudir al centro que querían como algo negativo.

Situación familiar y circunstancias personales durante el curso escolar.


El alumnado del centro comprende distintas nacionalidades dentro del grupo de 22
alumnos, de las cuales podemos encontrar, la española con 14 alumnos, nacionalidad
marroquí con 3 alumnos, nacionalidad rumana con 1 alumno, nacionalidad
hondureña con 1 alumno, nacionalidad ecuatoriana con 2 alumnos y nacionalidad
india 1 alumno.
La mayoría de los alumnos viven cómodamente, con todas las necesidades básicas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

cubiertas y alguno de ellos exceden lo que los alumnos de su edad deberían poseer
respecto a móviles de gama u otros lujos incensarios. Curiosamente en cursos
académicos anteriores los alumnos con menos recursos han obtenido mayores
cualificaciones a pesar de dichas limitaciones y acceso a las TIC. En la programación

Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

se plantearán ejercicios para los alumnos puedan ir realizando tareas cada vez más
complejas. La lengua vehicular para la impartición de las clases se realizará en catalán,
castellano e inglés, siguiendo con el DECRETO LEI 6/2022, de 30 de mayo, por la cual
se fijan los criterios aplicables a la elaboración, la aprobación, la validación y la
revisión de los proyectos lingüísticos de los centros educativos.

Expectativas respecto al Ciclo Formativo:


Los alumnos y alumnas que suelen cursar el ciclo formativo de grado medio de
Electromecánica de vehículos, por norma general, lleva una motivación respecto a
otros alumnos de otros grados. Esta motivación viene generada por el interés en el
mundo de los coches y las motocicletas. No obstante, alguno de ellos se verá
frustrado cuando vea la realidad en las aulas y no parecerse a su idea que tenían a
cerca del mundo del motor. Sera de especial importancia el acompañamiento a
aquellos alumnos que pierdan ese interés que mostraban al principio y encaminarles
nuevamente y si es necesario adaptar los contenidos a impartir para hacerlos más
interesantes y que despierten la motivación del alumno.

3. Objetivos
3.1 Objetivos de la Formación Profesional como etapa académica.
Más allá de lo que se establece en:
o Artículo 40 del texto consolidado de la LOE
o Artículo 3 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio
Desde el propicio centro se pretende que las confecciones de las unidades didácticas
sean realizadas para que el alumno adquiera los conocimientos necesarios y pueda
retenerlos para su futuro profesional y que no sean concebidos como algo temporal
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

para ellos y lo olviden al poco de examinarse.

Actividades 9
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

3.2 Objetivos generales del ciclo formativo a conseguir con el módulo


profesional.
Los objetivos generales para este título los podemos encontrar en el Real Decreto
453/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico en
Electromecánica de Vehículos Automóviles y se fijan sus enseñanzas mínimas.
En dicho RD encontraremos en el Artículo 9 Los objetivos generales. Especialmente
para el Modulo de mecanizado básico serán de especial importancia los apartados:
c) Manejar instrumentos y equipos de medida y control, explicando su
funcionamiento y conectándolos adecuadamente para localizar averías.
d) Realizar los croquis y los cálculos necesarios para efectuar operaciones de
mantenimiento.
k) Realizar medidas, comparando los resultados con los valores de los
parámetros de referencia para verificar los resultados de sus intervenciones.
l) Analizar y describir los procedimientos de prevención de riesgos laborales y
medioambientales, señalando las acciones a realizar en los casos definidos para
actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

3.3 Contribución del módulo a la consecución de los objetivos de la Formación


Profesional como etapa.
Al cursar el módulo “Mecanizado básico” se contribuye a alcanzar todos los objetivos
de la Formación profesional como etapa. Importante destacar que el alumno o
alumna que cursan dicho módulo se les aportan unos objetivos concretos:
o Dibuja croquis de piezas interpretando la simbología específica y
aplicando los convencionalismos de representación correspondientes.
o Traza piezas para su posterior mecanizado, relacionando las
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

especificaciones de croquis y planos con la precisión de los equipos de


medida.

Actividades 10
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Borrull Prats
Diseño curricular 13/05/2023
Nombre: Prats

o Mecaniza piezas manualmente, relacionando las técnicas de medición


con los márgenes de tolerancia de las medidas dadas en croquis y
planos.
o Rosca piezas exterior e interiormente ejecutando los cálculos y
operaciones necesarias.
o Realiza uniones de elementos metálicos mediante soldadura blanda
describiendo las técnicas utilizadas en cada caso.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 11

You might also like